Mostrando las entradas para la consulta HISTORIANDO CANTARES ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta HISTORIANDO CANTARES ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Historiando cantares - Sentadita en la tranquera

Hola a todos.
En esta entrega de "Historiando cantares", traemos aquí al chamamé "Sentadita en la tranquera" escrito por la entrerriana Nélida Rivas y musicalizado por el misionero Héctor Chávez. El texto fue extraído del libro de Roberto Gutiérrez Miglio "El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino" (Ed. El Reino Guaraní, 2006) y se enriqueció con información y fotografías recientes.
Al final del artículo está la letra del tema.
Por último, un agradecimiento a la amiga Clara Liliana González por las fotografías a color.
Será hasta la próxima.
Pablo


Nélida Rivas con "Las Hermanitas Giménez".
Paradas: "Chelita" Giménez (acordeón) y Mónica Giménez (guitarra y 2da. voz). Sentadas: Esther Giménez (guitarra, 1ra. voz y dirección) y Nélida Rivas. Estudio de LT39 Radio Victoria (Entre Ríos).


Nélida Rivas, cuyo nombre real es Silveria Nilda Benítez, nació en la ciudad de San José de Feliciano, en el norte de la provincia de Entre Ríos, el 20 de junio del año 1926.

Corría el año 1941 y Nélida Rivas tenía quince años de edad. En ese entonces ella tenía su primer novio, Carmelo Martínez, del cual estaba muy enamorada, y estaba muy orgullosa porque era campeón de tiro, quien realizaba sus prácticas en lo que se llamaba cancha de carreras, que era como un hipódromo donde se corrían carreras de caballos. El lugar era en la localidad entrerriana de Santa Elena. Ella siempre iba a esperar a ése su primer novio a la cancha de carreras, y lo aguardaba sentada en una especie de tranquera, una especie de palenque, que había en el lugar. Siempre lo esperaba allí, se sentaba en esa tranquera a esperarlo,siempre en el mismo lugar. Y allí, sentadita en la tranquera, mientras esperaba a su primer novio, se inspiró y enamorada escribió lo que sentía en ese momento, lo que vivía en ese momento, escribió los versos de "Sentadita en la tranquera". Luego, Héctor Chávez compuso la música en tiempo de chamamé para esos románticos versos.

La primera grabación del chamamé "Sentadita en la tranquera" fue realizada por el "Dúo Ubeda-Chávez y su conjunto correntino" en el año 1973 (disco LP Nº A 1055 - Sello Asunción). Formaban esta agrupación Héctor Oscar Sánchez (acordeón), Andrés Carlés (bandoneón) y el dúo Ubeda-Chávez (guitarras y voces). Luego, fue grabada por el conjunto "El Lucero" de Lindor López, en 1974, por el conjunto "Osuna-Niz" en 1976, y por el dúo "Cejas-Solís", entre muchos más.

Otros temas de Nélida Rivas son "Tuve un sueño hermoso", "Por el milagro de tu amor", "Al son de este chamamé", "Amor que perdura", "Te miro de lejos amor imposible", "Adiós chamigo Coco" y "Nuestra noche de amor".

Desde la década del '60 fue una de las difusoras de la revista "Iverá" para quienes seguían al chamamé en Buenos Aires cuando aún no contaba con tantos escenarios a su disposición. Actualmente Nélida Rivas es conductora de un programa chamamecero que se emite por FM Guabiyú de Laferrere, provincia de Buenos Aires. Su gran labor en la defensa y difusión del chamamé durante más de 40 años, le valió el reconocimiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pasado 31 de mayo de 2011. Este día también fue reconocida la "Fundación Chamamé" de la ciudad de Corrientes presidida por Silvia Muñoz Velcheff.






Nélida Rivas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pasado 31 de mayo.
Fotografías cedidas por Clara Liliana González.



SENTADITA EN LA TRANQUERA - chamamé

Letra: Nélida Rivas
Música: Héctor Chávez

Yo siempre tengo presente
aquella novia primera
que me esperaba sonriente
sentadita en la tranquera.

Con su vestido floreado
y sus quince primaveras,
vivimos enamorados
en un mundo de quimeras.


Estribillo

Si pudiéramos volver
a vivir aquellos días,
dichosos de nuestro ayer
qué feliz me sentiría
con quien fuera mi ilusión,
mi amada prenda querida,
que fue mi primer amor
que mi corazón no olvida.

Tomaditos de la mano
caminamos por el campo
y cuando bajaba el sol
íbamos de vuelta al rancho.

Me parece estar viviendo
aquellas tardes camperas
y ver de nuevo a mi negra
sentadita en la tranquera.

Fuente:

Gutiérrez Miglio, R. 2006. El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. p. 73

martes, 10 de enero de 2012

Historiando cantares - El gaucho Quero

Hola a todos.
Prosiguiendo con ésto que dimos en llamar "Historiando cantares" traemos la historia de Orsilio Delis Quero, más conocido como "El Gaucho Quero".
Músicos de la talla de Tránsito Cocomarola, Isaco Abitbol y Rubén Miño le dedicaron sendos chamamés a don Orsilio Delis Quero, quien durante muchos años regenteó el salon bailable que llevaba su nombre en Villa Jardín, Lanús Oeste, Gran Buenos Aires. Por él pasaron muchísimos conjuntos chamameceros que venían de Corrientes y el Chaco, así como los que ya estaban radicados en Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Asimismo, muchos músicos y conjuntos que luego se consagraron, debutaron artísticamente en el Gran Buenos Aires en salón "El Gaucho Quero".
El texto fue extraído del libro "El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino" del investigador Roberto Gutiérrez Miglio (Ed. El Reino Guaraní, año 2006) y fue enriquecido con información elaborada por el autor de este blog.
Será hasta la próxima.
Pablo


Orsilio Delis Quero
(fotografía extraída del portal "Fundación Memoria del Chamamé")


Orsilio Delis Quero, quien fuera empresario del salón bailable "El Gaucho Quero", nació en Bengolea, pequeña localidad del departamento Juárez Celman, en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, en el año 1920, y se radicó en la ciudad de Buenos Aires con sólo 22 años de edad en 1942.

Su inclinación por la música litoraleña, y por sus autores e intérpretes, le valieron que ya en el año 1959 Tránsito Cocomarola compusiera un chamamé instrumental que le dedicara titulándolo justamente como su nombre, "Orsilio Delis Quero", el cual llevó al disco en ese mismo año 1959 con su conjunto y para el Sello Philips (ver disco "Discografía completa Sello Philips Vol. 1 - Discos 78 rpm - Año 1959").

En el año 1965, Orsilio Delis Quero se hizo cargo del salón chamamecero llamado primeramente "El Obrero", ubicado en Villa Jardín, Lanús Oeste (Gran Buenos Aires), que fuera inaugurado por Rogelio "Coco" Zini, Emeterio Fernández y "El Gaucho" Sosa, sobre un terreno con una casilla precaria adquirido previamente por Polito Castillo y "Coco" Zini, a fines de la década del '50, donde se quedó a vivir el bandoneonista "Coco" Zini. A partir del año año 1965, Orsilio Delis Quero se hizo cargo del salón que dejó de denominarse "El Obrero" y pasó a llamarse "El Gaucho Quero". El salón estaba ubicado en la calle Warnes 4168, cuya nomenclatura en ese entonces era Segundo Camino y calle De La Ribera, en Villa Jardín.

Los bailes en "El Gaucho Quero" se realizaban los sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, y según la publicidad, "con los mejores exponentes del arte musical correntino y también conjunto tropical". Además, cuando Orsilio Delis Quero era propietario del salón, tenía su audición radial titulada "Fiestas correntinas", conducida por Pirca Rojas, y coordinada por el mismo Orsilio Delis Quero, que se transmitía los días sábados de 19 a 19:24 hs por LS4 Radio Porteña.

Por el salón "El Gaucho Quero" pasaron todos los conjuntos chamameceros del momento, tanto los nuevos como los famosos, tanto los que estaban radicados en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, como los que venían desde las provincias de Corrientes y del Chaco. Incluso, muchos de los músicos y cantores que posteriormente fueron los grandes del chamamé debutaron en el Gran Buenos Aires en el salón bailable "El Gaucho Quero".


