Mostrando las entradas con la etiqueta Historiando cantares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historiando cantares. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Historiando cantares - La lindera

Hola amigos.
En el día de hoy les traigo la historia de la muy conocida y famosa chamarrita "La lindera", obra magistral del músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano oriundo de La Paz, Rubén Manuel Martínez Solís (1920-1996) y conocido artísticamente como "Linares Cardozo". Es considerado como el "padre" del folklore entrerriano y en su memoria, cada 29 de octubre (fecha de su nacimiento) se celebra el "Día de la Chamarrita Entrerriana".
Como base bibliográfica se tomó el libro "Linares y yo", editado por Néstor Cuestas en el año 1996.
Será hasta la próxima.
Pablo



Don Linares Cardozo

(fotografía del blog "Don Linares Cardozo")


Según algunos investigadores, como el historiador y antropólogo uruguayo de origen portugués Fernando Octavio Assunção (1931-2006), la chamarrita tiene una larga trayectoria que comienza en las islas Azores y desde allí a través de la inmigración portuguesa llega a Río Grande do Sul, en Brasil. Ella consistía en una danza muy popular entre los azorianos y esta misma trascendencia tuvo luego en la nueva tierra. Desde el sur de Brasil no hubo obstáculos para que la chamarrita llegara a la República Oriental del Uruguay y a las provincias argentinas de Corrientes y Entre Ríos, donde se queda y es rescatada por Linares Cardozo.

Don Linares recuerda, en una de sus conversaciones, que en su adolescencia y en oportunidad de andar tropeando, se cruzan con otra tropilla grande que iba a Santa Elena (departamento La Paz). Lloviznaba y uno de troperos, debajo del poncho, tocaba el acordeón. El capataz le dijo: "Mire bien...escuche a ese hombre que está tocando una chamarra...". Esta experiencia se le grabó para toda la vida, tanto es así, que llegó a tomar como seudónimo el nombre de aquel capataz: "Linares Cardozo".


La estampa de un gaucho entrerriano: el verdadero Linares Cardozo
(fotografía del libro "Linares y yo")

Su convivencia en el límite entre Entre Ríos y Corrientes hace que descubra una chamarrita correntina y una entrerriana: "La lindera", compuesta por este autor en la década del '50 y que hace referencia a ese linde o límite marcado por el río Guayquiraró. Este río que nace en el departamento Curuzú Cuatiá de la provincia de Corrientes, pertenece a la cuenca hidrográfica del río Paraná, recorre unos 158 km y sirve de límite a las provincias de Corrientes y Entre Ríos. 

En el año 1977, el sello Microfón edita el 5to. disco de "Los Hermanos Cuestas" titulado "Invitación al vuelo" y que es un homenaje a don Linares Cardozo. Uno de los temas fue precisamente "La lindera" que fue interpretada por orquesta, "Las Voces de Entre Ríos" y "Los Taiperos", participando el mismo Linares Cardozo en unas coplas al inicio.


Linares Cardozo se nutría de los conocimientos de estos criollos tocadores de "chimarras" o "chamarrita" (acordeonista popular ciego de la provincia de Corrientes).

Carlos "Mange" Casís, investigador, radiodifusor e impulsor de la fiesta "Cuando el Pago se hace Canto" de La Paz hace también su aporte. "Intencionadamente don Linares Cardozo hace una separación de la chamarrita entrerriana y la correntina, cuando dice: "anteayer fin de semana/ estuve en las cuatro esquinas/ bailando la chamarrita/ Chamarrita correntina", pero luego agrega: "Le dije mi palomita/ a una moza de ojos vivos/ bailemos la Chamarrita/ Chamarrita de Entre Ríos". Y agrega "...Nuestra chamarrita entrerriana, como nos enseñó don Linares, es arpegiada, no es rasgueada. Y así la tocan nuestros intérpretes. Al pasar puedo nombrar a Roque Mario Erazum, Ariel Maidana, Omar Morel, Hernán Rondán, Hugo Duraszcek, Fabián Casal, el dúo Calandria, Miguel Ramírez, entre otros." Finalmente, acota..."don Tarragó creó e interpretó chamarritas llamadas "correntinas", como ser "Amanecer argentino", "A bailar chamarrita", "Chamarrita pa' Victoria", entre otras."

LA LINDERA - chamarrita

Letra y música: Linares Cardozo

Anteayer fin de semana
estuve en las cuatro esquinas
bailando la chamarrita,
chamarrita correntina.

Cerquita’el Guayquiraró
por el Paso Yacaré,
escuché la chamarrita
y ahí nomás me entreveré.

Le dije “mi palomita”
a una moza de ojos vivos
bailemos la chamarrita,
chamarrita de Entre Ríos.

Chamarrita, chamarrita,
chamarrita ‘e Las Estacas
la bailo con mi guainita
porque es livianita y flaca.

La chamarrita lindera,
pagos del Mocoretá,
se baila media cansada
como el trote de aguará.

Cuando llueve en Entre Ríos
el buen gaucho se sosiega
deja el trabajo y al rancho
como el peludo a su cueva.

La prienda le está esperando
con sabrosas tortas fritas
matecitos con guitarra
y una linda chamarrita.

Por los pagos de Montiel
pisoteando el mío-mío
encontré la chamarrita, 

chamarrita de Entre Ríos.






Fuentes:
-Blog "Don Linares Cardozo" (http://donlinarescardozo.blogspot.com.ar).
-Cuestas, N.E. 1996. Linares Cardozo y yo. Editorial IGA. 71 p.
-Carlos "Mange" Casís. Comunicación personal (domingo, 31 de enero de 2016).

miércoles, 20 de enero de 2016

Historiando cantares - A Carmencita

Hola amigos.
En esta oportunidad les acerco la historia del chamamé "A Carmencita", de Adolfo Cipriano "Fito" Ledesma (1935-2005) quien lo compusiera en el año 1967. El texto fue extraído del libro "Fito Ledesma, el capo del chamamé, y sus cantores", del profesor Roberto Gutiérrez Miño.
Hasta la próxima.
Pablo


Carmen Esquivel, la esposa de Fito Ledesma, fue hija de Sebastiana Esquivel y del músico Dámaso del Valle, y nació en Corrientes el 27 de septiembre de 1945. Contrajo matrimonio con Fito Ledesma el 3 de febrero de 1961 en la iglesia Santa Rita de General Pacheco, en el Gran Buenos Aires. Falleció el 28 de septiembre de 2010.

El chamamé "A Carmencita" se lo dedicó Fito Ledesma a su esposa Carmen Esquivel, y como era un gran admirador de Tránsito Cocomarola, ello posibilitó que llegara a grabar su tema don Tránsito Cocomarola y su conjunto, haciendo dúo de acordeones con Roque Librado González y sin la intervención del bandoneón de su director.

