Mostrando las entradas con la etiqueta Cuando el pago se hace canto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuando el pago se hace canto. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2010

Cuando el Pago se hace Canto - Charlas con Isaco Abitbol (1991)


Hola a todos.
Este sábado 6 de marzo se cumplen 16 años del fallecimiento de don Isaco Abitbol, "El Patriarca del Chamamé".
En esta entrevista realizada en la ciudad de La Paz (Entre Ríos) en el año 1991 por Carlos "Mange" Casís, don Isaco evoca al "Cuarteto Santa Ana", "Pancho" Casís, a Ernesto Montiel y deja también un par de frases muy profundas.
Vaya para él entonces este recuerdo a modo de homenaje.

Gracias "Mange" Casís por el material documental.

carlosmangecasis@hotmail.com

Pablo


01. PARTE 1: Los primeros guitarristas del "Cuarteto Santa Ana" - Los éxitos en Buenos Aires - Los tangos y el recuerdo hacia su amigo "Pancho" Casís.

02. PARTE 2: "Fue mi destino aprender el bandoneón, pero no aprendí para ser mejor que alguien" - Su amor hacia su Argentina.

03. PARTE 3: Su anhelo de reunir a los ex integrantes del "Cuarteto Santa Ana" - Su recuerdo hacia Ernesto Montiel - "Si hubiera sido por mí, no hubiera existido Santa Ana" - "El día que me vaya quiero irme limpio de este mundo".

DESCARGAR

lunes, 18 de enero de 2010

Historiando cantares - Kilómetro 11

Tránsito Cocomarola con el dúo José Cejas - Juan Alberto Ledesma (año 1947)


-->

KILÓMETRO 11

Éstas, mis vivencias con el chamamé van aflorando sin pensarlas. Y me faltó contarles algo sobre Tránsito Cocomarola, y fue sobre “Kilómetro 11”. Y cuando digo “Kilómetro 11” recuerdo que los locutores de radio en la época de mis comienzos lo anunciaban mal, pues había una película con el famoso actor Pepe Arias que se llamaba “Kilómetro 111” y eso se le fijó a todos, pero bueno, a lo que quiero referirme es que se trata de un tema que ya nace signado para la historia, ya que “Kilómetro 11” es un lugar de la Ruta 12 de Corrientes donde Cocomarola sufrió un percance con su primer automóvil y un buen día compone un chamamé y le pone dicho título. Aunque ya grababa con su nombre, seguía grabando con otros conjuntos y lo graba con Emilio Chamorro en la Víctor y aunque él lo ignoraba, Chamorro lo rotuló como “campera” en 1943. Al tiempo, Constante Aguer le pone letra pero nada hace referencia al percance de la Ruta 12 y Aguer confiesa que nada sabía sobre el título y escribe la clásica letra romántica. Pero al editarla en el papel pentagramado, sale como polca y existe la versión de que fue un consejo de Herminio Giménez, argumentando que es una muy buena obra para rotularla chamamé, pero ocurre que el público y los músicos, no sólo lo bien ubican como chamamé, sino que lo erigen como “El Himno del Chamamé”. Por 1946 lo graba Cocomarola cantando el dúo entrerriano Cejas-Ledesma, en el sello Odeón, lamentablemente con el rótulo genérico de polca, ni siquiera con el aditamento de “correntina” (Nota del blog: la fecha de grabación es del 13 de septiembre de 1946). Y esto es sumamente comentado ya en programas radiales o en diarios y revistas, especialmente en las regionales y se preguntan “¿cómo, el himno del chamamé…polca?”.
Y esto era un motivo de permanente consulta a Cocomarola, entre muchos, la de doña Anita, la señora Vidal de Cocomarola, y la insistente de quien suscribe, que en verdad apuntaba a producir una reacción de Coco que graba “Kilómetro 11” como chamamé en discos Philips y me pide que le arregle el cambio en SADAIC, y le gestione una nueva edición en la Editorial Julio Korn. Por razones éticas recurrí a su coautor don Constante Aguer quien accedió gustoso y también salió la edición corregida, pero siempre ocurre algo, y fue que en el disco se omitió el nombre del cantor Juan Carlos Ojeda, quien nos sorprendió con una muy buena interpretación. Y quedó clarificado lo de “Kilómetro 11”, chamamé de Cocomarola y Aguer, “El Himno de Corrientes”.

Leopoldo “Polito” Castillo
Del libro “Mis vivencias con el Chamamé”


Fotografía: gentileza de Isaquito (tarragosero@gmail.com).

Texto extraído de:
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 30. Pag. 54. 2010.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

Editor responsable: Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto".
Coordinación General: Carlos "Mange" Casís, Italia 1395, La Paz (3190) Entre Ríos, Argentina.
E-mail: carlosmangecasis@hotmail.com

viernes, 8 de enero de 2010

"Cuando el Pago se hace Canto" - 30 años


Hola a todos.
A partir de hoy 8 de enero y hasta el día 10, la ciudad de La Paz (Entre Ríos) se vestirá de fiesta para mostrar la 30º edición de "Cuando el Pago se hace Canto".
Se entrega aquí un video de la edición de enero de 2003 donde Juan Carlos Jensen recitó por primera vez en público su poema "La Paz no tiene precio". Acompañaron en dicha ocasión Julio Lorman (bandoneón) y Roberto Galarza (guitarra) con el chamamé "Cuando el pago se hace canto" de Francisco "Pancho" Casís.
Video cedido por Carlos "Mange" Casís.
carlosmangecasis@hotmail.com
Más videos de "Cuando el Pago se hace Canto" en el sitio de Youtube pablodanve3
Pablo



-->
“CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO”
ENERO 2.010
G A C E T I L L A
30º EDICIÓN
Treinta Eneros para la Fiesta del Alma..!

