Hola a todos.
El amigo Juan Pedro Zubieta nos deja este disco del año 1984 producido por Antonio Tarragó Ros y perteneciente a la colección personal de Lilio Vallejos. Es del recordado dúo "Rosendo y Ofelia" que fuera integrado por el matrimonio conformado por Rosendo Arias y Ofelia Leiva.
Un agradecimiento tanto a Lilio Vallejos como a Juan Pedro Zubieta.
Hasta otro momento.
Pablo
01. APURATE JOSÉ - chamamé (Teresa Parodi).
02. JUREMOS CON GLORIA VIVIR - chamamé (Carlos E. Rodríguez - Manuel Enrique Aguirre - Rosendo Arias).
03. JACINTO CACHAPECERO - chamamé (Antonio Tarragó Ros - Luis Landriscina).
04. RECORDANDO A CONCEPCIÓN - chamamé (Simón de Jesús Palacios - Ramírez).
05. ELVIRA YEHÓ (La partida de Elvira) - chamamé (Teresa Parodi).
06. RETRATO DE UN PESCADOR - chamamé (Ramón Ayala).
07. CANCIÓN DEL PORVENIR - canción en ritmo de chamamé (Roque Martínez - Lina Avellaneda).
08. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz).
09. GUARDO PARA MÍ - chamamé (Carlos E. Rodríguez - Manuel Enrique Aguirre - Rosendo Arias).
10. FLOR DE CHAJARÍ - chamarrita (Chani Inchausti - Antonio Tarragó Ros).
(P) 1984
DESCARGAR
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
lunes, 26 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Egidio Martínez y su conjunto - Fuelle y serenata (1977)
Hola a todos.
El amigo Guido Rodríguez nos deja este disco del bandoneonista formoseño Egidio Martínez que registró varios discos con su propio conjunto y que además fue integrante del conjunto "Brígido González - Catalino Verón" entre los años 1975 a 1980. Según el propio Catalino Verón -que una vez se lo contó a Guido- Egidio fue uno de los mejores "fuellistas" que tuvo como compañero. Acompañan Ramón "Toto" Gómez en acordeón y el dúo Caballero-Mambrín en guitarras y voces.
Un agradecimiento a Guido por su colaboración musical.
Hasta otro momento.
Pablo
01. CORRENTINO MACETA - chamamé (Egidio Martínez - Enrique Cena).
02. PERFUMASTE MI PASIÓN - chamamé (Eusebio Mambrín - Pedro L. Caballero - Victorel).
03. PAMPA CABRERA - chamamé (Egidio Martínez - Marcos Brígido González).
04. POR TUS BESOS - chamamé (Martiniano Barrios - Angel Guardia).
05. LA SERRUCHADA - chamamé (Isaco Abitbol).
06. VIEJO RANCHO AMIGO - chamamé (Egidio Martínez - Paquito Aranda).
07. TÚ ERES MI DESEO - chamamé (Egidio Martínez - Martiniano Barrios).
08. FUELLE Y SERENATA - chamamé (Egidio Martínez - Paquito Aranda - Enrique Cena).
09. EN TUS FELICES QUINCE AÑOS - chamamé (Eusebio Mambrín - Pedro L. Caballero - Enrique Cena).
10. VALSECITO RASTRERO - vals (Egidio Martínez - Bernardino Ramos).
11. LINDA MOZA DE MI PAGO - chamamé (Pedro L. Caballero - Enrique Cena).
12. DON GUALBERTO - chamamé (Tarragó Ros - Felipe Lugo Fernández).
Bandoneón: Egidio Martínez.
Acordeón: Ramón "Toto" Gómez.
Guitarras y voces: Pedro Lucio Caballero y Eusebio Mambrín.
(P) 1977
DESCARGAR
El amigo Guido Rodríguez nos deja este disco del bandoneonista formoseño Egidio Martínez que registró varios discos con su propio conjunto y que además fue integrante del conjunto "Brígido González - Catalino Verón" entre los años 1975 a 1980. Según el propio Catalino Verón -que una vez se lo contó a Guido- Egidio fue uno de los mejores "fuellistas" que tuvo como compañero. Acompañan Ramón "Toto" Gómez en acordeón y el dúo Caballero-Mambrín en guitarras y voces.
Un agradecimiento a Guido por su colaboración musical.
Hasta otro momento.
Pablo
01. CORRENTINO MACETA - chamamé (Egidio Martínez - Enrique Cena).
02. PERFUMASTE MI PASIÓN - chamamé (Eusebio Mambrín - Pedro L. Caballero - Victorel).
03. PAMPA CABRERA - chamamé (Egidio Martínez - Marcos Brígido González).
04. POR TUS BESOS - chamamé (Martiniano Barrios - Angel Guardia).
05. LA SERRUCHADA - chamamé (Isaco Abitbol).
06. VIEJO RANCHO AMIGO - chamamé (Egidio Martínez - Paquito Aranda).
07. TÚ ERES MI DESEO - chamamé (Egidio Martínez - Martiniano Barrios).
08. FUELLE Y SERENATA - chamamé (Egidio Martínez - Paquito Aranda - Enrique Cena).
09. EN TUS FELICES QUINCE AÑOS - chamamé (Eusebio Mambrín - Pedro L. Caballero - Enrique Cena).
10. VALSECITO RASTRERO - vals (Egidio Martínez - Bernardino Ramos).
11. LINDA MOZA DE MI PAGO - chamamé (Pedro L. Caballero - Enrique Cena).
12. DON GUALBERTO - chamamé (Tarragó Ros - Felipe Lugo Fernández).
Bandoneón: Egidio Martínez.
Acordeón: Ramón "Toto" Gómez.
Guitarras y voces: Pedro Lucio Caballero y Eusebio Mambrín.
(P) 1977
DESCARGAR
viernes, 23 de diciembre de 2011
Historiando cantares - El Palmareñito
Hola a todos.
En otro "Historiando cantares", dejamos el chamamé "El Palmareñito" de autoría de don Polito Castillo y Alfredo Morales. El texto corresponde al trabajo realizado por el investigador Roberto Gutiérrez Miglio y publicado en su libro "Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé" y sus cantores" (Ed. El Reino Guaraní, 2009).
Enviamos desde aquí un afectuoso saludo a don Leopoldo "Polito" Castillo y especialmente a su hija María Angeles.
Un agradecimiento al amigo Walter David Miño por permitirme publicar una fotografía de su propiedad.
Hasta la próxima.
Pablo
Marcianita Avalos, nombre artístico de Wenceslada M. Avalos, nacida el 20 de abril de 1941 en el paraje Itá Corá, departamento de Mercedes, provincia de Corrientes, cuando tenía entre 17 y 18 años de edad, solía concurrir los fines de semana a bailar con sus amigas a "El Palmareñito", en la Isla Maciel (nota: barrio de la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda, en la zona sur del Gran Buenos Aires), en tanto durante el resto de los días trabajaba como mucama con cama adentro en una casa de familia ubicada en la calle Montevideo y Santa Fe, de la Capital Federal.
Y fue por la primavera del año 1960 en que los salones de baile chamameceros elegían cada uno de ellos a sus respectivas reinas. Y como Marcianita Avalos concurría preferentemente a "El Palmareñito" concursó allí para reina y logró el primer puesto. Fue elegida reina de "El Palmareñito" en la primavera de 1960. Allí, en dicho salón, trabajaba Polito Castillo como director artístico y presentaba los números de su embajada artística y la veía a Marcianita Avalos que iba allí a bailar.