Sucedió que en el año 1967, Fito Ledesma se encontró con Tránsito Cocomarola en la casa que regenteaban el cordobés Orsilio Delis Quero, más conocido como "El Gaucho Quero", y Martín Caraballo, en la calle Chile 1035 de la Capital Federal, en la que alquilaban habitaciones donde se albergaban los provincianos que llegaban desde el interior a la ciudad de Buenos Aires. Y entre ellos, residían muchos músicos chamameceros.

Allí fue donde se encontraron Fito Ledesma y Tránsito Cocomarola y se hicieron amigos. Y si bien Fito Ledesma era un gran admirador de Cocomarola, también a Cocomarola le gustaba cómo ejecutaba el acordeón Fito Ledesma. Entonces, en esa tarde del año 1967 Cocomarola le pregunta a Fito si tenía algún tema para grabar en el marco de su conjunto. Fito tenía un tema, y le preguntó a Roque Librado González, que estaba allí presente, si quería ensayarla con él, lo cual tuvo respuesta afirmativa por parte del acordeonista del conjunto. Allí nomás comenzaron a ensayar, y  pocos días después (el 26 de abril de 1967) realizaron la grabación a dúo de acordeones en el marco del conjunto de Tránsito Cocomarola (álbum "Postal correntina" del sello Philips).

Posteriormente, el chamamé "A Carmencita" fue llevado al disco por Fito Ledesma y su conjunto en el año 1982 para el sello Magenta (conjunto integrado por Fito Ledesma en acordeón, Antonio Aguilera en 1ra. voz y guitarra, y Juan Torres en 2da. voz y guitarra).


Texto extraído de:

Gutiérrez Miglio, R. 2012. Fito Ledesma "El capo del chamamé" y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 224 p.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Historiando cantares - Malvita

Hola a todos.
En esta oportunidad les dejo la historia de la célebre polca paraguaya "Malvita", obra del gran músico Herminio Giménez (1905-1991). Para conocer más sobre la vida y obra de Herminio Giménez, recomiendo visitar el portal de la Fundación "Memoria del Chamamé".
Hasta la próxima.
Pablo

Herminio Giménez
Fuente: sitio Wikipedia

Herminio Giménez nació el 20 de febrero de 1905 en la localidad de General Bernardino Caballero, departamento Paraguarí, República del Paraguay. Fue bandoneonista, violinista, director de orquesta, autor y compositor. Se inició en la música desde muy niño y a los 10 años ya formaba parte de la banda de la Policía de Paraguarí, donde ejecutaba el bombardino (instrumento de viento-metal). Una vez radicado en Asunción, comenzó estudios de violín con su tío Remberto Giménez, integrándose a la banda de la Policía de la Capital.

En el año 1920, Herminio Giménez formó su propio conjunto con el que comenzó a presentarse en la Argentina. En esta etapa tiene un fugaz paso por Corrientes donde aprende a ejecutar el bandoneón.

En el año 1927 graba un disco que se convertiría en hito de la música del Paraguay, ya que se trata de la primer grabación paraguaya “a dúo”, registrada por Giménez junto a Justo Pucheta Ortega. En la orquesta del Maestro Atilio Valentino contratada para la grabación, revistaba un joven bandoneonista porteño, Aníbal Troilo. 

Al estallar la Guerra del Chaco (entre Paraguay y Bolivia) en el año 1932, se enlista en el Regimiento de Infantería N° 18, hasta que en el año siguiente se encontró con el mariscal José Félix Estigarribia y lo alejó de las tareas de combate designándolo director de música del Ejército de Campaña. Fue entonces cuando compone una polca instrumental que denominó "Mosquetón bolí". Los mosquetones eran unos fusiles que usaban los soldados bolivianos, que eran más cortos y más livianos que los comunes. 

Fuente: sitio Portal Guaraní

Después de finalizada la Guerra del Chaco y al estallar la revolución del año 1936, se exilia en Argentina. Primeramente en la ciudad de Corrientes y luego en Buenos Aires donde forma su “Típica de Tango” integrada (entre otros) por Orlando Goñi, Alfredo Gobbi y Aníbal Troilo. 

En Buenos Aires se hospedaba en la pensión de doña Cora, ubicada en Avenida de Mayo. Doña Cora, amablemente acostumbraba prepararle a Herminio Giménez, té con hojas de malva el cual le servía para curarse de sus trastornos estomacales, ya que la malva, entre otras propiedades, actúa como un regularizador digestivo. Así, doña Cora acostumbraba a traerle regularmente su "malvita" como ella le decía. Fue entonces, que en esos momentos iniciales de su exilio, y ante la buena y desinteresada atención de doña Cora, Herminio Giménez le cambió el nombre a su polca "Mosquetón bolí" rebautizándola como "Malvita".

Y a partir de las distintas grabaciones de su polca "Malvita", entre ellas las del propio Herminio Giménez, la misma se convirtió en uno de los mayores sucesos de la música guaraní, interpretada permanentemente por los conjuntos tanto paraguayos como chamameceros.

Herminio Giménez falleció el 5 de junio de 1991 en Asunción.


Diversos músicos grabaron "Malvita", entre ellos Samuel Aguayo y su conjunto, el "Cuarteto Santa Ana" dirigido por Ernesto Montiel, Blas Martínez Riera y su conjunto, Damasio Esquivel y su conjunto, "Los Reyes del Chamamé", Avelino Flores y su conjunto, Los Hermanos Cardozo, Emiliano Cardozo y su conjunto, Luis Angel Monzón (Luis Angel Barchuk), Rubén Miño con Los Hermanos Vallejos, entre otros.

Fuentes:

-Fundación "Memoria del Chamamé". Sitio web http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/herminio-gimenez
-Rodríguez Miglio, R. 2012. Manuel Zbinden, acordeonista del chamamé, y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 111 p.

sábado, 11 de julio de 2015

Historiando cantares - Nda rekói la culpa (No tengo la culpa)

Hola a todos.
Retomando esta sección que dí en llamar "Historiando Cantares", les dejo la historia de la vieja y famosa polca paraguaya de autor anónimo "Nda rekoi la culpa" ("Yo no tengo la culpa"). Fue grabada por Samuel Aguayo (1909-1993) en dos oportunidades (años 1932 y 1954). Asimismo, muchos conjuntos chamameceros del Litoral argentino la han incluído en su repertorio. Al final, les dejo la letra y un video en donde se escucha una grabación en vivo de Samuel Aguayo y su orquesta en Radio "El Mundo" de Buenos Aires del año 1955, interpretando "Nda rekoi la culpa". 
Será hasta la próxima.
Pablo


Samuel Aguayo y su orquesta ante los micrófonos de LS8 Radio Stentor. Se observa a Gumersindo Ayala Aquino en guitarra y a Valentín Escobar en clarinete. Año 1936.

