Mostrando las entradas con la etiqueta chamarrita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chamarrita. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Historiando cantares - La lindera

Hola amigos.
En el día de hoy les traigo la historia de la muy conocida y famosa chamarrita "La lindera", obra magistral del músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano oriundo de La Paz, Rubén Manuel Martínez Solís (1920-1996) y conocido artísticamente como "Linares Cardozo". Es considerado como el "padre" del folklore entrerriano y en su memoria, cada 29 de octubre (fecha de su nacimiento) se celebra el "Día de la Chamarrita Entrerriana".
Como base bibliográfica se tomó el libro "Linares y yo", editado por Néstor Cuestas en el año 1996.
Será hasta la próxima.
Pablo



Don Linares Cardozo

(fotografía del blog "Don Linares Cardozo")


Según algunos investigadores, como el historiador y antropólogo uruguayo de origen portugués Fernando Octavio Assunção (1931-2006), la chamarrita tiene una larga trayectoria que comienza en las islas Azores y desde allí a través de la inmigración portuguesa llega a Río Grande do Sul, en Brasil. Ella consistía en una danza muy popular entre los azorianos y esta misma trascendencia tuvo luego en la nueva tierra. Desde el sur de Brasil no hubo obstáculos para que la chamarrita llegara a la República Oriental del Uruguay y a las provincias argentinas de Corrientes y Entre Ríos, donde se queda y es rescatada por Linares Cardozo.

Don Linares recuerda, en una de sus conversaciones, que en su adolescencia y en oportunidad de andar tropeando, se cruzan con otra tropilla grande que iba a Santa Elena (departamento La Paz). Lloviznaba y uno de troperos, debajo del poncho, tocaba el acordeón. El capataz le dijo: "Mire bien...escuche a ese hombre que está tocando una chamarra...". Esta experiencia se le grabó para toda la vida, tanto es así, que llegó a tomar como seudónimo el nombre de aquel capataz: "Linares Cardozo".


La estampa de un gaucho entrerriano: el verdadero Linares Cardozo
(fotografía del libro "Linares y yo")

Su convivencia en el límite entre Entre Ríos y Corrientes hace que descubra una chamarrita correntina y una entrerriana: "La lindera", compuesta por este autor en la década del '50 y que hace referencia a ese linde o límite marcado por el río Guayquiraró. Este río que nace en el departamento Curuzú Cuatiá de la provincia de Corrientes, pertenece a la cuenca hidrográfica del río Paraná, recorre unos 158 km y sirve de límite a las provincias de Corrientes y Entre Ríos. 

En el año 1977, el sello Microfón edita el 5to. disco de "Los Hermanos Cuestas" titulado "Invitación al vuelo" y que es un homenaje a don Linares Cardozo. Uno de los temas fue precisamente "La lindera" que fue interpretada por orquesta, "Las Voces de Entre Ríos" y "Los Taiperos", participando el mismo Linares Cardozo en unas coplas al inicio.


Linares Cardozo se nutría de los conocimientos de estos criollos tocadores de "chimarras" o "chamarrita" (acordeonista popular ciego de la provincia de Corrientes).

Carlos "Mange" Casís, investigador, radiodifusor e impulsor de la fiesta "Cuando el Pago se hace Canto" de La Paz hace también su aporte. "Intencionadamente don Linares Cardozo hace una separación de la chamarrita entrerriana y la correntina, cuando dice: "anteayer fin de semana/ estuve en las cuatro esquinas/ bailando la chamarrita/ Chamarrita correntina", pero luego agrega: "Le dije mi palomita/ a una moza de ojos vivos/ bailemos la Chamarrita/ Chamarrita de Entre Ríos". Y agrega "...Nuestra chamarrita entrerriana, como nos enseñó don Linares, es arpegiada, no es rasgueada. Y así la tocan nuestros intérpretes. Al pasar puedo nombrar a Roque Mario Erazum, Ariel Maidana, Omar Morel, Hernán Rondán, Hugo Duraszcek, Fabián Casal, el dúo Calandria, Miguel Ramírez, entre otros." Finalmente, acota..."don Tarragó creó e interpretó chamarritas llamadas "correntinas", como ser "Amanecer argentino", "A bailar chamarrita", "Chamarrita pa' Victoria", entre otras."

LA LINDERA - chamarrita

Letra y música: Linares Cardozo

Anteayer fin de semana
estuve en las cuatro esquinas
bailando la chamarrita,
chamarrita correntina.

Cerquita’el Guayquiraró
por el Paso Yacaré,
escuché la chamarrita
y ahí nomás me entreveré.

Le dije “mi palomita”
a una moza de ojos vivos
bailemos la chamarrita,
chamarrita de Entre Ríos.

Chamarrita, chamarrita,
chamarrita ‘e Las Estacas
la bailo con mi guainita
porque es livianita y flaca.

La chamarrita lindera,
pagos del Mocoretá,
se baila media cansada
como el trote de aguará.

Cuando llueve en Entre Ríos
el buen gaucho se sosiega
deja el trabajo y al rancho
como el peludo a su cueva.