Al año siguiente, en septiembre de 1961, Polito Castillo, Catalino Domínguez Guerra y Pirca Rojas, organizaron el Primer Festival del Chamamé, llevado a cabo en el estadio Luna Park de Buenos Aires, y convocaron a las reinas de la primavera elegidas el año anterior: las reinas de "El Palenque", de "Rincón de Luna", de "Mi ranchito", del "Princesa", de "El Palmareñito", del "Círculo Santiagueño", del "Colegiales", de "Rincón del Litoral", etc. En este festival en el Luna Park fue que Polito Castillo invitó a Marcianita Avalos a bailar. Y después de bailar se citaron para el jueves siguiente en el salón "La Argentina". Allí se pusieron de novios y después se casaron.
Por su parte, Polito Castillo con el acordeonista Alfredo Morales compusieron el chamamé instrumental titulado "El Palmareñito" al que Polito Castillo adicionó una glosa nostálgica de valioso contenido histórico, en la que recuerda grandes hombres del chamamé de esos años que actuaban en dicho local.
Y en el año 1966 Polito Castillo con su embajada Cartelera Correntina llevó al disco el chamamé "El Palmareñito" recitando dicha glosa. Ello sucedía en el mismo año en que Marcianita Avalos debutaba cantando en su embajada artística y grababa su primer disco, que fue un gran éxito, el chamamé "El pensionista".
Algunos años después, en 1973, Tránsito Cocomarola y su conjunto llevó al disco el chamamé "El Palmareñito" (álbum "Así es Corrientes", SelloPhilips), aunque sin la glosa, siendo la última grabación realizada por Tránsito Cocomarola en su extensa discografía.
EL PALMAREÑITO (chamamé)
Autores: Alfredo Morales - Polito Castillo
El chamamé en Buenos Aires
tiene diversos rincones
donde en danzas y canciones
se evoca el pago natal.
Y aunque aprecio por igual
a todos sin distinción,
quiero hacer una excepción
nombrando con simpatía
al rincón de Antonia Díaz
o sea "El Palmareñito".
Por Corrientes, Palmar Chico,
fue inspirado este lugar,
y por eso al evocar
a don Mariano Cabrera,
a sus hermanos quisiera
confundir en un abrazo,
y nombrar así de paso
mis primeros compañeros,
los Godoy, Silva, Romero,
Carlos y Chencho Cardozo,
y recuerdo muy gustoso
al malogrado Ambrosio Miño,
engarzando con cariño
a Líder, Pavón, Maciel.
Fuentes consultadas:
-Castillo, L. 2009. Mis vivencias con el chamamé. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 205 p.
-Gutiérrez Miglio, R. 2009. Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé " y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 288 p.
En otro "Historiando cantares", dejamos el chamamé "El Palmareñito" de autoría de don Polito Castillo y Alfredo Morales. El texto corresponde al trabajo realizado por el investigador Roberto Gutiérrez Miglio y publicado en su libro "Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé" y sus cantores" (Ed. El Reino Guaraní, 2009).
Enviamos desde aquí un afectuoso saludo a don Leopoldo "Polito" Castillo y especialmente a su hija María Angeles.
Un agradecimiento al amigo Walter David Miño por permitirme publicar una fotografía de su propiedad.
Hasta la próxima.
Pablo
Marcianita Avalos, nombre artístico de Wenceslada M. Avalos, nacida el 20 de abril de 1941 en el paraje Itá Corá, departamento de Mercedes, provincia de Corrientes, cuando tenía entre 17 y 18 años de edad, solía concurrir los fines de semana a bailar con sus amigas a "El Palmareñito", en la Isla Maciel (nota: barrio de la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda, en la zona sur del Gran Buenos Aires), en tanto durante el resto de los días trabajaba como mucama con cama adentro en una casa de familia ubicada en la calle Montevideo y Santa Fe, de la Capital Federal.
Y fue por la primavera del año 1960 en que los salones de baile chamameceros elegían cada uno de ellos a sus respectivas reinas. Y como Marcianita Avalos concurría preferentemente a "El Palmareñito" concursó allí para reina y logró el primer puesto. Fue elegida reina de "El Palmareñito" en la primavera de 1960. Allí, en dicho salón, trabajaba Polito Castillo como director artístico y presentaba los números de su embajada artística y la veía a Marcianita Avalos que iba allí a bailar.
Al año siguiente, en septiembre de 1961, Polito Castillo, Catalino Domínguez Guerra y Pirca Rojas, organizaron el Primer Festival del Chamamé, llevado a cabo en el estadio Luna Park de Buenos Aires, y convocaron a las reinas de la primavera elegidas el año anterior: las reinas de "El Palenque", de "Rincón de Luna", de "Mi ranchito", del "Princesa", de "El Palmareñito", del "Círculo Santiagueño", del "Colegiales", de "Rincón del Litoral", etc. En este festival en el Luna Park fue que Polito Castillo invitó a Marcianita Avalos a bailar. Y después de bailar se citaron para el jueves siguiente en el salón "La Argentina". Allí se pusieron de novios y después se casaron.
Primer Festival del Chamamé en el Luna Park (año 1961). Homenaje a la reina Wenceslada Avalos y a las princesas.
Por su parte, Polito Castillo con el acordeonista Alfredo Morales compusieron el chamamé instrumental titulado "El Palmareñito" al que Polito Castillo adicionó una glosa nostálgica de valioso contenido histórico, en la que recuerda grandes hombres del chamamé de esos años que actuaban en dicho local.
Y en el año 1966 Polito Castillo con su embajada Cartelera Correntina llevó al disco el chamamé "El Palmareñito" recitando dicha glosa. Ello sucedía en el mismo año en que Marcianita Avalos debutaba cantando en su embajada artística y grababa su primer disco, que fue un gran éxito, el chamamé "El pensionista".
Algunos años después, en 1973, Tránsito Cocomarola y su conjunto llevó al disco el chamamé "El Palmareñito" (álbum "Así es Corrientes", SelloPhilips), aunque sin la glosa, siendo la última grabación realizada por Tránsito Cocomarola en su extensa discografía.
Polito Castillo y su esposa Marcianita Avalos en la actualidad.
Fotografía aportada por Walter David Miño.
EL PALMAREÑITO (chamamé)
Autores: Alfredo Morales - Polito Castillo
El chamamé en Buenos Aires
tiene diversos rincones
donde en danzas y canciones
se evoca el pago natal.
Y aunque aprecio por igual
a todos sin distinción,
quiero hacer una excepción
nombrando con simpatía
al rincón de Antonia Díaz
o sea "El Palmareñito".
Por Corrientes, Palmar Chico,
fue inspirado este lugar,
y por eso al evocar
a don Mariano Cabrera,
a sus hermanos quisiera
confundir en un abrazo,
y nombrar así de paso
mis primeros compañeros,
los Godoy, Silva, Romero,
Carlos y Chencho Cardozo,
y recuerdo muy gustoso
al malogrado Ambrosio Miño,
engarzando con cariño
a Líder, Pavón, Maciel.
Fuentes consultadas:
-Castillo, L. 2009. Mis vivencias con el chamamé. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 205 p.
-Gutiérrez Miglio, R. 2009. Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé " y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 288 p.
Eustaquio Miño (h) y su conjunto - Chamigo Aguará Guazú (2003)
Hola a todos.