"Quevedo-Trevisán y su cuarteto correntino" en el salón bailable "El Gaucho Quero" (año 1969).
Fotografía extraída de la carátula del disco "Quevedo-Trevisán y su cuarteto correntino".


Los bailes del salón, con el nombre de "El Gaucho Quero", se mantuvieron hasta principios del año 1970, en que el salón pasó a denominarse "El Palacio del Chamamé". Posteriormente, en los años 1975 hasta 1977, con dirección general de Rolando Pérez, pasó a denominarse "Salón El Gaucho", hasta que finalmente cerró sus puertas.

Además del citado chamamé de Tránsito Cocomarola "Orsilio Delis Quero", quedaron también otros testimonios como el chamamé "Caraícho Quero" (ver disco "La Fonola Chamamecera - Selección 78 rpm - Vol. 2") de Isaco Abitbol, Roberto Galarza y Jacinto Acosta, y el chamamé de Rubén Miño, igualmente instrumental, titulado "El Gaucho Quero", este último grabado en el año 1971 por el conjunto de Rubén Miño con Los Hermanos Vallejos, y en el año 1974 por Ubeda-Chávez y su conjunto.

Orsilio Delis Quero, "El Gaucho Quero", falleció en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires.

Fuente:

Gutiérrez Miglio, R. 2006. El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. 80 p.

domingo, 28 de agosto de 2011

Historiando cantares - Extraño mi acordeón

Hola a todos.
Continuando "Historiando cantares", hoy es el turno de este lindo chamamé de Abelardo Dimotta y Roberto Galarza titulado "Extraño mi acordeón".
La historia es relatada por el profesor Emilio Noya y fue publicada en la última revista "Cuando el Pago se hace Canto" (año 2011).
Al final del presente artículo, está disponible el audio del tema interpretado por el mismo Abelardo Dimotta y su conjunto, con diálogos junto a Julio Luján.
Un agradecimiento al amigo "Mange" Casís.
Hasta otro momento.
Pablo


El acordeonista Abelardo Dimotta nunca se resignó ante la pérdida de su instrumento favorito.
(Fotografía extraída del sitio "Museo Anconetani del Acordeón").


Por Prof. Emilio Noya

Cierto día que el acordeonista Abelardo Dimotta concurre a las oficinas de la empresa RCA Victor para percibir el importe de unas grabaciones realizadas en dicha compañía, le sustraen del vehículo utilitario en el que se movilizaba, dos acordeones: una "verdulera" de color negro y otra de gran sonoridad provista de tres hileras que había encargado a una renombrada fábrica, además de la guitarra de su cantor Julio Luján.

Su hijo Héctor (apodado "Negro"), también acordeonista, no había cerrado correctamente la puerta trasera y por allí se consumó el robo. "Blasito" Martínez Riera, quien también participa de dichas placas discográficas también asiste perplejo al duro trance y desea cobrar lo suyo, comienza a reír preso de los nervios, y se gana la enérgica reprimenda de Dimotta: "Si te seguís riendo, vos tampoco vas a cobrar nada...".

El episodio repercutió en el espíritu sensible del músico, determinando que una vez adquirido un nuevo aerófono, le dedicara un emotivo chamamé al cual titula "Extraño mi acordeón", en co-autoría con Roberto Galarza. En el diálogo que sostiene con el cantor Julio Luján, precediendo a la interpretación, deja impreso en el disco el pesar provocado por su "vieja y linda acordeón". El diálogo es el siguiente:


Dimotta: -Usted sabe cumpa...cómo extraño mi acordeón que una vez supe pulsar...
Luján: -¿No sabe cumpa dónde estará, ni pa' qué rumbo tomó...?
Dimotta: -No...solamente sé que yo sufrí tánto al extraviarla...Qué manos habrá de pulsarla
a mi vieja y linda acordeón...



Abelardo Dimotta y su conjunto, junto al vehículo utilitario que movilizaba al grupo.
De izquierda a derecha y parados: Hugo Suárez, "Cambá" Quiroz, Abelardo Dimotta y dos representantes. Abajo: las hermanas Caballero y en el centro de ellas, "El Mingo" Dimotta (hermano de Abelardo).


Abelardo Héctor Dimotta ("Tití"), nació el 11 de diciembre de 1921 en la ciudad entrerriana de Villaguay, donde aprendió intuitivamente a ejecutar el instrumento. Sus primeras actuaciones las lleva a cabo por la red de altoparlantes de "Cóndor Publicidad" donde también debuta su compoblano Julio Luján. A los 25 años viaja hacia Buenos Aires para incorporarse al conjunto "Los Troperos del Iberá" cuya dirección ejerce Odín Fleitas y posteriormente se independiza fundando una agrupación propia, con la cual actúan en el salón "Bomberos Voluntarios de La Boca" y en el balneario quilmeño. Entre sus primeros acompañantes figura el guitarrista correntino "Cambá" Quiróz. Afianzado en su quehacer, hacia el año 1947 comienza a grabar discos de 78 rpm, incluyendo su clásica pieza "El carretel". Le siguen otras composiciones de su autoría como "Estancia La Isabel", "El Mingo" (dedicado a su hermano, capataz de dicho establecimiento pecuario), "El arisco", "Triste motivo", "Mi yunta", entre otros.

Sin descuidar su tarea de grabación, jamás pudo hacerlo en alguna empresa acorde con su calidad interpretativa. Así, en el primer larga duración -donde cantan las paraguayas "Hermanas Caballero"- la errónea mención de las obras no coincide con el orden que guarda el disco. Otro cassette posterior incluye un tema que se interrumpe abruptamente, escuchándose azoradas voces hasta volver a reanudarse. Detalles significativos que desmerecen los valores del intérprete. Hacia el final de su carrera, lo acompaña en algunos registros su hijo Héctor, mientras en diciembre de 1986, SADAIC le otorga medalla de oro por haber cumplido 30 años como asociado de la entidad que nuclea a los autores y compositores de música.

Sus últimos días transcurren en la ciudad de Rosario, hasta que su "acordeona" toca la nota final el 15 de junio de 1992. A la fecha, sus restos descansan en su tierra natal de Villaguay.

 
Fuente:

Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 31. Pag. 109. 2011. Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.
Editor responsable: Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto".

Coordinación General: Carlos "Mange" Casís, Italia 1395, La Paz (3190) Entre Ríos, Argentina.
E-mail: carlosmangecasis@hotmail.com

sábado, 22 de junio de 2013

Historiando cantares - Canto a mi madre

Hola a todos.

Continuando con este espacio que dimos en llamar "Historiando cantares", dejamos la historia del chamamé "Canto a mi madre", compuesto en el año 1959 por Héctor Chávez y Salvador Miqueri. Como un dato curioso, este tema fue grabado casi 40 años después por Héctor Chávez con su Conjunto "Úbeda-Chávez", con el acompañamiento en la 1ra. voz de Ada Azucena Vallejos.
Hasta la próxima.
Pablo




Conjunto "Tradición": Héctor Chávez (guitarra y 2da. voz), Ramón Bernárdez (bandoneón), Paquito Ubeda (guitarra y 1ra. voz) y Lorenzo Valenzuela (acordeón). Fotografía tomada del sitio Fundación "Memoria del Chamamé".


Héctor Chávez junto a Pascasio "Paquito" Úbeda, integraba el dúo "Úbeda-Chávez" y desde el año 1954, junto a Ramón Bernárdez en bandoneón y a Lorenzo Valenzuela en acordeón, en el marco del "Conjunto Tradición", realizaban permanentes y exitosas actuaciones en el Salón Verdi de La Boca, a la vez que realizaban giras artísticas por diferentes localidades del interior del país, y en particular por el Litoral. En una de esas giras el "Conjunto Tradición" realizó actuaciones en la ciudad de Mburucuyá, y allí Héctor Chávez conoció a Salvador Miqueri y a Eustaquio Vera.