La prienda le está esperando
con sabrosas tortas fritas
matecitos con guitarra
y una linda chamarrita.

Por los pagos de Montiel
pisoteando el mío-mío
encontré la chamarrita, 

chamarrita de Entre Ríos.






Fuentes:
-Blog "Don Linares Cardozo" (http://donlinarescardozo.blogspot.com.ar).
-Cuestas, N.E. 1996. Linares Cardozo y yo. Editorial IGA. 71 p.
-Carlos "Mange" Casís. Comunicación personal (domingo, 31 de enero de 2016).

sábado, 19 de octubre de 2013

Miguel González - El acordeón chamarritera (2010)

Hola a todos.
Quiero dejarles este lindo disco del diamantino Miguel González, "El acordeón chamarritero" de Entre Ríos. Miguel fue creador e integrante de los conjuntos "Los del Gualeyán" y "Los Chamarriteros", auténticos representantes del folklore entrerriano.
Que lo disfruten.
Pablo



BIOGRAFÍA

Miguel Armando González. “Miguelito González”, ingresó al Conservatorio “Chopin”. que dirigía el maestro Rogelio Jordán en su Diamante, de Entre Ríos, cuando no sabía leer y escribir. Con tan solo 6 años le puso el maestro una Maestropiano de 24 bajos y aprendió junto a la "a" de la escuela Primaria, el Do, Re, Mi... y la clave de Sol. A los doce años junto al último grado de la Primaria, recibió también, su título de Profesor de Acordeón a Piano, Teoría y Solfeo.
Nacido un 4 de abril de 1951 cuenta que desde aquel lejano 1964 lejos estaba de pensar lo que el maravilloso instrumento que tocaba, la Acordeón a Piano, lo iba a llevar a conocer el país y Europa.
Durante la adolescencia participó en numerosas orquestas características de la época, realizando una experiencia invalorable: "El Cuarteto Strobel", "Los Americanos", "El Conjunto Latino" y otros, además se dedicó a la enseñanza de jóvenes en el instrumento, volcado definitivamente a nuevos ritmos y sonidos y realizó una tarea valiosa en el rescate cultural de los inmigrantes italianos, españoles, alemanes que poblaron Entre Ríos y su Diamante y zona incorporando schottis, polcas, tanguitos montieleros y chamarras que le fueron dando al acordeonista un enriquecimiento innato en sus condiciones y lo llevaron a formar "Los Minuanes", primer grupo chamarritero de la zona por la década del 70.
Creador de temas tales como "Al cantor de las islas", "Entre amigos", "Don Tica", "Paraje Las Víboras", y otros, se incorpora el dúo de Los Hermanos Cuestas y recorre el país durante cinco décadas actuando en todos los lugares de Argentina y países limítrofes, acompañando a Los Hermanos Cuestas ganan dos discos de oro y de platino, cosecha de éxitos y le incorpora al folclore litoral con el acordeón a piano, un nuevo sonido el de Juan Del Gualeyán, la canción que marca una etapa en el folclore entrerriano.
Se dice que nadie iguala su notable sencillez, donde en cada nota marca un pedazo de suelo entrerriano en su sonido, funda "Los Chamarriteros", luego se desvincula profesionalmente y conforma otro grupo del cual es el fundador y lleva más de 15 años de éxitos," Los del Gualeyán", que ya tienen ganado un lugar en el paisaje musical litoral.
Recientemente viaja a Europa, acompañando a la Asociación Verdiana realizando la Misa Criolla, junto a otros músicos entrerrianos y es la primera acordeón entrerriana en esta temática.
Recorre Italia donde nos cuenta tuvo la suerte de llegar hasta Castelfilardo "Cuna de la Fisarmónica y el Organetto", visitar el Museo del Acordeón y conocer a innumerables ejecutantes del instrumento. Italia, Suiza, Holanda y nuevamente su Diamante, se dedicó de Profesor de la Escuela Privada de Música, Autor del proyecto Municipal "Musicante en los barrios". Otro de los notables valores de nuestro magistral Acordeón a Piano.


Fuente: Acordeonisima.com



MIGUEL GONZÁLEZ - "EL ACORDEÓN CHAMARRITERA"


Casi un niño de 6 años aprendió el instrumento que lo llevó a identificar con su sello y estilo personal EL SONIDO de la chamarrita entrerriana. Investigador, musicólogo, autor, compositor e intérprete, la trayectoria de Miguel González es sumamente rica y valorable para la provincia de Entre Ríos. Fue integrante fundador de tres grupos identificados con la música entrerriana: "Los Minuanes", "Los Chamarriteros" y "Los del Gualeyán". Junto a "Los Hermanos Cuestas", recorrió el país y grabó durante 5 años los grandes éxitos del dúo, entre ellos "Juan del Gualeyán", que identificó su acordeón definitivamente. También grabó con Víctor Velazquez, Jorge Méndez y Juan Carlos Mondragón. Su viaje a Europa invitado por la Asociación Verdiana, las dos películas en las que participó, donde una de ellas -Sobre la tierra- lleva como tema central su schottis. Dieciocho años de radio y su "Fogón de la Amistad", más de 50 canciones coronan toda su trayectoria. Este material totalmente "terruñero" con identidad entrerriana quedará entonces como de antología a los aportes de los grandes músicos entrerrianos.

