Mostrando las entradas con la etiqueta Historia del Chamamé. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia del Chamamé. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

Las voces femeninas del chamamé (Parte I)

Hola amigos.
Con el permiso del Prof. Enrique Antonio Piñeyro, comenzaré a publicar una serie de artículos que los voy a incluir en un espacio llamado "Historia del chamamé". En esta primera entrega quiero dejarles "Las voces femeninas del chamamé", extraído del libro "El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución)", del mismo Prof. Piñeyro. Debido a lo extenso del capítulo, se dividió el artículo en dos partes. Por último, las fotografías fueron agregadas a los efectos de hacer un poco más ilustrativo el texto y se aclara la fuente de dónde provienen.
Será hasta la próxima.
Pablo

Leonila Esquivel
(Fotografía extraída del sitio "Fundación Memoria del Chamamé")


Por el profesor Enrique Antonio Piñeyro


Son variadas las referencias que señalan tempranamente la participación de la mujer en el ámbito de la música folklórica correntina. Decimos tempranamente pues entre 1920 a 1940 ya se conocen actuaciones profesionales de varias cantantes que poseen un repertorio de música nativa de nuestra provincia. El ámbito que hacemos referencia es lógicamente de Buenos Aires, capital nacional de las actuaciones profesionales, que al parecer otorga el visto bueno determinando la validez del artista o, en otros casos, el proceso deteriorante del olvido o el repudio de los "conocedores", "representantes" o "críticos" artísticos que, en la mayoría de los casos, se manejan más con sentido netamente mercantilista que con criterios estéticos. Por ello quizás esta nómina no contenga a todas las voces femeninas del chamamé, pues por diversas causas, por múltiples circunstancias, muchos nombres no están pues, como señalamos, al viajar estas cancionistas a la Capital Federal y obtener las "pruebas del rechazo artístico", sus nombres se borran de la historia, de las listas de artistas y no figuran como es de suponer en grabaciones discográficas.



Por ello pedimos perdón por las omisiones involuntarias en este intento de recordar cronológicamente, dentro de las relativas descripciones y datos obtenidos, a aquellas mujeres que movidas por el espíritu de vocación artística han transitado por el sendero de la música folklórica de Corrientes.

Algunos nombres que citamos no poseen referencias históricas muy precisas, tan sólo hemos obtenido en nuestra investigación datos aislados de sus actuaciones en conjuntos folklóricos de música correntina, o rescatamos sus nombres en antiguas grabaciones de placas de 78 rpm, y en otros casos hemos encontrado sus imágenes en fotografías que prueban, de alguna forma, la participación artística de las mismas.

Quizá el tiempo transcurrido, en muchos casos, no ayude a la concreta definición de fechas, de ámbitos específicos de actuación, de referencias precisas sobre las etapas de la labor artística desarrollada. Pero consideramos un deber dejar por escrito la presencia de la mujer, desde muchos años atrás, dentro del panorama musical de nuestra provincia.

LAS PRIMERAS VOCES

Las primeras evidencias de mujeres actuando en conjuntos folklóricos correntinos nos otorga la formación de la famosa "Tribu Goyana" que lidera el músico Mauricio Valenzuela y que integra entre sus músicos a "COCA" MONJES como cancionista del conjunto. La historia musical de Valenzuela se remonta al año 1930 en el departamento de Goya y sur de Corrientes donde desarrolla inicialmente sus actividades artísticas. Cuando las posibilidades artísticas propician su traslado a Buenos Aires, invita a "Coca" Monjes para incluirla en actuaciones dentro de la naciente orquesta. No hallamos en la discografía de la época ninguna versión cantada por esta verdadera pionera del chamamé.

Otras referencias nos señala que en la década del '20 al '30 y también durante la de 1940, actúan DORITA NORBY y DORA DAVIS. Esta última es una popularísima cantante de radio de Buenos Aires que interpreta con resonante éxito "Corrientes poty" (La flor de Corrientes), chamamé de Francisco Pracránico y Diego Novillo Quiroga. Esto ocurre en 1931. Otras voces son también de esta época, como las de CELIA LUOZÁN que actúa en la compañía "Muiño - Alippi" en la obra "El último gaucho" y canta una "polca guaraní" titulada "Ausencia". Cantaba zarzuelas, estilos y tangos. Ocasionalmente temas folklóricos como el que citamos. Viajó a Europa actuando en España con resonante éxito. ZULEMA UCELLI, llamada "La calandria gaucha" no llega a grabar; actúa en audiciones radiales y canta tangos, estilos, valses, gatos y "tonadas correntinas". En 1920-1930, HERMINIA VELICH con actuaciones radiales y de teatro, canta el género folklórico argentino, entre ellas algunas "tonadas camperas de Corrientes". En igual forma VIRGINIA VERA quien se inicia en el circo "Raffetto" y luego de exitosa actuación en radio "Prieto", "Excelsior" y "Fénix". Canta tangos, estilos y tonadas guaraníes.

A DORITA DORBY la encontramos ilustrando carátulas de partituras de música correntina, y en otros casos, integra el "Cuarteto Santa Ana". No tenemos referencia que haya grabado con Ernesto Montiel, pero existen evidencias fotográficas de su actuación con el "Señor del Acordeón".

