Hola Pablo y queridos amigos:
El pasado domingo 13 de Septiembre tuve el agrado de conocer junto con mi hijo y los amigazos Angel Miguel y Javier a un querido artista que admiro desde que tengo uso de razón. Se trata de Pedro Joaquín Castro, más conocido por su nombre artístico: Coco Díaz.
Cantautor y guitarrero, es oriundo de Tostado, provincia de Santa Fe. Sacó su primer disco en el año 1966, y ya lleva editado más de 40 en las mejores grabadoras, entre ellas EMI Odeón y Microfón.
Según lo que pude investigar y lo que han dicho las propias grabadoras, Coco Díaz fue el intérprete de música del Litoral que más discos ha vendido en la historia, superando al propio Tarragó Ros, Ernesto Montiel y Tránsito Cocomarola, dado que por su estilo jocoso y divertido dotado además por la altísima calidad de los intérpretes que lo acompañaban tenía llegada a un público que no era puramente chamamecero y sí era muy numeroso: EL PÚBLICO DE BUENOS AIRES Y DEL RESTO DEL PAÍS.
Esto le dio la posibilidad a Coco Díaz a tener masiva concurrencia de público en lugares impensados para un Litoraleño, como La Patagonia, Cuyo, Córdoba y el Noroeste Argentino, agregándose siempre el público que sigue al folklore que no es netamente litoraleño.
Se calcula que vendió millones de placas, y podrían haber sido más si no hubiera tenido el inconveniente de haber sido prohibido por gobiernos dictatoriales de la época incluido el proceso militar, que hicieron lo imposible para que no grabara. Injustamente lo han prohibido, argumentando vaya a saber qué cosa. De todos modos, el público lo siguió aceptando y él nunca bajó los brazos.
Estuvo acompañado en distintos períodos por grandísimos músicos de la talla de Gregorio Molina, Juancito El Peregrino, El Gordo Alvaro Copello, Alejandro Romero (Romerito), Nicolás Oroño, y el gran bandoneón de Lidio Reyes, entre otros. Realizó giras en varios países limítrofes y llegó hasta EEUU a deleitar al público Argentino e hispano con sus humoradas pícaras pero de buen gusto. Y en los chamamés serios jamás desentona.
Acá les envío un cassette que recopila varios éxitos a lo largo de su carrera que grabó en EMI Odeón, entre 1968 y 1982. Comienza con uno de sus más grandes y pegadizos éxitos, la ranchera "El Mimoso", que compuso junto a su padrino artístico: Juan Carlos Carabajal, que fue quien lo trajo a Buenos Aires a grabar y a hacerse conocido.
Mucha gente que desconocía el chamamé por completo llegó a entonar mil veces esta ranchera y en consecuencia conoció el resto de los chamamés, como por ejemplo "Las viejas votaciones"y "A ver que levante el dedo". Muy famosa ha sido y es la milonga "cero a cero" que Coco interpretó en 1968, en su tercer disco "El Mimoso" (que en la foto con él yo sostengo orgulloso). Esta milonga que relata un partido entre animales es muy popular en Chile, un gran éxito en el país trasandino.
Fue una emoción haberlo conocido y escuchado personalmente, acompañado en esta ocasión por su hijo Juan Martín en guitarra y mi primo Esteban Peña en acordeón, y asistido técnicamente (como se ve en la foto), por mi hijo Damián.
Le mando un gran saludo y mis respetos a este gran consagrado artista y de a poco voy a ir mandando sus discos originales para que todos los vayan escuchando, nunca olviden que millones de "porteños" han conocido el chamamé a través de él, por eso le debemos un lugar. Aquí en "Nostalgias de mi Litoral" se lo tiene ganado.
Un gran abrazo y hasta siempre.
ISAQUITO
Coco Díaz, con Isaquito y su hijo Damián.
De izquierda a derecha: Coco, Isaquito y su hijo Damián, y Juan Martín (el hijo de Coco).
Actuación de Coco Díaz el pasado 13 de septiembre.
01. EL MIMOSO - ranchera (Coco Díaz - C. Carabajal).
02. BALADA PARA UN USURERO - chamamé (Coco Díaz - P. de Rosas).
03. CERO A CERO - milonga (R. Montañez).
04. A VER, QUE LEVANTE EL DEDO - chamamé (Juancito El Peregrino).
05. LAS VIEJAS VOTACIONES - chamamé (Coco Díaz - P. de Rosas).
06. SI VUELVO CON PLATA AL PAGO - chacarera (P. Orona - H. de Simone).
07. AMOR SIN IVA - ranchera (Nicolás Oroño - Coco Díaz).
08. EL ENCICLOPÉDICO - chamamé (A. Romero - Coco Díaz).
09. LOS CELOS ME ESTÁN MATANDO - chamamé (Lidio Reyes - C. Díaz - E. Fernández).
10. EL RADIADOR - ranchera (C. Díaz - Damian - Nahuel - N. López).
11. LOS CUENTOS DEL LORO - chamamé (Coco Díaz).
12. CHAU AÑO VIEJO - merequetengue (Coco Díaz - N. Oroño).
(P) 1968
Compilación año 1987.
DESCARGAR