ESTUDIOS RÍO


MARIO ALARCÓN MUÑIZ
"Como todo instrumento musical, el acordeón tiene sus secretos. Quien llega a descubrirlos, trasciende. No se trata sólo pulsar las notas indicadas en la partitura.  Ese es el tratamiento correcto. Pero el músico le pone alas a sus melodías, es aquél que ha encontrado el alma del instrumento y lo demuestra en cada interpretación. Es el caso de Miguel González, de allí que entre 10 o 100 acordeones, el público atento sabe cuál es la de Miguel. Un acordeón con vida y personalidad en la música entrerriana y de nuestro país".

VÍCTOR VELAZQUEZ
"El acordeón de Miguel González tiene la luz del terruño, el alma de los montes, el arrullo de los arroyos y ríos, y el corazón del Montiel". 

CARLOS SANTAMARÍA
En Diamante, "su cancionero", el cantautor diamantino dice a su coterráneo "para el acordeón de mis sueños", en su dedicatoria".

MARIO ANSELMI
"La Asociación Verdiana siempre tuvo un alto honor de que Miguel integrara como acordeonista la delegación que viajó a Italia en 1993. Como gran músico y excelente persona, mis mejores deseos para éste, su cancionero musical".




01. CANTO A ENTRE RÍOS - chamarrita (Miguel González - M.M. Lust). Canta: Pablo Achával.
02. DON TICA - tanguito montielero (Miguel González - Ricardo Zandomeni).
03. LEYENDA DE LA BRASITA DE FUEGO - chamarrita (Miguel González - Tito Ramos). Canta: Bruno Fail.
04. PARAJE "ARROYO LAS VÍBORAS" - chamamé (Miguel González).
05. CANCIÓN DE CUNA COSTERA - canción (Linares Cardozo). Cantan: Mirta Uguet - Lara González.
06. DEL TIEMPO DE ANTES - schottis (Miguel González - Gregorio de la Vega).
07. MIRE AMIGO SANTILLÁN - chamamé (Juan Carlos Mondragón - Adolfo Cosso). Canta: Pablo Achával.
08. SELECCIÓN CHAMARRITERA: a) LO QUE EL RÍO SE LLEVÓ (Carlos Santamaría) - b) LA VIAJERA (Carlos Santamaría) - c) CON EL TANGO DEL MONTIEL (A. Cosso - Ponce) - d) AL CANTOR DEL MONTIEL (Juan C. Mondragón - Lorenzo Macías) - e) AL CANTOR DE LAS ISLAS (Miguel González - Tito Ramos) - f) MI MARGARITA SILVESTRE (Juan C. Mondragón - Víctor Abel Giménez) - g) CRUZANDO EL ARROYO MALO (Aldo Muñoz - Carlos Santamaría) - h) JUAN DEL GUALEYÁN (Juan C. Mondragón - Angel Vicente Aráoz).
09. PUESTERO ENTRERRIANO - chamamé (Miguel González - M.M. Lust). Canta: Pablo Achával.
10. APÓSTOL DE LOS ISLEROS - chamamé (Miguel González - Daniel González). 
11. HOMBRE BIEN VESTIDO POR POCA PLATA - milonga rural (Grupo Cerno). Canta: Julio Galarza.
12. SOBRE LA TIERRA - schottis (Miguel González).

Músicos invitados:
Marcelo Wendler: violín en tema 12.
Claudio Kadur: bajo en todos los temas, excepto tema 11. Piano en tema 5.
Gerardo Rodríguez: bajo en tema 11.
Adrián "Bufo" Cavallo: batería en tema 11.

Grabado en "Estudios Río", Diamante, Entre Ríos.
Año 2010.

lunes, 29 de julio de 2013

Los Hermanos Cuestas - Nuestras mejores canciones - 2 en 1

LA CHAMARRITA

Cruzó el océano en barco, envuelta en perfumes de tabaco, vino, limón y naranja de las portuguesas Islas Azores, donde nació nadie sabe cuándo, pero sí para qué: para alegrar al pueblo, para hacer cantar a los juglares de las calles y bailar a las parejas en los patios. Desembarcó en el sur de Brasil, se subió a las canoas que bajaban por el río Uruguay y desparramó sus sones hacia el este y el oeste, cambiando a veces de nombre y modificando apenas el ritmo, hasta detenerse y quedarse para siempre en Entre Ríos para formar parte de su identidad. La chamarrita, esa música tan entrerriana, se reconoce de todos modos si la nombran "chimarrita" o "cimarrita", como en Brasil, o chamarra, como en algunas zonas de Uruguay.

