jueves, 6 de agosto de 2009

Dominguito Espinoza - El cachorro del chamamé (1984)



Hola a todos.

Por primera vez llega a este blog, "Dominguito" Espinoza, un excelente ejecutante del acordeón. Para conocer un poco más de él, transcribí el texto de la contratapa del disco.
Muchísimas gracias Isaquito por este hermoso disco!
tarragosero@gmail.com
Pablo

Dominguito Espinoza


Curioso caso éste de Dominguito Espinoza. Su apego al acordeón le viene de su padre, don Gregorio Espinoza, un correntino (de Concepción), que a los 19 años se afincara en José C. Paz. Este músico chamamecero, ya en ese Gran Buenos Aires fue guardando formas y costumbres de su lejana tierra. Funda su familia y he aquí una historia de dolor y perseverancia, de milagro y amor. 
De pequeño, Dominguito fue atacado de meningitis, privándolo de caminar hasta los 4 años. En los ensayos del conjunto de su padre, imaginativamente, él tomaba una tablita cualquiera a modo de acordéon para imitarlo. Ante este hecho, su papá y luego su maestro, le regala una Honner (verdulera), que a los 5 años dominaba con destreza, llamando la atención su especial interés por el desarrollo y armonía de los bajos a cargo de su prodigiosa mano izquierda, la eterna ausente en la mayoría de los intérpretes de este instrumento. Su maestría en el uso de esa mano hace que al escuchar cualquiera de sus temas, dé la impresión que se está ante un dúo de acordeón y bandoneón.
A los 6 años graba un simple demostración con temas de su padre y a los 11, se constituía en la revelación de los ámbitos chamameceros. A partir de entonces, sus actuaciones le ayudan a asegurar la admiración de una nutrida corriente de público, pero fundamentalmente a definir su estilo de depurada y evolucionada técnica, acorde a su edad, dentro de un molde "bien paisano, heredado de su padre.
A los 18 años, Jorge Fandermole, cantautor rosarino, lo invita a participar en "Aromas de Guadalupe", tema de su LP "Pájaros de fin de invierno", y a los 18 años y 3 meses (diciembre del '83), accede a la sala de grabación con su conjunto para grabar su primer LP para EMI.
Él es la consecuencia de esta mixtura que hizo el interior en el Gran Buenos Aires, un encuentro íntimo recién descubierto a través de casos como el suyo.
Para más datos, es admirador de Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel, Raúl Barboza, Isaco Abitbol y "Fito" Ledesma.

Alejandro Tarruella

DOMINGUITO ESPINOZA - El cachorro del chamamé


01. MOVIENDO LOS DEDOS - chamamé (Dominguito Espinoza) 2.37
02. DEL LADO DEL IBERÁ - chamamé (Dominguito Espinoza - Juan Benítez) 2.04
03. CUANDO TE TENGO EN MIS BRAZOS - chamamé (Ricardo y Horacio Gómez). Canta: Dúo Ayala - Gómez 1.49
04. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol) 2.34
05. A LO VIZCACHERO - chamamé (Lidio Reyes - Coquimarola). Bandoneón: Lidio Reyes. 1.35
06. SANTA ROSA, CORRIENTES - chamamé (Dominguito Espinoza - Ramón Peralta) 1.43
07. BAILANDO EN EL MONTE - chamamé (Dominguito espinoza - Lidio Reyes). Bandoneón: Lidio Reyes. 1.58
08. BAILANTA ENTRERRIANA - chamamé (Dominguito Espinoza) 1.39
09. QUISIERA VERTE DE NUEVO - chamamé (Oscar Sánchez - Alfredo Alonso). Canta: Dúo Ayala – Gómez. 2.12
10. VALSEADO PARA ENTRE RÍOS - valseado (Dominguito Espinoza - Ricardo E. Gómez) 2.13
11) POR TÍ ME DESVELO - chamamé (Héctor "Papi" Ayala). Canta: Dúo Ayala – Gómez. 2.07
12. AL AMIGO BLANCO - chamamé (Dominguito Espinoza) 1.50

Músicos:
Dominguito Espinoza: acordeón.
Héctor "Papi" Ayala: 1ra. voz y guitarra.
Ricardo Gómez: 2da. voz y guitarra.

Invitado especial en bandoneón: Lidio Reyes.

Grabado en EMI - Odeón en el año 1984.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Monchito Merlo - La verbena (1992)


Hola a todos.
Una vez más el amigo Isaquito, colaborador destacado de este blog, nos deja un lindo disco del rosarino Monchito Merlo grabado en el año 1992 con uno de sus chamamés más conocidos y que dá nombre al álbum: "La Verbena". Es un disco que Isaquito lo conserva con mucho aprecio ya que tiene una dedicatoria de Monchito en el reverso.
A disfrutarlo.
Muchas gracias Isaquito!
tarragosero@gmail.com
Pablo


01. LA VERBENA - chamamé (Monchito Merlo).
02. CABALGANDO RECUERDOS - chamamé (Antonio Coria - Toto Meza - J.M. Ríos).
03. SOLEDAD - chamamé (Helpidio Herrera - Monchito Merlo). Cantan: O. Veloz - M. Torrez.
04. BARRANCAS COLORADAS - polca (Monchito Merlo).
05. DE HELVECIA A CAYASTÁ - milongón (Monchito Merlo).
06. GUAPEÁNDOLE NOMÁS - chamamé (Monchito Merlo - versos: L. Moreno). Glosas: Ramón Darío Salazar.
07. DE OREJA A OREJA - chamamé (Monchito Merlo - Héctor Abel Yedro - Omar Aquino).
08. AGOBIADO - chamamé (Monchito Merlo).
09. EL OTRO YO - chamamé (Gregorio Molina). Canta: M. Torrez.
10. MUGA MENA - chamamé (Monchito Merlo - A. Toledo).
11. DOMINGO DE TARDECITA - chamarra (Hugo Duracek). Cantan: M. Torrez - O. Veloz.
12. PUERTA DE LOS CERROS - chamamé (A. Coria - O. Veloz - G. Heredia). Glosas: Ramón Darío Salazar.