Samuel Aguayo grabó la polca "Nda rekoi la culpa", en castellano "No tengo la culpa", en dos oportunidades: el 13 de abril de 1942 con acompañamiento de arpa y guitarras, y el 25 de enero de 1954 con su gran orquesta paraguaya. Se trata de una vieja polca de autor anónimo, a la cual Samuel Aguayo, en su segundo registro, le efectuó los arreglos correspondientes.

En el año 1914, Diosnel Chase tocaba de oído en el piano la melodía de la que ya en ese entonces era una vieja polca paraguaya, "Nda rekoi la culpa".

Ya muchos años antes de que Samuel Aguayo la llevara al disco, había sido grabada el 11 de octubre de 1927 por P. Miramonte en sólo de violín con acompañamiento de piano para el sello Odeón, designada como "Darecoy la culpa", figurando el nombre de Giménez como autor de la obra.

El 16 de septiembre de 1930, la orquesta típica de Juan Maglio "Pacho", que, aunque era una orquesta de tangos, paralelamente tenía su orquesta típica paraguaya, y con ella grababa polcas, grabó "Nda rekoi" en este caso figurando como autor de la misma J. Soto.

Poco tiempo después, el 25 de junio de 1932, a las 21:30 h, en el teatro Odeón de Buenos Aires, de la calle Esmeralda 367, se estrenó la comedia lírica en tres actos y once cuadros "Madama Lynch" con dirección artística y escenificación de Enrique T. Susini, texto de Enrique García Velloso y Agustín Remon, y música de Carlos López Buchardo. Los directores de la orquesta eran Nelly Quel, Tilly Wiederkehr, Ina Peyró, Dora Martínez, Norma Castillo, Francisco Donadío, Miguel Gómez Bao, Gustavo Cavero y Eladio Martínez, entre otros.

De los tres actos de la comedia, el primero se desarrollaba en Francia, y los cuadros eran "Una cacería en Fontainebleau", "Mate en dos jugadas" y "El salón de Elisa Lynch", el segundo acto se desarrollaba en Buenos Aires y los cuadros eran "Una merienda en San Isidro", "Misa de diez" y "La marcha del tala", y el tercer acto se desarrollaba en Buenos Aires y en Paraguay y los cuadros eran "Malas noticias", "En la Asunción", "Luz en las tinieblas" y "La partida".

En el último acto de la comedia, el dúo Martínez-Cardozo, integrado por Eladio Martínez y Mauricio Cardozo Ocampo, interpretaba la polca "Nda rekoi la culpa". Las restantes composiciones musicales de la comedia eran el vals "Oh, dulce París!", la "Canción del adiós" y las guaranias "Mi amor guaraní", "Elisa Lynch", "Noches blancas", "Todo lo perdí" y "Mi retorno", todas ellas con letra y música de Mauricio Cardozo Ocampo, excepto la guarania "Elisa Lynch" que tiene letra de E. González Alsina.



Elisa Alicia Lynch ("Madame Lynch"). Fuente: Wikipedia.

La comedia se refería a Elisa Alicia Lynch, o "Madame Lynch", compañera del mariscal Francisco Solano López, nacida en Cork, Irlanda, el 3 de junio de 1835. Ella ya estaba separada de su marido y residía en París cuando conoció al general Francisco Solano López que era ministro de Guerra del Paraguay, y estaba en misión oficial en Francia. Cuando finalizó la gira oficial ambos se establecieron en Asunción, y de su unión nació Panchito López. Francisco Solano López murió, lo mismo que su hijo Panchito, de 14 años de edad, en la batalla de Cerro Corá, el 1 de marzo de 1870, en tanto Elisa Lynch murió en París en el año 1886.


Francisco Solano López (1827-1870), segundo presidente constitucional de la República del Paraguay (1862-1870). Fuente: Wikipedia.

De todas las grabaciones de la polca "Nda rekoi la culpa", la realizada por Samuel Aguayo el 25 de enero de 1954, es la que ha trascendido en el tiempo.

NDA REKÓI LA CULPA (polca)

No me mires palomita, tu mirada es seductora,
por qué me martirizas palomita encantadora.
El día que tú me quieras no cantaré como ahora,
cantaré con alegría palomita encantadora.

Palomita blanca, che pete, pete,
nda rekói la culpa, rohayhu jepe.
Palomita blanca, che pete, pete,
nda rekói la culpa, rohayhu jepe.

Palomita de mis sueños, palomita encantadora,
sin tu amor será mi vida soledad aterradora.
Porque me miren tus ojos he de dar cuanto tú quieras,
y por un besito tuyo te daré mi vida entera.

Nda rekói la culpa: no tengo la culpa.
Che pete: te palmeo.
Rohayhu jepe: si te amé.


Fuentes consultadas:

-Gutiérrez Miglio, R. 2008. Samuel Aguayo, el rey de la canción guaraní. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 96 p.
-Krivoshein de Canese, N. y F. Acosta Alcaraz, 2011. Diccionario Guaraní-Español, Español-Guaraní. Colección Ñemetŷ. Ediciones y Arte, Asunción, Paraguay. 294 p.

viernes, 3 de abril de 2015

Historiando cantares - El cordionista

Hola a todos.
Les traigo aquí una historia escrita por Bernardo Ranaletti y que conocí hace ya un largo tiempo en un sitio web perteneciente a Julián Zini. Dicho sitio desapareció de la web pero tuve la suerte de guardar una copia impresa del artículo. 
Hace poco tiempo, el amigo "Isaquito" (Walter Magnelli), entusiasta"rescatador" de viejas obras olvidadas o casi perdidas, publicó en su sitio de Facebook el audio del chamamé "El cordionista" de don Mario Millán Medina e interpretado por él mismo. Al instante me vino a la mente aquella historia que yo tenía guardada, así que me puse manos a la obra para ofrecérsela a todos ustedes. Este tema hace referencia al primer "cordionista" que tuvo don Mario en los pagos correntinos de Colonia Porvenir (departamento Goya) y se lo conoció como "El hijo de don Teó". Se llamaba Juan Ramón Diez, padre del amigo Rubén Diez y abuelo de Agustín, talentoso joven músico y destacado principalmente como bandoneonista.
Espero que les guste.
Pablo


Juan Ramón Diez: Primer cordionista de don Mario Millán Medina

Por Bernardo Ranaletti

Sobre lo que les voy a contar no hay escrito, viene por tradición oral de parientes y amigos que aún quedan de aquellos tiempos, en Colonia Porvenir, departamento Goya, provincia de Corrientes, pago natal de Mario Millán Medina (1914-1977). El "cordionista" oficial que tuvo Mario Millán Medina en sus pagos fue Juan Ramón Diez, el hijo de "Don Teó".