Cuenta Ruben Cuestas –ese símbolo de la música entrerriana junto con su hermano Néstor, con quien integró durante décadas el célebre dúo Los Hermanos Cuestas– que la chamarrita vino con los azoreros (los nativos de las Azores) que emigraron de sus islas debido a la superpoblación y que, al llegar a América del Sur, algunos se quedaron en Brasil y se establecieron en Rio Grande do Sul; otros siguieron de largo y fundaron Yaguarón; un grupo marchó en diagonal hacia el sur por el territorio uruguayo y dio origen a Colonia del Sacramento, y los demás “cruzaron el río de los pájaros –que eso significa Uruguay– y se corrieron hacia el oeste, hacia la zona del Guayquiraró –”pequeño gordo pintado”, afluente del Paraná y límite con Corrientes–, y que fue así como su música echó raíces junto con ellos en el nuevo e inmenso suelo americano.
Y en ese punto Ruben (sin tilde, por ser su nombre de origen oriental) se detiene para hablar de Linares Cardozo, ese maestro entrerriano que se dedicó a rescatar la cultura del pago en todas sus vertientes: la música, la pintura, la historia, la investigación y tantas más.

“Fue don Linares –señala Ruben– quien redescubrió la chamarrita en el límite de Entre Ríos y Corrientes, y por eso compuso La lindera, una canción cuyo título la define. Es que esta música se Se la reconoce de todos modos si la nombran cimarrita o chamarra Los hermanos Cuestas había ido perdiendo en Corrientes, donde reina el chamamé, y se estaba desdibujando en Entre Ríos hasta que el investigador, tras pacientes y constantes rastreos, logró rescatarla y difundirla con las características que hoy la identifican. Escribió el periodista Luis María Serroels sobre don Linares: “Interminable lista de títulos jalonan su obra creativa, pero ha sido un ritmo, la chamarrita, lo que nos llevó a sentirnos depositarios de un género que en pocos años terminaría consagrando nuestra identidad musical”.
Algunos folklorólogos aseguran que el actual rasguido doble o sobrepaso correntino, no es otra cosa que la vieja chamarrita. En Uruguay, el ritmo de la chamarra es a veces un poco más rápido que el de este lado del río.

LATIDO ENTRERRIANO
Los Hermanos Cuestas supieron ponerle voz, música y silbido –sobre todo, silbido– a tantas chamarritas que ya perdieron la cuenta, pero no el ritmo. Porque aunque se dediquen a otras actividades, su corazón late al compás de la música que los identifica con su pago y con su gente.
Ruben, que vive en una casa en las afueras de la ciudad de Paraná –de donde muchas veces no puede salir a causa de las tremendas lluvias que se ensañan con una región maltratada por los hombres– es presidente de la Comisión Permanente de Homenaje a Linares Cardozo, uno de cuyos logros fue insertar el Día de la Chamarrita Entrerriana –el 29 de octubre– en el calendario escolar, idea que en 2004 se convirtió en Ley Provincial.

El músico, con más alegría que nostalgia, dice del dúo que conformó con su hermano menor: “Los Hermanos Cuestas imaginamos con inmensa satisfacción que nuestra propuesta musical, que rescatara en la década del 50 el gran Linares Cardozo, haya sido tomada con regocijo por los entrerrianos, que se sienten identificados y, más aún, que haya traspasado los límites nacionales logrando que su nombre, chamarrita, sea sinónimo de Entre Ríos”. El más joven del dúo, que vive en la ciudad de Diamante, sede del Festival de Folklore provincial, expresó tiempo atrás: “Me llamo Néstor Cuestas y, con mi hermano Ruben presentamos la chamarrita con una melodía original.

Diamante y la provincia entera son una canción; canta el monte porque es cuna de pájaro, el río porque es cuna de piedra, y el bronce porque es sede de héroes”.
Ambos coinciden en la felicidad que les provoca oír esta música en otras voces, y se emociona Ruben cuando señala que el maestro Linares En Uruguay el ritmo de la chamarra es a veces un poco más rápido escribió el “himno” de su provincia: “Entrerriano/pa’ lo que guste, paisano,/en un apretón de mano/se va toda mi amistad”.


Algunos difusores de este ritmo interpretado con acordeón, a veces piano, bandoneón, guitarra y en algunos casos hasta con arpa, y que se baila en pareja enlazada, son nombrados con respeto y admiración por Ruben Cuestas: Tarragó Ros, Mario Millán Medina, Ricardo Zandomeni, Edmundo Pérez, Abelardo Dimota, Ariel Ramírez y Los Trovadores.

Los mismos Hermanos Cuestas, en toda su obra, hicieron hincapié en la chamarrita, “dignificándola con orquesta y coro” y sumando el célebre silbido que los caracteriza, con el que recrean el trinar de los pájaros de la región.

Otros cantores también aman esa música. Uno de ellos es Antonio Tarragó Ros (hijo), que compuso "La chamarrita entrerriana"; Los Musiqueros Entrerrianos (“Chamarrita de Entre Ríos/ chamarrita de las costas/bellos paisajes queridos”) y Los del Gualeyán, entre tantos.

Patricia Salvarrey

Fuente: Cosas Nuestras - Revista de Cardón.