El escenario lapaceño, volverá a vestirse de gala cuando llegue enero de 2.010. La Patria lucirá como nunca su celeste y blanco para festejar el bicentenario, entonando desde el alma su grito sagrado de Libertad! Y en La Paz, el “Canto de mi Pago...” desde ahora, alza al aire la nueva convocatoria para los Treinta Eneros de la Fiesta Provincial “Cuando el Pago se hace Canto”. Volverán una vez mas, la música y el canto, la poesía y la amistad, para estrecharse en un abrazo de sueños, en la verdadera y única Fiesta del Alma.
“Cuando el Pago se hace Canto”, ininterrumpidamente desde su comienzo, vuelve a ser la cita obligada para la expresión de ideas y sentimientos hechos poemas y canciones, prodigándose en cada Enero, con la fuerza de las centurias de la Patria, en una sostenida actitud de realzar los Valores y la Identidad.
Las fechas de concreción para este encuentro especial de los “Treinta Años”, serán 8, 9 y10 de Enero; estos serán los días en que se realizará la 30º Edición de la Fiesta Provincial “Cuando el Pago se hace Canto”.
Informamos también, desde esta Gacetilla, que ya están en funcionamiento todos los mecanismos: conexiones, invitaciones, confirmaciones, ya está en marcha la revista, ese gigante compilado que se entrega gratuitamente en cada edición, con la enorme carga de su riqueza, reseñando ediciones anteriores, con sus notas, comentarios, cuentos, leyendas e Historia.
Queda hecha la invitación! En La Paz, Entre Ríos, un lugar único y en un tiempo único de festejos, con la perenne idea de Patria y Tradición, “Cuando el Pago se hace Canto”, integrará una vez mas, todos los valores de cada Pago, en un solo y grande cimiento de Identidad Nacional. El porvenir brillante llegará solo por la sumatoria de esfuerzos de hoy, de nuestra actualidad como civilización; por ello la tenacidad de este esfuerzo, que por Trigésima vez, nos hace alzar al aire esta proclama.
“Cuando el Pago se hace Canto”, con treinta Eneros de edad, reafirma su marcha, con la bendición de sus Ángeles, avizorando aquella aurora feliz que soñaran nuestros mayores, y asegurando que nada nos detendrá en la prosecución de este ideal..!

Dos centurias de la Patria,
y en La Paz, son treinta Eneros!
en los que el Pago costero
fue diciendo su Verdad,
su buen sentir de Hermandad,
su fiel pulso Montielero,
sus sentimientos sinceros,
su vuelo su cielos altos,
Fiesta del Alma, reencuentro:
“Cuando el Pago se hace Canto...!”


domingo, 27 de diciembre de 2009

Francisco "Pancho" Casís - Charlas & Canciones


Hola a todos.
Para los seguidores del "Cuarteto Santa Ana" y de su particular estilo, les acercamos "Charlas & Canciones". Son notas periodísticas realizadas por Carlos "Mange" Casís a su tío Francisco "Pancho" Casís (1922-1996), bandoneonista entrerriano que integró el "Cuarteto Santa Ana".
Don "Pancho" relata su incorporación al "Cuarteto Santa Ana", la rigurosidad de los ensayos, la disciplina de Ernesto Montiel, la salida de "El Campiriño Pedro" (Pedro de Ciervi), la llegada de Julio Luján y Martín Torres, y la historia de dos temas: "La clavija" y "El beso aquel", ambos valseados de su autoría.
Muchas gracias a Carlos "Mange" Casís por compartir este valioso material.
carlosmangecasis@hotmail.com
En este mismo blog se encuentran la biografía y los Grandes Exitos de "Pancho" Casís.
Hasta la próxima y espero que sea de vuestro interés.
Pablo


01. Incorporación de Francisco "Pancho" Casís al "Cuarteto Santa Ana".
02. EL CAMALOTE - chamamé (Francisco Casís). Cuarteto Santa Ana (14/12/53).
03. La disciplina de Ernesto Montiel en los ensayos del "Cuarteto Santa Ana". La incorporación de valses y de las disonancias. Por Francisco Casís (La Paz, 1987).
04. TUS RECUERDOS - chamamé (Julio Montes - Ernesto Montiel). Cuarteto Santa Ana. Canta: Julio Luján (12/11/52).
05. Anécdota sobre "El Campiriño Pedro" (Pedro Rodríguez de Ciervi). Por Francisco Casís (La Paz, 1987).
06. ME LLAMAN EL CAMPIRIÑO - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro R. de Ciervi). Cuarteto Santa Ana. Canta: "El Campiriño Pedro" (25/04/50).
07. Historia del valseado "LA CLAVIJA". Por Francisco Casís (La Paz, 1987).
08. LA CLAVIJA - valseado (Francisco Casís). Cuarteto Santa Ana (27/06/57).
09. El ingreso del guitarrista Martín Torres al "Cuarteto Santa Ana". Por Francisco Casís (La Paz, 1987).
10. EL TROPEZÓN - chamamé (Ernesto Montiel). Cuarteto Santa Ana (26/09/55).
11. El ingreso del cantor Julio Luján al "Cuarteto Santa Ana". Por Francisco Casís (La Paz, 1987).
12. EL AFLIGIDO - chamamé (Tarragó Ros - Isaco Abitbol - Ernesto Montiel). Cuarteto Santa Ana. Canta: Julio Luján (17/05/55).
13. Historia del valseado "EL BESO AQUEL". Por Francisco Casís (La Paz, 1987).
14. EL BESO AQUEL - valseado (Francisco Casís - Luis Mendoza). Cuarteto Santa Ana. Canta: Julio Luján (17/05/55).