Participan:
Omar Veloz
Antonio Coria
"Toto" Meza
Manuel Torrez
Omar Aquino
Ramón Darío Salazar
Fabián Balbuena

(P) 1992

DESCARGAR

lunes, 3 de agosto de 2009

Miguel Martínez - Paraná mi río, Paraná mi pueblo




Hola a todos.
Miguel "Zurdo" Martínez, nacido en Paraná, Entre Ríos en 1940, expresa la síntesis de solvencia guitarrística, un personal estilo del canto, una inquebrantable militancia ideológica y un profundo amor por la poesía y el paisaje, traducidos en un equilibrio de tradición y renovación.
Su maestro fue Roberto Longo. Recibió lecciones de guitarra de Juan J. Echayre, Jorge Martínez Zárate, Enrique Núñez y Walter Heize.
Ha llevado el canto y su guitarra por Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Cuba.
Entre otras actuaciones ha participado en el Festival "Guitarras del Mundo", en el ciclo de recitales "Maestro del Alma" en el teatro San Martín de Buenos Aires, en la serie de conciertos homenaje a Atahualpa Yupanqui "El Canto del Viento" junto a Walter Heinze y Carlos Aguirre.
En 1997 la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) editó un cuadernillo de obras para guitarra de su autoría titulado "La guitarra paranasera" y de distribución gratuita en conservatorios musicales.
Su discografía incluye "De un Entrerriano..." (1975), "El canto paranasero de Miguel Martínez" (1977), "Canciones de Chacho Müller" (1980), "El canto compartido" (1982, junto a Walter Heinze), "Un cielo de chamamé y milonga" (1985), "Paranaseando" (1996), "Paraná, mi pueblo, Paraná mi río" (2000), "Recuerdos que lleva el río". Cabe mencionar también su participación en el CD de Aníbal Sampayo, "De antiguo vuelo" y en "Monedas de sol" de Chacho Müller.
Su voz personalísima, de barítono bajo, unida al magistral dominio de su guitarra, armonizan con el exacto color y la pura esencia del hombre y el paisaje de la región del Litoral.
Martínez es reconocido como un sembrador incansable de la conciencia en defensa del río Paraná, siendo distinguido en 1998 con el Diploma de Honor de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral en el primer aniversario de la promulgación de la Ley Antirepresas. Este compromiso lo impulsa a desarrollar una permanente tarea docente a través de conciertos didácticos y charlas en todo el país.
Muchas gracias "Mange" Casís por este trabajo.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

Fuente: Página personal de Miguel "Zurdo" Martínez

01. PESCADORES DE MI RÍO - chamamé (Chacho Müller).
02. COPLITAS DEL PESCADOR - sobrepaso (Aníbal Sampayo).
03. LA ÚLTIMA REMADA - chamamé (Aníbal Sampayo - Miguel Martínez).
04. PILINCHO PIERNERA - chamamé (Ramón Ayala - Martínez Alva).
05. CANTO A DIAMANTE - aire de chacarera (Carlos Santamaría).
06. ITÁ ENRAMADA - polca (Alfredo A. Carrió - Claudio Monterrió).
07. TIEMPO DEL RÍO LARGO (MATEANDO) - canción del Litoral (Chacho Müller).
08. SEÑOR DE MONTIEL - milonga (Aníbal Sampayo).
09. RÍO DE LOS PÁJAROS - canción del Litoral (Aníbal Sampayo).
10. BOTECITOS DE PAPEL - canción del Litoral (Chacho Müller).
11. PARANÁ, MI PUEBLO - canción del Litoral (Oscar Ramón Martínez - Miguel Martínez). (*)
12. PUERTO SÁNCHEZ - zamba (Héctor Jorge Deut - Miguel Martínez).
13. CANCIÓN DE CUNA COSTERA - canción del Litoral (Linares Cardozo).
14. COPLAS DEL ANTOÑICO - aire de chamarrita (Raúl Rossi - Walter Heize).
15. DUERME GURISITO - canción de cuna instrumental (Miguel Martínez).
16. ISLA PUENTE - canción del Litoral (Marcelino Román - Daniel Rochi).
17. MILONGA DEL ANTOÑICO - milonga (Luis Alberto Ruiz - Hernán Ruiz).
18. LAS DOS JUANAS - canción del Litoral (Chacho Müller).

(*) Con la Coral Interuniversitaria (Coros de la UNER y de la UTN Regional).

Grabado en Junio de 1995 en La Vitrola Records (Paraná, Entre Ríos).

(P) 2000

DESCARGAR

domingo, 2 de agosto de 2009

Pastor Luna y sus Chamameceros Santiagueños - El grande


-->
Hola a todos.
El amigo Pedro Larroque, desde "La Histórica" Concepción del Uruguay (Entre Ríos), nos deja este disco grabado en el año 1990 de Pastor Luna, acordeonista nacido y radicado actualmente en la ciudad de Añatuya (Santiago del Estero).
Muchas gracias Pedro!
chamamelarroque@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

01. DE FIESTA CON MIS AMIGOS - chamamé (Pastor Luna - Carlos Eduardo “Chuno” González).
02. PA'L TIEMPO DE IGUANAS - chamamé (Pastor Luna - Raúl Antonio Cevilán).
03. DUELO GAUCHO - chamamé (Pastor Luna - Rubén Rodríguez - Margarita Legido).
04. MI BIEN AMADA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
05. META LONJA Y CHAMAMÉ - chamamé (Isidro Antonio Soria - Pastor Luna).
06. LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
07. HERMANO INDIO - chamamé (Pastor Luna - Raúl Antonio Cevilán).
08. GUARDA CON EL HUMUKUTTI - chamamé (Pastor Luna - Raúl Antonio Cevilán).
09. LA BLANCA ESPERANZA - chamamé (Pastor Luna – Raúl Antonio Cevilán).
10. HOMENAJE A SAN ANTONIO - chamamé (José Luis “Chuli” Peralta – Juan Carlos Carabajal).
11. PERICO - chamamé (Tarragó Ros).
12. PARAJE "LA NENA" - chamamé (Raúl Reyes - Eduardo Miño).

(P) 1990

La Simiente - Tributo al "Grupo Reencuentro" (2006)



Hola a todos. 
En el año 2005, el formoseño Mario Prieto Linares formó el grupo “La Simiente”, inspirado en la impronta del mítico “Grupo Reencuentro” -tan trascendental en la historia del chamamé del nuevo tiempo- alentado por los permanentes requerimientos del vasto público de seis provincias del Nordeste y que no se resignaron a la ausencia de “Reencuentro”.
Es así como junto al excepcional acordeonista formoseño Gustavo Ariel Galeano, constituyeron esta agrupación.
Tras un año de elaboración y grabación, y con la participación de Miguel Giménez, los frutos se vieron plasmados en un trabajo discográfico que se denominó “Tributo al Grupo Reencuentro”, material éste que contiene cinco temas símbolos de la historia de aquel conjunto y doce inéditos, con un sonido que inevitablemente trae aquellas reminiscencias por su calidad poética y por su cuidada musicalidad, y un mensaje permanente orientado a nuestra identidad cultural, como así a la creciente problemática del hombre de este tiempo.
El trabajo de Prieto Linares se destaca por su aporte a la lírica del chamamé y otros ritmos del litoral, tan bastardeados durante tanto tiempo en la Argentina. Una música regional que su poética, como la de otros creadores de su generación, alimenta y distingue. Porque, como dice una de sus canciones: “Es hora ya de comenzar la siembra/ para que nazca el sol del nuevo día/ donde germine pronto la simiente/ de un hombre nuevo para honrar la vida. Si escuchas bien verás que el río canta/ y no hay razón para callar la vida”.
Mario Prieto Linares integró el "Grupo Reencuentro" en su última etapa, grabando en el año 1993 el último disco llamado "Por este sueño azul" junto a Ramón "Pocholo" Airé, "Ricardito" Silva y Santiago "Bocha" Sheridan. 
Muchas gracias Dany por este trabajo! 
dany4506@hotmail.com 
Hasta pronto. 
Pablo