Disco 1

01. PEONCITO DE ESTANCIA (Linares Cardozo).
02. COMO LOS PÁJAROS (Linares Cardozo).
03. COPLAS FELICIANERAS (Linares Cardozo).
04. SOY ENTRERRIANO (Linares Cardozo).
05. MISIONERA (F. Bustamante).
06. CANCIÓN DE CUNA COSTERA (Linares Cardozo).
07. JUAN DEL GUALEYAN (A.V. Araoz - J.C. Mondragón).
08. GALLITO DEL AGUA (Linares Cardozo).
09. EL CACHURRERO (Néstor Cuestas).
10. CARPINTERO CANTOR (Néstor Cuestas).
11. MI NOVIA LA CHAMARRITA (Néstor Cuestas).
12. LA LINDERA (Linares Cardozo).
13. CARRERITO DE MONTIEL (Linares Cardozo).
14. CHAMAMÉ DEL GRILLO (Néstor Cuestas).
15. PALA PALA PULPERO (A. Chazarreta).

DESCARGAR

Disco 2

01. NO HABLEN DEL BENTEVEO (Néstor Cuestas).
02. YO SOY CHAMARRITA (Armando Pérez).
03. TROPERO SILBADOR (Linares Cardozo).
04. PÁJAROS DE MI FLOR (Néstor Cuestas).
05. MALAMBO DEL HORNERITO (Zulema Alcayaga - Waldo Belloso).
06. LA SOLAPA (Santos Tala).
07. DEL ANEGADIZO (Linares Cardozo).
08. CANTO A LA PAZ DE ENTRE RÍOS (Linares Cardozo).
09. ZAMBA DEL GRILLO (Atahualpa Yupanqui).
10. SERVIÑACO (Jaime Dávalos - Eduardo Falú).
11. ZAMBA DE UN TRISTE (Eduardo Falú - Jaime Dávalos).
12. LOS INUNDADOS (Ariel Ramírez - G. Aizemberg).
13. RÍO DE LOS PAJAROS (Aníbal Sampayo).
14. INVITACIÓN AL VUELO (Linares Cardozo).
15. LA TAIPERA (Florencio López).

DESCARGAR

Compilación (P) 2000

domingo, 28 de julio de 2013

Los Chamarriteros - Recuerdo costero (1999)


01. RECUERDO COSTERO - chamarrita (Carlos Santamaría).
02. FLORCITA DE AROMO - ranchera (Ricardo Zandomeni).
03. LA CAÑADA DE FIGUEROA - chamamé (Rómulo Acosta).
04. CHAMARRITA DE ALCARAZ - chamarrita (Linares Cardozo).
05. CON RANCHERA Y CHAMAMÉ - ranchera (Néstor Cuestas).
06. DON FRANCISCO - polka (motivo popular).
07. LA CAÚ - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela).
08. CON EL TANGO DEL MONTIEL - chamarrita (Adolfo F. Cosso - Raúl Ponce).
09. TROPERO SILBADOR - chamarrita (Linares Cardozo).
10. SUEÑO DE UN ARPA - polka (Julio López).
11. LA LINDERA - chamarrita (Linares Cardozo).
12. MILONGUEO DEL AYER - milonga (Abel Fleuri).

Integrantes:
Rómulo Acosta: acordeón.
Julio López: guitarra.
Ismael Bejarano: guitarrón.

Arreglos: Néstor Cuestas.
Arreglos y dirección en temas 3, 6 y 12: Lucho Servidio. Acompañamiento: Lucho Servidio y su conjunto.
Dirección General: Los Hermanos Cuestas.

DESCARGAR

sábado, 16 de mayo de 2009

Tarragó Ros - Chamarritas, polcas rurales y schottis - Vol. 2




Hola amigos.
Continuando con la entrega de temas no catalogados en el género del "chamamé" (la primera se había titulado "Valses, valseados y rancheras"), ofrezco una compilación de chamarritas, polcas rurales y schottis grabados por Tarragó Ros y su conjunto. Son 22 temas grabados entre los años 1962 y 1977, todos ordenados cronológicamente. La mayoría son chamarritas. Hay algunas polcas rurales también y un par de schottis. Estos últimos ritmos están también muy arraigados en el Litoral, principalmente en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, donde una gran proporción de la población desciende de aquellos inmigrantes que llegaron de Europa a comienzos del siglo XX al país (alemanes, rusos, polacos, etc.).
Por cierto, hay algunas curiosidades con respecto a cuatro temas:
"Al estilo de Manucho" y "Justito dijo Cañete" (en el álbum "El gigante del chamamé", 1977) fueron los dos únicos schottis que aparecen grabados en toda la discografía de Tarragó Ros.
La famosa y muy conocida polca rural "La paisana" fue grabada por Tarragó el 6 de agosto de 1962, pero recién en el año 1977 es editada en el LP "Bien chacarero" que es una recopilación.
Antes no aparece en ningún disco.