Dorita Norby 
(fotografía extraída de la Fundación "Memoria del chamamé")

De esta primera época también vamos a citar a "GOYA" y ANGELITA LEZCANO, a LEONILA ESQUIVEL, a LITA LAMAS, IRMA MACIEL y ROSITA MINUÉ (Rosita Di Blasco). Otra voz es la de TERESITA LEDESMA, que actúa con el conjunto de Odín Fleitas y "Santo Tomé" de los hermanos Pillepich. LEONILA ESQUIVEL, ROSITA MINUÉ y ANGELITA LEZCANO son muy promocionados en la época del '40 al '50 y sus grabaciones en discos 78 rpm son difundidos popularizándose. Sus actuaciones en radios de la ciudad de Buenos Aires le permiten ascender en forma rápida y se convierten en "estrellas del cancionero correntino".


Año 1947. Músicos correntinos homenajean al automovilista Oscar Gálvez (sentado a la derecha pulsando una guitarra). Aparecen entre otros, Eliseo Corrales y Odín Fleitas (primeros de pie), los hermanos Pillepich, Teresita Ledesma, Samuel Claus e Isaco Abitbol (Fotografía extraída del libro "Historiando cantares" de Emilio Noya - Año 1989).


Las revistas "Yurú Peté", "Iverá", "El Payé", "Sintonía" y "Radiolandia" se hacen ecos de sus actuaciones y publican sus imágenes y datos sobre las presentaciones artísticas en espectáculos teatrales, cines, radios, peñas folklóricas y en los famosos salones de baile de Capital Federal que reúne a la familia de correntinos que viven en la gran ciudad.



LEONILA ESQUIVEL llamada "La calandria correntina" llega al disco en el sello "TK" con su conjunto "Ituzaingó" que dirige conjuntamente con "Polito" Castillo. En sus actuaciones es acompañada en muchas oportunidades por el "Cuarteto Santa Ana" de Ernesto Montiel, por el conjunto "Irupé" de Roberto Ferradás Campos y Santiago Barrientos, por la "Embajada Cartelera Correntina" de "Polito" Castillo y por su propia agrupación "Ituzaingó" (1).


"Conjunto Ituzaingó": Leonila Esquivel, Polito Castillo, Francisco Casís, Dalmasio Barrios y el dúo Brites-Medina (Buenos Aires, año 1948).
(Fotografía extraída de la revista "Cuando el Pago se hace Canto" Nº 31 - Año 2011)

ANGELITA LEZCANO, de larga trayectoria dentro de la música de Corrientes, también llega al disco de la mano de Damasio Esquivel y su conjunto y, posteriormente, con su propio grupo musical. Su larga trayectoria dentro del ámbito chamamecero le permite llegar a grabaciones de gran nivel melódico gracias a su excelente voz. Su historial, un poco olvidado, conforma una personalidad artística definida que queremos rescatar y esbozar un tributo a este grupo de cancionistas que llevaron con dignidad la música correntina hasta el sitial que hoy posee.



ROSITA MINUÉ, llamada "La calandria goyana" actuó como solista y luego en dúo con Isauro Guerreño (guitarra y voz), quien a su vez formara el conjunto folklórico correntino "Yapeyú" junto a Antonio Giannantonio (piano y flauta), Luis Ferreyra (guitarra), Miguel Repiso (acordeón y bandoneón), actuando entre los años 1941 y 1943, aproximadamente.

OTRAS VOCES


Existen otros nombres que también forman parte de esta generación de voces femeninas dentro del panorama folklórico de nuestra provincia. Encontramos algunos seudónimos como "LA CRIOLLITA" y "LA CORRENTINITA" de gran actuación en el conjunto "Los Hijos de Corrientes" bajo la dirección de Emilio Chamorro. En Corrientes también aparecen algunas voces como las de ANA MARÍA CASADEI, cuyo verdadero apellido era Lezcano; HILDA ALVAREZ; SARA BENÍTEZ, de origen paraguayo, alcanza gran éxito con temas correntinos y llega a tener su propio show en televisión; BLANCA RUIZ DÍAZ, HILDA VIVAR, ROSITA PACHECO y dos excelentes voces: SARITA LUCERO y ROSITA DEL VALLE, ambas descollantes en sus actuaciones en el "Conjunto Itatí" del recordado Armando Nelli.

En el conjunto de "Osvaldo Sosa Cordero y sus Correntinos" canta JOVITA LUNA, entre otras voces que grabaron para el sello Odeón numerosos éxitos. También hemos hallado algunos fotografías que demuestran a dos vocalistas que actuaron, en distintas épocas, en el conjunto de Tarragó Ros; ellas son: ADRIANA SELVA (1948) y BLANQUITA TABORDA (1951). En el conjunto "Los Isleros" canta LITA LUCERO, otra voz ya olvidada. Mencionamos también a SARITA ANTÚNEZ, con actuaciones en la década del '40. También recordamos en estos años a ADELMA VERA y a "MECHA" VILA, cancionista del conjunto de Miguel Repiso en el año 1946. En el conjunto de Emilio Chamorro se destaca ADITA LAMAS, que rescatamos de una antigua fotografía de la década del '40.


Conjunto de Emilio Chamorro (año 1941). De izquierda a derecha: Luis Acosta, Valentín Escobar, Santiago Barrientos, Ernesto Montiel, Isaco Abitbol y Basilio Magos. En un ángulo, la cancionista Adita Lamas (Fotografía extraída del libro "Historiando cantares" de Emilio Noya - Año 1989).