Don Juan Ramón Diez, "El hijo de don Teó".
(gentileza de Rubén Diez)

Don Teófilo Diez ("Don Teó") era un inmigrante español, quien luego se casó aquí con Máxima Luque, de estirpe criolla. El padre de don Mario Millán Medina también era un inmigrante español, cuya casa, que data de la década de 1890, está aún bien conservada. Pues bien, el "hijo de Don Teó", Juan Ramón Diez, nació en la Colonia Porvenir el 3 de mayo de 1920 y falleció ahí mismo, prematuramente, el 1° de abril de 1974 y a punto de cumplir 54 años. Era un típico músico intuitivo, de esos que tocan de oído sin fallas. Al igual que su papá, desde chico aprendió a ejecutar a la perfección la "verdulera", la guitarra y el acordeón a piano.

Siendo todavía muy joven, armaron en la comarca con su compoblano y amigo Mario Millán Medina, un conjunto de tres guitarras y un "cordionista" que era Juan Ramón Diez. Durante más de un año recorrieron toda la zona rural actuando en bailes familiares, bailes de santos y también los bailes llamados entonces "de sociedad". Cuando don Mario Millán Medina se dio cuenta de que ese ambiente ya le quedaba chico, decidió largarse para Buenos Aires a probar suerte. Su "cordionista", por razones familiares, no lo acompañó.

Una vez allá, don Mario formó un nuevo "conjunto" y comenzó a cosechar notables éxitos y buenas ofertas de grabadoras. Fue entonces cuando se vuelve rápido a Goya y le propone al "hijo de don Teó" ir a Buenos Aires para ser "cordionista" oficial. Según sus referencias, don Mario había probado con varios, muy buenos ejecutantes, pero ninguno le llegaba a Juan Ramón Diez, cuando se trataba de chamamecear como se debe, o como él quería...


De izquierda a derecha (parados): Celestino Antonio Fernández "Celecho", Oscar Antonio Serra y Federico Uribe. En el centro y sentado: don Mario Millán Medina.
(gentileza de Walter Magnelli)

Y Juan Ramón Diez, lamentando no poder aprovechar esa oportunidad y de yapa recién casado, le dijo a don Mario: "mirá chamigo cómo está mi tabacal, qué linda está mi chacra. Mi tabaco está listo para empezar a juntar...si no fuera así, me arriesgaría a acompañarte". Don Mario se volvió a Buenos Aires, pero antes del año retornó con la misma oferta. Pero el "hijo de don Teó", ya con familia, no se animó a embarcarse en esa aventura, y su amigo don Mario se volvió, resignado a no encontrar nunca el "cordionista" que él soñaba. ¡Cosas del destino!

Pero don Juan Ramón Diez, a instancias de sus amigos, formó un trío: él en el acordeón, "Nené" Rodríguez y Ramón Barría en guitarras y actuaban en zonas de las colonias, sin llegar a grabar ningún disco, luego con el tiempo desaparece el conjunto. Mientras tanto, don Mario en Buenos Aires iba sumando éxito tras éxito, y fue en esa etapa de exitosas creaciones cuando dedica un tema cómico titulado "El cordionista" a su primer compañero de la anécdota que cuenta en ese chamamé, pero para reírse "arrimó" todo por el "hijo de don Teó".

Hasta aquí el testimonio de Rubén Diez, nacido en Colonia Porvenir el 22 de septiembre de 1954, hijo del "cordionista" Juan Ramón Diez y nieto de "Don Teó", retirado del Ejército Argentino a finales de 2011 con el grado de Suboficial Principal. A raíz de esta rica tradición familiar es que don Rubén Diez se ha tornado un "especialista" de las obras de Mario Millán Medina y de los chamameceros, desde 1928 en adelante, mediante recortes, revistas, fotografías, discos, etc.

Los que somos celosos custodios de la identidad correntina, valoramos los testimonios como éste, que contribuyen desde la historia chica a sumar datos por la historia grande, que tendrá que llegar, como el esfuerzo de todos.

A continuación, "El cordionista", interpretado por Mario Millán Medina y su conjunto. Gentileza de Walter Magnelli "Isaquito".




Algunas anécdotas y datos complementarios brindados por Rubén Diez:

"El cordionista" aparece en el año 1945, mi mamá tenía 14 años y las primas hermanas de don Mario Millán Medina, a la vez primas hermanas de mi mamá, le hacían escuchar el tema y la cargaban por el novio (es decir Juan Ramón Diez o "El hijo de don Teó")".

"Quica Medina, prima de don Mario y ya fallecida, me dijo una vez que en el casamiento de Eulalia actuaron mi padre (Juan Ramón Diez) y Millán Medina. Eulalia era prima de papá. Esto ocurría en Colonia Porvenir, allá por el '32 o '33 aproximadamente".

"Mi madre se llama Juana Victoria Zoni, tiene 84 años y nació en Diamante, Entre Ríos".


Rubén Diez (centro) con su hermano Domingo y su madre Juana Victoria Zoni
(gentileza Rubén Diez) 

En marzo de 2008, el conjunto "Jahá Katú" (Vamos, sí) grabó el chamamé "Abril te llevó" con letra de Rubén Diez y música de Rodolfo Martínez. El tema aparece en el disco "Homenaje a los goyanos" (Vol. 2) y es un sentido homenaje de Rubén hacia su padre, don Juan Ramón Diez, "El hijo de don Teó". Participaron de la grabación César Frette (bandoneón), Orlando Ortiz (1ra. guitarra), Rodolfo Martínez (guitarra y canto) y César "Tuky" Ortiz (bajo).

jueves, 25 de diciembre de 2014

Historiando cantares - Aquella ausencia

Hola amigos.
Dejo a consideración la historia del chamamé "Aquella ausencia" de Alfredo Alejandro Almeida y Roque Librado González, que fuera creado en 1968 y grabado recién en 1975 tras el fallecimiento de don Tránsito Cocomarola.
Felices Fiestas y hasta cualquier momento.
Pablo

Alfredo Alejandro Almeida

Cuando Alfredo Almeida tenía diecinueve años estaba de novio en la ciudad de Corrientes con Ramona Soto, que tenía veintiún años y era oriunda de la localidad de Lomas de Vallejos. Pero el noviazgo duró solamente dos años porque la novia falleció cuando corría el año 1961.