Fuente: Nuestras Raíces

01. MUSIQUERO DE ESTRELLAS - chamamé (D.R.).
02. TREINTA Y TRES EN LA MANO - chamamé (Raúl Oscar Noguera - Mario Pedro Prieto Linares).
03. SARANDÍ DE LOS RECUERDOS - chamamé (José María Fernández - Aldy Balestra).
04. ANGEL DE MI NOSTALGIA - chamamé (Miguel Angel Giménez).
05. DON FLORO - chamamé (Roberto Galarza - Pedro Celestino Montenegro).
06. A DON PEDRO LABRIEGO - chamamé (Raúl O. Noguera - Mario P. Prieto Linares).
07. ROCÍO DEL ALMA - rasguido doble (D.R.).
08. LA CRUZ DE LA POBREZA - chamamé (Julián Zini - Ricardo "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan).
09. QUISIERA - chamamé (D.R.).
10. PUENTE BLANCO - chamamé (Gustavo Ariel Galeano).
11. DE CUANDO EL RÍO CANTA - polca (D.R.).
12. DE CAMPANAS AL AIRE - canción (D.R.).
13. COMPADRE QUÉ TIENE EL VINO - chamamé (Julián Zini).
14. CIELO GENTIL - chamamé (Mateo Villalba - Pocholo Airé).
15. ACORDE O NADA - rasguido doble (D.R.).
16. NEIKE CHAMIGO! - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan).
17. ROSA DE AMOR - chamamé (Carlos Gualberto Meza - Adolfo Barboza).

(P) 2006

DESCARGAR

sábado, 1 de agosto de 2009

Damasio Esquivel - Polkas y chamamés con...


Hola a todos
El amigo Deomar nos entrega este disco del músico rosarino Damasio Esquivel (1919-2004) que a lo largo de 75 años de ininterrumpida carrera, fue el creador de un estilo único -musicalmente hablando- dentro de los géneros del Litoral.
Fue precursor en la intervención de los arreglos de guitarra. Entre los más de 200 músicos con los cuales actuó, algunos comenzaron su carrera con él: Julio Luján, Roberto Galarza, Ramón Ayala (a quien Damasio bautizó con ese nombre), Raúl Barboza, Martín Torres, entre otros.
Un dato curioso es el chamamé-canción "Alma guaraní", cuya música es por todos bien conocida y que es del propio Damasio, pero en esta ocasión la versión de la letra no es la que habitualmente conocemos (la de Osvaldo Sosa Cordero), sino que es de Rubén Fernández de Olivera.

Muchas gracias Deomar! desalo17@yahoo.com.ar
Hasta la próxima amigos.
Pablo


Fuente: Cancionero.net

01. SANTIAGO Y CORRIENTES - chamamé (Damasio Esquivel - Leopoldo "Polito" Castillo). Canta: Domingo Rodríguez.
02. MALVITA - polka (Herminio Giménez).
03. JUANA IGNACIA - chamamé (Damasio Esquivel).
04. MI FORMOSEÑA - chamamé (Damasio Esquivel - Carlos Gualberto Meza). Canta: Dúo Gómez-Villalba.
05. LOS COLONOS - chamamé (Damasio Esquivel).
06. MARISCAL ESTIGARRIBIA - polka (Damasio Esquivel).
07. MI CANTAR - chamamé (Damasio Esquivel - Domingo Rodríguez). Canta: Domingo Rodríguez.
08. COLORADO - polka galopa (Motivo popular paraguayo - autor anónimo). Canta: Dúo Gómez-Rodríguez.
09. JULIO ARGENTINO SANTILLÁN - chamamé (Damasio Esquivel - Carlos Gualberto Meza). Canta: Dúo Gómez-Villalba.
10. ALMA GUARANÍ - chamamé canción (Damasio Esquivel). Letra: versión Dr. Rubén Fernández de Olivera. Canta: Higinio Gómez.
11. CAMPAMENTO "CERRO LEÓN" - polka épica del Paraguay (autor anónimo).
12. VIRGEN QUERIDA - polka paraguaya (Silverio Fernández - Bernardo Avalos).

DESCARGAR

Villanueva (chamamé) - Partitura musical

Hola amigos.
Luego de tanto tiempo, y gracias a la colaboración de Javier, ponemos a disposición la partitura musical para piano del chamamé "Villanueva" de Ernesto Montiel y Emilio Chamorro.
Al ser un tema muy conocido y escuchado, se les vá a ser relativamente fácil sacarlo.
Javier integra el Conjunto "San Martín", tiene su blog y es un
excelente ejecutante del acordeón de tres hileras, por lo que aquellas dudas que surjan, creo que él tratará de responderlas.
Que les sea útil.
Muchas gracias Javier!
conjunto_sanmartin@hotmail.com
Pablo.

Nota: hacer click sobre las imágenes para ampliarlas.




viernes, 31 de julio de 2009

José Mendes - Mocinho do Cinema Gaúcho



Hola

José Mendes, conocido también como "O Gaúcho Seresteiro", fue un cantor y compositor brasilero, que nació el 20 de abril de 1939 en la localidad de Machadinho, en el municipio de Lagoa Vermelha (Rio Grande do Sul) y falleció trágicamente el 15 de febrero de 1974 en Pelotas (Rio Grande do Sul).

Se inició artísticamente en 1960 y su música traspasó las fronteras de su país. Entregamos aquí su 5to. LP (en total grabó 8 LP's) grabado en el año 1970. Las letras (en diferentes idiomas) de las canciones están disponibles en el blog "Letras Gaúchas".
Muchas gracias Pedro por este disco!
chamamelarroque@hotmail.com
También puse un video que es parte de la película "Pára Pedro" (grabada y lanzada en 1969) en la cual actúa José Mendes (fue la primera de las tres en las que actuó).
Hasta la próxima.
Pablo

Nota: podrán escuchar el "rasqueado", ritmo muy similar a nuestro chamamé.