Jeromír Vejboda (1902 - 1988) fue un músico checo que compuso su primera pieza musical en el año 1927. Precisamente fue una polca y es la que más se ha popularizado en el mundo entero. La llamó "Polca de Modrany" (en honor al barrio Modrany, de Praga, capital de la entonces Checoslosvaquia). Posteriormente, esta polca cambiaría de nombre a "Skoda Lásky" o "Lástima de amor". Se hizo popular por toda Europa y poco antes de la Segunda Guerra Mundial la compró una editorial norteamericana que la bautizó como "Beer Barrel Polka", es decir "Barrilito de Cerveza". Al estallar la guerra, ya era famosa y se convirtió en una especie de "himno" para los ejércitos aliados. La interpretación realizada por Tarragó Ros y su conjunto, es la versión estadounidense de Lew Brown (letra) y Wladimir Pimm (arreglos musicales).
Como siempre, agradezco al chamigo GC del blog "Tarragoseando" y lo recomiendo visitar para conocer más de la discografía del Maestro Tarragó Ros.
Hasta cualquier momento.
Pablo
Fuentes consultadas:
Radio Praga
Wikipedia


VOLUMEN 2

CHAMARRITAS, POLCAS RURALES Y SCHOTTIS


01. AMANECER ARGENTINO - chamarrita (G. de la Vega - Tarragó Ros - Heraclio Pérez). Bandoneón: Isaco Abitbol. Cantan: G. de la Vega-Atilio Taboada. 1964.
02. A BAILAR CHAMARRITA - chamarrita (Tarragó Ros - G. de la Vega). Acordeones: Tarragó Ros-Andrés Cañete. Cantan: Gregorio de la Vega-Atilio Taboada. 1965.
03. QUERÉS PA' CAFÉ O TÉ - chamarrita (Tarragó Ros - M. Vigliecca). Bandoneón: Miguel Cascio. Acordeones: Tarragó Ros-Andrés Cañete. Cantan: G. de la Vega-Atilio Taboada. 1965.
04. MANOS BRAVAS - chamarrita (Felipe Lugo Fernández - Tarragó Ros). Acordeones: Tarragó Ros-Andrés Cañete. Bandoneón: Miguel Cascio. 1967.
05. BARRILITO DE CERVEZA - polca (Jeromír Vejboda). Vers. de Wladimir Pimm - Lew Brown. Batería: Corriale. Cantan: Gregorio de la Vega-Atilio Taboada. 1969.
06. EL ENTONAO - chamarrita (G. de la Vega - Agueda Mansilla). Cantan: Gregorio de la Vega-Atilio Taboada. Batería: Corriale. 1969.
07. EL CALAVERA - polca rural (M. Fernández). Canta: Gregorio de la Vega. Batería: Corriale. Bandoneón: Rodolfo González. 1969.
08. POR DOS HILERAS - chamarrita (Agueda Mansilla - Rodolfo M. González). Bandoneón: Rodolfo González. Batería: Corriale. Cantan: Gregorio de la Vega-Miguel Fernández. 1969.
09. CHAMARRITA PA' VICTORIA - chamarrita (Tarragó Ros - José Brondell). Bandoneón: José Brondell. Batería: Corriale. Cantan: Gregorio de la Vega-Miguel Fernández. 1970.
10. EL VIEJITO DEL ACORDEÓN - polca (C. Aiello - J.D. Aiello). Batería: Corriale. Cantan: Gregorio de la Vega-Miguel Fernández. 1970.
11. EN EL BOLICHO E' DON CENTÚ - chamarrita (Tarragó Ros - R. González - A. Mazola). Bandoneón: Rodolfo González. Cantan: Gregorio de la Vega-Miguel Fernández. 1971.
12. MI PERDIDA ILUSIÓN DE AMOR - polca rural (Tarragó Ros - G. de la Vega). Bandoneón: Rodolfo González. Batería: Corriale. Canta: Gregorio de la Vega. Glosas: Edgar Estigarribia. 1971.
13. ESTE ES MI MENSAJE - polca rural (M. Fernández - R. Córdoba). Acordeones: T. Ros-Andrés Cañete. Bandoneón: Rodolfo González. Batería: Corriale. Canta: G. de la Vega-M. Zalazar. 1972.
14. LA CAÑERA - chamarrita (Aníbal Sampayo). Acordeones: T. Ros-A. Cañete. Bandoneón: Rodolfo González. Cantan: G. de la Vega-M. Zalazar. 1972.
15. PIALANDO HUELLA - chamarrita (Agueda Mansilla - Rodolfo González). Bandoneón: Rodolfo González. Cantan: G. de la Vega-M. Zalazar. 1973.
16. CHAMARRITA COSTERA - chamarrita (Ramón Merlo - Reyna Bermúdez). Bandoneón: Rodolfo González. Cantan: Gregorio de la Vega - M. Zalazar. 1975.
17. PA' LOS LAPACEROS - chamarrita (G. de la Vega - Ramón Santich). Batería: Corriale. Cantan: G. de la Vega - M. Zalazar. 1975.
18. LADRILLO BAYO - chamarrita (Miguel I. Fernández - Carlos L. González - F. Lugo Fernández). Acordeones: Tarragó Ros - Serafín Altamirano. Cantan: Oscar Ríos - Julio Gutiérrez. Glosas: Edgar Estigarribia. 1976.
19. AL ESTILO DE MANUCHO - schottis (Andrés Cañete - Ramón Merlo - Edgar Estigarribia). Glosas: Edgar Estigarribia. 1977.
20. HAY QUE CANTARLE AL AMOR - chamarrita (J. Acosta - Edgar Estigarribia). Bandoneón: Rodolfo González. Batería: Corriale. Cantan: G. de la Vega - Julio Gutiérrez. 1977.
21. JUSTITO DIJO CAÑETE - schottis (Tarragó Ros - Edgar Estigarribia - Abelardo Dimotta). Bandoneón: Rodolfo González. Glosas: Edgar Estigarribia. 1977.
22. LA PAISANA - polca rural (Tarragó Ros - G. de la Vega - R. Koy). Canta: G. de la Vega. Grabado el 06/08/68 y editado en el LP "Bien chacarero" del año 1977.