En agosto de 2003, el bandoneonista mburucuyano Eustaquio "Papi" Miño y sus amigos musiqueros graban este disco sin fines de lucro. Contó con el apoyo de la ONG (Organización No Gubernamental) "Huellas" (asociación para el estudio y la conservación de la biodiversidad) y de su homónimo en Francia "Oikoveva", en el marco de la ayuda para la conservación de la especie "aguará guazú".
Este proyecto duró dos años y "Papi" Miño y su conjunto colaboraron activamente mediante sus actuaciones en diferentes talleres comunitarios organizados por la ONG "Huellas", al mismo tiempo que divulgaron la problemática de la extinción de especies nativas como el "aguará guazú".
En agosto de 2003, el bandoneonista mburucuyano Eustaquio "Papi" Miño y sus amigos musiqueros graban este disco sin fines de lucro. Contó con el apoyo de la ONG (Organización No Gubernamental) "Huellas" (asociación para el estudio y la conservación de la biodiversidad) y de su homónimo en Francia "Oikoveva", en el marco de la ayuda para la conservación de la especie "aguará guazú".
Este proyecto duró dos años y "Papi" Miño y su conjunto colaboraron activamente mediante sus actuaciones en diferentes talleres comunitarios organizados por la ONG "Huellas", al mismo tiempo que divulgaron la problemática de la extinción de especies nativas como el "aguará guazú".
Este disco fue declarado de interés educativo y cultural por la Municipalidad de Mburucuyá, Corrientes.
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes capital por este material.
Será hasta la próxima.
Pablo
01. AGUARÁ GUAZÚ - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Introducción: EL PASITERO - chamamé (Eustaquio Miño). Poema "AGUARÁ GUAZÚ": Karin M. Jansen. Recita: Juan Carlos Jensen.
02. UN ABRAZO A CORRIENTES - chamamé (J. Ríos - Sosa).
03. CANTO ISLERO - galopa (J.C. Mordini - Mehaudy - A. Frutos).
04. OPAMA EL YACARÉ - poema (Juan C. Chébez). Fondo musical: CHE ROGA CUÉ - chamamé (Roque L. González). Recita: Abel Fleita.
05. EL YAGUARETÉ - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro Rodríguez de Ciervi).
06. AGUA Y SOL DEL PARANÁ - chamamé (Ariel Ramírez - Miguel A. Brascó).
07. HUELLAS. Recitado de y por Juan C. Jensen. Fondo musical: LA HUELLA - chamamé (Nicolás Antonio Niz).
08. LOS PAJARITOS - chamamé (Lisandro Cáceres - Santiago Nicolás Verón).
09. VIEJO PARANÁ - chamamé (Albérico Mansilla - Edgar Romero Maciel).
10. DE PÁJAROS Y CIMBRAS. Recitado de y por Juan C. Jensen. Fondo musical: LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes).
11. RUMBEANDO PA'L LITORAL - chamamé (Oscar Valles).
12. CAÑADA FRAGOSA - chamamé (Eustaquio Miño - Julio R. Chapo).
13. TREN ECONÓMICO - poema (Héctor Brisighelli). Fondo musical: RICARDO PÉREZ - chamamé (Isaco Abitbol - Luis Ferreyra). Recita: Abel Fleita.
Bandoneón: Eustaquio Miño (Mburucuyá).
Acordeón: Oscar Sánchez (El Pasito, General Paz).
"Verdulera": Luis Sánchez (General Paz).
Recitados: Juan Carlos Jensen (Mburucuyá) - Abel Fleita (Mburucuyá).
Guitarras y voces: Marta Helena Toledo (Saladas) - Osvaldo Ríos (Mburucuyá) - Gustavo Aromí (Mburucuyá) - Marcelo Rosales (Mburucuyá) - Atilio Giménez (Mburucuyá) - Omar Romero (Mburucuyá) - Leo Rodríguez (Resistencia, Chaco) - Daniel Giménez (Mburucuyá).
Invitados:
Tema "Cañada Fragosa": Santiago "Bocha" Sheridan (Mercedes) en canto y Nicolás Antonio Niz (Manantiales, Dpto. Mburucuyá) en guitarra. Grabado en Septiembre de 1997 (disco "Feliz cumpleaños").
Tema "Tren económico": Conjunto "Litoral" (disco "Hasta la vuelta mi pago").
Idea: Eustaquio Miño (h) - Lucía Soler - Ariel Abel Fleita.
Coordinación general y fotos: Ariel Abel Fleita.
Grabado y ecualizado en Julio y Agosto de 2003.
El proyecto "Aguará Guazú" es desarrollado por "HUELLAS" (ONG) a través de las gestiones de "OIKOVEVA" (ONG) con zoológicos e instituciones ambientalistas de Francia.
CD de Interés Educativo y Cultural declarado por Resolución Nº 009/003 del Honorable Concejo Municipal de Mburucuyá, Corrientes.
DESCARGAR
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes capital por este material.
Será hasta la próxima.
Pablo
01. AGUARÁ GUAZÚ - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Introducción: EL PASITERO - chamamé (Eustaquio Miño). Poema "AGUARÁ GUAZÚ": Karin M. Jansen. Recita: Juan Carlos Jensen.
02. UN ABRAZO A CORRIENTES - chamamé (J. Ríos - Sosa).
03. CANTO ISLERO - galopa (J.C. Mordini - Mehaudy - A. Frutos).
04. OPAMA EL YACARÉ - poema (Juan C. Chébez). Fondo musical: CHE ROGA CUÉ - chamamé (Roque L. González). Recita: Abel Fleita.
05. EL YAGUARETÉ - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro Rodríguez de Ciervi).
06. AGUA Y SOL DEL PARANÁ - chamamé (Ariel Ramírez - Miguel A. Brascó).
07. HUELLAS. Recitado de y por Juan C. Jensen. Fondo musical: LA HUELLA - chamamé (Nicolás Antonio Niz).
08. LOS PAJARITOS - chamamé (Lisandro Cáceres - Santiago Nicolás Verón).
09. VIEJO PARANÁ - chamamé (Albérico Mansilla - Edgar Romero Maciel).
10. DE PÁJAROS Y CIMBRAS. Recitado de y por Juan C. Jensen. Fondo musical: LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes).
11. RUMBEANDO PA'L LITORAL - chamamé (Oscar Valles).
12. CAÑADA FRAGOSA - chamamé (Eustaquio Miño - Julio R. Chapo).
13. TREN ECONÓMICO - poema (Héctor Brisighelli). Fondo musical: RICARDO PÉREZ - chamamé (Isaco Abitbol - Luis Ferreyra). Recita: Abel Fleita.
Bandoneón: Eustaquio Miño (Mburucuyá).
Acordeón: Oscar Sánchez (El Pasito, General Paz).
"Verdulera": Luis Sánchez (General Paz).
Recitados: Juan Carlos Jensen (Mburucuyá) - Abel Fleita (Mburucuyá).
Guitarras y voces: Marta Helena Toledo (Saladas) - Osvaldo Ríos (Mburucuyá) - Gustavo Aromí (Mburucuyá) - Marcelo Rosales (Mburucuyá) - Atilio Giménez (Mburucuyá) - Omar Romero (Mburucuyá) - Leo Rodríguez (Resistencia, Chaco) - Daniel Giménez (Mburucuyá).
Invitados:
Tema "Cañada Fragosa": Santiago "Bocha" Sheridan (Mercedes) en canto y Nicolás Antonio Niz (Manantiales, Dpto. Mburucuyá) en guitarra. Grabado en Septiembre de 1997 (disco "Feliz cumpleaños").