Entrevistas realizadas por Carlos "Mange" Casís (La Paz, Entre Ríos, 1987).

DESCARGAR

viernes, 18 de diciembre de 2009

Raúl Noguera, Mateo Villalba y Pocholo Airé - "Colonia Durán" (2003)

Hola a todos.
Otro video de "Cuando el Pago se hace Canto". En esta oportunidad es el trío de los guitarristas Raúl Noguera, Mateo Villalba y Pocholo Airé, con la voz de Marito Suárez (del Grupo "Nostalgia Guaraní").
Interpretan el chamamé de Diego Holzer y Mateo Villalba, "Colonia Durán".
Edición del año 2003 de la fiesta.
Más videos en el enlace de Youtube pablodanve3.
Gracias "Mange" por el material.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo


domingo, 29 de noviembre de 2009

Julio Lorman y Roberto Galarza - Para vos, Isaco (1998)

Mis amigos:
Coloco a consideración de todos un video grabado en enero de 1998 en una de las tantas sobremesas de "Cuando el Pago se hace Canto" en La Paz (Entre Ríos).
Dos grandes maestros se reencuentran luego de varios años en esta típica sobremesa: Julio Lorman y Roberto Galarza. Junto con Isaco Abitbol, integraron "El Trío de Oro". Y así como llegaron juntos a La Paz en 1998, se fueron también casi juntos de este mundo: Julio Lorman el 24 de mayo y Roberto Galarza el 23 de septiembre de 2008.
Con bandoneón y guitarra interpretaron el chamamé "Para vos, Isaco" compuesto por ellos mismos, y recordando así al entrañable amigo. Las expresiones en sus miradas lo dicen todo...
Muchas gracias "Mange" Casís por este valioso material y permitirme que lo suba a Youtube.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

Más videos en pablodanve3


sábado, 17 de octubre de 2009

Salvador Miqueri con Juan Montiel - Cuando el Pago se hace Canto (2007)

Hola a todos.
En enero de 2007, en la fiesta "Cuando el Pago se hace Canto" (La Paz, Entre Ríos), Salvador Miqueri interpretaba el chamamé "Angélica" de Mauricio Cardozo Ocampo y Ernesto Montiel, acompañado por Juan Montiel y su conjunto.
Más videos en el enlace de Youtube pablodanve3.
Gracias "Mange" Casís por el material.
Hasta la próxima.
Pablo


viernes, 9 de octubre de 2009

Grupo "Los Aparceros" - Cuando el Pago se hace Canto (2007)

Hola a todos.
Continuando con la entrega de videos de "Cuando el Pago se hace Canto", ahora le toca el turno al grupo"Los Aparceros" de la ciudad de Gualeguay (Entre Ríos). Interpretan la milonga "Pa' los de abajo" de Omar Morel (director del grupo). Integran el grupo: Omar Morel, José "Pirulo" Ibarra y Ramón Arellano.
Edición del año 2007 de la fiesta.
Más videos en el enlace de Youtube pablodanve3.
Gracias "Mange" por el material.
Hasta la próxima.
Pablo


lunes, 28 de septiembre de 2009

Luis Toto - "Volver en Guitarra" - Cuando el Pago se hace Canto (año 2008)

Hola a todos.
En enero de 2008, el cantor Luis Toto, de Gualeguay (Entre Ríos) pero radicado en la ciudad bonaerense de Merlo, cantó el clásico chamamé de Roberto Galarza "Volver en guitarra" en una sobremesa de "Cuando el Pago se hace Canto" (La Paz, Entre Ríos). Lo acompañaron en ese momento, Luis Arener en acordeón y Mauricio Cabral y "Coco" Jalil en guitarras.
Luis Toto falleció el 14 de junio de 2009 a causa de una enfermedad incurable. Y éste es un recuerdo a pedido de su esposa y sus hijos.
Que en paz descanse.
Gracias Carlos "Mange" Casís.
Hasta la próxima.
Pablo

Usuario Youtube pablodanve3


domingo, 27 de septiembre de 2009

Roberto Galarza y Julio Lorman - Cuando el Pago se hace Canto (año 2003)

Hola a todos.
Continuando con el homenaje hacia don Roberto Galarza, ponemos aquí a consideración de dos videos cedidos gentilmente por Carlos "Mange" Casís. Junto al bandoneonista Julio Lorman, interpretó estos dos chamamés en enero de 2003 durante el festival "Cuando el Pago se hace Canto", de La Paz (Entre Ríos).
En primer lugar, "Paisano campero", del mismo Roberto Galarza y Catalino Domínguez Guerra, y a continuación un chamamé instrumental de José Elgul titulado "Chamamé del Espíritu Santo".