Años después, corría 1959, Héctor Chávez compuso una música y escribió unos versos dedicados a su madre, doña Margarita Barrufaldi, exaltando sus virtudes, y a la vez demostrando su amor filial. Pero si bien la música estaba completa, los versos que había escrito solamente eran los de la primera parte y el estribillo, faltando los versos de la repetición de la primera parte musical, de la primera bis. En esos días fue a visitar a Salvador Miqueri que se encontraba en Buenos Aires porque el Conjunto "Vera-Lucero" había venido a grabar discos. Salvador Miqueri, Eustaquio Vera y los músicos del conjunto estaban alojados en el hotel "La Argentina", de Avenida de Mayo 860, y allí fue Héctor Chávez a visitar a su amigo. Conversando sobre aspectos artísticos y musicales, Héctor Chávez le mostró a Salvador Miqueri la música y los versos que había escrito para su madre, y juntos subieron a la habitación del hotel. Y allí, en la habitación del hotel "La Argentina", en unos minutos nomás, Salvador Miqueri escribió los versos correspondientes a la primera parte bis de la obra, completando la letra del chamamé "Canto a mi madre".


Entre las grabaciones realizadas en ese año 1959 por el Conjunto "Vera-Lucero", Salvador Miqueri incluyó entonces el chamamé "Canto a mi madre", con su letra completa (Nota: en este blog se lo puede descargar desde el disco "Mburucuyá de mi infancia"). Integraron este conjunto, Argentino Lucero (Salvador Miqueri) en 1ra. voz y guitarra, Eustaquio Vera en 2da. voz y guitarra, Avelino Flores en bandoneón y Norberto Gómez en acordeón. Luego lo grabó el dúo "Dalera-Carranza", integrado por Rodolfo Dalera y Aldo Carranza, que interpretaban música cuyana y habían sido cantores del conjunto del pianista Alberto Castelar. 



En el año 1962, el dúo "Úbeda-Chávez" se desvincula del "Conjunto Tradición" para formar el Conjunto "Úbeda-Chávez". Corría el año 1993 y volvía a unirse una vez más el dúo "Úbeda-Chávez" (por 3ra. vez), después de largo tiempo, integrado por Ramón Arias (acordeón) y con Gabino Chávez (hijo de Félix Chávez), en 3ra. voz y guitarra. Esta formación grabó dos discos: "El esperado regreso del dúo Ubeda-Chávez" (1993) y "Canto de mi raza" (1995). En el año 1997 se aleja Gabino Chávez y se incorpora al grupo, Ada Azucena Vallejos. Alcanzan a grabar el disco "Soy" en dicho año, desintegrándose nuevamente el conjunto (por 4ta. vez y en forma definitiva). En este disco "Soy", en el año 1997 y luego de casi 40 años de haber creado "Canto a mi madre", Héctor Chávez haciendo la 2da. voz, graba su chamamé con Ramón Arias (acordeón), "Paquito" Úbeda (guitarra) y Ada Azucena (1ra. voz). 


Conjunto "Úbeda-Chávez" (año 1997): Pascasio "Paquito" Úbeda, Ramón Arias, Héctor Chávez y Ada Azucena.

CANTO A MI MADRE 
(Héctor Chávez - Salvador Miqueri)

Con la ternura suprema
dedico mi humilde canto
a mi madrecita buena,
la del amor puro y santo.

La que con tiernas caricias
ha hecho que mi existencia
se poblara de delicias
cual un niño en su inocencia.

Estribillo


Por eso yo elevo
mi cantar a Dios
y con él mi ruego 
para que 
premie su amor.
Amor que en el mundo
otro igual no habrá
porque es tan profundo
que por siempre reinará.

En mis horas no hay tristeza
si te veo madre mía,
tan feliz soy cuando besas
que rebozo de alegría.
No quisiera verme nunca
huérfano de tu ternura,
pues sería mi vida trunca
desdichada, sin dulzura.



Fuente:

Gutiérrez Miglio, R. 2008. Salvador Miqueri y el legendario dúo "Vera-Lucero". Ediciones El Reino Guaraní, Bs. As. p. 40.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Historiando cantares - Margarita Belén

Hola  amigos.
Continuando con "Historiando cantares" entregamos hoy la historia de este clásico chamamé de Marcos Bassi y Pirca Rojas, relatada por Roberto Gutiérrez Miglio en su libro "Marcos Bassi y sus Caballeros del Chamamé, con el "Dúo de Oro" Acuña-Avalos" (Ed. El Reino Guaraní, 2008).
Será hasta otro oportunidad.
Pablo




Marcos Bautista Bassi, más conocido artísticamente como Marcos Bassi, nació en el paraje Puente Alonso, de la localidad de Margarita Belén, en la provincia del Chaco, el 25 de abril de 1926. Falleció en su pueblo natal el 25 de enero de 1983 luego de sufrir una penosa enfermedad.

Marcos Bassi compuso su chamamé más emblemático, el himno de su pueblo, allá por el año 1954. Y lo grabó después de haberlo ejecutado durante un año, cuando ya era conocido en el marco de sus actuaciones, toda vez que era la característica con que comenzaba sus presentaciones artísticas.

La localidad de Margarita Belén era una tierra primitivamente habitada por aborígenes tobas. Es uno de los pueblos más antiguos del Chaco, fundado el 9 de mayo de 1890 por el correntino Félix Benítez. Su nombre homenajea a Margarita y a Belén que fueron las hijas de Félix Benítez. La localidad queda a 18 km al norte de Resistencia, en el departamento Primero de Mayo, sobre la Ruta Nacional Nº 11, a 1024 km de la Capital Federal.

La grabación del chamamé "Margarita Belén" fue el primer disco grabado por el conjunto "Los Caballeros del Chamamé", dirigido por Marcos Bassi, cuya matriz lleva el número 1122 del Sello TK, y fue efectuada el 15 de junio del año 1955 en los estudios de la grabadora ubicados en la avenida Corrientes. Marcos Bassi y sus caballeros tuvieron que ejecutar diez veces el tema "Margarita Belén", ante el lógico nerviosismo de Marcos Bassi y de los otros músicos que era la primera vez que grababan y que estaban en un estudio de grabación, cuyo operador se manejaba desde la cabina técnica hablándoles a través de un micrófono, con una chicharra, y la luz verde y roja de apertura y cierre del micrófono de grabación. Finalmente el director musical dio su visto bueno cuando finalizó la toma número diez de "Margarita Belén", pero en realidad la que salió a la venta fue la primera toma. La grabación comienza con un recitado a cargo de Damián Cena, conteniendo del otro lado, como acople, el chamamé "Amor sin igual", Matriz Nº 1121, de Marcos Bassi, Enrique Cena y Damián Cena, cantando los hermanos Enrique y Damián Cena. El número de etiqueta del disco es el 5434. Cuando finalizó por décima vez la ejecución de "Margarita Belén" y el técnico indicó que se pasaba a grabar el segundo tema, que era "Amor sin igual", ya de los nervios Marcos Bassi no se acordaba de la melodía de ese tema pese a que era de su autoría. Pero aun así, el resultado después de tanto sudor, el disco, ha quedado en la historia del chamamé.

En la grabación del disco intervienen en el conjunto Marcos Bassi en bandoneón y dirección, Félix Villalba Arévalo en bandoneón, Antonio Sandoval en contrabajo, Enrique Cena en 1ra. voz y guitarra, y Damián Cena en 2da. voz y guitarra.

Luego, en el año 1973, el chamamé "Margarita Belén" fue nuevamente grabado por Marcos Bassi y sus Caballeros del Chamamé (disco "Siempre seré tuyo" Sello RCA Victor CAS Nº 3424), en este caso con los acordeones de Antonio Alegre y Lino Maidana, la guitarra de Ramón de la Rosa Segovia y las voces y guitarras de Alfredo Moreyra y Orlando Moreyra. El recitado inicial, que en la primera grabación del chamamé "Margarita Belén" estuvo a cargo de Damián Cena, y en la segunda grabación estuvo a cargo de Ramón de la Rosa Segovia, dice:

"A Margarita Belén,
pueblo que me vio nacer,
con arpegios de querer
va este chamamé sentido.
Y verás que no te olvido
mi Margarita Belén."


Otro chaqueño de Margarita Belén, el bandoneonista "Toto" Maidana, con su conjunto grabó el chamamé "Margarita Belén", en el año 1996, en su último trabajo discográfico "Que siga la tradición".

Por su parte, Santiago Verón y su conjunto, en el año 2004, lo grabó, pero sin recitado, y cantado a dúo con José Sotomayor, la letra completa escrita por Pirca Rojas:

"A Margarita Belén",
pueblo que me vio nacer,
con arpegios del querer
va este chamamé sentido.
Porque nunca yo te olvido
mi Margarita Belén
te brindo esta poesía
así recordándote.