Tema "Tren económico": Conjunto "Litoral" (disco "Hasta la vuelta mi pago").
Idea: Eustaquio Miño (h) - Lucía Soler - Ariel Abel Fleita.
Coordinación general y fotos: Ariel Abel Fleita.
Grabado y ecualizado en Julio y Agosto de 2003.
El proyecto "Aguará Guazú" es desarrollado por "HUELLAS" (ONG) a través de las gestiones de "OIKOVEVA" (ONG) con zoológicos e instituciones ambientalistas de Francia.
CD de Interés Educativo y Cultural declarado por Resolución Nº 009/003 del Honorable Concejo Municipal de Mburucuyá, Corrientes.
DESCARGAR
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Coquimarola y su conjunto - El sancosmeño (1985)
Hola a todos.
El amigo Isaquito nos deja este disco del año 1985 de "Coquimarola", nombre artístico de Mario del Tránsito Cocomarola (h). Se destacan "El sancosmeño", chamamé del "Taita" que le da nombre a este álbum y que don Pedro Rodríguez de Ciervi le pusiera letra hace ya mucho tiempo, y "El atorado", obra de don Isaco Abitbol excelentemente interpretada por el bandoneonista Jorge Balmaceda.
Muchas gracias Isaquito por tu colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
02. EL ATORADO - chamamé (Isaco Abitbol) 2.21
03. TORBELLINO DE PASIÓN - chamamé (Roberto Rivero - Emilio Barreto) 2.31
04. ESTABLECIMIENTO LA ESMERALDA - chamamé (Coquimarola) 1.46
05. LA FLOR DEL IRUPÉ - valseado (Coco Díaz - Coco Dos Santos) 2.18
06. EL PAMPAJE - chamamé (Jorge Balmaceda - Ramón Merlo) 2.03
07. BAILANDO EN EL PIQUETE - chamamé (Coquimarola - Jorge Balmaceda) 1.53
08. CON ACENTO GUARANÍ - chamamé (Coquimarola - Adolfo Serrano) 2.38
09. EL ALAZÁN LUCERO - chamamé (Coquimarola - Jorge Balmaceda) 2.28
10. AMELIA - chamamé (Tránsito Cocomarola) 2.02
11. SÓLO RUMORES - chamamé (Avelino Flores - Salvador Miqueri) 2.51
12. ESTERO CARANCHILLO - chamamé (Coquimarola - Jorge Balmaceda) 1.47
Mario del Tránsito Cocomarola (h) "Coquimarola": acordeón y dirección.
Jorge Balmaceda: bandoneón.
Pablo Maidana: guitarra.
Santos Rodríguez: 1ra. voz y guitarra.
Roberto Rivero: 2da. voz y guitarra.
Invitado:
Nicolás Antonio Niz: guitarra.
DESCARGAR
sábado, 17 de diciembre de 2011
Ernesto Montiel y su Cuarteto "Santa Ana" - La ratonera
Hola a todos.
El amigo Fabio Ibáñez nos deja este disco de don Ernesto Montiel y su Cuarteto Santa Ana editado en el año 1977 y que es una compilación de grabaciones realizadas en diferentes épocas. Cantan Atilio Puchot, "Cacho" Saucedo, Ramón Chávez, E. Martínez, Lucas Falcón y Roberto Galarza (de los "Hermanos Galarza", nó Eleuterio Galarza "El Zorzal Correntino"). Y al igual que muchas otras compilaciones lleva el nombre de un tema de su autoría: "La ratonera".
Un agradecimiento a Fabio por la colaboración, y a Isaquito y al profesor Enrique Piñeyro por brindar la información faltante.
Hasta otro momento.
Pablo
01. LA RATONERA - chamamé (Ernesto Montiel).
02. ANGÉLICA - chamamé (Ernesto Montiel - Mauricio Cardozo Ocampo). Canta: Atilio Puchot.
03. FELICIANO ORILLA - chamamé (Ernesto Montiel - Ambrosio Miño).
04. HAS DE VOLVER - chamamé (Julio Luján - Pirca Rojas). Cantan: Ramón Chávez - E. Martínez.
05. PAGOS DEL LITORAL - chamamé (Teresa Scarpetto - Ernesto Montiel). Canta: "Cacho" Saucedo.
06. EL GUALEYO - valseado (José Amaranto Carnero - Juan Alberto Ledesma).
07. GENERAL MADARIAGA - polca (Ernesto Montiel - Isaco Abitbol).
08. AH, MI CORRIENTES PORÁ - polca (Lito Bayardo - Eladio Martínez). Cantan: Ramón Chávez - Lucas Falcón.
09. KILÓMETRO 11 - chamamé (Tránsito Cocomarola - Constante Aguer).
10. TU RESPUESTA - chamamé (Bartolomé Palermo - Ramón P. Chávez). Cantan: Ramón Chávez - Roberto Galarza.
11. POR EL CALLEJÓN - chamamé (Ernesto Montiel).
12. LA JOTA CORDOBESA - jota criolla (Manuel Marcos López). Cantan: Cacho Saucedo - Lucas Falcón.
(P) 1977
DESCARGAR
Rosendo y Ofelia - Enamorados de la libertad
Hola a todos.
El amigo Aníbal Farías nos entrega este disco del dúo "Rosendo y Ofelia", dúo que estuvo integrado por la todavía vigente Ofelia Leiva y el desaparecido pero bien recordado Rosendo Arias.
Muchas gracias Aníbal por tu excelente colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
01. LA FIESTA GRANDE - chamamé (Teresa Parodi - Rosendo Arias).
02. MI NOSTALGIA, MI PUEBLO - guarania (Teresa Parodi).
03.CRECE DESDE EL PIE - chamarra (Alfredo Zitarrosa).
04. EL SANCOSMEÑO - chamamé (Tránsito Cocomarola).
05. AGUARÁ GUAZÚ - chamamé (Antonio Tarragó Ros).
06. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes). Letra: Ramón Ayala.
07. PAJARITO CARPINTERO - chamarrita (M. Berbel - R. Martínez).
08. VIEJO PARANÁ - polca (Albérico Mansilla - Edgar Romero Maciel).
09. CANTA POR TU PUEBLO - chamarra (Carlos Rircardo Rodríguez - Rosendo Arias).
10. JOSÉ, EL ENAMORADO DE LA LIBERTAD - chamamé (Teresa Parodi - Enrique Llopis).
DESCARGAR
El amigo Aníbal Farías nos entrega este disco del dúo "Rosendo y Ofelia", dúo que estuvo integrado por la todavía vigente Ofelia Leiva y el desaparecido pero bien recordado Rosendo Arias.
Muchas gracias Aníbal por tu excelente colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
01. LA FIESTA GRANDE - chamamé (Teresa Parodi - Rosendo Arias).
02. MI NOSTALGIA, MI PUEBLO - guarania (Teresa Parodi).
03.CRECE DESDE EL PIE - chamarra (Alfredo Zitarrosa).
04. EL SANCOSMEÑO - chamamé (Tránsito Cocomarola).
05. AGUARÁ GUAZÚ - chamamé (Antonio Tarragó Ros).
06. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes). Letra: Ramón Ayala.