Compilación propia (2009)

DESCARGAR

domingo, 30 de diciembre de 2007

Danzas de mi Litoral: la chamarrita

Cruzó el océano en barco, envuelta en perfumes de tabaco, vino, limón y naranja de las portuguesas Islas Azores, donde nació nadie sabe cuándo, pero sí para qué: para alegrar al pueblo, para hacer cantar a los juglares de las calles y bailar a las parejas en los patios. Desembarcó en el sur de Brasil, se subió a las canoas que bajaban por el río Uruguay y desparramó sus sones hacia el este y el oeste, cambiando a veces de nombre y modificando apenas el ritmo, hasta detenerse y quedarse para siempre en Entre Ríos para formar parte de su identidad. La chamarrita, esa música tan entrerriana, se reconoce de todos modos si la nombran chimarrita o cimarrita, como en Brasil, o chamarra, como en algunas zonas de Uruguay.

Cuenta Ruben Cuestas –ese símbolo de la música entrerriana junto con su hermano Néstor, con quien integró durante décadas el célebre dúo Los Hermanos Cuestas– que la chamarrita vino con los azoreros (los nativos de las Azores) que emigraron de sus islas debido a la superpoblación y que, al llegar a América del Sur, algunos se quedaron en Brasil y se establecieron en Rio Grande do Sul; otros siguieron de largo y fundaron Yaguarón; un grupo marchó en diagonal hacia el sur por el territorio uruguayo y dio origen a Colonia del Sacramento, y los demás “cruzaron el río de los pájaros –que eso significa Uruguay– y se corrieron hacia el oeste, hacia la zona del Gauyquiraró –”pequeño gordo pintado”, afluente del Paraná y límite con Corrientes–, y que fue así como su música echó raíces junto con ellos en el nuevo e inmenso suelo americano.

Y en ese punto Ruben (sin tilde, por ser su nombre de origen oriental) se detiene para hablar de Linares Cardozo (Rubén Martínez Solís, 1920 - 1996), ese maestro entrerriano que se dedicó a rescatar la cultura del pago en todas sus vertientes: la música, la pintura, la historia, la investigación y tantas más.

“Fue don Linares –señala Ruben– quien redescubrió la chamarrita en el límite de Entre Ríos y Corrientes, y por eso compuso La lindera, una canción cuyo título la define. Es que esta música se Se la reconoce de todos modos si la nombran cimarrita o chamarra Los hermanos Cuestas había ido perdiendo en Corrientes, donde reina el chamamé, y se estaba desdibujando en Entre Ríos hasta que el investigador, tras pacientes y constantes rastreos, logró rescatarla y difundirla con las características que hoy la identifican. Escribió el periodista Luis María Serroels sobre don Linares: “Interminable lista de títulos jalonan su obra creativa, pero ha sido un ritmo, la chamarrita, lo que nos llevó a sentirnos depositarios de un género que en pocos años terminaría consagrando nuestra identidad musical”.

Algunos folklorólogos aseguran que el actual rasguido doble o sobrepaso correntino, no es otra cosa que la vieja chamarrita. En Uruguay, el ritmo de la chamarra es a veces un poco más rápido que el de este lado del río.

LATIDO ENTRERRIANO
Los Hermanos Cuestas supieron ponerle voz, música y silbido –sobre todo, silbido– a tantas chamarritas que ya perdieron la cuenta, pero no el ritmo. Porque aunque se dediquen a otras actividades, su corazón late al compás de la música que los identifica con su pago y con su gente.

Ruben, que vive en una casa en las afueras de la ciudad de Paraná –de donde muchas veces no puede salir a causa de las tremendas lluvias que se ensañan con una región maltratada por los hombres– es presidente de la Comisión Permanente de Homenaje a Linares Cardozo, uno de cuyos logros fue insertar el Día de la Chamarrita Entrerriana –el 29 de octubre– en el calendario escolar, idea que en 2004 se convirtió en Ley Provincial.