Mi Margarita Belén te canto
con toda mi alma tu chamamé,
así en tu fiesta bailan y cantan
con alegría tu chamamé.
Al recordarte mi Margarita Belén,
qué lindo es estar allí
con tus paisajes verde esperanza,
la Margarita florido está."


Hoy, en Margarita Belén, hay un barrio llamado "Marcos Bassi", como así también, una plazoleta que lleva su nombre y tiene un monolito con una placa que lo recuerda. Y en la entrada de Margarita Belén, hay una estatua con el busto de Marcos Bassi.


Fuente:

Rodríguez Miglio, R. 2008. Marcos Bassi y sus Caballeros del Chamamé, con el "Dúo de Oro" Acuña - Avalos. Ed. El Reino Guaraní. Bs. As. 96 p.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Historiando cantares - Cacique Catán

Hola a todos.
Continuando con ésto que dimos en llamar "Historiando cantares", traemos aquí la historia del chamamé "Cacique Catán", con música compuesta por Tránsito Cocomarola y Ladislao Piedrabuena, y con letra en lengua mocoví de César "El Indio" Rivero, aunque en los registros de SADAIC figura solamente Luis Mendoza como autor de la letra. Al final del artículo se adjunta una copia de la letra escrita por Luis Mendoza, versión en castellano.
Para la confección de este artículo se tomó como referencia a lo escrito por Roberto Gutiérrez Miglio en su libro "El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino" (Ed. El Reino Guaraní, 2006).
Será hasta la próxima.
Pablo


El Cacique Catán (de pie en el centro, de traje oscuro y corbata), Ladislao Piedrabuena y Tránsito Cocomarola en Mesón de Fierro, Chaco (año 1951). Fotografía extraída del blog "Relatos mocovíes".



Ilustración del Cacique Catán. 
Imagen extraída del sitio "Comunidad Aborigen El Pastoril".


El Cacique Catán nació el 28 de mayo de 1908 en Vera, provincia de Santa Fe. Su nombre real era Francisco Nolasco Mendoza. Su padre fue el valiente Cacique Pedro José Nolasco. Su madre fue Rosario Mendoza, hija de un cautivo cordobés. Lo bautizaron "El Cabeza de Tigre". El nombre de "Catán" le fue dado debido a que su padrino de bautismo fue el Teniente del Ejército Argentino Eduardo Catán.

Cuando era niño los mocovíes salieron de Bandera (Santiago del Estero) pasando por Añatuya y Charata. En el año 1922 se establecieron en Colonia General Necochea, lugar que actualmente se lo denomina "Las Tolderías", ubicado aproximadamente a 25 km de Charata. En ese lugar fallece su padre y Francisco Nolasco pasa a ocupar el mando de "La Toldería", que en ese entonces se componía de unos 1500 indígenas mocovíes. Por su amplio conocimiento de los problemas indígenas y por ser el más instruído, fue designado Juez de Paz en el año 1944, cargo que ejerció por más de 30 años y hasta su fallecimiento. Además de ser líder de su pueblo, le enseñó a leer y a escribir a su gente. Gestionó además muchas mejoras para su pueblo ante las autoridades provinciales.

El Cacique Catán, además de atender los temas inherentes a su Juzgado de Paz, y las tareas referidas a su condición de jefe de la tribu, gustaba realizar tareas de cultivo de su propia huerta, la que cuidaba con todo esmero, a la vez que también trabajaba la tierra con su arado.

Tanto podía vérselo al Cacique Catán, bien peinado con el cabello tirado hacia atrás, vistiendo traje con camisa y corbata, como también vistiendo elegante camisa y pantalón sport, con cuchillo a la cintura.

El Cacique Catán se hizo amigo de Tránsito Cocomarola en el entorno de las actuaciones artísticas del músico, profesando gran admiración por el mismo, siendo retribuida esa amistad con el chamamé "Cacique Catán" de Tránsito Cocomarola, Ladislao Piedrabuena y César Rivero (1). Tránsito Cocomarola compuso en su homenaje la música y César Rivero -el "Indio" Rivero- escribió la letra en lenguaje mocoví. El "Indio" Rivero se crió conociendo las costumbres de las comunidades tobas y mocovíes y fue integrante del dúo Rivero-Gamarra, con Rubén Gamarra, llegando a grabar con el conjunto de Isaco Abitbol, el chamamé "El toba" en el año 1973. Una vez escrita la letra del chamamé "Cacique Catán", el propio Rivero le llevó la letra a Héctor Chávez, con la música ya compuesta y el tema fue grabado inmediatamente en el año 1956 por el conjunto de Isaco Abitbol cantando el dúo Ubeda-Chávez, con glosa a cargo del "Indio" Rivero. Luego fue grabado por el conjunto "Los Hermanos Cena - Los Ases del Chamamé", cantando Enrique y Damián Cena. Y en el año 1967 fue grabado nuevamente por el dúo Ubeda-Chávez, esta vez con su propio conjunto.

El Cacique Catán falleció el 7 de diciembre de 1974 a los 67 años.


CACIQUE CATÁN


(versión en lengua mocoví)



Cacique Catán
kaika naka teke
kaika sogoná
kaika ta piñik

Cacique Catán
kaika la gadai
kaika la chigüé
koilak e’ ya pa.

Kolak e’ la sotaripí
kolak e’ yapá
kaika ta piñik
kaika sogoná
kaika la gadai
kaika la chigüé
koilak e’ ya pa.

Don Lolé cuchuquí
la sotaripí
ananaka kaiká
kolak e’ ya pa.
A dai jaboom
filonepo knak
na pike pioco
kolak e’ ya pa.

Kolak e’ la sotaripí
kolak e’ yapá
kaika ta piñik
kaika sogoná
kaika la gadai
kaika la chigüé
koilak e’ ya pa.



Versión de la letra en castellano escrita por Luis Mendoza


Nota:
(1) De acuerdo a los registros de SADAIC, los autores de "Cacique Catán" son Ladislao Piedrabuena, Luis Mendoza y Tránsito Cocomarola (obra registrada el 7 de febrero de 1952 con el Nº 86.614).


Fuentes:
-Blog "Relatos Mocovíes".
-Blog "Gochi Bieri". Profesor de música.
-Comunidad Aborigen "El Pastoril" (Villa Angela, Chaco).
-Gutiérrez Miglio, R. 2006. El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. pp. 49-50.

domingo, 24 de mayo de 2009

Historiando cantares - Tagüé rapé (Camino a Entre Ríos)

Hola a todos.
Continuando historiando cantares, hoy le toca al chamamé "Tagüé rapé" o "Camino a Entre Ríos", excelente obra que escribiera en versos don Luis Mendoza y musicalizara don "Pancho" Casís.
Personalmente siento un gran afecto por este chamamé, por tener un gran contenido sentimental y por recordarme a mi querida "Patria chica" cada vez que lo escucho.
Nuevamente muchas gracias chamigo "Mange" Casís.

Y Feliz Día de la Patria para todos!!

Pablo


El poeta Luis Mendoza (izquierda) junto al bandoneonista Francisco "Pancho" Casís. Ambos conformaron una dupla autoral de relevantes méritos (año 1951).


Instrumentista de sólida formación y fecundo creador de temas populares, Francisco Casís (Pancho), nacido en La Paz (Entre Ríos), se inicia en la actividad musical a la temprana edad de 13 años a instancias de Salustiano Piedrabuena. Sus comienzos lo sorprenden ejecutando repertorio ciudadano militando en un sexteto típico, cuya celebridad -solía ufanarse- "se extiende cuarenta leguas a la redonda" (sic).
En 1946 marcha a Buenos Aires desempeñándose en la primera fila de fuelles "tangueros" por cafetines, salones bailables y otros lugares nocturnos. Su destino cambiaría abruptamente cierta noche en que actuando con la Orquesta en el "Salón Bompland" (el más criollo de todos siempre a la cabeza del bailable), ubicado en Bompland esquina Paraguay, pide "la volada" a Ramón Estigarribia ("El Yaguareté"), para tocar con sus acompañantes Medina y Britez, la obra "Hermenegildo Pérez". Su interpretación basada en el manejo de la mano izquierda para realizar variaciones, cautiva a aquél, quien lo incorpora a su conjunto "Azul y Blanco". Permanece junto a él por espacio de dos temporadas y luego con Medina y Britez pasan a integrar el conjunto "Ituzaingó", cuya dirección comparten con la cancionista Leonila Esquivel y el glosista "Polito" Castillo, en el balneario de Quilmes.