07. PAJARITO CARPINTERO - chamarrita (M. Berbel - R. Martínez).
08. VIEJO PARANÁ - polca (Albérico Mansilla - Edgar Romero Maciel).
09. CANTA POR TU PUEBLO - chamarra (Carlos Rircardo Rodríguez - Rosendo Arias).
10. JOSÉ, EL ENAMORADO DE LA LIBERTAD - chamamé (Teresa Parodi - Enrique Llopis).
DESCARGAR
Los Hermanos Bermúdez y sus Arrieros Santafesinos - De vuelta al rancho
Hola a todos.
El amigo brasilero Mango Vargas nos entrega este disco de "Los Hermanos Bermúdez y sus Arrieros Santafesinos" y que lleva por título "De vuelta al rancho".
Muchas gracias amigo Vargas por tu colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
01. DE VUELTA AL RANCHO - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
02. SIEMPRE TE HE DE QUERER - (Reina Bermúdez - Ramón Merlo - Eladio Sena).
03. LA RASTRA - chamamé (Isidoro Martínez - Diego G. Bermúdez - Ricardo F. Bermúdez).
04. MIS DESEOS - chamamé (Domínguez Guerra - Tránsito Cocomarola).
05. ESTANCIA EL ÑANDÚ - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
06. MUCHO TE EXTRAÑO - chamamé (Diego G. Bermúdez - Martiniano Barrios).
07. PENSANDO EN TU CARIÑO - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
08. EL PISÓN - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
09. TE SUPLICO - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
10. CHERA I TI (MI NIDO) - valseado (Diego G. Bermúdez - Ricardo F. Bermúdez).
11. ETERNA ANSIEDAD - chamamé (Julio Godoy).
12. A CACHO SERRUYA - chamamé (Cacho Bermúdez - Modesto Barrios).
DESCARGAR
El amigo brasilero Mango Vargas nos entrega este disco de "Los Hermanos Bermúdez y sus Arrieros Santafesinos" y que lleva por título "De vuelta al rancho".
Muchas gracias amigo Vargas por tu colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
01. DE VUELTA AL RANCHO - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
02. SIEMPRE TE HE DE QUERER - (Reina Bermúdez - Ramón Merlo - Eladio Sena).
03. LA RASTRA - chamamé (Isidoro Martínez - Diego G. Bermúdez - Ricardo F. Bermúdez).
04. MIS DESEOS - chamamé (Domínguez Guerra - Tránsito Cocomarola).
05. ESTANCIA EL ÑANDÚ - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
06. MUCHO TE EXTRAÑO - chamamé (Diego G. Bermúdez - Martiniano Barrios).
07. PENSANDO EN TU CARIÑO - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
08. EL PISÓN - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
09. TE SUPLICO - chamamé (Ricardo F. Bermúdez - Diego G. Bermúdez).
10. CHERA I TI (MI NIDO) - valseado (Diego G. Bermúdez - Ricardo F. Bermúdez).
11. ETERNA ANSIEDAD - chamamé (Julio Godoy).
12. A CACHO SERRUYA - chamamé (Cacho Bermúdez - Modesto Barrios).
DESCARGAR
jueves, 15 de diciembre de 2011
Trío Correntino "Pancho Cué" - Al Patriarca del chamamé
Hola a todos.
Dejamos aquí este trabajo del Trío Correntino "Pancho Cué", agrupación de muy breve existencia formada en el año 1992 por Isaco Abitbol (bandoneón), Rubén Miño (acordeón) y Nicolás Antonio Niz (guitarra). El 6 de marzo del año 1994 fallece don Isaco y los demás integrantes convocan al bandoneonista Ramón Victoriano Sosa, quienes graban este trabajo consistente en 12 temas. Hacemos la aclaración que en este blog se publicó un disco recopilación titulado "La Sinfónica Chamamecera" que contiene estos mismos temas, pero con el agregado de interpretaciones en donde participa el bandoneonista Julio Lorman, más "La calandria" interpretada por su autor, Isaco Abitbol.
Un agradecimiento al amigo Aníbal Farías por esta colaboración.
02. A RAÚL SAN - chamamé (Rubén Miño).
03. CACIQUE CATÁN - chamamé (Tránsito Cocomarola - Luis Mendoza - Ladislao Piedrabuena).
04. A MI CORRIENTES - chamamé (Apolinario Godoy).
05. MI VIEJO BANDONEÓN - chamamé (Julio Lorman - Isaco Abitbol).
06. A LOS MBURUCUYANOS - chamamé (Nicolás Antonio Niz). Solo de guitarra: Nicolás Antonio Niz.
07. AL PATRIARCA DEL CHAMAMÉ - chamamé (Ramón Sosa). Poema recitado por Julián Zini.
08. A JULIO ACEBAL - chamamé (Rubén Miño - Ramón Sosa - Nicolás Antonio Niz).
09. FULGOR DE ESTRELLAS - chamamé (Rubén Miño - Edgar Martínez).
10. LA LECHUZA - chamamé (Ponce - Zacarías).
11. SERENATA A MI MADRE - chamamé (E. Baffa - Isaco Abitbol).
12. PARA BETTY Y ANTONIO - chamamé (Nicolás Antonio Niz). Solo de guitarra: Nicolás Antonio Niz.
Acordeón: Rubén Miño.
Bandoneón: Ramón Victoriano Sosa.
Guitarra: Nicolás Antonio Niz.
DESCARGAR
03. CACIQUE CATÁN - chamamé (Tránsito Cocomarola - Luis Mendoza - Ladislao Piedrabuena).
04. A MI CORRIENTES - chamamé (Apolinario Godoy).
05. MI VIEJO BANDONEÓN - chamamé (Julio Lorman - Isaco Abitbol).
06. A LOS MBURUCUYANOS - chamamé (Nicolás Antonio Niz). Solo de guitarra: Nicolás Antonio Niz.
07. AL PATRIARCA DEL CHAMAMÉ - chamamé (Ramón Sosa). Poema recitado por Julián Zini.
08. A JULIO ACEBAL - chamamé (Rubén Miño - Ramón Sosa - Nicolás Antonio Niz).
09. FULGOR DE ESTRELLAS - chamamé (Rubén Miño - Edgar Martínez).
10. LA LECHUZA - chamamé (Ponce - Zacarías).
11. SERENATA A MI MADRE - chamamé (E. Baffa - Isaco Abitbol).
12. PARA BETTY Y ANTONIO - chamamé (Nicolás Antonio Niz). Solo de guitarra: Nicolás Antonio Niz.
Acordeón: Rubén Miño.
Bandoneón: Ramón Victoriano Sosa.
Guitarra: Nicolás Antonio Niz.
DESCARGAR
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Conjunto "Cruz de Papel" (cantan Palomita Base y Julio Musimessi) - Nuestra esperanza (1993)
Hola a todos.
Entregamos aquí este trabajo del conjunto "Cruz de Papel" del año 1993 y que contó con la participación de dos grandes figuras: Palomita Base y Julio Elías Musimessi "El guardavallas cantor" (1924-1996).
Con respecto a este último invitado, personalmente creía que la versión del chamamé "Viva Boca" interpretada por don Julio Musimessi en el año 1954 (ver "La Fonola Chamamecera" - Vol. 4) era la única que existía. Sin embargo y como se podrá apreciar, tres años antes de su fallecimiento y con casi 70 años de edad, don Julio -con el acompañamiento de "Cruz de Papel"- grabó nuevamente este tema que tuvo muchísima repercusión en la década del '50.
Un agradecimiento al amigo Aníbal Farías por este material y a la amiga Marta Regner (ex representante artísitica de "Cruz de Papel") por proporcionar la información faltante.