Fuentes:
Dicionário Cravo Albin da Música Popular Brasileira
Blog "Gildo de Freitas"


Video: "Mensagem de Saudade" (música de la película "Para Pedro")
Usuario Youtube: tustto01


01. HISTÓRIA DOS PEDROS - vaneirao (José Mendes).
02. ACORDEONA DO NÊGO MENDES - vaneirinha (José Mendes).
03. PALMEIRA DAS MISSÕES - toada-milonga (José Mendes - Odalgiro Corréio).
04. QUERO BEIJAR-TE AGORA - rasqueado (Gilberto Nedel - J. Martins).
05. ROUBEI A FAZENDEIRA - xote (Carlos Armando - José Mendes).
06. CANTANDO MINHA PALMEIRA - vanerão (José Mendes - Odalgiro Corréia).
07. NÃO ESPALHA - bugio (Airton Pimentel).
08. MODA DE AGORA - vanerão (Senair Maicá - Alcides Baldeserra "Gaúcho do Rincão").
09. GAÚCHO AVENTUREIRO - rasqueado (José Mendes).
10. SANGUE CRIOLO - valsa (Laura Rodrigues).
11. LARGO DA FELICIDADE - xote (Rubens Alcántara).
12. TRÊS FLORES - rasqueado (José Mendes - Nanó Basilio).

(P) 1970

DESCARGAR

jueves, 30 de julio de 2009

Héctor Chávez con Ada Azucena - Identidad chamamecera (2003)


Hola a todos.
Una vez disuelto el dúo Ubeda-Chávez en el año 1997 (por 4ta. vez y definitivamente), el misionero Héctor Néstor Chávez formó un nuevo conjunto con la 1ra. voz de Ada Azucena Vallejos (de Mburucuyá, Corrientes) y el acordeón de Esteban Peña. Con esta agrupación llegó a los estudios de grabación en el año 2003 para el Sello Yatay, incluyendo glosas a cargo de Félix Chávez, y la polca "Alma de urunday", cantando a dúo Héctor Chávez con su hija "Dorita" Chávez.
Muchas gracias a Carlos "Mange" Casís por este disco.
carlosmangecasis@hotmail.com

Pablo

HÉCTOR NÉSTOR CHÁVEZ

Guitarrista, autor y compositor, Héctor Néstor Chávez nació el 7 de abril de 1933 en Concepción de la Sierra, Provincia de Misiones. Inició sus actividades artísticas desde muy temprana edad cantando y tocando la guitarra en fiestas y reuniones familiares. Se radicó en Buenos Aires en el año 1947. En 1951 inició su carrera en el Salón “El Zonda” dirigido por Armando Nelli y en elPalacio Urquiza” con el conjunto de Francisco Aceval (primera voz y guitarra) y Francisco Pérez (acordeón). Integró los conjuntos de Damasio Esquivel, La Embajada de Polito Castillo, el conjunto “Tradición”, y los conjuntos de Isaco Abitbol y de Tránsito Cocomarola. Entre los años 1964 y 1966 formó parte de diferentes dúos y tríos junto a Ireneo Ramírez y Ramón Chávez, Ernesto Contreras y Atilio Puchot (Los Cantores del Litoral), Ireneo Ramírez, Juan José Lazarte y Marcianita Ávalos. Junto a Paquito Ubeda, formó el Dúo Ubeda-Chávez desde 1966 hasta 1969, 1973 hasta 1978,1981 hasta 1982 y 1993 hasta 1997, con quien grabó para los sellos “Tonomusic”, “Asunción” y “Yatay”. En 1973 formó su conjunto junto a Félix Chávez y a Eustaquio “Nene” Vera (Vera-Lucero) con quienes grabó “Mi pena y tu olvido”, “Tacuaral solitario”. En el año 1994 y hasta el presente inició un nuevo proyecto junto a Ada Azucena Vallejos (primera voz) y Ramón Arias y luego Esteban Peña (acordeón) con quienes grabó por el sello “Yatay” la polca “Alma de Urunday”. Durante su trayectoria artística ha compuesto setenta y siete obras, alguna de ellas fueron: “Clamando tu vuelta”, “Mi pena y tu olvido”, “Nostalgias camperas”, “Camino del correntino” y “Viejo Patio Correntino”, entre otras.


PRÓLOGO DEL DISCO

Quien escribe esta nota ha sido puesto en un grato compromiso, pues ello hace manifestar caras vivencias...y en este reconto les cuento hechos reales de un hoy consagrado intérprete y compositor de ponderado prestigio.
Nacido en Concepción de la Sierra, Misiones, llega a la gran Capital Federal en pos de un trabajo y sueños de guitarrero y cantor. Entre otros, integra el conjunto de don Francisco Acebal y con el acordeón del bueno de Francisco Pérez, actuando en diversos locales y algunas emisoras...pero aquí comienza el camino a la consagración, pues quien escribe estas líneas allá por 1953 buscaba una 2da. voz para el conjunto que ya contaba con la 1ra. voz de Paquito Ubeda llegado desde Corrientes.
Así que lo invito a un ensayo en el barrio de La Boca, donde ya ensayaban el recordado Ramón Bernárdez y el acordeonista Cali Aranda, más el nombrado Paquito, y así nace el "Conjunto Regional de Polito Castillo", y para nuestro orgullo el hoy consagrado dúo Ubeda-Chávez.
Al correr de un tiempo, esporádicas presentaciones del gran Isaco Abitbol en mi programa "Cartelera Correntina", colaboran con éxito y ésto hace que graben con Isaquito, pero continuando en mi embajada hasta que don Pedro Mendoza los solicita a todos los nombrados para integrar el "Conjunto Tradición"...excepto Cali Aranda, por lo que lo incorporan a Lorenzo Valenzuela.
El éxito consagratorio del dúo hace que se imponga su vasto repertorio y grabando con la embajada surge la propuesta de hacerlo con el nombre de "Ubeda-Chávez y su conjunto" en el Sello Tonodisc y allí, tras lograr varios discos simples, dobles y LD cambian el sello, siempre con singular éxito lo hacen para el Sello Asunción, y actualmente con el Sello Yatay donde últimamente graban tres LD, concluyendo así su prolongado ciclo.
Ahora Héctor Chávez también en Yatay, continúa con su nuevo conjunto con la voz de Ada Azucena, una excelente y experimentada cantante de Mburucuyá, Corrientes, y la participación especial como invitada de su hija Dorita Chávez, quien profesionalmente se viene destacando en los coros de celebrados cantantes populares. En el acordeón, un músico también de experiencia, Esteban Peña de la provincia de Santa Fe.
Este nuevo registro permite mostrar el talento de Héctor Chávez y su nueva agrupación, quien nos presenta una selección de éxitos de su personal y consagrado estilo.