Fin Parte I (Continuará)

(1) Nota: en el disco "La Fonola del Chamamé - Selección 78 rpm - Vol. 9" existe una grabación del año 1953 ("Niña porá", chamamé canción de Eustaquio Vera y Polito Castillo) del "Conjunto Correntino Ituzaingó" con glosas de Polito Castillo y en donde canta el dúo integrado por Leonila Esquivel y Pascasio "Paquito" Ubeda.

Fuente:



Piñeyro, E.A. 2005. Las voces femeninas del chamamé. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 191-199.

lunes, 29 de marzo de 2010

Tango y chamamé - Parte 3

Hola a todos.
Y llegamos a la 3ra. y última parte de esta serie de artículos referidos al "Tango y Chamamé".
Los links de las anteriores publicaciones son:
"Tango y Chamamé - Parte 1"
"Tango y Chamamé - Parte 2"
Un agradecimiento a Carlos "Mange" Casís por la bibliografía.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta pronto.
Pablo

Ernesto Baffa

En esta enumeración de autores y compositores del género ciudadano que realizan significativos aportes al cancionero correntino, cabe la mención del bandoneonista Ernesto Baffa, nacido en Buenos Aires en 1932. De tendencia netamente vanguardista, pasó por las orquestas de Héctor Stamponi, Alberto Mancione, Alfredo Gobbi, Pedro Láurenz, Horacio Salgán y Aníbal Troilo. Entre los frutos de su fecunda inspiración figuran los tangos "Más allá del bandoneón", "El conventillo" y "Porteñera". Además forman con Berlingieri y Cabarcos celebrando terceto instrumental. También integró alguna vez el conjunto guaraní capitaneado por Mauricio Valenzuela y con Isaco Abitbol firman el chamamé "Bodas de plata".

(Nota del blog: cuando Julio Lorman llegó a Buenos Aires junto con Isaco Abitbol, se inscribió como alumno de Ernesto Baffa, entonces 2do. bandoneón de la orquesta de Aníbal Troilo).


Fotografía extraída de "Todo Tango"

Santiago Adamini

Otro autor de temas ciudadanos que inclinó su quehacer hacia la música correntina, es el guitarrista y consagrado creador de varios sucesos en 2 x 4, Santiago Adamini. Nacido en Buenos Aires en 1895, su proverbial dinamismo lo lleva a dirigir la revista "Vida Actual", a la compañía discográfica "Pathé", y entre 1958 y 1964 rige los destinos de SADAIC. Más tarde, se encarga de organizar la delegación local de dicha sociedad en Corrientes. Sin dudas su mayor logro como letrista lo consigue con el tango "Tras cartón", que graba Carlos Gardel con gran éxito. Suscribe además, los tangos "Ahora no me conoces", "Trasnochando" y "A las siete en el café".
Los vínculos de Adamini con la canción correntina se remontan a la época que conoce a Cocomarola y escriben los chamamés "Panambî", "Llora corazón" y "Mírame". Otras obras suyas de netos cortes regionalistas son "Al despertar", que comparte con Juan Ayala; "Por el río Paraná", en colaboración con Emilio Chamorro, "El santiagueño" con Tarragó Ros; "Ezquer Zelaya" y "Cuando canta el correntino", con Ramón Méndez; y los rasguidos dobles "Qué divina eres", con Ernesto Montiel y "Guainita del alma" con Julio Restituto Chapo. Falleció en 1969.

Osvaldo Sosa Cordero

Como una prueba más del interés despertado en autores e intérpretes del género correntino, a los cuales no resultó indiferente el tango como manifestación musical de reales posibilidades y por su marcado color distintivo, no resultaría justo omitir los nombres de quienes alcanzaron notoriamente el periodista, dibujante, poeta y compositor nativo de Yaguareté Corá (actual ciudad de Concepción, Corrientes), Osvaldo Sosa Cordero, un "tanguero" de alma. Su primer creación fue el tango "Cotorrito bohemio", y después se inscriben en la nómina "Labios vírgenes" y "Embrujo". Esta última compartida con el "jazz-man" Kalikian Gregor, mereció el halago de que la llevara al disco el mismísimo Carlos Gardel. A pedido de Alberto Castillo compone los candombes "Charol" y "Café", erigiéndose en rotundos sucesos del "Cantor de los Cien Barrios Porteños". Al fallecer en Buenos Aires en 1986, tenía 250 piezas inscriptas en el registro autoral, donde también se destaca su tango "Para Corrientes", con melodía del maestro Julio de Caro, que estrena el conjunto típico de éste en las carnestolendas correntinas del año 1943.


Fotografía extraída de "Todo Tango"


Tránsito Cocomarola, Isaco Abitbol y Los Reyes del Chamamé

En esta reseña merecen destacarse a otros notorios "chamameceros" que cultivaron la temática porteña, entre ellos Tránsito Cocomarola e Isaco Abitbol, quienes respetuosos del sabor típico lo garantizaron con la presencia del instrumento fundamental: el bandoneón. La única variante, pues, reside en el tratamiento que supieron darle a cada tema. Isaco fue el que llegó más lejos, dado que alcanza a grabar un disco doble al frente del grupo "Gotán de Tres". Tarragó Ros y sus continuadores "Los Reyes del Chamamé" también hicieron lo suyo, brindando a la posteridad numerosas placas con ajustadas versiones.