Pasaron los años y siempre quedó en Alfredo Almeida el recuerdo de esa novia, y también la idea de escribir algo para ella. Y su intención se concretó algunos años después, en el año 1968, escribiendo los versos y la música del chamamé "Aquella ausencia". Estos fueron los primeros versos que escribió Alfredo Almeida ya que hasta entonces solamente componía melodías, pero éste fue un caso especial, y ya lo venía meditando desde hacía tiempo. Si bien él es el autor también de la música de "Aquella ausencia", la obra fue firmada y registrada el 26 de julio de 1972 en colaboración con Roque Librado González, en retribución por muchas otras gentilezas de la misma índole que Roque había tenido con él.

"Aquella ausencia" lo compuso Alfredo Almeida en su casa del barrio Bañado Norte, en la ciudad de Corrientes, en la calle Vélez Sársfield 449, justo enfrente de la pista bailable "El Odeón" regenteada por Tránsito Cocomarola. Y justamente, por vivir enfrente de esa pista bailable, fue que Alfredo Almeida conoció a Tránsito Cocomarola cuando  se iniciaba artísticamente y formaba dúo con Benito Aquino. Sucedió en una actuación en que no llegaban los cantores del conjunto de Cocomarola, que eran Simón de Jesús Palacios y Santiago Verón, fueron suplidos por el dúo Aquino-Almeida, cuando Almeida tenía solamente quince años de edad.

Volviendo a "Aquella ausencia", ésta su primera letra que fue realizada en el recuerdo de Ramona Soto, continuó con una segunda letra, la del chamamé "Evocación a mi amada" dedicado a Olga García de la localidad de Ituzaingó, a quien Alfredo Almeida conoció en el año 1963.

Tránsito Cocomarola y su conjunto con Roque Librado González (acordeón) y las voces de Alfredo Almeida, Ireneo Ramírez y Lisardo Cáceres.

Si bien "Aquella ausencia" se refiere a una historia del año 1961 y Alfredo Almeida la escribió en 1968, la grabación por Tránsito Cocomarola y su conjunto fue realizada recién en 1972 y publicada después de su fallecimiento en 1975 (disco posmortem "El eterno Taita", Sello Philips n° 6347224; 5531, año 1975).

AQUELLA AUSENCIA (chamamé)

Moría el sol y cual el río te fuiste
sin promesas ni esperanzas de volver,
pero acaso se volvió sumida en llanto
a cobijar con su manto aquel querer.

Contemplando tu partida entre sollozos
hoy un zorzal tan delicado cantó, 
a Dios sólo yo le pido que conserve
como una rosa de mayo su esplendor.

Has empañado con congojas toda mi alma
el invierno despiadado lo llevó
hoy con tu ausencia has dejado una herida
mientras viva lloraré aquel adiós.

Fuente:
-Gutiérrez Miglio, R. 2009. Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé" y sus cantores. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. 288 p.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Historiando cantares - Mi caballo bayo

Hola amigos.
En esta oportunidad les dejo la historia de "Mi caballo bayo", compuesto originariamente como canción por los uruguayos Francisco Brancatti y León Lara y llamada "Mi cabaio baio". Fue grabada por primera vez en el año 1925 por Ignacio Corsini. La primera versión en chamamé fue grabada por Tarragó Ros en el año 1967, cantada por Gregorio de la Vega y con los recitados de Oscar Albornoz.
Por último y para aquellos interesados, recomiendo visitar el blog "Caballos criollos" del médico veterinario Enrique Eduardo Casals, quien hace una excelente descripción de los diferentes tipos de pelaje bayo.
Hasta la próxima.
Pablo

Francisco Brancatti

Con el nombre de "Mi cabaio baio", fue la primera canción que escribió el uruguayo Francisco Brancatti, con música de su compañero León Lara (dúo Lara-Brancatti). Se la ofreció a Carlos Gardel para que la grabara y como el tema tenía cierta similitud con el bambuco colombiano "Mis perros" (de Carlos Gardel y José Razzano), grabado por el dúo en 1919, Carlos Gardel no quiso grabarlo ni quería registrarlo a su nombre. En esa época en la etiqueta de los discos figuraban como autores del tema los cantores que lo grababan.

De todos modos, José Razzano que era su apoderado, decidió publicarlo como perteneciente al dúo Gardel-Razzano, quedando posteriormente como obra de dicho dúo, aunque al grabarlo Ignacio Corsini (1891-1967) en 1925 y en 1928, en los discos, sin figurar León Lara, quedando Francisco Brancatti como autor de los versos. Posteriormente y legalmente la obra quedó registrada como perteneciente a Carlos Gardel, José Razzano y Francisco Brancatti (registrada en Sadaic con el N° 39.776 el 11/01/44 como "Mi caballo bayo", "Mi cabaio baio" y "Mi pobre caballo bayo").

Ignacio Corsini

Entonces, si bien el tema no fue grabado ni por el dúo Gardel-Razzano, ni por Carlos Gardel como solista, fue llevado al disco por Ignacio Corsini en dos oportunidades: la primera de ellas en el año 1925 en sistema acústico de grabaciones, y la segunda, el 25 de junio de 1928 en sistema eléctrico. Varios años después, el 7 de junio de 1944 fue nuevamente grabado, en este caso por la orquesta de Francisco Canaro cantando a dúo Carlos Roldán y Chola Luna.

El autor de los versos de "Mi cabaio baio", Francisco Brancatti, nació en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el 2 de julio de 1890, y falleció en Estanislao Zeballos, partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, el 4 de junio de 1980. Fue poeta criollo, guitarrista, cantor y compositor. Publicó libros y poemas gauchos, a la vez que fue autor de importantes tangos como "Amigazo", "Justicia criolla", "Contramarca", "Echando Mala", "Esquinita" y "Mandria", entre otros, algunos de ellos grabados por Carlos Gardel, Agustín Magaldi y Rosita Quiroga, además de otros importantes intérpretes. También, Francisco Brancatti, como recitador, intervino en grabaciones con el conjunto de Rafael Rossi, en el año 1971, en las rancheras "Empieza la fiesta gaucha" y "Atrás de la puerta del rancho". Además, es el autor de los conocidos "Mate amargo" (ranchera) junto con Carlos Bravo y "Violetas" (vals) con Juan Maglio.

Tarragó Ros rescató su obra "Mi cabaio baio" con el nombre de "El caballo bayo", y con su letra algo cambiada, para el repertorio chamamecero y la grabó en tiempo de chamamé con su conjunto, el 8 de marzo de 1967 cantando Gregorio de la Vega, con glosas de Oscar Albornoz (disco "Chamamés de Oro" - Año 1967). A partir de allí otros conjuntos litoraleños también grabaron esta obra, pero en algunos casos desvirtuando su contenido dramático.