Héctor Chávez "Chavecito" con Ada Azucena

"Identidad chamamecera"

01. LA TRISTEZA DEL CRESPÍN - chamamé (Heraclio Pérez - Héctor Chávez). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
02. EN TONO MENOR - chamamé (Tito Miqueri - Félix Chávez). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
03. DOCTOR INSAURRALDE - chamamé (Héctor Chávez). Glosa: Félix Chávez.
04. UNA DEUDA - vals (Polito Castillo - Julio Luján). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
05. ARREBOL - chamamé (Félix Chávez - Mateo Villalba). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
06. A CHAMAMECEAR - chamamé (Marcos Brígido González).
07. EL TÍO CHACHO - chamamé (Heraclio Pérez - Héctor Chávez - Damián Cena). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
08. TACUARAL SOLITARIO - chamamé (Félix Chávez - Héctor Chávez). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
09. PRECIADO TESORO - chamamé (Salvador Miqueri - Héctor Chávez). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
10. DEL MISMO PALO - chamamé (Roque L. González - Esteban Peña).
11. ALMA DE URUNDAY - polca (Félix Chávez - Héctor Chávez). Cantan: Dorita Chávez - Héctor Chávez.
12. DE VUELTA AL NIDO - chamamé (Félix Chávez - Antonio Niz). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
13. CAÑADA FRAGOSA - chamamé (Eustaquio Miño - Julio Chapo). Cantan: Ada Azucena - Héctor Chávez.
14. MUSIQUEANDO - chamamé (Roque L. González).

Integrantes:
Ada Azucena: 1ra. voz.
Héctor Chávez: guitarra, 2da. voz, dirección y arreglos musicales.
Esteban Peña: acordeón.

Invitada:
Dorita Chávez: voz.

Sello Yatay CD nº 6150
(P) 2003

miércoles, 29 de julio de 2009

Programa Radial - Emisión Nº 10

Hola a todos.
Entregamos
una emisión del "programa radial" del blog, el cual también se puede escuchar en el sitio "FOLKLOREANDO RADIO", bajo la coordinación del amigo Javier Zárate que se emite los días Lunes y Viernes en el horario de 21:00 a 22:00 hs.
También existe la posibilidad de descargarlo como un archivo en formato mp3.
Muchas gracias Isaquito y GC alias "El Manos Brujas" por la desinteresada labor.
Hasta la próxima audición.

Pablo

Ficha Técnica:

Guión, selección de temas musicales, búsqueda de información y conducción: "Isaquito".

Voz en off, compaginación general y edición en la web: "Manos brujas GC" del blog "Tarragoseando".

Tema musical de fondo: "Nostalgias de mi pueblo" - polca correntina (Ernesto Montiel). Por Tarragó Ros y su conjunto.

DESCARGAR

martes, 28 de julio de 2009

29 de Julio - Feliz cumpleaños Roberto!!!


Hola chamigo Roberto!!
La barra de "Nostalgias de mi Litoral" te desea un muy feliz cumpleaños!!!
Un gran abrazo de toda la muchachada.
Pablo.

Idea y montaje: Brujotinto

Polito Castillo y Marcianita Avalos - Chamamé con...


Hola a todos.
Leopoldo “Polito”Castillo es un defensor permanente de la auténtica música de Corrientes. Así lo expresa en su trayectoria artística, sus audiciones radiales y sus composiciones musicales, como la titulada “Yo soy Chamamé”, en la que defiende el verdadero nombre de la expresión genuina de nuestra música correntina ante el avasallamiento que sufre por las denominaciones extrañas y ajenas al sentimiento del pueblo.
Actualmente vive en Morón, provincia de Buenos Aires, junto a su querida Marcianita, compañera y además cancionista.
Aunque alejado de la difusión radial, es permanente fuente de consulta para las nuevas generaciones que se interesan por saber todo lo concerniente a esta música genuina que él abrazó con tanta pasión: el chamamé.
Muchas gracias Isaquito por este material.
Pablo

LEOPOLDO "POLITO" CASTILLO  



Leopoldo “Polito” Castillo, nació en Juan José Paso (partido de Pehuajó), provincia de Buenos Aires, un 5 de abril de 1929. A los 5 años de edad su familia se traslada a un pueblito vecino (partido de Trenque Lauquen). Cuando inicia el nivel primario participa en todo acto artístico bailando danzas criollas, especialmente el malambo. En 1939 se radica con su familia en Mercedes (Bs. As.), ciudad natal de su padre Juan José Castillo.

Dice Polito “...resulta curioso para muchos que una persona como yo, que no soy del área guaranítica y litoraleña me haya convertido en un tan entusiasta difusor de una música tan lejana a mi lugar de nacimiento...”. Y continúa “…siempre hay un por qué que justifique y en mi caso puede ser quizás un lejano lazo familiar por saber que mi abuelo Juan Manuel Castillo fue un militar que vino desde Corrientes -hacia 1860-, creo que desde Curuzú Cuatiá, trasladado a la Guardia de Luján y que se radicó en Mercedes, provincia de Buenos Aires, donde fue alcaide. Allí nació mi padre Juan José Castillo, quién se trasladó a Juan J. Paso, partido de Pehuajó, y se casó con mi madre Amalia Carranza, de origen cordobés. Fue el primer casamiento de ese pueblo. Tuvieron siete hijos, Dionisio, Rufino, Armando, Clotilde “Tita “, Juan Manuel, Angel Leonardo y Leopoldo “Polito”. Como verán, yo fui el menor de muchos hermanos ya que mi padre tenía varios hijos de un matrimonio anterior”.

"Corría el año 1933 y contaba con cuatro años. Ocurrió un hecho que yo lo considero muy importante en mi labor, pues en dichos años hubo una epidemia en el ganado vacuno y casi todas las vacas lecheras de la zona enfermaron, excepto las de nuestra quinta, pues teníamos agua dulce, un privilegio en una zona tan salitrosa. Por ello, mi madre se debió convertir en una buena samaritana y salir a proveer del vital líquido a familiares y amigos. Lo hacía en sulky y tardaba muchas horas en regresar y por ello recurrió a una vecina para que nos cuidara en su ausencia. Esa vecina era doña Rita Serrano, una correntina, que vino como cosechera desde Rosario y se quedó en nuestro pueblo. Esa señora para entretenernos, nos tocaba su música con el acordeón de mi padre, el cual como muchos de mis tíos, hermanos y primos ejecutaban dicho instrumento. Un día, mi madre nos sorprendió a mi esposa Marcianita Avalos y a mi al decir ésto: "como va a gustarle el chamamé a este loquito, si esa era la música que les tocaba la Rita". También cabe agregar que esta señora Rita Serrano hacía bailes criollos en el patio de su casa y su guitarrista era un santiagueño, un cosechero que había llegado llegó al pueblo con el tren de carga línea Rosario hacia Bahía Blanca, y bajaban en la gran curva ferroviaria de la estación "Laguna El Recado". No se dude de que este episodio haya hecho conocer a nosotros, los Castillo, la existencia del chamamé."