El músico, con más alegría que nostalgia, dice del dúo que conformó con su hermano menor: “Los Hermanos Cuestas imaginamos con inmensa satisfacción que nuestra propuesta musical, que rescatara en la década del 50 el gran Linares Cardozo, haya sido tomada con regocijo por los entrerrianos, que se sienten identificados y, más aún, que haya traspasado los límites nacionales logrando que su nombre, chamarrita, sea sinónimo de Entre Ríos”. El más joven del dúo, que vive en la ciudad de Diamante, sede del Festival de Folklore provincial, expresó tiempo atrás: “Me llamo Néstor Cuestas y, con mi hermano Ruben presentamos la chamarrita con una melodía original. Diamante y la provincia entera son una canción; canta el monte porque es cuna de pájaro, el río porque es cuna de piedra, y el bronce porque es sede de héroes”.

Ambos coinciden en la felicidad que les provoca oír esta música en otras voces, y se emociona Ruben cuando señala que el maestro Linares En Uruguay el ritmo de la chamarra es a veces un poco más rápido escribió el “himno” de su provincia: “Entrerriano/pa’ lo que guste, paisano,/en un apretón de mano/se va toda mi amistad”.

LATIDO ORIENTAL
Se llama Héctor Numa Moraes, es uno de los máximos representantes del canto popular uruguayo, nació en Curtina –un pequeño pueblo del departamento de Tacuarembó, ese pago norteño donde nadie duda de ser coterráneo de Carlos Gardel–, y tiene mucho para decir sobre la chamarrita, uno de los ritmos que integran su cancionero y, tal vez, el que más hermana a los territorios más hermanos: la provincia de Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay.

Dice Numa: “La chamarrita es un ritmo que desde muy gurí pobló mi universo cancionero. Llegaba a través de acordeonas gaúchas y se mixturaba al cruzar la frontera, pero también me llegaba desde otro lado porque, cuando iba a Tacuarembó don Aníbal Sampayo (el cantor de Paysandú cuyo estilo es el más próximo a las formas conocidas en el Litoral argentino), siempre cantaba alguna chamarrita, distinta de las que llegaban del norte. ¿En qué estaba la diferencia? Por supuesto, no lo podía saber. Sólo que a veces le decíamos chamarrita, otras veces chamarra, y Pedro Larrique, cantor de Durazno, grabó una cimarrita... Cuando José Carbajal, El Sabalero, aparece cantando, interpretaba muchas chamarritas, y era de Colonia. Es decir que ese ritmo estaba muy metido en todo el cancionero uruguayo”.

Y continúa el cantor con sus recuerdos, que involucran al mayor referente vivo de los estudiosos de la cultura del país, su ex profesor de Literatura y compañero de tantas obras musicales, Washington Benavides: “Cuando preparamos con Washington el primer disco, él recordó una vieja melodía que cantaba su padre, en portugués: ‘La chamarrita no es de aquí,/es de allá, de la frontera,/ella vino de gallo en gallo,/cantó de nuevo en nuestra tierra’, y fue ésta la primera canción que canté con texto de Benavides, ya que él tradujo esta estrofa y le agregó otras hermosísimas... pero el ritmo que utilizamos no fue de chamarrita sino de habanera. ¡Una habanera que le canta a la chamarrita!”

Algunos difusores de este ritmo interpretado con acordeón, a veces piano, bandoneón, guitarra y en algunos casos hasta con arpa, y que se baila en pareja enlazada, son nombrados con respeto y admiración por Ruben Cuestas: Tarragó Ros (padre), Mario Millán Medina, Ricardo Zandomeni, Edmundo Pérez, Abelardo Dimotta, Ariel Ramírez y Los Trovadores.

Los mismos Hermanos Cuestas, en toda su obra, hicieron hincapié en la chamarrita, “dignificándola con orquesta y coro” y sumando el célebre silbido que los caracteriza, con el que recrean el trinar de los pájaros de la región.

Otros cantores también aman esa música. Uno de ellos es Antonio Tarragó Ros (hijo), que compuso "La chamarrita entrerriana"; Los Musiqueros Entrerrianos (“Chamarrita de Entre Ríos/ chamarrita de las costas/bellos paisajes queridos”) y Los del Gualeyán, entre tantos.

Fuente: Patricia Salvarrey (Cosas Nuestras - Revista de Cardón).

COREOGRAFIA

Cuando en la provincia de Entre Ríos se produce el rescate musical y la difusión de la chamarrita por obra y talento de don Linares Cardozo y se investiga acerca de la posible coreografía de la danza por parte de Aníbal Sampayo y don Florencio López; o argentinos y orientales saben de la chamarrita por la seriedad de estudios realizados por el uruguayo Dr. Fernando Assunção, Edmundo Pérez, entonces joven intérprete, se apasiona por el tema y graba por primera vez la chamarrita con medida coreográfica, lo que le permite a nuestros cuerpos de danzas provincianos, mostrar la galanura de nuestra música y de nuestra danza prohijada, la que llegó de allende el mar.

Fuente: álbum "Presencia litoral" de Edmundo Pérez. (P) 1998 Discos Redondel. CD N° 45036.

Para saber más de esta danza:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chamarrita