Por entonces, se produce el alejamiento de Isaco Abitbol dejándolo en soledad a Ernesto Montiel conduciendo al ascendente "Cuarteto Santa Ana" incorporándose Francisco Casís durante ocho temporadas de notable suceso. Contemporáneamente forman activa sociedad autoral con el poeta bellavistense Luis Mendoza, suscribiendo obras que conservan airosa vigencia como el vals criollo "El beso aquel", "Para mi amor", Águeda Hilda" (dedicada a su esposa, Águeda Hilda Piedrabuena), "Amor ingrato" y el clásico chamamé "Tagüé rapé" (Camino a Entre Ríos) que compone Casís para que lo cante Julio Luján, pieza evocatoria del terruño lejano. Empero, el binomio tendría efímera existencia, y mientras "Don Pancho" continúa con su quehacer musical, "Chupa Sesana", seudónimo de Luis Mendoza con el cual Pedro Mendoza (su primo) suscribe sus colaboraciones en medios gráficos, se pierde en las tinieblas del alcoholismo falleciendo el 21 de junio de 1955.

El bandoneonista Francisco Casís lo sobrevive realizando numerosas grabaciones con el "Cuarteto Santa Ana", integrando luego la formación orquestal dirigida por Armando Nelli y también graba con Abelardo Dimotta, y hacia el final de su prolongada trayectoria deja impresos dos casettes de su última producción donde pone de relieve el personal estilo interpretativo.

La versión de Luján considerada de mayores merecimientos contó con el marco musical de Abelardo Dimotta (acordeón), "Tilo" Trevisán (bandoneón), Juancito "El Peregrino" y "Toti" Rodríguez (guitarras), todavía se escucha con notable aceptación popular.

Don Francisco Casís fallece el 17 de enero de 1996 en Mar del Plata, donde había fijado residencia en compañía de su hijo.

En suma, la dupla Casís-Mendoza, inscribe su nombre en el rico historial de la música correntina más allá del tiempo y las cambiantes circunstancias en que desenvuelven sus quehaceres.


El "Cuarteto Santa Ana". De izquierda a derecha: Pedro de Ciervi ("El campiriño Pedro"), Ernesto Montiel, Francisco "Pancho" Casís y Antonio Niz (año 1952).


TAGÜÉ RAPÉ
(CAMINO A ENTRE RÍOS)

Chamamé

No pude más seguir sufriendo una pasión
y lentamente hasta Entre Ríos me marché
llevando flores del jardín de la ilusión
para obsequiarle a la guainita que dejé.


Yo fui cortando la distancia hasta llegar
donde mi vida comenzó a florecer,

con la esperanza de ver a mi amor allá

lleno de dicha yo seguí "tagüé rapé".

II Parte

Cuántos recuerdos florecieron para mí,
cuando dejé el suelo que me vio nacer,
hasta las aves alegraron su cantar

cuando me vieron volver.

Llegué al nidal donde esperaba mi amor
y entre mis brazos fuertemente la estreché,
bella entrerriana la más perfumada flor
de mi "tagüé rapé".

I Parte (bis)

Las horas bellas que en mi pueblito pasé,
son el tesoro de mi alma de cantor,
fue mi terruño un paraíso para mi
porque guardaba a la guainita de mi amor.


Hoy solo y triste, a la distancia otra vez,
no me resigno a esa cruel separación,

pienso que pronto otra vez de nuevo iré

"tagüé rapé" llevando mi mejor canción.


Letra: Luis Mendoza
Música: Francisco Casís

Nota: para escuchar "Tagüé rapé" (interpretado por Francisco Casís y Abelardo Dimotta, y cantado por Julio Luján) hacer click AQUI.

Fuente:
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 26. Pag. 68-69. 2006.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.
Editor responsable: Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto".

Coordinación General: Carlos "Mange" Casís, Italia 1395, La Paz (3190) Entre Ríos, Argentina.
E-mail: carlosmangecasis@hotmail.com

viernes, 8 de julio de 2011

Historiando cantares - Un regalo para mamá

Hola amigos.
Una vez más hacemos entrega de otro "Historiando cantares". En esta oportunidad le corresponde al chamamé "Un regalo para mamá", con versos escritos por Hugo de la Silva y musicalizados por el todavía vigente Ramón Méndez.
Hugo de la Silva escribió la letra dedicada a doña Rita Altamirano -la madre de Ramón- y el tema fue grabado por primera vez en el año 1965 por el mismo Ramón Méndez y su conjunto guaraní, con las voces de Ignacio Morel y Juan Carlos González -el dúo Morel-González.
Al final del artículo se encuentra la letra del tema y el audio.
Hasta otro momento.
Pablo


Doña Rita Altamirano

Era un día de fiesta para el bandoneonista Ramón Méndez y más que para él, para su madre. En efecto, su mamá doña Rita Altamirano, nacida el 22 de mayo de 1903, cumplía años y se organizó un asado para festejarlo en la Estancia del Carmen, la estancia paterna, la del padre de Ramón Méndez, don Marcos Méndez, en la provincia de Corrientes. Era la estancia donde precisamente nació Ramón Méndez, ubicada en las cercanías del arroyo Itaembé, que marca el límite entre las provincias de Misiones y Corrientes.

Como regalo de cumpleaños, Ramón Méndez compró para su madre en Encarnación, Paraguay, dos hermosas mantillas: una blanca con delicado encaje, y la otra de la clásica tela paraguaya ao poí con bordados de colores.

Este regalo para su madre, tenía gran importancia, tenían gran valor, porque ella era muy católica y cuando concurría a las ceremonias religiosas, a las misas, usaba mantilla, y si bien tenía varias y de diferentes modelos, éstas eran verdaderamente hermosas. Es que en los pueblos de la zona guaraní, cuando las mujeres de origen humilde concurrían a misa, lo hacían con la cabeza cubierta con una mantilla, algo así como señal de respeto, como una especie de vergüenza de entrar a la iglesia, ante las miradas atentas de las personas de la clase adinerada.

A ese asado de cumpleaños de doña Rita Altamirano, entre los invitados, estaba Hugo de la Silva, un hombre culto, tucumano, doctorado en Filosofía y Letras, que en la década del '60 llegó a ser director de Canal 7y de Radio Nacional de Buenos Aires, además de ser autor de zambas, valses, bailecitos y otros temas de repertorio folklórico, algunos con Waldo Belloso, y además autor de los chamamés "A ti santiagueña" y "Tu perfil" con Ramón Méndez, además de "Un regalo para mamá", y del rasguido doble "Me miran tus ojos" con el acordeonista Juan Castillo. Hugo de la Silva falleció el 26 de marzo de 1983.




Hugo de la Silva


Volviendo al cumpleaños de doña Rita Altamirano en la Estancia del Carmen, Ramón Méndez le regaló las mantillas a su madre y Hugo de la Silva, invitado al asado, que ese día conoció a la cumpleañera, escribió allí mismo los emotivos versos de "Un regalo para mamá" y se los dejó a Ramón Méndez para que compusiera la música.

Y Ramón Méndez compuso la música del chamamé "Un regalo para mamá" cuando llegó de vuelta a Buenos Aires, donde ya estaba residiendo, en la calle Chile 1035. Corría entonces el año 1964.

Al año siguiente, el 14 de mayo de 1965, Ramón Méndez con su conjunto guaraní y las voces de Ignacio Morel y de Juan Carlos González -el dúo Morel-González- grabó el chamamé "Un regalo para mamá".

Y como Ramón Méndez era amigo de Ramón Quevedo y de "Toto" Maidana, por haber vivido en Villa Jardín junto a ellos, les envió una cinta con la grabación del chamamé "Un regalo para mamá" junto a la del chamamé "Mi estrella", para que lo escucharan y lo grabaran si es que les gustaba. Y como les gustó, en el año 1966 el conjunto "Quevedo-Maidana" con las voces de Ramón Ubeda y Carlos Alfonso -el dúo Ubeda-Alfonso- grabó el chamamé "Un regalo para mamá" (disco "Nostalgias del Chamamé" - Sello Opus OL Nº 7020).