"Por la misma época, en mis pagos se escuchaban los discos del dúo Magaldi-Noda como “La correntina”, canción de Alfredo Gobbi padre, “Che cuñataí”, de Magaldi-Noda y Nicolás A. Trimani, etc. Y también recordaba mi madre que cuando mi querida hermana "Tita" ensayaba para cantar en la fiesta de la escuela el tema que decía “A Corrientes me voy a dir…”, yo le pedía a mi madre permiso para ir a Corrientes, y ella contestaba “¿Y para qué querés ir a Corrientes?" y yo respondía prestamente para que me enseñen a hablar guaraní".

Integró con su hermano Dionisio, el conjunto folclórico “Barrio Trocha” ya como recitador y bailarín.
En 1942 es llevado a Treinta de Agosto (Bs. As.), donde su hermano mayor fue trasladado debido a su rol de suboficial de Policía. Allí culmina la escuela primaria parelamente trabaja y como joven de la Acción Católica, oficia de monaguillo e integra el coro de la iglesia local. Se desempeña también como “publicista en bocina”, como los antiguos pregoneros, promocionando todo evento en los kioscos de las kermeses pueblerinas improvisando humildes versos para lograr mayor venta.
Esto es sólo el prólogo de lo que luego sería su profesión, ya que a los 13 años componía cuartetas, sextillas y décimas criollas.
En el año 1943 llega en gira a la localidad de Treinta de Agosto la orquesta del famoso maestro Francisco Pracánico (el compositor de “La Flor de Corrientes”) a quien presenta de animador en el cine “La Castellana”. Esto lo incentiva para que viaje a la Capital Federal, a donde ya habían viajado sus hermanos.
En el año 1944 llega a Buenos Aires, se desencuentra con Pracánico e integra el conjunto vocacional del teatro “Juramento” y el conjunto de danzas.
Hacia 1945 se convierte en animador de los recreos en Vicente López (Bs.As.) y los “Lunes de Cambio” en la confitería “La Paz” en Barrancas de Belgrano. Glosa tangos con la orquesta del maestro santafesino José Pelussi cuya formación integra cantando el “Polaco” Goyeneche. Con su hermano Armando llega al “Salón Bompland”, de Palermo (Capital Federal). Allí participa del conjunto estable de danzas, y luego como animador conoce a la mayoría de los músicos nativistas, norteños, paraguayos y correntinos.
En 1946 colabora presentando oradores en la Unidad Básica que se funda frente a la textil “Campomar”, en las calles 11 de Septiembre e Iberá.
En 1947, recién con 18 años logra ingresar al Salón “Palermo Palace”, alterna como bailarín, recitador y animador. Comparte con Herminio Giménez, Ramón Espeche, el “Tano” Genaro, José Marrone, entre otros. Cubre también escenarios como “El Patio de Tango” presentando a Ricardo Tanturi, Alfredo Gobbi y otros. Los lunes “Baile de los artistas”, concurre al Bompland y colabora con Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ramón Estigarribia, y las orquestas nativas de José Luis Padula, Julio A. Gerez y otros, viviendo una inolvidable experiencia. Este Club Social llamado “Amado Bompland” ubicado en la calle del mismo nombre, fue instituido en honor del celebre naturalista francés quien enamorado de la Argentina, se radicó en la ciudad de Paso de Los Libres (Corrientes). A este lugar (Club Bompland) concurrían como consecuencia del éxodo provinciano, bailarines de distintas regiones. Por entonces, Cocomarola (quien ya había grabado con su trío en el sello discográfico “Odeón”) integra como ejecutante de otros conjuntos: de Emilio Chamorro, de Pedro Sánchez, “Irupé” y “Azul y Blanco” de Ramón Estigarribia.


En 1950 se transforma en el conductor del conjunto “Ituzaingó”, junto a Leonila Esquivel. Cuatro años después forma el conjunto “Regional del Nordeste Argentino” y en 1956 realiza sus primeras grabaciones con su propio conjunto.

"Cartelera Correntina"


"Fue que por consejo de don Pedro Mendoza, Damasio Esquivel, Leonila Esquivel, Isaco Abitbol y Ernesto Montiel que insistí en Radio "Porteña" y logré un espacio permanente los sábados a las 18 horas, comenzando el 1º de mayo de 1950 “Cartelera Correntina”, primer programa permanente de chamamé en la radiotelefonía argentina, dedicado a orientar al radioyente acerca del lugar donde actuaban sus intérpretes preferidos. Y este espacio, se decía, trajo una innovación en cuanto a los conjuntos actuantes y a la participación de los invitados que eran los que llegaban del interior, ya consagrados y nuevos valores y hasta solistas que disponían de un acompañante en bandoneón, acordeón y guitarras. Y debutaban tras breve ensayo previo, lo que les permitía mayor seguridad, además los comentarios y glosas y los avisos, que resultaban de sumo interés, era una permanente guía para que los bailarines conocieran los conjuntos actuantes en distintos lugares de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Y con el tiempo hasta del interior, pues Radio "Porteña" tenía muy largo alcance, especialmente hacia todo el Litoral y una permanente audiencia ávida de información, especialmente por lo comentado, por la música que difundía y por la radiación de las novelas radio teatrales. Así la gran aceptación del público hizo que pronto se ampliara mi programa también a los jueves a las 18 hs, posibilitando con ello que se ampliara la gran fuente de trabajo para los cultores del género chamamecero, que se puso de moda también en los barrios y se abrieron muchos lugares, los que en principio felizmente, eran inagurados por nuestros conjuntos actuantes. Y así formé la embajada "Cartelera Correntina", en principio con los conjuntos actuantes, y luego con los elementos diversos conformando nuevas agrupaciones y/o los conjuntos ya consagrados locales o que llegaban de las provincias."

Este programa, como el que creara años más tarde, “Peña Litoral”, se difundió ininterrumpidamente durante 36 años -desde 1951 a 1987- además de Radio "Porteña", por Radio "del Pueblo”, “América”, “Argentina”, “Continental” y “Belgrano”.