Pablo
01. NUESTRA ESPERANZA - chamamé (Julián Zini - Joaquín A. Sheridan - Julio T. Cáceres). (*)
02. GUÁ MENCHO - poema (Julián Zini). Fondo musical: MOGOTE MONDÁ - chamamé (Tránsito Cocomarola) / LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
03. RAMONA ROSA VALLEJOS - poema (Julián Zini). Fondo musical: AMOR SUPREMO - chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola) / UN REGALO PARA MAMÁ - chamamé (Ramón Méndez - Hugo de la Silva) / EL CARAU - chamamé (Motivo popular recop. Mauricio Valenzuela).
04. VIVA BOCA - chamamé (Lalo Cipriano - Eduardo Pauloni). (**)
05. ROMANCE PUEBLERO - chamamé (Miguel Angel Morelli - Antonio Tarragó Ros). (+)
06. OH CHE GENTE CUERA - chamamé (Mario Bofill). (*)
07. ABUELA LAPACHO - chamamé (Tilo Trevisán). (+)
08. MI CRUZ DE PAPEL - chamamé (Angel Ariel Petrocheli - Mateo Villalba). (+)
09. CUANDO VUELVAS - chamamé (Máximo Barbieri - Cholo Aguirre). (o)
10. GRACIELA - chamamé (Julio Elías Musimessi). (**)
11. CAMINO DEL ARENAL - chamamé (Mario Millán Medina - Tarragó Ros). (++)
12. CUÑA CAMPESINA - chamamé (Juan Omar Verón). (+)
(*) Canta: Palomita Base
(**) Canta: Julio Elías Musimessi
(+) Canta: Dúo Ubeda - Verón
(++) Canta: Carlos Serial
(o) Canta: Omar Verón
Bandoneón: "Tilo" Trevisán.
Guitarras y voces: Ramón Ubeda - Omar Verón.
Recitados: Carlos Serial.
Invitado:
Alfredo Alonso: guitarra.
DESCARGAR
Entregamos aquí este trabajo del conjunto "Cruz de Papel" del año 1993 y que contó con la participación de dos grandes figuras: Palomita Base y Julio Elías Musimessi "El guardavallas cantor" (1924-1996).
Con respecto a este último invitado, personalmente creía que la versión del chamamé "Viva Boca" interpretada por don Julio Musimessi en el año 1954 (ver "La Fonola Chamamecera" - Vol. 4) era la única que existía. Sin embargo y como se podrá apreciar, tres años antes de su fallecimiento y con casi 70 años de edad, don Julio -con el acompañamiento de "Cruz de Papel"- grabó nuevamente este tema que tuvo muchísima repercusión en la década del '50.
Un agradecimiento al amigo Aníbal Farías por este material y a la amiga Marta Regner (ex representante artísitica de "Cruz de Papel") por proporcionar la información faltante.
Pablo
01. NUESTRA ESPERANZA - chamamé (Julián Zini - Joaquín A. Sheridan - Julio T. Cáceres). (*)
02. GUÁ MENCHO - poema (Julián Zini). Fondo musical: MOGOTE MONDÁ - chamamé (Tránsito Cocomarola) / LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
03. RAMONA ROSA VALLEJOS - poema (Julián Zini). Fondo musical: AMOR SUPREMO - chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola) / UN REGALO PARA MAMÁ - chamamé (Ramón Méndez - Hugo de la Silva) / EL CARAU - chamamé (Motivo popular recop. Mauricio Valenzuela).
04. VIVA BOCA - chamamé (Lalo Cipriano - Eduardo Pauloni). (**)
05. ROMANCE PUEBLERO - chamamé (Miguel Angel Morelli - Antonio Tarragó Ros). (+)
06. OH CHE GENTE CUERA - chamamé (Mario Bofill). (*)
07. ABUELA LAPACHO - chamamé (Tilo Trevisán). (+)
08. MI CRUZ DE PAPEL - chamamé (Angel Ariel Petrocheli - Mateo Villalba). (+)
09. CUANDO VUELVAS - chamamé (Máximo Barbieri - Cholo Aguirre). (o)
10. GRACIELA - chamamé (Julio Elías Musimessi). (**)
11. CAMINO DEL ARENAL - chamamé (Mario Millán Medina - Tarragó Ros). (++)
12. CUÑA CAMPESINA - chamamé (Juan Omar Verón). (+)
(*) Canta: Palomita Base
(**) Canta: Julio Elías Musimessi
(+) Canta: Dúo Ubeda - Verón
(++) Canta: Carlos Serial
(o) Canta: Omar Verón
Bandoneón: "Tilo" Trevisán.
Guitarras y voces: Ramón Ubeda - Omar Verón.
Recitados: Carlos Serial.
Invitado:
Alfredo Alonso: guitarra.
DESCARGAR
domingo, 11 de diciembre de 2011
Tarragó Ros y su conjunto - Jineteando recuerdos
Hola a todos.
Quiero dejarles otro material del maestro Tarragó Ros que también conservo entre la discoteca heredada de mi padre, siendo éste el primer disco de chamamé que escuché cuando yo contaba con 7 años.
Es un vinilo que contiene temas grabados entre los años 1955 y 1973, cantando Justo Pastor Borda, Carlos Olmedo, Gregorio de la Vega, Atilio Taboada, Oscar Ríos y Miguel Fernández, con las glosas de Oscar Albornoz.
No olviden de visitar el blog "Tarragoseando".
Hasta la próxima.
Pablo
01. EL CONSEGUIDOR - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Carlos Olmedo. 07/07/67
02. MIS HARAPOS - canción (M. García - A. Ghiraldo). Cantan: Gregorio de la Vega - Miguel S. Fernández. Glosas: Oscar Albornoz. 22/09/69
03. TU OLVIDO - vals (Vicente Spina). Cantan: Gregorio de la Vega - Miguel S. Fernández. 15/06/70
04. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros). Canta: Gregorio de la Vega. 19/10/60
05. LA MENTIROSA - ranchera (José Luis Padula - Lito Bayardo). Glosa: Oscar Albornoz. 15/06/70
06. CAMINO DEL ARENAL - chamamé (Mario Millán Medina - Tarragó Ros). Canta: Justo Pastor Borda. 21/11/55
07. BARRILITO DE CERVEZA - polca (Jeromír Vejboda). Vers. de Wladimir Pimm - Lew Brown. Batería: Corriale. Cantan: Gregorio de la Vega - Atilio Taboada. 15/06/70.
08. EL ALMA DE LA CAÑADA - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Carlos Olmedo. 06/08/62.
09. AUSENCIA - vals (Carlos Gardel - José Razzano). Cantan: Gregorio de la Vega - Miguel S. Fernández. 22/09/69
10. CORAZÓN DE LUTO - vers. de rasguido doble (Teixeirinha). Canta: Oscar Ríos. 07/06/73
11. QUIÉN ME QUITA LO BAILADO - ranchera (Tarragó Ros - Emilio Chamorro). 06/08/62.
12. PERUCHO - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Gregorio de la Vega. 04/06/63
DESCARGAR
Quiero dejarles otro material del maestro Tarragó Ros que también conservo entre la discoteca heredada de mi padre, siendo éste el primer disco de chamamé que escuché cuando yo contaba con 7 años.
Es un vinilo que contiene temas grabados entre los años 1955 y 1973, cantando Justo Pastor Borda, Carlos Olmedo, Gregorio de la Vega, Atilio Taboada, Oscar Ríos y Miguel Fernández, con las glosas de Oscar Albornoz.