Muchos años después en el 2006, Ramón Méndez volvió a grabar "Un regalo para mamá" (disco "Patria y Tradición"), esta vez con las voces de Morena y "Teresita" Aquino.


UN REGALO PARA MAMÁ - chamamé

Letra: Hugo de la Silva
Música: Ramón Méndez

Recitado

Como regalo a mi madre,
quiero que llegue este canto,
humilde y sencilla ofrenda
a su amor tan puro y santo.

Cantado

He traído madrecita
el regalo que anhelabas
que soñaste tantos años
bajo el cielo guaraní.

En tu blanca cabellera
será el manto de alborada
que acompaña tus plegarias
cuando ruegas para mí.

Estribillo

Aquí tienes la mantilla
que entre tantas la eligieras,
del color de esos tus ojos
que iluminan mi existir.
Es hermosa, tan hermosa,
como sol de primavera,
es acaso lo más fino
que han tejido para ti.

Festejemos hoy tu día,
madrecita de mi vida,
sembradora de cariño
y ternura infinitas.

En tu rostro está la huella
de esperanza y desvelos
y tus labios van sembrando
las palabras de consuelo.


 

Fuente consultada:
Gutiérrez Miglio, R. 2007. Quevedo-Maidana y su conjunto correntino en el mundo del chamamé. Ed. El Reino Guaraní. Buenos Aires. pp. 92-93

domingo, 1 de junio de 2014

Historiando cantares - Olguita

Hola amigos del blog.
En esta oportunidad les dejo la historia del chamamé "Olguita", compuesto por el poeta correntino Francisco La Cruz Insaurralde (1926-2002) y musicalizado por el bandoneonista entrerriano Ramón Bernárdez (1926-1998). Fue grabado por 1ra. vez en el año 1956 por Isaco Abitbol y su conjunto y con las voces del dúo Ubeda-Chávez.
Será hasta el próximo "Historiando Cantares".
Pablo


Héctor Chávez y Pascasio "Paquito" Ubeda

El poeta Francisco La Cruz Insaurralde nació en la localidad de San Cosme, provincia de Corrientes, el 9 de marzo de 1926 y falleció el 23 de junio de 2002. Al fallecer su padre, siendo él muy niño, se trasladó con su madre a la ciudad de Corrientes donde residió hasta que finalmente se radicó en Buenos Aires. Comenzó como guitarrista con sólo 17 años para incorporarse luego a diversos conjuntos como guitarrista y cantor. En tal carácter integró el conjunto de "Chito" Morales, el de Marciano Gauna denominado "Los Indígenas" formando el dúo Avalos-Insaurralde, prosiguiendo luego con el mismo dúo en el conjunto "Los Hijos del Taragüí" del bandoneonista Ramón Lovera, pasando luego a dirigir su propio conjunto titulado "Los Gauchos del Litoral" en el que integraba el dúo Del Marino-Insaurralde. En todos estos casos, los conjuntos se presentaron amenizando diversos bailes, en la provincia de Corrientes. A mediados de la década del '50, Francisco La Cruz Insaurralde se radicó en Buenos Aires, exactamente en la localidad de Ingeniero Budge. Posteriormente se incorporó al conjunto "Azul y Blanco" de Ramón Estigarribia, llegando con esta agrupación a los estudios de grabación haciendo glosas y cantando a dúo con Ernesto Sosa, contando el conjunto con el acordeón de Ramón Estigarribia y el bandoneón de "Lulo" Rivero (ver DISCO publicado en este blog).

Finalmente, Francisco La Cruz Insaurralde dejó de integrar conjuntos para dedicarse de lleno a la poesía, logrando un destacado lugar por la calidad de sus versos, que fueron grabados por una gran cantidad de conjuntos. Su obra poética está dispersa y muchos de sus versos aún están inéditos. Incluso muchas de sus poesías fueron registradas por personas que no tuvieron ninguna consideración en las mismas y que figuran como autores, sin serlo, en la grabación realizada por los más importantes conjuntos.

Los chamamés de Francisco La Cruz Insaurralde grabados por el dúo Ubeda-Chávez son "Olguita", "A mi guainita", "Inolvidable" y "Siempre a mi lado, mamá".

Entre otros temas, no grabados por el dúo Ubeda-Chávez, Francisco La Cruz Insaurralde escribió la poesía del chamamé "Susana, la dulce", que en realidad fue titulada por él con el nombre de "Susana de Budge" dedicándosela a Susana, esposa del comentarista radial chaqueño ya fallecido "Moncho" Bordón. Andrés Sosa le compuso la música y el chamamé fue rebautizado como "Susana, la dulce" llevándolo al disco el dúo Sosa-Giménez en el año 2004.

En cuanto a la poesía del chamamé "Olguita", la escribió Francisco La Cruz Insaurralde en su época juvenil, cuando todavía no se había radicado en Buenos Aires. Un día concurrió al hospital de la ciudad de Corrientes, y allí trató circunstancialmente con una joven y linda mujer que era lisiada y que se desplazaba en silla de ruedas. En la ocasional conversación surgida, ella le manifestó que su nombre era Olga. Francisco La Cruz Insaurralde, viéndola enferma, se sintió conmovido y le dijo "te voy a armar unos versos". Como producto de esta situación de su fina inspiración, y en cumplimiento de lo prometido, nacieron los versos del chamamé "Olguita", que son un canto al amor que retorna a la vida del protagonista, que vuelve a ser dichoso al recuperar el amor de Olguita.

Cuando Francisco La Cruz Insaurralde ya estuvo radicado en Buenos Aires, y se integró al ambiente de artistas chamameceros, conoció a Ramón Bernárdez, que actuaba como bandoneonista del conjunto de Polito Castillo. Ramón Bernárdez compuso la música para los versos de "Olguita" y el tema fue estrenado en el programa "Cartelera Correntina" que transmitía Polito Castillo por LS4 "Radio Porteña", por el conjunto del propio Polito Castillo, cantando el dúo Ubeda-Chávez, y el propio Ramón Bernárdez en bandoneón. El tema fue registrado en SADAIC el 15 de abril de 1956.

Inmediatamente, en el año 1956, el chamamé "Olguita" fue grabado por Isaco Abitbol con el dúo Ubeda-Chávez, siendo el primer tema que le grabó Isaco Abitbol a Francisco La Cruz Insaurralde (ver disco "A mi Corrientes porá").

Tapa del LP de Isaco Abitbol y su conjunto (sello Music Hall N° 12.174) que contiene la primera grabación del chamamé "Olguita". 
Gentileza: blog "La Hora del Chamamé" de Pedro Larroque.

OLGUITA (chamamé)

Letra: Francisco La Cruz Insaurralde
Música: Ramón Antonio Bernárdez

Dichoso estoy, vuelvo a sentir
la dulce miel de tu querer
que sin saber un día perdí
y hoy vuelve a mí tal como ayer.

Qué triste fueron las horas,
inmenso mi padecer.
Hoy mi alma ya no llora,
canta de amor y placer.

Se torna hermosa la vida,
es más divino el vergel.
Con tus besos y caricias
dichoso estoy otra vez.

Fuente:

Gutiérrez Miglio, R. 2006. El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. 80 p.

jueves, 5 de abril de 2012

Historiando cantares - Mesón de Fierro

Hola amigos.
Continuando con ésto que dimos en llamar "Historiando Cantares", les quiero dejar una historia que encierra un misterio que durante casi dos siglos ha intrigado tanto a científicos como a exploradores. Trata sobre "Mesón de Fierro", un gran meteorito que hasta el día de hoy su paradero es desconocido y que dio nombre a un pueblo ubicado en la provincia del Chaco, entre las ciudades de Villa Angela y Charata.
Existen varios chamamés inspirados en este pueblo como "Mesón de Fierro" (de Tránsito Cocomarola, Armando Correa y Luis Mendoza), "Estancia El Mesón" (de Enrique Cena y Félix Duarte) y "Virgen del Mesón" (de Antonio Alegre y Jaime Girón).
Por último sugiero visitar el sitio web "Cielo Sur" en donde podrán hallar una visión más científica sobre la historia de este meteorito.
Un abrazo a todos y será hasta la próxima.
Pablo


Fotografía extraída del sitio Panoramio.com (usuario Baratito).