Conjuntos y grabaciones

"Polito" Castillo fue creador de varias agrupaciones musicales, con las que logra grabar antológicas producciones discográficas. Por sus conjuntos pasaron notables cultores del chamamé, muchos de los cuales se iniciaron junto a "Polito" y luego siguieron su carrera con sus propios nombres. Los conjuntos musicales por él dirigidos grabaron numerosas placas discográficas: veinte discos de 78 RPM, seis larga duración en el sello “Tonodisc” (entre 1963 y 1973) y tres larga duración en el sello “Music Hall” (entre 1974 y 1976). Esas agrupaciones, verdaderas orquestas, recibieron distintas denominaciones: “Conjunto Regional del Nordeste Argentino”, “Conjunto Típico Cartelera Corrientes”, “Conjunto Yapeyú”, “Conjunto Embajada Cartelera Correntina” y “Conjunto de “Polito” Castillo con Marcianita Ávalos”. Con estos conjuntos musicales recorre escenarios de peñas, salones bailables y actúan en radio, televisión y graban discos. En el año 1961 realiza -junto a Catalino Domínguez Guerra- el “Primer Festival del Chamamé” en el estadio Luna Park, en la ciudad de Buenos Aires, con resonante éxito.

Músicos integrantes

Algunos integrantes de sus distintas agrupaciones fueron: Ramón Bernárdez, “Cali” Aranda, Juancito “El Peregrino”, “Cacho” Colman, Armando Correa, Rubén Miño, “Paquito” Aranda, “Paquito” Úbeda, Héctor Chávez, Líder Rodríguez, Juan Tesare, Ángel Riquelme, Hipólito Vargas, Apolinario Godoy, Lorenzo Valenzuela, Ramón Chávez, Ramón Bernachea, Luciano Silva, Julio Luján, Martín Torres, Carlos Sissí, Ramón Rojas, Antonio Niz, Julián Vera, Héctor Márquez, Gregorio Molina, Rubén Esquivel, Nelson Giles, Ramón Méndez, “Fito” Ledesma, entre muchos otros.


Fuentes consultadas:


CHAMAMÉ con POLITO CASTILLO - MARCIANITA ÁVALOS
y EMBAJADA
con:
MODESTO GÓMEZ - Cantando Hermanos Machuca
ÁNGEL MILESI - Cantando Hermanos Ocampo

[A.P.S. Caburé]

01. UN REGALITO A LOS MÍOS - chamamé (Ángel Guardia - Ángel Milesi). CONJUNTO ÁNGEL MILESI. Glosa: Polito Castillo 2.23
02. CHE PURAJHEI CANGUY [MI CANTO TRISTE] - chamamé (Polito Castillo - Marcianita Ávalos). EMBAJADA POLITO CASTILLO - MARCIANITA ÁVALOS 2.59
03. SI VOS ME COMPRENDÉS - chamamé (Machuca - Fernández). MODESTO GÓMEZ - Cantan: Hermanos Machuca 1.41
04. DON CONSTANTINO - valseado (Alfredo Morales - Polito Castillo). CONJUNTO POLITO CASTILLO - Acordeón: Alfredo Morales 2.43
05. LA MIEL DE TU PIEL - chamamé (Paquito Aranda). ÁNGEL MILESI - Cantan: Hermanos Ocampo 1.42
06. MORENA DE ITATÍ - chamamé canción (Polito Castillo - Marcianita Ávalos). MARCIANITA ÁVALOS y EMBAJADA “CARTELERA CORRENTINA” 1.59
07. PUEBLITO LABOUGLE - chamamé (Ángel Milesi - Polito Castillo). CONJUNTO ÁNGEL MILESI 2.26
08. A PASO Y PEHUAJÓ - polca correntina (Polito Castillo). CONJUNTO POLITO CASTILLO 2.56
09. HOMENAJE A BUENOS AIRES - chamamé (Polito Castillo - M. Pérez). EMBAJADA POLITO CASTILLO - MARCIANITA ÁVALOS 2.38
10. PARAJE LOS CEDROS - chamamé (Modesto Gómez). CONJUNTO MODESTO GÓMEZ 1.30
11. AUNQUE NO SOY DE CORRIENTES - rasguido doble (Rubén Díaz - Polito Castillo). EMBAJADA POLITO CASTILLO - MARCIANITA ÁVALOS 2.10
12. PARA EL AMIGO SAUCEDO - chamamé (Ángel Milesi - Polito Castillo). CONJUNTO ÁNGEL MILESI 2.17
13. MARÍA DE MI ARGENTINA - chamamé (Leopoldo Javier Castillo). POLITO CASTILLO Y SU CONJUNTO 2.55
14. EN EL CIELO TE BUSCARÉ - chamamé (Machuca - Fernández). MODESTO GÓMEZ - Cantan: Hermanos Machuca 1.40
15. CARAÍCHO - chamamé humorístico (Mario Millán Medina). MARCIANITA ÁVALOS y EMBAJADA “CARTELERA CORRENTINA” 2.39
16. A CAYO ALSINA - chamamé (Alfredo Morales - Polito Castillo). CONJUNTO POLITO CASTILLO - Acordeón: Alfredo Morales 2.19

lunes, 27 de julio de 2009

La Canción Montielera - El tanguito montielero


Aporte para conocer algo más sobre las raíces de la música entrerriana.

Roque "Tito" Casals
Santa Elena (Entre Ríos)