Odín Fleitas

Forzosamente hay que referirse al poeta Odín Fleitas nacido en Goya en 1914, quien capitanea por espacio de varios lustros a los conjuntos "Los Reclutas Correntinos" y "Los Troperos del Iberá", aunque siempre sintió atracción por el tango. Poco antes de fallecer en Buenos Aires en 1987, este empedernido hombre de la noche porteña me confía en la que sería nuestra última entrevista, que una de sus mayores satisfacciones recibidas como autor de temas populares la recibe nada menos del "Rey del Compás" Juan D'Arienzo, cuando le graba una obra suya en tiempo de 2 x 4.

Francisco Casís, Pablo Domínguez, Pedro de Ciervi y Julio Luján

También se iniciaron interpretando música ciudadana el bandoneonista entrerriano oriundo de La Paz, Francisco Casís, y los cantores Pablo Domínguez en Corrientes, Pedro de Ciervi "El Campiriño Pedro" en Bahía Blanca y Julio Luján "El Cantor del Litoral" en Villaguay (Entre Ríos). Por rara coincidencia, los nombrados en el párrafo precedente -como asimismo Isaco Abitbol- brillaron con luces propias en las filas del legendario "Cuarteto Santa Ana", fundado por Isaco y Montiel en 1942.


Año 1953. "Cuarteto Santa Ana" en el hall de Radio "El Mundo". Antonio Niz, Ernesto Montiel, Francisco Casís y Julio Luján. En el medio, Alberto Castillo.


Tango y chamamé...dos emociones y un mismo sentir para interpretar las vivencias populares.

Fin


Prof. Emilio Noya.
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 28. Pags. 47-51. 2008.

Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

domingo, 28 de febrero de 2010

Tango y chamamé - Parte 2

Hola a todos.
Les dejo aquí este artículo sobre el tango y el chamamé y que es una continuación de lo ya publicado como "Tango y chamamé - Parte 1".
Un agradecimiento a Carlos "Mange" Casís por la bibliografía.
carlosmangecasis@hotmail.com
Un saludo a todos.
Pablo


Eladio Martínez (1912-1990)
Fotografía extraída del sitio web "Wikipedia".

-->


Eladio Martínez y Lito Bayardo

El tango y las melodías paraguayas siempre marcharon de las manos de los aires musicales de Corrientes. Corre el año 1940 en Asunción (Paraguay) y entre las obras en boga se destaca la canción titulada “Tesay”, con música del guitarrista y cantor Eladio Martínez sobre versos que escribe Gumersindo Ayala Aquino en honor de la danzarina guaraní Nilda Arce. Dicha pieza no tarda en ser llevada a la instancia fonográfica por varios intérpretes del género, entre ellos el destacado arpista Félix Pérez Cardozo.


Casi simultáneamente empieza a circular en la Argentina otra composición con idéntica melodía pero con ritmo de polca rotulada “Ah, mi Corrientes porä”, aunque esta vez los cantables pertenecen al poeta rosarino Lito Bayardo (Manuel Juan García Ferrari). No fue casual que ambos unieran sus inspiraciones para concebir este verdadero canto de amor ofrendado a la cálida tierra correntina y en vista del éxito logrado, insisten con otra polca que también obtiene justificada repercusión: “Lucerito alba”.

Lito Bayardo (1905-1986)
Fotografía extraída del sitio web "Todo Tango".


Del binomio, es Martínez quien tuvo más estrechas vinculaciones con el cancionero de Corrientes, pues integra en 1943 el “Cuarteto Santa Ana” dirigido por Isaco Abitbol y Ernesto Montiel, cuya formación completan los guitarristas Víctor Ramírez y Samuel Claus. Por su parte, Bayardo visita fugazmente la capital correntina y en ocasión que cruza en la vieja balsa en automóvil desde Barranqueras (Chaco), queda cautivado por el imponente espectáculo que observa a su paso por el río Paraná. A él corresponde entregar la obra a Samuel Aguayo, quien la inmortaliza en una memorable placa.
Periodista, actor, recitador y cantor, pero fundamentalmente autor y compositor de música popular, Manuel Reyes García Ferrari nació en Rosario (Santa Fe) en 1905 y a los 18 años compone con el violinista Adelio Zeoli su primer tango “Mala mujer”. Posteriormente, en 1925 se presentan en Rosario el binomio de actores formado por Gloria Bayardo y Alemany Vila, resolviendo adoptar desde entonces el apellido de dicha actriz como homenaje a la sobresaliente estrella del arte declamatorio. Radicado en Buenos Aires integra el dúo vocal con Héctor Palacios, de recordadas actuaciones en emisoras radiales de la época.
A lo largo de su fructífera trayectoria compuso alrededor de 500 temas, entre ellos los tangos “Duelo criollo”, “La canción”, “Cuatro lágrimas”, “Desilusión” y “Cotorrito bohemio”, y la clásica zamba “Mamá vieja”. Alejado de la actividad musical en 1962, dedica sus afanes a una nueva tarea que lo apasiona: el gremialismo, ocupando cargos directivos en la Asamblea Argentina de Artistas de Radios y en SADAIC. Agobiado por problemas de salud propios de su edad senil, el poeta eligió su propia determinación el que sería el final de una vida dedicada plenamente a la faz artística.
En tanto, Eladio Martínez apodado “El corochiré de las selvas guaraníes”, hace dúo con Mauricio Cardozo Ocampo desarrollando intensa labor discográfica en el decenio del ’30 en Argentina. Más tarde, sobreviene su incorporación al “Cuarteto Santa Ana”, donde luce sus cualidades vocales son señalado suceso dejando el testimonio de unos pocos discos de 78 rpm; destacándose en ese sentido, su personal versión del chamamé humorístico “El recluta”. En septiembre de 1945 retorna a su patria de origen para no volver más a nuestro país.
Con respecto a su tema “Ah! mi Corrientes porä” (Ah! mi linda Corrientes) sucedió un hecho insólito en el año 1950, cuando por expreso pedido de la Sociedad Científica Argentina el dúo integrado por Delfín Fleitas y Roberto Cuello realizan una grabación del mismo. Dicha placa fue sellada para ser abierta en el año 2000, a efectos de que la juventud de ese tiempo conociera “cómo se cantaba y ejecutaba la canción folklórica correntina”.