No olviden de visitar el blog "Tarragoseando".
Hasta la próxima.
Pablo
De izquierda a derecha: Miguel Salazar Fernández, Julio Gutiérrez, Tarragó Ros, Oscar Ríos y Andrés Cañete.
01. EL CONSEGUIDOR - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Carlos Olmedo. 07/07/67
02. MIS HARAPOS - canción (M. García - A. Ghiraldo). Cantan: Gregorio de la Vega - Miguel S. Fernández. Glosas: Oscar Albornoz. 22/09/69
03. TU OLVIDO - vals (Vicente Spina). Cantan: Gregorio de la Vega - Miguel S. Fernández. 15/06/70
04. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros). Canta: Gregorio de la Vega. 19/10/60
05. LA MENTIROSA - ranchera (José Luis Padula - Lito Bayardo). Glosa: Oscar Albornoz. 15/06/70
06. CAMINO DEL ARENAL - chamamé (Mario Millán Medina - Tarragó Ros). Canta: Justo Pastor Borda. 21/11/55
07. BARRILITO DE CERVEZA - polca (Jeromír Vejboda). Vers. de Wladimir Pimm - Lew Brown. Batería: Corriale. Cantan: Gregorio de la Vega - Atilio Taboada. 15/06/70.
08. EL ALMA DE LA CAÑADA - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Carlos Olmedo. 06/08/62.
09. AUSENCIA - vals (Carlos Gardel - José Razzano). Cantan: Gregorio de la Vega - Miguel S. Fernández. 22/09/69
10. CORAZÓN DE LUTO - vers. de rasguido doble (Teixeirinha). Canta: Oscar Ríos. 07/06/73
11. QUIÉN ME QUITA LO BAILADO - ranchera (Tarragó Ros - Emilio Chamorro). 06/08/62.
12. PERUCHO - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Gregorio de la Vega. 04/06/63
DESCARGAR
Tarragó Ros y su conjunto - El Gigante del Chamamé (1977)
Hola a todos.
En esta ocasión les quiero dejar este disco que fuera el último que grabara don Tarragó Ros, "El Rey del Chamamé", en el año 1977. Es un vinilo que conservo y que heredé de mi querido padre, a quien mucho le gustaba la música de Tarragó Ros.
Participaron de esta grabación, el genial y siempre recordado Edgar Estigarribia "El Poeta del Guarán" en autoría y recitado de glosas, en canto los todavía vigentes Gregorio de la Vega y Julio Atilio Gutiérrez, además de Andrés Cañete (acordeón), Rodolfo González (bandoneón), Oscar Ríos (guitarra), Miguel Salazar Fernández (contrabajo) y el dúo Del Cerro-Medina como invitados.
Este trabajo se caracterizó por ser muy variado en cuanto a ritmos musicales ya que además de chamamés, se incluyeron un arreglo en canción, dos schottis, un vals, una chamarrita, una ranchera y un tango, todos muy bien interpretados bajo la dirección del maestro Tarragó Ros.
Agradezco al chamigo GC por la reposición de los audios y no dejen de visitar su blog "Tarragoseando".
Será hasta la próxima.
Pablo
EL GIGANTE DEL CHAMAMÉ (1977)
01. AQUELLAS VOCES DE BRONCE - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete - Pedro Sánchez). Cantan: Gregorio de la Vega - Julio Gutiérrez. 31/08/77
02. EL PENADO 14 - arreglo en canción (Agustín Magaldi - Noda). Canta: Gregorio de la Vega. 30/08/77
03. AL ESTILO DE MANUCHO - schottis (Andrés Cañete - Ramón Merlo - Edgar Estigarribia). 31/08/77
04. VIOLETAS - vals (Juan “Pacho” Maglio - Francisco Brancatti). 30/08/77
05. RECUERDOS DE MI ESCUELITA - ranchera (Rodolfo Maximiano González - Agueda Mansilla). Cantan: Gregorio de la Vega - Julio Gutiérrez. 30/08/77
06. RECORDANDO A TARRAGÓ - chamamé (Hilda E. Giménez – Carlos Leonor González - Irma Borge Cáceres). Cantan: Del Cerro-Medina. 30/08/77
07. ALPARGATA TUYÁ - chamamé (Carlos Leonor González - Julio Atilio Gutiérrez - Edgar Estigarribia). 31/08/77
08. HAY QUE CANTARLE AL AMOR - chamarrita (Juan Prudencio Acosta - Edgar Estigarribia). Cantan: Gregorio de la Vega - Julio Gutiérrez. 30/08/77
09. JUSTITO DIJO CAÑETE - schottis (Tarragó Ros - Edgar Estigarribia - Abelardo Dimotta). 30/08/77
10. DON ESTEBAN - tango (Augusto Pedro Berto - Carlos Keller Sarmiento). 30/08/77
11. ALLÁ POR QUINTO CUARTEL - chamamé (Andrés Cañete - Jorge Luis Isaac - Edgar Estigarribia). 31/08/77
12. CORRENTINO Y BUEN AMIGO - chamamé (Andrés Cañete - Esteban Medina). Cantan: Del Cerro-Medina. 30/08/77
Andrés Cañete: acordeón.
Rodolfo González: bandoneón.
Edgar Estigarribia: autoría y recitado de glosas.
Gregorio de la Vega: guitarra y canto.
Julio Gutiérrez: guitarra y canto.
Oscar Ríos: guitarra.
Miguel Fernández: contrabajo.
Invitados:
Dúo Del Cerro-Medina.
Dirección general: Tarragó Ros.
(P) 1977
DESCARGAR
En esta ocasión les quiero dejar este disco que fuera el último que grabara don Tarragó Ros, "El Rey del Chamamé", en el año 1977. Es un vinilo que conservo y que heredé de mi querido padre, a quien mucho le gustaba la música de Tarragó Ros.
Participaron de esta grabación, el genial y siempre recordado Edgar Estigarribia "El Poeta del Guarán" en autoría y recitado de glosas, en canto los todavía vigentes Gregorio de la Vega y Julio Atilio Gutiérrez, además de Andrés Cañete (acordeón), Rodolfo González (bandoneón), Oscar Ríos (guitarra), Miguel Salazar Fernández (contrabajo) y el dúo Del Cerro-Medina como invitados.
Este trabajo se caracterizó por ser muy variado en cuanto a ritmos musicales ya que además de chamamés, se incluyeron un arreglo en canción, dos schottis, un vals, una chamarrita, una ranchera y un tango, todos muy bien interpretados bajo la dirección del maestro Tarragó Ros.
Agradezco al chamigo GC por la reposición de los audios y no dejen de visitar su blog "Tarragoseando".
Será hasta la próxima.