Más videos en el enlace de Youtube pablodanve3.
Gracias "Mange" por el material.
Hasta la próxima.
Pablo




martes, 22 de septiembre de 2009

Roberto Galarza - A un año del vuelo del "Zorzal"

Hola a todos.
Este miércoles 23 de septiembre se cumple el primer aniversario de la desaparición física del "Zorzal de Corrientes", Don Roberto Galarza.
Aquí, nuestro humilde homenaje con textos y fotografías extraídos de la revista "Cuando el Pago se hace Canto" del año 2009.
Y les dejo un video en donde Don Roberto canta su chamamé "Volver en guitarra" en la sobremesa de "Cuando el Pago se hace Canto" (La Paz, Entre Ríos) en enero de 1998. Acompañan en bandoneón Abel Rodríguez y en guitarra su hijo Matías Galarza.
En la página pablodanve3 se pueden ver más videos de don Roberto.
Muchas gracias "Mange" Casís por el material impreso y visual.
carlosmangecasis@hotmail.com
Pablo






ROBERTO GALARZA, "EL ZORZAL DE CORRIENTES"

Prof. Enrique Antonio Piñeyro

La personalidad artística de Roberto Galarza posee un brillo especial y propio de las figuras luminarias del cantar chamamecero.
Nació en la localidad de "Distrito Alto Verde", provincia de Santa Fe, el 18 de abril del año 1932. Su vocación de cantor y guitarrero la inicia desde niño, haciendo dúo con su hermano Rogelio, que también desplegó una actividad artística propia con éxito. Pero Roberto -nombre artístico, su nombre verdadero era Eleuterio- por sus dotes de cantor fue apodado "El Zorzal de Corrientes" por sus auténticos méritos y por sus sobresalientes condiciones musicales: afinación perfecta, interpretación justa y buen traductor de sentimientos y emociones.

Su vida artística recorre un largo y trabajoso camino, ya que en 1950 se integra al conjunto "Los Hijos del Chamamé" del acordeonista de origen entrerriano, Gregorio Martínez. Posteriormente acompaña un tiempo a Julio Montes, el famoso "Mencho Cirilo" y su "Trío Santa Anita", con quien recorre innumerables escenarios. Años después es convocado por don Damasio Esquivel con quien actúa y llega a grabar sus primeros discos. Pero el éxito rotundo le alcanza cuando se incorpora al ya famoso "Cuarteto Santa Ana" bajo la dirección de Ernesto Montiel. Con varios años de actuación, deja varias placas discográficas grabadas que son inolvidables. Desvinculado de Montiel, canta en varios conjuntos: el de Miguel Repiso, en el "Conjunto Regional de Polito Castillo", con Abelardo Dimotta, Isaco Abitbol, entre otros.


"Cuarteto Santa Ana" de Ernesto Montiel.
De izquierda a derecha: Apolinario Godoy, Ernesto Montiel, Roberto Galarza y Alfredo Alonso.



Su trayectoria artística inquieta lo lleva a formar con otra gran voz del chamamé, Atilio Puchot, y el bandoneón de Julio Lorman, el grupo "Los Tres del Litoral", de corta vida. Luego, junto a Lorman y don Isaco Abitbol, originan el recordado "Trío de Oro": dos bandoneones y la voz y guitarra de Galarza, que han dejado una serie de grabaciones que son testimonios admirables de lo que se logra cuando el talento y la creatividad se suman.

Prosigue grabando con sus propios conjuntos y en cada una de las participaciones discográficas como artista invitado ejecutando guitarra, guitarrón o contrabajo, también deja constancia de su gran calidad artística. Prueba de ello son las versiones junto al conjunto de Fito Ledesma, "Dúo Verón-Palacios", Ramón Cabrera, "Vera-Monzón", Brígido González, Julio Lorman y tantos otros grupos musicales que lo citan por su maestría y garantía de solvencia profesional. Recordamos también su notable participación junto al inicio del grupo "Los de Imaguaré", con Joaquín "Gringo" Sheridan y Julio Cáceres, y grabaciones con el conjunto "Los Montieleros", entre otros.


Joaquín "Gringo" Sheridan y Roberto Galarza

Inspirado compositor ha escrito páginas de una lucidez melódica que se hicieron muy populares. Citaremos sólo algunas de más de un centenar de temas: "Distrito Alto Verde", "Mi ponchillo y mi facón", "Reproche", "Arroyito del recuerdo", "Volver en guitarra", etc., que jalonaron un permanente éxito en escenarios donde se presentó. En estos últimos años realizó actuaciones junto a su hijo Roberto Matías y el grupo coral "Querencia", quienes lo acompañaron en algunos registros discográficos. Aún activo y con sus dotes vocales intactas, componiendo y regalándonos sus elocuente expresividad que conserva raíces poéticas y melódicas con inalterable calidad interpretativa, "El Zorzal de Corrientes" inicia su gira artística celestial el día 23 de septiembre del 2008 y, junto a sus amigos chamameceros, seguramente estará cantando su inolvidable voz, "Volver en Guitarra".


Roberto Galarza y Julio Lorman en la edición del año 2004 en "Cuando el Pago se hace Canto" en La Paz, Entre Ríos. Fue la última actuación de don Roberto en este escenario.


TU VOZ DE CHAMAMÉ (VOLVER EN GUITARRA)


Poema de Héctor R. Brisighelli

Tu voz, de un tiempo vegetal
de allá...de imaguaré,
abraza al guitarrear
maderas que hasta ayer
soñaron la canción
que vos supiste hacer...
¡Con esa inspiración
que tienta el chamamé!

Tu voz, que encierra tanto,
libera al acordeón,
¡la magia de Montiel!
Por eso al escuchar
tu dulce frasear,
retoza el corazón
que expresa su emoción,
¡Gritando un sapucai!

Si un día tu cantar
que cobijó un payé
en el bandoneón
de un sueño que se fue...
hoy sigue con tu voz
rondando como ayer,
meciendo en el regazo
a los duendes de Abitbol.