LUCERITO ALBA

Música y letra: Eladio Martínez

Mombyry güi nico ayü
Ajhendú gallo sapucái
Ayajhe´ota mante querida
Che corazö co no aguantái

Estribillo

Adiós lucerito alba
Adiós lucero porã
Porque nde nico repytama
Otroité rembi gozarã
Adiós lucerito alba
Adiós lucero porã
Acribí ndeve una carta
jha nde ne re contestái
rerecogui otro amante
chejhegüi nde resarái

(estribillo bis)

Upeva upe nde amante
ne conseguí tarö catueté
eyopy mína ne corazö
ne mandu´á anga cherejhé

(estribillo bis)

El día que ché amendá
ta ipú triste la campana
porque ché nico ya ajháma
hasta la tumba de mi alma.

(estribillo bis)


AH! MI CORRIENTES PORÄ

Letra: Lito Bayardo (Manuel Reyes García Ferrari)
Música: Eladio Martínez

Ah!, mi Corrientes porä
en donde te conocí
Correntinita ivoti
de labios color rubí;
mi pena se hace canción
cuando te quiero soñar
y entonces el corazón
y el alma quieren cantar.

Yo nunca sabré por qué
ni cómo llegaste a mí,
en cambio no olvidaré
la tarde que te perdí,
la tarde de nuestro adiós
te dije en aquel cantar:
"se queda mi corazón
en mi Corrientes Porä.

Bajo el cielo azul te recordaré
nunca te olvidé dulce amor de ayer
en la soledad de mi noche cruel
sólo se cantar cariñito fiel.

Si tienes alguna vez
memoria de lo que fui
acuérdate de un clavel
y de una noche de abril,
acuérdate de un jazmín
acuérdate dulce amor,
de un largo beso y después
dos lágrimas y un adiós.

No quiero decirte más,
correntinita ivoti
que yo me muero de amor
y que mi amor eres tú
y si no puedo tener
la dicha de verte más
que vivas siempre feliz
en mi Corrientes porä.

Bajo el cielo azul te recordaré
nunca te olvidé dulce amor de ayer
en la soledad de mi noche cruel
sólo se cantar cariñito fiel.

Juan Giliberti


-->
Muchas veces se ha repetido que “Corrientes tiene payé” y no faltan razones a quien acuñó la original frase. Diversos factores concurren para hacer más placentera la estadía de cuantos visitan a la provincia guaraní: tradicional hospitalidad, clima benigno e inagotables bellezas naturales, a los que debemos añadir el peculiar encanto y abnegación de sus mujeres. Los ejemplos abundan en tal sentido, pero existen algunos que por sus características destacan perfiles propios. Es el caso del actor y cantor porteño Juancito Giliberti, quien en oportunidad de viajar por breves días a la capital correntina en el año 1939 con intenciones de adquirir caballos de carrera, quedó prendado de una niña a la cual dedica los frutos de su momentánea inspiración.
Juan Bautista Ciliberti, su nombre verdadero, nació en una casa ubicada en la esquina “tanguera” de Carlos Calvo y Catamarca el 15 de febrero de 1907, iniciándose profesionalmente a temprana edad y luego de una breve actuación junto al maestro Julio de Caro emprende un extenso periplo que abarca Europa, Medio Oriente, Africa y Japón, alternando sus presentaciones con la “Orchestre Argentin Manuel Pizarro” y la típica de Cátulo Castillo en Francia y España, respectivamente, además de revistar en el elenco de la estrella máxima de París: Mistinguette. Luce invariablemente en toda ocasión un impecable traje de gaucho que le obsequiara el “Zorzal” Carlos Gardel. Recién en 1936 vuelve a Buenos Aires donde continúa su carrera artística que empieza a declinar. No obstante, prolonga su actividad con el sexteto dirigido por Jorge Sara. Posteriormente, su labor se diluye en el medio, dedicándose a la composición de temas populares, entre ellos los tangos “Sorpresa”, “Mi pobre corazón” y “Aquel beso”. Sin embargo su obra más exitosa sigue siendo el clásico vals que ofrenda con el sugerente título de “Noches correntinas” a la mujer que le ganó el corazón. Trotamundos impenitente que paseó su estampa rematada por impecable peinado gardeliano, fallece en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1966, pero la línea melódica de sus “Noches correntinas” sobrevive a la desaparición física.


Juan Giliberti (1907-1966)
Fotografía extraída del sitio web "Todo Tango".


NOCHES CORRENTINAS

Letra y música: Juan Giliberti

En una tarde triste, de muerta primavera
Corrientes en mi ensueño te vi por vez primera,
y fueron dos ojazos con su mirar de fuego
que a su mágico influjo me hicieron suspirar.
Y su mirada pura, de suave terciopelo,
embelleció la noche brillando cual lucero;
perfumando la brisa y al cielo como un ruego,
del fondo de mi alma entono este cantar.