Pablo
EL GIGANTE DEL CHAMAMÉ (1977)
01. AQUELLAS VOCES DE BRONCE - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete - Pedro Sánchez). Cantan: Gregorio de la Vega - Julio Gutiérrez. 31/08/77
02. EL PENADO 14 - arreglo en canción (Agustín Magaldi - Noda). Canta: Gregorio de la Vega. 30/08/77
03. AL ESTILO DE MANUCHO - schottis (Andrés Cañete - Ramón Merlo - Edgar Estigarribia). 31/08/77
04. VIOLETAS - vals (Juan “Pacho” Maglio - Francisco Brancatti). 30/08/77
05. RECUERDOS DE MI ESCUELITA - ranchera (Rodolfo Maximiano González - Agueda Mansilla). Cantan: Gregorio de la Vega - Julio Gutiérrez. 30/08/77
06. RECORDANDO A TARRAGÓ - chamamé (Hilda E. Giménez – Carlos Leonor González - Irma Borge Cáceres). Cantan: Del Cerro-Medina. 30/08/77
07. ALPARGATA TUYÁ - chamamé (Carlos Leonor González - Julio Atilio Gutiérrez - Edgar Estigarribia). 31/08/77
08. HAY QUE CANTARLE AL AMOR - chamarrita (Juan Prudencio Acosta - Edgar Estigarribia). Cantan: Gregorio de la Vega - Julio Gutiérrez. 30/08/77
09. JUSTITO DIJO CAÑETE - schottis (Tarragó Ros - Edgar Estigarribia - Abelardo Dimotta). 30/08/77
10. DON ESTEBAN - tango (Augusto Pedro Berto - Carlos Keller Sarmiento). 30/08/77
11. ALLÁ POR QUINTO CUARTEL - chamamé (Andrés Cañete - Jorge Luis Isaac - Edgar Estigarribia). 31/08/77
12. CORRENTINO Y BUEN AMIGO - chamamé (Andrés Cañete - Esteban Medina). Cantan: Del Cerro-Medina. 30/08/77
Andrés Cañete: acordeón.
Rodolfo González: bandoneón.
Edgar Estigarribia: autoría y recitado de glosas.
Gregorio de la Vega: guitarra y canto.
Julio Gutiérrez: guitarra y canto.
Oscar Ríos: guitarra.
Miguel Fernández: contrabajo.
Invitados:
Dúo Del Cerro-Medina.
Dirección general: Tarragó Ros.
(P) 1977
DESCARGAR
sábado, 10 de diciembre de 2011
Hermanos Vallejos - Siento que llega mi amor (1978)
Hola a todos.
Coincidiendo con los 50 años de trayectoria de los "Hermanos Vallejos", excelentes cantautores oriundos de la ciudad correntina de Bella Vista, dejamos aquí este disco del año 1978 titulado "Siento que llega mi amor".
Enviamos desde aquí las felicitaciones a Lilio y Alfredo por todo el aporte realizado a la música correntina y al Litoral argentino en estos 50 años.
Dejamos asimismo un video del homenaje realizado en el Club Estrellitas del Sur de Bella Vista, ayer 9 de diciembre (más videos en el canal del usuario fallenlugosi). Acompaña "Coquimarola" y su conjunto.
Un agradecimiento al mismo Lilio Vallejos por brindar material de su discoteca personal y a Juan Pedro Zubieta por la digitalización de este disco.
Hasta otro momento.
Pablo
01. OFRENDA DE ADORACIÓN - chamamé (Fito Ledesma - Lilio Juan Vallejos).
02. COLONIA ESPERANZA - chamamé (Juan Alberto Pinto Benítez - Victoriano Ramón Sosa).
03. NO DEJARÉ DE NOMBRARTE - chamamé (La Cruz Francisco Insaurralde - Lilio Juan Vallejos).
04. BARRIO TALITA - chamamé (Norberto Cabrera - Alfredo Vallejos).
05. ME HACE FALTA TU CALOR - chamamé (Héctor Orlando Ríos - Diógenes Ríos).
06. DEPARTAMENTO GOYA - valseado (Victoriano Ramón Sosa - Lito Romero - Aldo Romero).
07. Y ME ACARICIAN TUS BESOS - chamamé (Reina Bermúdez - Lilio Juan Vallejos).
08. ES DE MI TIERRA CORRIENTES - chamamé (Pirca Rojas - P. Oliva - Alfredo Vallejos).
09. DON APOLONIO - chamamé (Alfredo Vallejos - Lilio Juan Vallejos).
10. NIÑA ME FALTAN TUS BESOS - chamamé (Martín Barrios - Héctor Chávez - Pascasio Ubeda).
11. REGRESO A MI SENDERO - chamamé (Norberto Cabrera - Lilio Juan Vallejos).
12. SIENTO QUE LLEGA MI AMOR - chamamé (Ricardo Visconti Vallejos - Lilio Juan Vallejos).
13. CAMPO LOS CEIBOS - chamamé (Victoriano Ramón Sosa).
14. AL DARTE MI SERENATA - chamamé (Rodríguez Armesto - Alfredo Vallejos).
Victoriano Ramón Sosa: bandoneón.
Norberto Cabrera: acordeón.
Lilio Vallejos: guitarra y 1ra. voz.
Alfredo Vallejos: guitarra y 2da. voz.
J.J. Barrias: contrabajo.
DESCARGAR
Coincidiendo con los 50 años de trayectoria de los "Hermanos Vallejos", excelentes cantautores oriundos de la ciudad correntina de Bella Vista, dejamos aquí este disco del año 1978 titulado "Siento que llega mi amor".
Enviamos desde aquí las felicitaciones a Lilio y Alfredo por todo el aporte realizado a la música correntina y al Litoral argentino en estos 50 años.
Dejamos asimismo un video del homenaje realizado en el Club Estrellitas del Sur de Bella Vista, ayer 9 de diciembre (más videos en el canal del usuario fallenlugosi). Acompaña "Coquimarola" y su conjunto.
Un agradecimiento al mismo Lilio Vallejos por brindar material de su discoteca personal y a Juan Pedro Zubieta por la digitalización de este disco.
Hasta otro momento.
Pablo
01. OFRENDA DE ADORACIÓN - chamamé (Fito Ledesma - Lilio Juan Vallejos).
02. COLONIA ESPERANZA - chamamé (Juan Alberto Pinto Benítez - Victoriano Ramón Sosa).
03. NO DEJARÉ DE NOMBRARTE - chamamé (La Cruz Francisco Insaurralde - Lilio Juan Vallejos).
04. BARRIO TALITA - chamamé (Norberto Cabrera - Alfredo Vallejos).
05. ME HACE FALTA TU CALOR - chamamé (Héctor Orlando Ríos - Diógenes Ríos).
06. DEPARTAMENTO GOYA - valseado (Victoriano Ramón Sosa - Lito Romero - Aldo Romero).
07. Y ME ACARICIAN TUS BESOS - chamamé (Reina Bermúdez - Lilio Juan Vallejos).
08. ES DE MI TIERRA CORRIENTES - chamamé (Pirca Rojas - P. Oliva - Alfredo Vallejos).
09. DON APOLONIO - chamamé (Alfredo Vallejos - Lilio Juan Vallejos).
10. NIÑA ME FALTAN TUS BESOS - chamamé (Martín Barrios - Héctor Chávez - Pascasio Ubeda).
11. REGRESO A MI SENDERO - chamamé (Norberto Cabrera - Lilio Juan Vallejos).
12. SIENTO QUE LLEGA MI AMOR - chamamé (Ricardo Visconti Vallejos - Lilio Juan Vallejos).
13. CAMPO LOS CEIBOS - chamamé (Victoriano Ramón Sosa).
14. AL DARTE MI SERENATA - chamamé (Rodríguez Armesto - Alfredo Vallejos).
Victoriano Ramón Sosa: bandoneón.
Norberto Cabrera: acordeón.
Lilio Vallejos: guitarra y 1ra. voz.
Alfredo Vallejos: guitarra y 2da. voz.
J.J. Barrias: contrabajo.
DESCARGAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)