Por eso...quiero hoy,
en versos retornar
al árbol que inspiró
tu musa de juglar
de vino y amistad.
haciendo florecer
guitarras y acordeón,
brillando junto al sol
¡tu voz de chamamé!

Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 29. Pags. 78-80. 2009.

Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Nostalgia Guaraní - Cuando el Pago se hace Canto (2004)

Hola a todos.
En el año 2004, en el festival "Cuando el Pago se hace Canto" de La Paz (Entre Ríos), se presentaba el grupo "Nostalgia Guaraní" con la excelente interpretación de este chamamé de Luis Mendoza en letra y Francisco "Pancho" Casís en la música: "Tagüé rapé" ("Camino a Entre Ríos").
Sobre el escenario, Mario "Marito" Suárez en 2da. guitarra y voz, Luis "Pajarito" Silvestri en bandoneón y Diego "Tolato" Trzuskot en 1ra. guitarra, dejaban este video para el recuerdo.
Muchas gracias "Mange" Casís y Feliz Cumpleaños!!!.

carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.

Pablo

Usuario Youtube: pablodanve3

viernes, 11 de septiembre de 2009

Crónicas - Villaguay y su palmera milagrosa


Hola a todos.
Hojeando uno de los números de la revista que publica el Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto", me llamó la atención este artículo que lo quiero compartir con todos Uds.
Para aquellos que no lo saben, Villaguay es uno de los departamentos de la provincia de Entre Ríos y se encuentra ubicado geográficamente en el centro de la misma.
Probablemente el nombre proviene de diversos vocablos de origen guaraní: "Yaguay" (río de tigre), "Yaguaí" (río del tigrecito), "Ibiyá" (tronco) o "Viyá" (culebra), "Cuá" (cueva), "Y" (agua, río, arroyo). Es decir "Manantial que brota del tronco" o "Río o arroyo de las cuevas de las culebras".
Y aunque el artículo no hace referencia al origen etimológico de la palabra "Villaguay", personalmente opino que efectivamente existe una relación entre dicho origen y la historia de "La Palmera Milagrosa".
A leer entonces...
Gracias Carlos "Mange" Casís.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

VILLAGUAY Y SU PALMERA MILAGROSA

Texto de Miguel Angel Federik
(Villaguay, Entre Ríos)

Hace unos años y confirmando que lo mejor de los "Congresos" son las sobremesas, conocí en Concepción del Uruguay a don Carlos A. Castagnino, descendiente de una familia de genoveses que integra la lista fundadora de nuestra segunda identidad: la de europeos transmigrados hacia la paz y el trabajo en tierras de ultramar ya perdidas por los españoles pero aún no ganadas del todo para nosotros.

Asistimos a una injusta disociación entre la concepción sagrada del suelo en que se vive y la propiedad de los campos que sólo se explotan hasta su degradación. Esa tensión persiste en la dulzura y la rabia de los cancioneros reales y de tanto en tanto emerge en las conductas cívicas, puesto que los pueblos osan decir, osan hacer. La microhistoria está llena de estas semillas.

Y como no podía ser de otro modo, hablamos de nuestra tierra -Villaguay, claro está- y salimos a divagar por esos calderos de la memoria colectiva en que hierven y perduran las cosas reales y las cosas mágicas que constituyen la realidad en que vivimos.

En determinado momento y formando parte de estos prodigios apareció "La Palmera Milagrosa de Villaguay". Don Carlos me preguntó si sabía algo de eso. Le dije que había escuchado hablar, pero sólo en boliches de campaña entre barajas y atardeceres con guitarra como formando parte de esa autoafirmación en el milagro histórico que toda criatura necesita para tenerse en pie en una realidad a secas, generalmente brutal y adversa.

Le contesté que nunca me había animado a escribir algo sobre "ella" porque siendo hombre de ciudad y de letras, nadie me iba a creer y menos si lo decía en un poema, ya que la gente cree más en la televisión -que es una mediación virtual- que en la palabra de un poeta, que sólo es mediadora de mundos reales.

Entonces don Carlos me dijo: "Yo tengo la prueba y se la voy a mandar". Y hombre de palabra, me regaló esa prueba y ahora estoy en frente a la quinta página de "EL CENSOR" de Gualeguaychú del día martes 25 de enero de 1944, escribiendo esa noticia de cuando lo mágico nos visitaba.

Se titula: "EL MILAGRO DE UNA PALMERA FAMOSA ENCLAVADA EN LAS SELVAS DEL MONTIEL" - Leyendas Sugestivas - Una bendición de Dios - Propiedades Terapéuticas - La agonía de los Montes...Y luego cuenta una verdad maravillosa anterior al "realismo mágico", y por supuesto anterior a la desoladora visión satelital de nuestros campos de hoy.

Dice allí Adolfo Perotti: "...Corría el año 1870 cuando apareció en el distrito Raíces Oeste del Departamento Villaguay, campos de los Velázquez, una palmera de características originales que llamó la atención de los vecinos, provocando toda clase de comentarios. Era aquella una época de prolongada sequía, desesperante situación que se agravaba por un horizonte erizado de peligros y amenazas. Ese hermoso ejemplar de yatay que creció paulatinamente, mide en la actualidad dos metros de circunferencia y tiene una altura de dieciocho metros. En el tronco a ras de tierra, presenta un hueco de cuarenta centímetros de profundidad por donde surge permanentemente un chorro de agua cristalina y fresca, con la excepcional particularidad que sustituye inmediatamente la cantidad que se extrae y jamás se rebasa..."