¡Noches correntinas,
gime el canto de un porteño
y el suspiro que entre sueños
va evocando en su canción!
¡Noches correntinas,
de recuerdos cariñosos
por dos ojos muy hermosos
suspiró mi corazón!

Fueron sus ojos brujos que al embargar mi vida
la ataron para siempre en ansias contenidas.
Y al despedirme de ellos, mi linda correntina,
como si fuera un niño, me puse a sollozar.
¡Oh, bella correntina! ¿Qué has hecho de mi alma?
¿Qué has hecho de mi vida que ya no tengo calma?
¡Quisiste darme abrigo, pero cual golondrina,
no pude detenerme para poderte amar!

Continuará...

Fuentes consultadas:
-Prof. Emilio Noya. Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 28. Pags. 47-51. 2008.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

lunes, 17 de agosto de 2009

Tango y chamamé - Parte 1

Melodías y ensueños volcados sobre el pentagrama del sentimiento popular.

En virtud de la indudable esencia criolla que inspira a numerosos tangos de la "guardia vieja", cuyas raíces folclóricas se advierte nítidamente, no es raro observar a notorios cultures del 2 x 4 inclinándose hacia el repertorio musical correntino, al cual enriquecieron con el aporte de bellas páginas. Se entiende por "guardia vieja" al período de 40 años transcurridos entre 1880 y 1920, caracterizado por el surgimiento de la etapa de gestación del tango. Con él nace la especie, su ordenamiento instrumental y se determina su combinación con el violín, la flauta y el arpa, que sería posteriormente reemplazada por el bandoneón, aerófono introducido por la inmigración europea en el año 1870.

Los "boliches tangueros" comienzan a tener grupos musicales alrededor de 1905, si bien no era todavía orquestas típicas con bandoneones, destacándose el que estaba en la esquina de Suárez y Necochea, definida por Tailón como la calle "Corrientes vieja". Sin embargo, esa clásica esquina porteña sivió como lanzamiento para los primeros conjuntos orquestales como los de Genaro Spósito ("El Tano Genaro"), de San Telmo; Eduardo Arolas, apodado "El tigre del bandoneón", de Barracas; Vicente Greco, de San Cristóbal y Juan Maglio ("Pacho"), de la barriada de Balvanera. Por aquella época ingresan a los grupos "tangueros" los bandoneones, lo que determina que se acuñara la conocida frase "Tango y bandoneón son una misma cosa".

Siguiendo esta premisa, no podemos dejar de mencionar a los precursores y entre ellos, además de los nombrados, a Domingo Santa Cruz, Cipriano Nava, Arturo Berstein y Agustín P. Berto. No pueden omitirse en esta rápida enumeración de los pioneros del tango al famoso Minotto de Cicco, quien cumplió exitoso ciclo integrando la típica de Francisco Canaro, a Pedro Maffia, Pedro Láurenz, Ciriaco Ortiz, Anselmo Aieta y otros tantos bandoneonistas que marcaron la evolución técnica del instrumento, determinando que desasparezcan la flauta primero y después la guitarra.

1. El aporte de músicos ciudadanos al cancionero correntino.

Transcurre el año 1930 cuando el director artístico de la empresa discográfica RCA Víctor, Juan Carlos Casas, sugiere al cantor Samuel Aguayo la peregrina idea de bautizar a los aires musicales correntinos con una nueva designación, interesado en congraciarse con el público de la provincia guaraní, principal mercado comprador de sus placas. Para lograr ese objetivo, el intérprete paraguayo llega a menudo hasta la ventana de Francisco Pracánico, trayéndole la serenata que lo indujera a colaborar con él. De ese modo inusual y lejos de su ámbito de procedencia, surgió el vocablo "chamamé", cuya etimología y significado nunca pudieron precisarse fehacientemente.

Colabora en dicho emprendimiento Diego Novillo Quiroga suscribiendo la letra del primer tema rotulado como "chamamé correntino": "Corrientes poty" ("La flor de Corrientes"), que llevan al disco Samuel Aguayo y su tribu el 11 de enero de 1931, en una placa de 78 rpm identificada con el número 60.625. Dicha obra no tardó en sumarse a la discografía de dos figuras fundamentales dentro de la temática ciudadana: Dorita Davis e Ignacio Corsini. Como queda dicho, el tango y el chamamé siempre marcharon de la mano en el concierto de la música nacional.

Diego Novillo Quiroga

El escritor y periodista Novillo Quiroga nació en San Pedro (provincia de Buenos Aires) en 1899, realizando ponderable trabajo literario cuyos mayores logros son el poemario neocriollo "Vincha" (1929), el cancionero "Rasjidos" (1930) y el volumen de cuentos camperos "Pampa de recuerdos" (1939), donde efectúa sentida evocación de Ricardo Güiraldes y de su inmortal personaje, Don Segundo Sombra, con quienes se topa cierto día a los 14 años en un polvoriento camino "presuntuoso de gauchismo, conquistas y guapezas". Falleció en Buenos Aires en 1950.