El conjunto "Los Hermanos Cardozo" dirigido por Emiliano Cardozo lo grabó, cantando el mismo Emiliano con Mario Sandoval, con el acordeonista Manuel Zbinden, en el año 1989.

La letra original de la canción "Pobre mi caballo bayo", cuyo nombre original es "Mi cabaio baio", grabado por Ignacio Corsini en los años 1925 y 1928, figurando en la etiqueta como autores Francisco Brancatti y Carlos Vicente Geroni Flores, es la siguiente:

MI CABAIO BAIO (canción)

Letra: Francisco Brancatti
Música: Carlos Vicente Geroni Flores

Ya no vuelve a mi palenque
mi fiel caballo, no vuelve, no,
ya no relincha de gozo
como cuando alguien lo acarició.
Maldita la suerte perra
que de repente se lo llevó.
Pobre mi caballo bayo
cómo lloraba cuando murió.

Y fue en ese mismo tiempo,
y van dos años, ayer cumplió,
que de una peste terrible
sobre el potrero lo revolcó,
parece que me llamaba
su pataleo me lo anunció.
Pobre mi caballo bayo
cómo lloraba cuando murió.

Allá me fui como flecha
pero en cuantito me acerqué yo
me clavaba sus ojazos
como diciendo "curame vos",
largaba unos lagrimones,
velay, me acuerdo, me estremeció.
Pobre mi caballo bayo
cómo lloraba cuando murió.

Después de un suspiro fuerte
como una piedra se endureció,
ya con el alma rota
le dije, bayo te lleve Dios.
Lo metí en un hoyo grande
y al enterrarlo pena me dio.
Pobre mi caballo bayo
cómo lloraba cuando murió.

La versión grabado por Tarragó Ros, cantando Gregorio de la Vega y recitando Oscar Albornoz es la siguiente:

MI CABALLO BAYO (chamamé)

Letra: Francisco Brancatti
Música: Carlos Gardel y José Razzano

Ya no vuelve a mi palenque
mi fiel caballo, no vuelve, no.
Ya no relincha de gozo
y triste muy triste me encuentro yo.
Fue en este mismo tiempo
hace dos años que se marchó...
Pobre mi caballo bayo,
cómo lloraba cuando él murió.

Lo atacó una peste fiera
que de repente se lo llevó;
se revolcaba en el campo
y como flecha me le fui yo.
Me clavó sus ojazos
como diciendo: "curame vos..."
Y yo con el alma rota
le dije "bayo, te lleve Dios". 

Recitado

Nunca se consoló el buen paisano,
desde que su bayo murió.
Y yo llorando y cantando

pasaba el día añorando a el amigo
inseparable que para siempre perdió.

Mi pobre caballo bayo
como una piedra se endureció.
lo enterré en un pozo hondo
en el potrero donde nació.
Maldigo la suerte perra
que un día se lo llevó...
pobre mi caballo bayo,
cómo lloraba cuando él murió.


Fuentes consultadas:
-Casals, E.E. 2014. Pelajes blanco, bayo, gateado, cebruno, lobuno. Cap. IV. Caballos criollos. http://caballo-criollo.blogspot.com.ar/2014/02/capitulo-iv-pelajes-blanco-bayo-gateado.html
-Periódico Primera Página. 2011. Francisco Brancatti.  http://primerapagina93.blogspot.com.ar/2011/07/francisco-brancatti.html
-Rodríguez Miglio, R. 2012. Manuel Zbinden, acordeonista del chamamé, y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 111 p.

domingo, 1 de junio de 2014

Historiando cantares - Olguita

Hola amigos del blog.
En esta oportunidad les dejo la historia del chamamé "Olguita", compuesto por el poeta correntino Francisco La Cruz Insaurralde (1926-2002) y musicalizado por el bandoneonista entrerriano Ramón Bernárdez (1926-1998). Fue grabado por 1ra. vez en el año 1956 por Isaco Abitbol y su conjunto y con las voces del dúo Ubeda-Chávez.
Será hasta el próximo "Historiando Cantares".
Pablo


Héctor Chávez y Pascasio "Paquito" Ubeda

El poeta Francisco La Cruz Insaurralde nació en la localidad de San Cosme, provincia de Corrientes, el 9 de marzo de 1926 y falleció el 23 de junio de 2002. Al fallecer su padre, siendo él muy niño, se trasladó con su madre a la ciudad de Corrientes donde residió hasta que finalmente se radicó en Buenos Aires. Comenzó como guitarrista con sólo 17 años para incorporarse luego a diversos conjuntos como guitarrista y cantor. En tal carácter integró el conjunto de "Chito" Morales, el de Marciano Gauna denominado "Los Indígenas" formando el dúo Avalos-Insaurralde, prosiguiendo luego con el mismo dúo en el conjunto "Los Hijos del Taragüí" del bandoneonista Ramón Lovera, pasando luego a dirigir su propio conjunto titulado "Los Gauchos del Litoral" en el que integraba el dúo Del Marino-Insaurralde. En todos estos casos, los conjuntos se presentaron amenizando diversos bailes, en la provincia de Corrientes. A mediados de la década del '50, Francisco La Cruz Insaurralde se radicó en Buenos Aires, exactamente en la localidad de Ingeniero Budge. Posteriormente se incorporó al conjunto "Azul y Blanco" de Ramón Estigarribia, llegando con esta agrupación a los estudios de grabación haciendo glosas y cantando a dúo con Ernesto Sosa, contando el conjunto con el acordeón de Ramón Estigarribia y el bandoneón de "Lulo" Rivero (ver DISCO publicado en este blog).

Finalmente, Francisco La Cruz Insaurralde dejó de integrar conjuntos para dedicarse de lleno a la poesía, logrando un destacado lugar por la calidad de sus versos, que fueron grabados por una gran cantidad de conjuntos. Su obra poética está dispersa y muchos de sus versos aún están inéditos. Incluso muchas de sus poesías fueron registradas por personas que no tuvieron ninguna consideración en las mismas y que figuran como autores, sin serlo, en la grabación realizada por los más importantes conjuntos.

Los chamamés de Francisco La Cruz Insaurralde grabados por el dúo Ubeda-Chávez son "Olguita", "A mi guainita", "Inolvidable" y "Siempre a mi lado, mamá".