Y como si ésto fuera poco, el artículo se ilustra con una fotografía, para prueba de los incrédulos de siempre. Y viendo ésta -donde hay un hombre en pie- los dieciocho metros de altura se hacen casi creíbles y mirando el caballo y el algarrobal detrás, quizás también su diámetro. Pero esas son artimañas de la fotografía.

Se dice que sus "aguas curativas" eras buscadas por las tropas de Urquiza y los heridos de todos los bandos en las contiendas del ayer. Escuché decir que tenía atado con cadenas un jarro para el caminante...Se dice que era 1870...en albores del Jordanismo. Se dice que esa palmera fue el consuelo del sediento en las Selvas del Montiel...y que hombres estudiosos atraídos por las curiosas leyendas han observado el fenómeno llegando a las más variadas conclusiones...Es decir: no es leyenda. Solamente la vieron con ojos no educados para ver la maravilla. A todos nos asiste siempre alguna forma de sordera en la mirada.

Se cuenta allí que el Dr. López Etchevehere lamentaba "con dolor ver agonizar el monte aborigen". Digo hoy: el Dr. Emiliano Carulla por mismos '40 advertía sobre la destrucción de la Selva de Montiel que se iba como leña por los "puertos naturales" a suplir las deficiencias energéticas de la Europa en guerra, haciéndose portavoz inaugural de cuanto ahora llamamos defensa del medio ambiente, otro consuelo de la primera y última verdad: todos vivimos con una pie en la tierra y el otro en lo sagrado. Nadie podría vivir sólo en el "medio ambiente". Vivimos en la cultura, habitamos más de una lengua. Un rancho lleno de estampitas y una casa llena de bibliotecas, son lo mismo. Nadie se sostiene en pie sin sus ecos y sus diálogos constantes con los vivos y los muertos.

Lo cierto es que un diario de Gualeguaychú de hace más de medio siglo daba noticias de que en el departamento Villaguay había una palmera milagrosa de aguas curativas...También es cierto que hoy no existe. Algunos dicen que la "partió un rayo" repitiendo el ciclo cósmico: "lo que el Cielo da, el Cielo quita". Y sabrá el Cielo por qué lo hizo.

Hacheros actuales de los pocos montes que van quedando entre Villaguay y La Paz me han dicho: "No se crea eso...Toda palmera da agua en las raíces..." amortiguando aquel prodigio...o haciendo gala de ese conocimiento popular que transfiere de una palmera a todas las palmeras las mismas facultades y propiedades maravillosas. Negar lo maravilloso único, también es una estrategia del olvido.

Tuvimos una "palmera milagrosa con aguas curativas" y de ella bebieron y con ella curaron sus heridas los guerreros que inventaron Entre Ríos y de ella daban cuenta los diarios de la provincia y los hombres estudiosos hasta mediados del siglo XX. En la cosmogonía guaranítica la primera tierra se sostenía sobre cinco palmeras eternas. Tal vez la de Raíces Oeste fue una hija sobreviviente de aquellas.

Y tengo la prueba: esta quinta página de "EL CENSOR" de Gualeguaychú del martes 25 de enero de 1944. Y aún no había nacido.

Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 28. Pags. 79-80. 2008.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

Juan y Ernestito Montiel - Cuando el Pago se hace Canto (2003)

Hola a todos.
Entregamos aquí una actuación de Juan y Ernestito Montiel (Juan y Leonel Ocampo) en el festival "Cuando el Pago se hace Canto" del año 2003. Ernestito contaba con ese entonces con 12 años. Interpretan el chamamé "Has de volver" de Julio Luján y Pirca Rojas.
Juan Montiel en acordeón, José Ramírez en guitarra y Ernestito en el canto.
Y un saludo para Ernestito que visita este blog y que días atrás se estuvo comunicando. Más adelante iremos subiendo más videos de él en su paso por "Cuando el Pago se hace Canto".
Muchas gracias "Mange" Casís por el video.

carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.

Pablo

Usuario Youtube: pablodanve3

viernes, 21 de agosto de 2009

Ramón Santich - Chamamecero



Hola a todos.
Es difícil explicar esa magia que tenía Ramón Santich cuando aparecía en cualquier escenario con su hermano José, o muchas veces él solo con su verdulera. Ese misterio de la comunicación que sólo tienen los elegidos, lograba cautivar a todos los públicos. Era un verdadero símbolo de "Cuando el Pago se hace Canto" en cuyo escenario actuó 26 ediciones consecutivas, desde la primera edición allá por 1981. Actuaba los días viernes porque decía "a mí ya me conocen, me ven todos los días...por eso actúo los viernes, para darles lugar el sábado y el domingo a tantos músicos que nos visitan y poder yo también disfrutar de ellos". En su despedida, el 22 de agosto de 2006, la multitud que lo acompañó reafirmó aquella cuarteta con la cual Ramón terminaba sus actuaciones: "Y ya me despido La Paz / con cariño y buenos modos / les dejo mi corazón / para que se repartan entre todos".

Muchas gracias "Mange Casís por este valioso material.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta cualquier momento.
Pablo


"Portate bien, che hermano".
Su inseparable hermano José, al cual dedicó el conocido chamamé, fue su compañero en tantas andanzas musiqueras. Ahora, él toca el acordeón de Ramón.

Una guitarra amiga: "Coco" Jalil es uno de los guitarristas de La Paz que siempre tiene dispuestas las seis cuerdas para acompañar a quien lo requiera. Con Santich había un afecto muy especial, y a Ramón le gustaba hacerse "acompañar" por "Coco" Jalil, que lo secundó desde que era muy joven.