El pueblo Mesón de Fierro queda, por caminos indirectos, entre las ciudades de Villa Ángela y Charata, en la provincia del Chaco. Está situado en el departamento Doce de Octubre y depende administrativamente del municipio de General Pinedo de cuyo centro urbano dista unos 32 km. Según el censo nacional del año 2001, contaba con 385 habitantes. A 3 km se encuentra el Santuario de la Virgen de la Laguna (anteriormente llamada Virgen del Mesón), a la cual acuden miles de peregrinos a la fiesta que se realiza cada 8 de diciembre.


Entrada al pueblo Mesón de Fierro, Chaco.
Fotografía extraída del sitio Panoramio.com (usuario seba_tommy).


Esta localidad debe su nombre a un meteorito, o en realidad de una parte de un meteorito, llamado "Mesón de Fierro", muy grande y pesado que cayó y se desintegró en el lugar, formando parte de una lluvia de meteoritos metálicos ocurrida hace unos 6000 años (entre los años 3080 y 3910 a.C.) en una extensa región llamada "Campo del Cielo" y ubicada en el Chaco Austral, actualmente entre el límite de las provincias de Santiago del Estero y el Chaco. Esta lluvia fue la resultante de la explosión en la atmósfera de un asteroide de unos 840.000 kg.

Debido a la existencia del meteorito, la estancia que comprendía los terrenos en que se encuentra la laguna, en el medio del campo, se llamaba Estancia "El Mesón". Los terrenos de la estancia luego fueron loteados y convertidos en chacras. Pero el lugar, que pertenecía a la Estancia "El Mesón" le quedó por ese motivo, el nombre de "Mesón de Fierro".

Esta gran región "Campo del Cielo" (de unos 20.000 km cuadrados) fue considerada sagrada por los antiguos aborígenes y éste era uno de los motivos principales de que hasta la década del '20 se hallara casi despoblado de seres humanos. Cabe aclarar que la lluvia meteórica de "Campo del Cielo" es una de las más grandes del planeta (150 km de largo por 2,5 km de ancho) y la hace diferente de otra a cualquier otro fenómeno similar producido por cuanto el meteoro efectuó un vuelo rasante sobre la superficie de la Tierra, razón por la cual produjo cráteres de poca profundidad que han conservado las masas de hierro meteórico.

Apenas llegados los españoles a la región del Tucumán, les llamó la atención encontrar en las etnias chaqueñas puntas de flechas y boleadoras confeccionadas con hierro. Esto motivó que en 1576 el gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa enviara una expedición comandada por Hernán Mejía de Mirabal en busca de la supuesta "gran mina de hierro y otros metales" que se encontraba en el Chaco Austral. Sin embargo, esta expedición apenas pudo encontrar pequeños fragmentos de hierro meteórico de poca importancia, y un gran objeto que brillaba al sol "como si fuera de plata". A partir de entonces se comenzó a hablar del "peñol (bloque) de fierro" o "minero de fierro" y una "mina de plata" en la zona.

El virrey de Chile y Perú ordenó una expedición al lugar que la realizó Bartolomé Francisco de Maguna en 1774 y partiendo desde Santiago del Estero. Tuvo éxito y extrajo muestras de meteorito al que definió como "una gran barra o planchón de metal", calculando su peso en unas 22 toneladas y media. Conforme los análisis realizados en España, la muestra dio "una quinta parte de plata y el resto fierro de extraordinaria pureza".

En 1776, una expedición comandada por Francisco de Serra y Canals encontró un planchón de metal cuyo peso se estimó en unas 23 toneladas sacándose algunas muestras del mismo, las cuales resultaron ser de "un fierro de muy particular calidad".

En 1779 el primer virrey del Río de la Plata, Pedro Antonio de Cevallos, ante la demanda que había de hierro para la fabricación de armas, envió una expedición al mando de Francisco de Ibarra que encontró un objeto metálico al cual llamó "planchón" o "mesón de fierro" de unos 3,89 m de longitud, 1,85 m de ancho y una altura máxima de 1,36 m. En dicha expedición se levantó plano y se confeccionó una suerte de diario con detalles de las circunstancias, accidentes y referencias de los distintos lugares atravesados hasta llegar al meteorito.

En 1783 siendo virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, el gobernador del Tucumán, Jerónimo Matorras envió una nueva expedición en busca de lo que se suponía era una gigantesca montaña de hierro y plata sepultada bajo la tierra del Chaco. La expedición, al mando del Teniente de Fragata Miguel Rubín de Célis, reencontró al "Mesón de Fierro" el cual fue dibujado por Pedro Antonio Cerviño, pero cuando se lo trató fraccionar al meteorito con cargas de pólvora lo único que se logró fue hundirlo bajo tierra. El nombre "Mesón de Fierro" fue dado por Miguel Rubín de Célis en razón de su apariencia y por el cual es conocido en la actualidad. En esta oportunidad se cavó debajo de la mole metálica para determinar su naturaleza y se la volcó mediante grandes palancas. Se estimó el peso en unas 41 toneladas y con las siguientes dimensiones: 2,89 m x 1,28 m x 1,37 m. Esta fue la última incursión que avistara al "Mesón de Fierro".


El "Mesón de Fierro" dibujado en la expedición de Miguel Rubín de Célis (año 1783).
Fotografía extraída del sitio Cielo Sur.
Link: http://www.cielosur.com/meson-fierro.php


Vista por el lado Este del "Mesón de Fierro" (año 1783).
Fotografía extraída del sitio Cielo Sur.


En 1803 una expedición al mando de Diego Bravo de Rueda intentó hallar al "Mesón de Fierro" encontrando en cambio un meteorito de una tonelada en la zona de Runa Pocito, por lo que fue llamado así. Actualmente se encuentra en el British Museum de Londres (Inglaterra).

En 1811, el gobierno patrio de reciente creación, envió una pequeña fuerza militar para buscar al perdido "Mesón de Fierro" y obtener así el metal necesario para fabricar armas. Lo que no se sabe es que si esta expedición llegó a redescubrir a "Mesón de Fierro" (que se supone es el meteorito principal) o algún otro, lo cierto es que se logró obtener suficiente hierro como para fabricar varios fusiles y otras armas.

Tras ésto, se perdió el rastro de "Mesón de Fierro" aunque se encontraron (y siguen encontrando) grandes bloques meteoríticos, como los llamados "El Chaco" (1998 kg, 3090 kg, sumando fragmentos en el cráter), "El Toba" (4210 kg), "El Mataco" (998 kg), "El Mocoví" (732 kg), entre otros, diseminados en el territorio.

Entre los años 1880 y 1900 hubo varias expediciones militares argentinas en busca del "Mesón de Fierro" que resultaron infructuosas. En 1873, el gobierno de Santiago del Estero, mediante una ley, estableció una recompensa de 2000 pesos fuertes y diez leguas de tierra fiscal para quien o quienes redescubrieran el "Mesón de Fierro".

Transcurrieron casi 64 años sin alternativas hasta que un hecho insólito vino a dar notoriedad a esta ley obsoleta. Un ingeniero llamado Juan Baigorri Velar a fines de 1937 denunció haber hallado al "Mesón de Fierro" empleando instrumental de precisión por lo que se presentó ante el gobernador de Santiago del Estero, Dr. Pío Montenegro, para reclamar el premio. Lo cierto es que por esos días, la legislatura provincial en apresurada sesión dictó la ley Nº 1455 que derogó la ley que acordaba un premio a quien descubriese el "Mesón de Fierro" existente en el Chaco. Interrogado el ingeniero Baigorri Velar, expresó que como se le negó el premio que le correspondía por su descubrimiento del famoso meteorito, volvió al sitio donde lo descubrió enterrado debajo de un árbol y luego de haber extendido encima una extensa capa de material aislante para impedir su búsqueda mediante aparatos de geofísica, lo volvió a cubrir con tierra.



Fotografía extraída del sitio Revisionistas.com.ar


Mientras que algunos sospechan que fue saqueado y llevado fuera del país, otros estudiosos creen que todavía se encuentra enterrado en la maraña chaqueña a la espera de quien merezca encontrarlo.

Ramón Tissera, historiador de la provincia del Chaco dice "...el Mesón de Fierro se esfumó como un espejismo para el interés utilitario que había encandilado y pasó a representar, en definitiva, hasta nuestros días, un motivo de curiosidad o de especulación científica".