Entre otros temas, no grabados por el dúo Ubeda-Chávez, Francisco La Cruz Insaurralde escribió la poesía del chamamé "Susana, la dulce", que en realidad fue titulada por él con el nombre de "Susana de Budge" dedicándosela a Susana, esposa del comentarista radial chaqueño ya fallecido "Moncho" Bordón. Andrés Sosa le compuso la música y el chamamé fue rebautizado como "Susana, la dulce" llevándolo al disco el dúo Sosa-Giménez en el año 2004.

En cuanto a la poesía del chamamé "Olguita", la escribió Francisco La Cruz Insaurralde en su época juvenil, cuando todavía no se había radicado en Buenos Aires. Un día concurrió al hospital de la ciudad de Corrientes, y allí trató circunstancialmente con una joven y linda mujer que era lisiada y que se desplazaba en silla de ruedas. En la ocasional conversación surgida, ella le manifestó que su nombre era Olga. Francisco La Cruz Insaurralde, viéndola enferma, se sintió conmovido y le dijo "te voy a armar unos versos". Como producto de esta situación de su fina inspiración, y en cumplimiento de lo prometido, nacieron los versos del chamamé "Olguita", que son un canto al amor que retorna a la vida del protagonista, que vuelve a ser dichoso al recuperar el amor de Olguita.

Cuando Francisco La Cruz Insaurralde ya estuvo radicado en Buenos Aires, y se integró al ambiente de artistas chamameceros, conoció a Ramón Bernárdez, que actuaba como bandoneonista del conjunto de Polito Castillo. Ramón Bernárdez compuso la música para los versos de "Olguita" y el tema fue estrenado en el programa "Cartelera Correntina" que transmitía Polito Castillo por LS4 "Radio Porteña", por el conjunto del propio Polito Castillo, cantando el dúo Ubeda-Chávez, y el propio Ramón Bernárdez en bandoneón. El tema fue registrado en SADAIC el 15 de abril de 1956.

Inmediatamente, en el año 1956, el chamamé "Olguita" fue grabado por Isaco Abitbol con el dúo Ubeda-Chávez, siendo el primer tema que le grabó Isaco Abitbol a Francisco La Cruz Insaurralde (ver disco "A mi Corrientes porá").

Tapa del LP de Isaco Abitbol y su conjunto (sello Music Hall N° 12.174) que contiene la primera grabación del chamamé "Olguita". 
Gentileza: blog "La Hora del Chamamé" de Pedro Larroque.

OLGUITA (chamamé)

Letra: Francisco La Cruz Insaurralde
Música: Ramón Antonio Bernárdez

Dichoso estoy, vuelvo a sentir
la dulce miel de tu querer
que sin saber un día perdí
y hoy vuelve a mí tal como ayer.

Qué triste fueron las horas,
inmenso mi padecer.
Hoy mi alma ya no llora,
canta de amor y placer.

Se torna hermosa la vida,
es más divino el vergel.
Con tus besos y caricias
dichoso estoy otra vez.

Fuente:

Gutiérrez Miglio, R. 2006. El dúo mayor del chamamé: Ubeda-Chávez y su conjunto correntino. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. 80 p.

martes, 4 de marzo de 2014

Historiando cantares - Mate argentino

Hola a todos.
Continuando con este espacio denominado "Historiando Cantares", le toca hoy el turno al chamamé "Mate argentino" de Salvador Miqueri y Avelino Flores. Y que sirva este relato como un pequeño y humilde homenaje a don Salvador, fallecido el 20 de agosto de 2013.
Hasta la próxima.
Pablo




En el año 1982, Salvador Miqueri, recién desvinculado del dúo Vera-Lucero, esta vez definitivamente, fue contratado para actuar en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que se lleva a cabo en la segunda quincena del mes de julio de cada año, en la ciudad misionera de Apóstoles y distante a unos 80 km aproximadamente de Posadas. Lo contrataron pero con la inexcusable condición de que debía interpretar un tema nuevo alusivo al mate o a la yerba.

Salvador Miqueri aceptó la contratación, pasó el tiempo y llegó el día de actuar en el festival y no había escrito ningún tema relativo al mate o a la yerba. Entonces, fiel a su compromiso, salió de su casa en Mburucuyá con destino a Apóstoles para cumplir con su actuación en una camioneta en la que iba con sus músicos. En ella, durante el viaje escribió los versos del chamamé "Mate argentino" que, con la música de Avelino Flores, comenzaron a ensayar durante el mismo viaje.

Así es como llegaron a la ciudad de Apóstoles con el tema ensayado en la camioneta, en el trayecto entre Mburucuyá y Apóstoles, y lo estrenaron en el Festival Nacional de la Yerba Mate del año 1982. Pero lo que en realidad estrenaron fue la primera parte y el estribillo, porque la letra estaba incompleta ya que no había concluido la correspondiente a la primera parte bis.

Luego, ya escrita la parte restante de la poesía, el chamamé "Mate argentino", con la letra completa, fue grabado al año siguiente en 1983 con su flamante conjunto denominado "Avelino Flores-Salvador Miqueri" (disco LP Sello Jaguar N° 9044 "Sólo rumores"). Participaron de la grabación Avelino Flores en bandoneón, Salvador Miqueri en guitarra y 1ra. voz, Gustavo Miqueri en guitarra y 2da. voz, Nini Flores en acordeón, Rudi Flores en guitarra y Eduardo Alegre en guitarra.

El vuelo poético de Salvador Miqueri en el chamamé "El mate nuestro" surge notoriamente al combinar en su imaginación, el color verde de la yerba con el color verde en forma abstracta al que se le atribuye una de las tres virtudes teologales, la esperanza. Y con esa imaginación creadora surge en el cotexto de su poesía la metáfora, el verde de la yerba que simboliza la esperanzada argentinidad.




MATE ARGENTINO

Letra: Salvador Miqueri
Música: Avelino Flores

De las costumbres genuinas,
el mate gaucho tradicional
constituye en mi Argentina
el gusto típico nacional.

Estuvo siempre presente
con el guerrero junto al fogón,
brindando su fe caliente
en tantas lides de mi nación.

Es el mate costumbre criolla
que trasunta en sus adopciones
el latir de los corazones
que se confunden en amistad.
Sus sabores, reminiscencias
del capanga y mensú sufrido,
acuarela del tiempo ido,
fiel compañero en la soledad.

Trajinando de mano en mano,
mil afectos vas cultivando,
los amigos amalgamando
acrisolados en hermandad.
Dios te puso en mi tierra gaucha
y por siempre has perdurado,
con tu verde has simbolizado
la esperanzada argentinidad.

Mensú: trabajador de las plantaciones de yerba mate o yerbatales.
Capanga: capataz de un yerbatal.