Francisco "Pancho" Casís (bandoneón) y Ramón Santich (acordeón), junto con los hermanos Jalil (año 1990). Tocaron "El camalote" y "El beso aquel", finalizando con "El campo en llamas". En 1988, don "Pancho" le había dedicado un chamamé que lleva su nombre, admirado "por lo típico para cantar y tocar el acordeón".

Quizás la última foto de Ramón Santich (julio de 2006).

Breve biografía

Nació el 21 de noviembre de 1948 en Paraje "Las Ceibas", distrito Tacuaras, departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos.
Acordeonista, cantor y prolífico autor. A los 6 años aprende de oído la primera pieza: "Tajamar Costa" y de ahí en más no cesa su actividad musical. Al ausentarse su hermano José para cumplir con el Servicio Militar en el año 1971, compone el chamamé "Portate bien, che hermano" que ya ha pasado a ser un clásico en la música chamamecera. Otras composiciones son "Pa' los lapaceros", "La Paz, ciudad divina", "Bravío Cabayú", "Fuiste la tradición", "El auto amarillo", "Grande cascarudo", etc. Falleció el 22 de agosto de 2006 en el "Día del Folklore", en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Sus restos descansan en el Cementerio de La Paz, junto al maestro Don Linares Cardozo.

Más información: Ramón Santich

LA CORDIONA DE DIOS


Cómo no me va a doler
el saber que echó sus alas

para volar tiempo adentro
con su cordiona-calandria.

Nunca más claras las notas
ni más sentida la lágrima

porque cuando el pueblo llora,
llora con cuerpo y con alma.

Misterioso trago amargo

que en el adiós nos iguala,

por eso hoy tiene una flor

y no un crespón...mi guitarra.


No se fue...tan sólo vuela

en una región muy ancha

donde no hay desigualdades

porque el pan y el vino alcanzan.


Pero en cada rinconcito

donde el fogón es la Patria

tendrá regreso por siempre
pa' calentarnos las tabas.


Aquí está el Ramón Santich,

siga nomás la bailanta...

Que la cordiona de Dios

nos aletea...en el alma!!!


Aldo Muñoz
(Nogoyá, 10 de noviembre de 2006))


EL RAMÓN DEL PUEBLO

Sube al escenario
con la mano en alto y la sonrisa franca,
desde la platea
un cálido aplauso la noche levanta,
y hasta el viejo río
detuvo su viaje, se posó en el puerto,
como si supiera
que toca esta noche el "Ramón del pueblo".

Su vieja "cordiona"
cual cofre de sueños, suelta melodías,
polcas, chamarritas
y un chamamecito de Millán Medina;
allí en un costado
anda una pareja "escobillando" al suelo,
se armó la bailanta
porque está tocando el "Ramón del pueblo".

Suena el acordeón de Ramón,
cabalgando va un sapucay;
mientras toca, deja "el Ramón".
alma y corazón...
y al mirar sus manos,
veo una estrellita allí en la "botonera",
dicen que una noche en una musiqueada
se la ha dado el duende de don Tarragó.

El "Ramón del pueblo"
zorzal musiquero de este pago mío,
tiene la tibieza
del solcito pobre, pero compartido;
en sus melodías
vuelca la frescura del pago querido.
vuelo de torcazas
encuentro en las manos de este buen amigo.

Artista genuino,
fiel chamamecero del norte entrerriano,
late su "cordiona"
junto a la guitarra de José, su hermano;
fieles exponentes
de una estirpe criolla que no ha de morir,
quedará en el pueblo
el canto paisano de Ramón Santich.

Horacio "Chino" Martínez
(La Paz)

Fuente:
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 27. 2007.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.


01. BRAVÍO CABAYÚ - chamarrita (Ramón Santich).
02. TAJAMAR COSTA - chamamé (Tarragó Ros).
03. FAUSTINO LESCANO - chamamé (Felipe Lugo Fernández - Tarragó Ros).
04. AL AMIGO MUSIQUERO - chamamé (D.R.).
05. RANCHO POBRE - poema. Fondo musical: MADRECITA - chamamé (Tarragó Ros).
06. BAILANDO EN LA TRINCHERA - chamamé (Orlando Ramón Ayunes - Enrique Cena - Néstor Pascual Gómez).
07. LA PENA DEL ACORDEONISTA - chamamé (Tarragó Ros).
08. KILÓMETRO 11 - chamamé (Tránsito Cocomarola - Constante Aguer).
09. PORTATE BIEN CHE HERMANO - chamamé (Gregorio de la Vega - Ramón Santich).
10. EL AUTO AMARILLO - chamamé (Ramón Santich).
11. QUERÉS PA' CAFÉ O TÉ - chamarrita (Tarragó Ros - M. Vigliecca).
12. CON MI LARGA AUSENCIA - chamamé (D.R.).
13. AL "POLACO" VELLANO - chamamé (D.R.).
14. ARQUETIPO - chamamé (Mario Millán Medina).
15. EL TAITA RIVERO - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
16. LA TIBURCIA - chamamé (Mario Millán Medina).
17. AUGUSTO GUILLUET - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
18. POR VOLVER A MI ENTRE RÍOS - chamarrita (Ramón Antonio Santich).
19. ARROYO GUERRERO - chamamé (Ramón Santich).
20. EL GRANDE CASCARUDO - chamamé (Ramón Santich).
21. EL PREMIO DEL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina).
22. COLONIA LIBERTAD - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
23. INESITA MÍA - chamarrita (Ramón Santich).
24. ARBOLITO DE ENTRE RÍOS - chamamé (Ramón Antonio Santich).
25. LA PAZ, CIUDAD DIVINA - chamamé (Ramón Santich). EN VIVO.