Francisco Pracránico

Creador de temas de repercusión popular y consumado pianista, Francisco Pracránico nació en San Fernando (Buenos Aires) el 15 de mayo de 1898, vinculándose con el ambiente "tanguero" a partir de la adolescencia. Fue uno de los compositores más prolíficos, como que se deben a su fecunda inspiración 900 piezas del género ciudadano y 400 de diferentes ritmos. En 1925 escribe "Tango porteño", para que lo cante el "chansonnier" Maurice Chevalier en un teatro de la metrópolis, tocándole enseñarle también la fonética.

Otros títulos de su fecunda producción que siguen vigentes en el gusto popular son los tangos "Madre", "Si se salva el pibe", "Corrientes y Esmeralda", "Te odio" y la ranchera "Afilador". Por su famosa agrupación musical orquestal desfilaron en distintas épocas valores de los quilates de Aníbal Troilo, Juan D'Arienzo, Anselmo Aieta, Edgardo Donato y Miguel Caló.

También revistan calificadas voces como las de Ada Falcón, Azucena Maizani, Tania y Carlos Duarte. Retirado del quehacer artístico, murió en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1971.


(Fotografía de: Todotango.com

Agustín Magaldi

Bautizado "La voz sentimental de Buenos Aires", el cantor Agustín Magaldi nunca tuvo oportunidad de visitar la provincia de Corrientes. Sin embargo, el apogeo de su ascenso triunfal realiza significativo aporte al cancionero correntino, en su doble condición de compositor e intérprete. Fue además el único de nacionalidad argentina de la trilogía fundamental de la canción criolla, dado que Charles Romuald Gardes -Carlos Gardel- nació en Toulosse (Francia) en 1890 y Andrés Ignacio Corsini era nativo de Troina (Italia), donde vino al mundo en 1891. Por su parte, Agustín Magaldi Coviello nació en Rosario (Santa Fe) en 1898, hijo de un matrimonio oriundo de la Calabria. La discografía magaldiana comprende un total de 312 placas, registradas en los sellos Brünswick y RCA Víctor, respectivamente. En el disco B. 1627 de la primera empresa graba la chamarrita de Alfredo Gobbi (padre) "La correntina" en 1929. Posteriormente, el binomio Magaldi - Noda retorna a la Víctor en virtud de haber cesado sus actividades la otra grabadora. Así el 11 de mayo de 1933, Magaldi sólo deja impreso el tango "Dios te salve m' hijo", y en el reverso, con la segunda voz de Pedro Noda, el chamamé "Che cuñataí", cuya versificación pertenece a Nicolás Trimani y la melodía al dúo mencionado. Dicha placa que lleva el número B. 37392, no constituye un hecho aislado, ya que el 16 de junio de 1934 graba como solista la ranchera "Se quema, se quema y se quemó" y formando rubro con Noda una rareza musical: la correntina (¿?) "Lamento guaraní"). Su voz dulce y trémula, consecuencia de una tartamudez congénita, provoca sentimientos de fascinación colectiva y cuando hacia el final de su corta trayectoria lo aqueja pertinaz afonía, apenas disimulada por sus innegables recursos interpretativos, con buen tino decide incorporar entre sus acompañantes al arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, quien neutraliza las falencias del cantor con la sonoridad del instrumento. Víctima de una afección hepática, falleció en Buenos Aires el 8 de septiembre de 1938, tras soportar delicada intervención quirúrgica. El velatorio de sus restos en el Luna Park y la posterior inhumación en la necrópolis de la Chacarita, constituyeron palpables demostraciones de congoja popular. Artista sensible, Agustín Magaldi fue, ante todo concepto, un ser humano que sólo podía despertar afecto y admiración.

El binomio Magaldi - Noda.
(Fotografía de: El Tango y sus Invitados

Continuará...

Prof. Emilio Noya
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 28. Pags. 47-51. 2008.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.

jueves, 26 de junio de 2008

La Historia del Chamamé - Vol. 1


Posteado en el blog "Voces de la Patria Grande" de Martín Lertora martinlertora@gmail.com Muchas gracias Martín por lo que hiciste y sigues haciendo por nuestro folklore. 
Pablo

Aclaración importante:
El siguiente artículo no busca generar una polémica acerca del verdadero origen del "chamamé" como tal. Es la transcripción exacta que se encuentra en la contratapa del siguiente disco de vinilo, que hiciera el Sr. Visconti Vallejos. Queda a criterio del lector, su aceptación o rechazo. Asimismo, son bienvenidas otras fuentes que indiquen lo contrario y que me gustaría que también sean publicadas en este blog.
Muchas gracias.



LA HISTORIA DE LA MUSICA DEL LITORAL

"La auténtica música folklórica de Corrientes es la POLKA CORRENTINA o LA POLKITA. El "chamamé" nunca existió en mi provincia. Eso es una mentira. Es un invento de Buenos Aires." (Tránsito Cocomarola).

"El paisano correntino nunca había escuchado la palabra "chamamé". Menos para referirse a alguna música o danza de la región. Lo auténtico, lo verdadero, la única verdad es que como correntino, los paisanos del litoral lo que bailaban era la POLKITA CORRENTINA, o la "CORRENTINITA", como le decían en algunos lugares. "Chamamé" fue un invento de Buenos Aires". (Antonio Giannantonio).

"El chamamé es una mentira inventada por quién no conocía las manifestaciones folklóricas de mi provincia. Recuerdo perfectamente que en Corrientes la paisanada bailaba la POLKA CORRENTINA. Y lo tocaba en el "dos hileras", la "cordeona" típica, acompañada de guitarras. Era una música exclusivamente para bailar." (Emilio Chamorro).