Entre las especies folclóricas de la provincia de Entre Ríos, es el "tanguito liso" o "rasgueadito montielero", la expresión más genuina de su música.
Se trata de una antigua pieza musical recogida de viejos acordeonistas, que animaban los fogones en los montes y obrajes del Montiel, de ahí su nombre.
En cuanto a su nombre de "tanguito" proviene probablemente del hecho de que los inmigrantes colonizadores europeos, que se afincaron en Entre Ríos en la segunda mitad del siglo XIX, llamaban con el nombre de "tango" a cualquier modalidad musical argentina, incluído el Himno Nacional, vinculándolo con el naciente tango de la región del Plata. Para ellos era como decir "música de la tierra o música argentina".
Su ritmo musical y baile tienen similitud con el rasguido doble y hay una llamativa coincidencia con lo que expresa en sus versos el gran cantautor correntino Mario Millán Medina, en los menos tres de sus composiciones. Ellas son: 1) "Bailecito Social". Dice que "...la entrerrianada de los Alcaraces al trotecito bailarán". 2) "El sobrepaso". Textual: "...correntinos, entrerrianos, paisanada a bailar, el tanguito montielero, rasguido del Litoral...El tanguito montielero siempre nos suele alegrar, rasguidito de los montes, que bailamos al compás. Bailecito de las yerras, de obrajes y ranchadas y en noches de luna llena, alegre bailan las peonadas". 3) "El rancho e' la Cambicha". Textual: "Esta noche que hay baile en el rancho e' la Cambicha, chamamé de sobrepaso tangueadito bailaré, chamamé milongueado al estilo oriental, troteando despacito como bailan los tagüé" (los entrerrianos). Más adelante expresa: "Y esta noche de alegría con la dama más mejor, en el rancho e' la Cambicha, al trotecito tanguearé".
Es claro el mensaje de sus versos en los tres temas. Se refiere en forma concreta e inequívoca al baile que saben los entrerrianos, en clara referencia al "tanguito montielero".
Don Mario Millán Medina, quien era un agudo observador de las costumbres sociales de los pueblos y parajes que solía visitar con su grupo musical, le agradaba compartir con la gente, conversar con ellos, de modo que esos diálogos les resultaron enriquecedores y le permitieron acrecentar sus conocimientos sobre costumbres, personajes, lugares, hechos culturales, etc., lo cual le sirvió de fuente de inspiración poética para muchos de los temas que componiendo a lo largo de su vida artística. Vivió muchos años en Viale (Entre Ríos) y desde allí salía a recorrer los bailes, actuando en los lugares más insólitos de imaginar: clubes, pistas de bailes, galpones de estancias y de estaciones de ferrocarril, pistas de tierra de los boliches de campo, en los patios de las escuelas de campaña. En estos lugares que amó profundamente, participó, se relacionó y recogió las vivencias de su pueblo. Su poesía reflejó todas esas vivencias y hoy tienen el valor de un documento, que se ofrece para el estudio de las especies musicales de su tiempo.
En cuanto al baile del "tanguito montielero", no tiene una coreografía definida. Se baila en pareja enlazada e independiente, pero como pieza dancística se presta muy bien para el lucimiento de ambos bailarines, por la libertad de movimientos, basados en la creación espontánea, acorde con su música, ritmo y melodía.
En 1998-1999 sucedió un hecho interesante vinculado con este tema. Una pareja de danza, compuesa por Noelia Telagorri y Adolfo Jaime, de Paraná, compitieron en el "Certamen para Nuevos Valores" del Pre-Cosquín, bailando el "tanguito montielero" y ganaron en todas las subsedes, incluso en la final. Hecho, si se quiere, muy auspicioso para los entrerrianos, considerando que el galardón fue obtenido nada más ni nada menos que en el escenario "Atahualpa Yupanqui" de Cosquín, la gran vidriera del folclore argentino.
Son principales referentes de esta modalidad musical folclórica: Edmundo Pérez y Santos Tala. Ambos han realizado un interesante trabajo de investigación, tratando de exhumar, rescatar y poner en valor al "tanguito liso" o "montielero", pero también han compuesto varios temas, poesía y música que fueron grabadas oportunamente por ellos y por otros músicos, entre los que se cuentan a "Los Hermanos Cuestas", "Los del Gualeyán", "Los Hermanos Spiazzi", "Los Chamarriteros", Federico Gutiérrez, Ricardo Zandomeni, Julio López, José Albino y hasta el salteño Daniel Toro, que en su tiempo de grandes éxitos cantaba en los festivales del país el tanguito montielero "Entre el madarinal" (Santos Tala).
Es interesante destacar también el aporte realizado por viejos musiqueros, dicho esto respetuosamente, músicos populares, para mejor conocimiento del tema. Entre ellos corresponde mencionar al señor Maslein, acordeonista de San Benito (Paraná); al señor "Pancho" Moreno, músico intuitivo múltiple y arreglador de instrumentos musicales, radicado en Hernandarias, casi 90 años, quien dice haber aprendido a interpretar canciones en sus años mozos de otros músicos de la zona; a Agustín Franco de Santa Elena. Este último pudo dejar grabado en un disco fonomagnético un repertorio de alrededor de 20 temas, realizado por el prestigioso investigador y musicólogo Carlos Vega en 1942, mientras realizaba trabajos de investigación por las poblaciones enclavadas a la vera del río Paraná, en viaje desde Buenos Aires a Asunción (Paraguay).
La grabación, realizada en un disco de pasta, contiene las modalidades musicales tradicionales y folclórica vivas de Entre Ríos de los últimos años, no todas, pero sí la mayoría, a saber: chamarrita, tanguito montielero, vals criollo, pericón, milonga, compuesto entrerriano, chamamé, habanera, mazurca, schottis, polca rusa. También está grabada la propia voz de Agustín Franco, apuntando la modalidad de cada tema. En una parte dice "tocaré un tanguito antiguo que ahora llaman chamamé...me lo enseñaron en Federal, en 1905".
Es un excelente testimonio y a la vez un verdadero documento, porque confirma primero la existencia de un repertorio habitual entre los músicos populares y, segundo, permite suponer que las raíces melódicas de todas y cada una de las especies musicales interpretadas por él, son mucho más profundas. Los archivos sonoros corresponden al Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" (Buenos Aires), lugar donde están muy bien guardados y se los puede consultar.
Hay otros datos no menos interesantes, que tienen que ver con el reconocimiento e inscripción en SADAIC. Hubo un primer intento allá por la década del '60, en una oportunidad en que Santos Tala y Edmundo Pérez quisieron registrar el tema "Arbolito de Montiel" bajo el rótulo de "tanguito montielero" que fuera rechazado por la institución por carecer de antecedentes, no estar documentado y no registrar grabación anterior en ese género musical. Recién en el año 2007, luego de que Edmundo Pérez presentara una carpeta y la correspondiente solicitud, el directorio de SADAIC resuelve crear un subgénero denominado "Tanguito montielero" dentro del género "Folclore" (Acta Nº 73. Fecha 08/10/2007).
Hasta aquí he tratado de reflejar datos, testimonios y documentación del "Tanguito montielero", pero de ninguna manera es una tema agotado.
Los jóvenes que cultivan las danzas, la música y el canto regional necesitan material informativo para sus expresiones artísticas, que los compositores e intérpretes provean la música para ser bailada o cantada en los eventos culturales. El "Tanguito montielero" ofrece singulares características: la preciosidad de su danza, el encanto de su poesía y la belleza de su melodía. Junto con la Chamarrita representa cabalmente a los entrerrianos.

Fuente:
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 29. Pags. 16-17. 2009.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

Editor responsable: Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto".
Coordinación General: Carlos "Mange" Casís, Italia 1395, La Paz (3190) Entre Ríos, Argentina.
E-mail: carlosmangecasis@hotmail.com

Link relacionado: El tanguito montielero

Usuario Youtube: pichufolk2



Usuario Youtube: fernandopichay