Músicos:
Ramón Santich: acordeón y voz.
José Santich: guitarra y 2da. voz.
"Nacho" Jalil: guitarra.
"Coco" Jalil: guitarra.
"Pituco" Martínez: guitarrón y voz en tema 5.

DESCARGAR

sábado, 15 de agosto de 2009

Raúl Noguera, Mateo Villalba y Pocholo Airé - Al viejo Pablo (2003)

Hola amigos.
Los eximios guitarristas Raúl Noguera, Mateo Villalba y Ramón "Pocholo" Airé nos dejan este chamamé "Al viejo Pablo" (de "Pocholo" Airé) que interpretaron en enero de 2003 en la fiesta de "Cuando el Pago se hace Canto" (La Paz, Entre Ríos).
Muchas gracias "Mange" Casís.

carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.

Pablo




jueves, 23 de julio de 2009

Cuando el Pago se hace Canto - Nota realizada a Cacho Saucedo (2002)

Hola a todos.
Entregamos aquí una nota realizada al cantor "Cacho" Saucedo en octubre del año 2000 en su casa de la ciudad de Corrientes.
Don "Cacho" comenta sobre la grabación del disco "Juntos hasta el final", su ingreso al "Cuarteto Santa Ana
" en lugar de Julio Luján, las grabaciones que realizó junto a Blas Martínez Riera y la última grabación de Ernesto Montiel con el "Cuarteto Santa Ana".
Muchas gracias "Mange" Casís.

carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.

Pablo

Nota: Material "rippeado" y subido a Youtube por el autor del blog.

martes, 21 de julio de 2009

Julio Lorman y Roberto Galarza - Cuando el Pago se hace Canto (1998)

Hola a todos.
En enero de 1998, don Julio Lorman llegaba por primera vez a la fiesta de "Cuando el Pago se hace Canto" en La Paz (Entre Ríos). El acontecimiento también sirvió para que luego de muchos años, se reencontrara con su amigo Roberto Galarza. Ellos junto a Isaco Abitbol, formaron "El Trío de Oro".
Don Julio y Don Roberto, así como llegaron juntos en 1998, ambos también partieron casi juntos hacia el Cielo: Julio Lorman el 24 de mayo y Roberto Galarza el 23 de septiembre de 2008. Como alguna vez se expresó un poeta, respecto de los músicos que nos van dejando, también Julio y Roberto ya son "ángeles tutelares de "Cuando el Pago se hace Canto".
Aquí, una entrevista en una sobremesa de aquel año, realizada por "Mange" Casís.
Gracias Carlos "Mange" Casís por este material.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

Nota: Material "rippeado" y subido a Youtube por el autor del blog.


domingo, 19 de julio de 2009

Julio Lorman y Raúl Noguera - Cuando el Pago se hace Canto (1998)

Enero de 1998. Con impecable traje blanco (legado de don Isaco Abitbol), Julio Lorman homenajeó al maestro en "Cuando el Pago se hace Canto".


Hola a tod
os.
En enero de 1998 fue la primera actuación de Julio Lorman en la fiesta "Cuando el Pago se hace Canto" en La Paz (Entre Ríos). Y en esta actuación le sacarían la fo
tografía que quedaría inmortalizada para siempre en la tapa del disco que fue grabado posteriormente en el año 2004 en la ciudad de Posadas y que llevó como nombre precisamente "Cuando el pago se hace canto". El traje blanco que lució esa noche don Julio fue un legado de su gran maestro Isaco Abitbol.
Recién entre julio y agosto de 2004, don Julio grabó en Posadas (Misiones) y por primera vez como protagonista exclusivo de la placa "Cuando el Pago se hace Canto", CD en el que tuvo como primera guitarra a "Chavo" Núñez -Misiones-, y en guitarra base a Ramón Jalil -La Paz-, y la participación de Roberto Galarza.
Aquí lo recordamos junto a Raúl Noguera en guitarra e interpretando nada más ni nada menos que quizás la autoría más famosa de Isaco: "La calandria".
Muchas gracias Carlos "Mange" Casís por esta reliqu
ia.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

Notas:
(1) Material "rippeado" y subido a Youtube por el autor del blog.
(2) Más información sobre Julio Lorman, AQUI.



sábado, 18 de julio de 2009

Roberto Galarza, Cacho Saucedo y Marito Suárez - Cuando el Pago se hace Canto (2004)

Mis amigos.
Entrego aquí otro video muy emotivo y que recuerda a un momento histórico para la música del Litoral: el encuentro de Roberto Galarza, "Cacho" Saucedo y de Marito Suárez (actual cantor de "Nostalgia Guaraní") en enero de 2004, durante la edición de "Cuando el Pago se hace Canto", en La Paz (Entre Ríos). Y digo emotivo porque "Cacho" Saucedo fallecería en marzo de ese mismo año. Don Roberto nos dejaría también algunos años después (septiembre de 2008).
Como podrán apreciar, el propio Roberto invita a Marito al escenario para cantar a trío "Volver en guitarra", acompañados por Ismael Torales y su conjunto, y con Luis A. Casafuz (*) en guitarra. A un lado del escenario está otro grande que también se nos fue: Fito "Capo" Ledesma.

Muchas gracias "Carlos "Mange" Casís por este valioso material.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

Notas:
(1) Material "rippeado" y subido a Youtube por el autor del blog.

(*) El guitarrista y cantor Luis Alberto Casafuz falleció el día 3 de agosto de 2009.