Fuente:

Rodríguez Miglio, R. 2008. Salvador Miqueri y el legendario dúo Vera-Lucero. Ed. El Reino Guaraní. Buenos Aires. pp. 46-47.

domingo, 20 de octubre de 2013

Historiando cantares - Sigo esperando

Hola a todos.
En una nueva entrega de "Historiando cantares", presentamos al chamamé "Sigo esperando" con letra de Armando Nelli y musicalizado por Santiago Nicolás Verón. Fue grabado por primera vez por Tránsito Cocomarola y su conjunto, con las voces de Santiago Verón, Lisardo Cáceres y Julio Godoy.
El texto fue extraído del libro "Quevedo-Maidana y su conjunto correntino en el mundo del chamamé" (Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires, 2007) del profesor Roberto Gutiérrez Miglio.
Será hasta cualquier momento.
Pablo



Armando Nelli (1916-1992)
Fotografía: Antonio Tarragó Ros

Una noche del año 1966, en el Salón Princesa, Armando Nelli (Armando Reinald Nelli Grégori) le entregó a Santiago Nicolás Verón una poesía diciéndole "creo que está bien, y si te sale la música, ponésela".



En ese entonces Santiago Verón integraba el conjunto de Tránsito Cocomarola, que actuaba permanentemente en el Salón Princesa. Era la segunda etapa de Santiago Verón en el conjunto de Cocomarola. La primera etapa la había cumplido entre los años 1956 y 1961 como integrante del dúo Verón-Palacios, junto a Simón de Jesús Palacios. Independizado el dúo Verón-Palacios de dicho conjunto, continuó como conjunto propio hasta 1964 en que el dúo se separó. Simón de Jesús Palacios continuó con el conjunto "Verón-Palacios" con la 2da. voz de Catalino Verón, y Santiago Verón volvió al conjunto de Cocomarola.



En esta etapa de su carrera artística, año 1966, estaba Santiago Verón en el momento en que Armando Nelli le entregó esos versos, que finalmente terminaron siendo los del chamamé "Sigo esperando".



Santiago Nicolás Verón

Armando Nelli regenteaba los bailes del Salón Princesa, de la avenida Angel Gallardo 551, de Parque Centenario, que había inaugurado el 1° de enero de 1949. Y en ese salón realizó bailes hasta el año 1971. El salón tenía dos pistas: una arriba, donde se bailaba tango y tropical, y la otra abajo, donde se bailaba chamamé. Una vez que el salón Princesa cerró sus puertas en el año 1971, Armando Nelli abrió, en el año 1972, las puertas del Salón Nuevo Princesa en la sede del Club Premier, en la calle Campichuelo 472.


Le letra del chamamé "Sigo esperando", referida a un amor imaginario, que Armando Nelli le entregó en el Salón Princesa, Santiago Verón se la llevó a su casa de la ciudad de Corrientes para componerle la música. Y lo hizo de la manera que componía habitualmente sus temas musicales. En su casa, parte en el comedor, parte en el patio, tomando mate con su esposa Rosa Díaz, nacida en Mburucuyá, Corrientes. Va componiendo de a poco la música y con un grabador va grabando lo que compone, lo escucha, lo modifica, va agregando, hasta que lo termina. El paso siguiente es que su esposa escuche el tema completo, que opine, y que ella le dé su parecer, su consentimiento. Y así lo hizo también en este caso. La música del chamamé "Sigo esperando", Santiago Verón la finalizó en su casa de Corrientes. Con el próximo viaje del conjunto de Tránsito Cocomarola a Buenos Aires para actuar en el Salón Princesa, con Santiago Verón vino la música de la obra, y allí mismo, se la hizo escuchar a Armando Nelli antes que llegara el público. A Armando Nelli le gustó la música, y luego Santiago Verón se la entregó a Tránsito Cocomarola. De vuelta en Corrientes, comenzaron los ensayos en la casa de Cocomarola, en la avenida Ferré, y finalmente se realizó la grabación en 1966 con el trío de las voces de Santiago Verón, Lisardo Cáceres y Julio Godoy (LP "Postal correntina", Sello Philips, 1967). Previo a la grabación, la obra fue estrenada en el Salón Princesa por el conjunto de Tránsito Cocomarola con el mismo trío de voces (Nota: el profesor Enrique Piñeyro en su libro "Tránsito Cocomarola, vida y obra musical", indica que la grabación del disco se realizó el 26 de abril de 1967. También Gutiérrez Miglio, en una publicación más reciente, más precisamente en su libro "Tránsito Cocomarola, el taita del chamamé, y sus cantores" del año 2009, expresa que la grabación fue realizada en el año 1967).



También en el año 1966, el chamamé "Sigo esperando" fue grabado por el conjunto de Isaco Abitbol con las voces de Luis Alfredo Núñez y Publio Zamudio, el dúo Núñez-Zamudio (LP "Noviecita querida").



La grabación del chamamé "Sigo esperando" efectuada por el conjunto de Cocomarola fue escuchada por Ramón Ubeda y Carlos Alfonso, y como les había gustado se la llevaron a Ramón Quevedo y a "Toto" Maidana, ya que en ese momento eren las voces del conjunto. Y previo ensayo de rigor en la casa de "Toto" Maidana, en Villa Jardín, el chamamé "Sigo esperando" también, en 1966, fue grabado por el conjunto "Quevedo-Maidana" integrado por Ramón Quevedo (acordeón), Juan Feliciano "Toto" Maidana (bandoneón) y las voces de Ramón Ubeda y Carlos Alfonso (LP "Nostalgias del chamamé").


SIGO ESPERANDO

Letra: Armando Nelli
Música: Santiago Verón

Sigo esperando desde aquel día
cuando llorabas y te besé,
que no te pase como otras veces
que arrepentida a mí volvés.
Te has alejado llevando todas
mis ilusiones sin preguntar
si sufriría por esta ausencia
que me obligaste a soportar.

Aquellas noches de clara luna
fueron testigos de tu pasión
cuando entre besos y entre caricias
tú me ofrecías el corazón.
Pero no importa si has olvidado
las ilusiones que en ti forjé,
sólo recuerdo que me has brindado
momentos que nunca olvidaré.

Al evocarte siento nostalgias
porque te quise con todo amor,
si me parece que la distancia
más se ensañara con mi dolor.
No sé por qué yo te quise tanto
para que olvides mi gran querer,
busco consuelo en mi quebranto
pensando un día has de volver.

Fuentes consultadas:
-Gutiérrez Miglio, R. 2007 Quevedo-Maidana y su conjunto correntino en el mundo del chamamé. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 96 p.
-Gutiérrez Miglio, R. 2009. Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé" y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 288 p.
-Piñeyro, E.A. 1996. Tránsito Cocomarola, vida y obra musical. Sembrando Producciones, Corrientes. 132 p.