El 8 de julio de 1980, en "Campo del Cielo" y ante la presencia de investigadores, catedráticos y periodistas, se extrajo un meteorito de 32 toneladas y media al que se le llamó "Meteorito Chaco", siendo el segundo en tamaño hallado hasta el momento en el planeta Tierra.

El 11 de enero de 1952, el "Trío Cocomarola" grabó la composición de Tránsito Cocomarola, Armando Correa y Luis Mendoza, "Mesón de Fierro" (Discografía Completa EMI-Odeón Vol. 3), recitando Emeterio Fernández. Asimismo, Enrique Cena y Félix Duarte compusieron el chamamé instrumental denominado "Estancia El Mesón", grabado por el conjunto "Los Hermanos Cena" en el año 1968. En el año 1973, Marcos Bassi y su conjunto, con las voces del dúo integrado por Oscar Rufino Mato y Valentín Lezcano, y con Antonio Alegre en acordeón, grabó el chamamé "Virgen del Mesón", que en otra oportunidad haremos referencia en un "Historiando Cantares".



MESÓN DE FIERRO (chamamé)

Recitado por Emeterio Fernández
(grabado por el "Trío Cocomarola" el 11 de enero de 1952)

Allá en la selva bravía
donde rugen los jaguares
y a las aves sus trinares
ofrecen noche y día,
hay un rincón de alegría
de guitarras y acordeón
y creo en esta ocasión
que al decir esto no erro,
fue como Mesón de Fierro
no hay para la diversión...


Fuentes consultadas:

-Enciclopedia Wikipedia 2012. Mesón de Fierro. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Mesón_de_Fierro. Consultado el 5 de abril de 2012.
-Enciclopedia Wikipedia 2012. Campo del Cielo. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_del_Cielo. Consultado el 5 de abril de 2012.
-Gutiérrez Miglio, R. 2008. Marcos Bassi y sus caballeros del chamamé con el "Dúo de Oro" Acuña-Avalos. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. 96 p.
-Minniti, E.R. y S. Paolantonio. El Mesón de Fierro, un misterio de más de dos siglos que apasionó a exploradores y científicos. Cielo Sur. URL: http://www.cielosur.com/meson-fierro.php. Consultado el 5 de abril de 2012.
-Revisionistas. El Mesón de Fierro. URL: http://www.revisionistas.com.ar/?p=7112. Consultado el 5 de abril de 2012.

sábado, 11 de julio de 2015

Historiando cantares - Nda rekói la culpa (No tengo la culpa)

Hola a todos.
Retomando esta sección que dí en llamar "Historiando Cantares", les dejo la historia de la vieja y famosa polca paraguaya de autor anónimo "Nda rekoi la culpa" ("Yo no tengo la culpa"). Fue grabada por Samuel Aguayo (1909-1993) en dos oportunidades (años 1932 y 1954). Asimismo, muchos conjuntos chamameceros del Litoral argentino la han incluído en su repertorio. Al final, les dejo la letra y un video en donde se escucha una grabación en vivo de Samuel Aguayo y su orquesta en Radio "El Mundo" de Buenos Aires del año 1955, interpretando "Nda rekoi la culpa". 
Será hasta la próxima.
Pablo


Samuel Aguayo y su orquesta ante los micrófonos de LS8 Radio Stentor. Se observa a Gumersindo Ayala Aquino en guitarra y a Valentín Escobar en clarinete. Año 1936.

Samuel Aguayo grabó la polca "Nda rekoi la culpa", en castellano "No tengo la culpa", en dos oportunidades: el 13 de abril de 1942 con acompañamiento de arpa y guitarras, y el 25 de enero de 1954 con su gran orquesta paraguaya. Se trata de una vieja polca de autor anónimo, a la cual Samuel Aguayo, en su segundo registro, le efectuó los arreglos correspondientes.

En el año 1914, Diosnel Chase tocaba de oído en el piano la melodía de la que ya en ese entonces era una vieja polca paraguaya, "Nda rekoi la culpa".

Ya muchos años antes de que Samuel Aguayo la llevara al disco, había sido grabada el 11 de octubre de 1927 por P. Miramonte en sólo de violín con acompañamiento de piano para el sello Odeón, designada como "Darecoy la culpa", figurando el nombre de Giménez como autor de la obra.

El 16 de septiembre de 1930, la orquesta típica de Juan Maglio "Pacho", que, aunque era una orquesta de tangos, paralelamente tenía su orquesta típica paraguaya, y con ella grababa polcas, grabó "Nda rekoi" en este caso figurando como autor de la misma J. Soto.

Poco tiempo después, el 25 de junio de 1932, a las 21:30 h, en el teatro Odeón de Buenos Aires, de la calle Esmeralda 367, se estrenó la comedia lírica en tres actos y once cuadros "Madama Lynch" con dirección artística y escenificación de Enrique T. Susini, texto de Enrique García Velloso y Agustín Remon, y música de Carlos López Buchardo. Los directores de la orquesta eran Nelly Quel, Tilly Wiederkehr, Ina Peyró, Dora Martínez, Norma Castillo, Francisco Donadío, Miguel Gómez Bao, Gustavo Cavero y Eladio Martínez, entre otros.

De los tres actos de la comedia, el primero se desarrollaba en Francia, y los cuadros eran "Una cacería en Fontainebleau", "Mate en dos jugadas" y "El salón de Elisa Lynch", el segundo acto se desarrollaba en Buenos Aires y los cuadros eran "Una merienda en San Isidro", "Misa de diez" y "La marcha del tala", y el tercer acto se desarrollaba en Buenos Aires y en Paraguay y los cuadros eran "Malas noticias", "En la Asunción", "Luz en las tinieblas" y "La partida".

En el último acto de la comedia, el dúo Martínez-Cardozo, integrado por Eladio Martínez y Mauricio Cardozo Ocampo, interpretaba la polca "Nda rekoi la culpa". Las restantes composiciones musicales de la comedia eran el vals "Oh, dulce París!", la "Canción del adiós" y las guaranias "Mi amor guaraní", "Elisa Lynch", "Noches blancas", "Todo lo perdí" y "Mi retorno", todas ellas con letra y música de Mauricio Cardozo Ocampo, excepto la guarania "Elisa Lynch" que tiene letra de E. González Alsina.



Elisa Alicia Lynch ("Madame Lynch"). Fuente: Wikipedia.

La comedia se refería a Elisa Alicia Lynch, o "Madame Lynch", compañera del mariscal Francisco Solano López, nacida en Cork, Irlanda, el 3 de junio de 1835. Ella ya estaba separada de su marido y residía en París cuando conoció al general Francisco Solano López que era ministro de Guerra del Paraguay, y estaba en misión oficial en Francia. Cuando finalizó la gira oficial ambos se establecieron en Asunción, y de su unión nació Panchito López. Francisco Solano López murió, lo mismo que su hijo Panchito, de 14 años de edad, en la batalla de Cerro Corá, el 1 de marzo de 1870, en tanto Elisa Lynch murió en París en el año 1886.


Francisco Solano López (1827-1870), segundo presidente constitucional de la República del Paraguay (1862-1870). Fuente: Wikipedia.

De todas las grabaciones de la polca "Nda rekoi la culpa", la realizada por Samuel Aguayo el 25 de enero de 1954, es la que ha trascendido en el tiempo.

NDA REKÓI LA CULPA (polca)

No me mires palomita, tu mirada es seductora,
por qué me martirizas palomita encantadora.
El día que tú me quieras no cantaré como ahora,
cantaré con alegría palomita encantadora.

Palomita blanca, che pete, pete,
nda rekói la culpa, rohayhu jepe.
Palomita blanca, che pete, pete,
nda rekói la culpa, rohayhu jepe.

Palomita de mis sueños, palomita encantadora,
sin tu amor será mi vida soledad aterradora.
Porque me miren tus ojos he de dar cuanto tú quieras,
y por un besito tuyo te daré mi vida entera.

Nda rekói la culpa: no tengo la culpa.
Che pete: te palmeo.
Rohayhu jepe: si te amé.


Fuentes consultadas:

-Gutiérrez Miglio, R. 2008. Samuel Aguayo, el rey de la canción guaraní. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 96 p.
-Krivoshein de Canese, N. y F. Acosta Alcaraz, 2011. Diccionario Guaraní-Español, Español-Guaraní. Colección Ñemetŷ. Ediciones y Arte, Asunción, Paraguay. 294 p.