"Como conocedor de las costumbres del campiriño correntino, le puedo asegurar, Visconti Vallejos, que la música folklórica correntina, que luego invadió varias provincias del litoral, era la POLKITA CORRENTINA. Eso se tocaba y bailaba. Me sorprendí cuando allá por el treinta y tantos comenzó a circular un disco que incluía un tema musical que decía "Chamamé Correntino". Investigué. Consulté entre el paisanaje y estos nunca pudieron explicarme esto. Inclusive gente que conocía perfectamente el guaraní me decía que nunca había escuchado esa palabra. Por consiguiente tampoco podía decirme que significaba "chamamé". Menos para referirse a esa música de pueblo." (Evaristo Fernández Rudaz).

"El poder de difusión y los intereses comerciales impusieron el nombre de "chamamé" para referirse al folklore correntino. Este nombre es un invento de Samuel Aguayo y lo hizo para diferenciarlo de la música paraguaya. El grabó el primer disco con ese nombre en la década del 30. Es lamentable que se juegue con los sentimientos del pueblo". (Joaquín López Flores).

"Luché. Fui atacado y difamado; inclusive con el maestro Emilio Chamorro pusimos el nombre de "Campera", para referirnos al folklore correntino. También propuse "Pu-ku-Gué" (Baile de campo) para desterrar esa barbaridad con que habían bautizado nuestra Polka Correntina por intereses comerciales, llamándola Chamamé. Todo fue inútil. Poderosos intereses finalmente se impusieron y la verdadera manifestación folklórica de la gente del pueblo correntino cambió de nombre. Pero la verdad es que el paisanaje había creado la POLKITA CORRENTINA." (José Osvaldo Sosa Cordero).

Sería largo seguir enumerando conceptos sobre el origen del arte nativo del litoral. Todos aquellos que conocieron verdaderamente el folklore del nordeste, coincidieron en que la POLKA CORRENTINA es la auténtica manifestación del sentimiento del campiriño. En mi libro "HISTORIA DE LA MUSICA DEL LITORAL" (en preparación) doy a conocer cientos de documentos que nos demuestran la verdad irrefutable sobre ese tema. Pero quiero transcribir aunque mal no fuera, parte de lo que escribió el "Padre del Folklore Argentino" Juan B. Ambrosetti, de su viaje a Corrientes y norte de la provincia de Santa Fe en el año 1885. En su libro "Viaje de un Maturrango", página 45 dice: "Estando en Corrientes, de noche volvimos a salir, cuántos tropezones pegué por esas veredas de Dios, mientras no dejaba de envidiar un poco a algunos milicos que "habían armado bailecitos por las casas de la orilla", naturalmente para el eso exclusivo de sus personas. Las guitarras tocaban esas polkas correntinas interminables, que allí se bailan durante un cuarto de hora sin descanso, perspectiva muy linda para ellos, pero que aniquilaría a cualquiera de nosotros." Más adelante dice Ambrosetti: "Cantando la polca de los clamores dejé al guitarrero y salí, porque no podía aguantar más la lenta fumigación de una vieja que fumaba a mi lado". En la página 54 del mismo libro, Ambrosetti, encontrándose en el pueblo de Reconquista (norte de Santa Fe), nos relata la visita al velorio de un angelito y nos dice: " Después de un rato concluyó el Rosario y los primeros acordes de la orquesta de acordeón y guitarra se hicieron oír. Empezaba el baile en honor del angelito; las polcas que había oído en Corrientes volvían a repetirse, pronto la sala se llenó de una nube de polvo de ladrillo levantada por los bailarines, que apiñados se estrujaban, esforzándose por llevar bien el compás". "La polca seguía interminable. Los rostros se animaban, el rojo vivo coloreaba sus caras que parecían estallar, los ojos más brillantes que de costumbre miraban de un modo extraño".

LA HISTORIA DEL NOMBRE "CHAMAMÉ"

Quiero escribir por los que callaron. Gritar por los que enmudecieron. Obrar por los que temblaron. Decir la verdad por los que vacilaron y con los mismos eslabones que encadenaron el hecho histórico del nacimiento del nombre "chamamé", para denominar a la manifestación folklórica del nordeste argentino, herir de tal manera que los corifeos de la mentira caigan rotos y vencidos para siempre ante el supremo espanto que les causará la verdad.
¿Habéis oído a un loro, comentar sobre lo que os dice? No. Es que el loro no comenta, porque el loro no discierne, sólo repite lo que escuchó de alguien.
Aún existen enemigos personales de la verdad, como hay enemigos personales de la luz. Son aquellos que viven con el orgullo tenebroso de su propia ceguera y de su propia incapacidad. Para ellos hay dos cosas intangibles y sagradas: las tinieblas y el engaño. Dicen ¡No lo toquéis! No Hagáis luz sobre ellas!
No digáis la verdad, no hagáis luz sobre el pasado. Y sin embargo es necesario decir FIN a tantas mentiras y palabreríos. Hay que poner luz y decir, de una buena vez, toda la verdad sobre nuestra música regional del litoral. En esto, soy inexorable, porque me impulsa el torbellino vertiginoso de los siglos.
Quiero romper este concierto extraño de los incapaces, de los aprovechadores, de los oportunistas de turno, que los hubo y los habrá siempre, que viven a expensas de los sentimientos del pueblo.
La historia se alimenta de hechos, y los hechos se cuentan, no se inventan. Comentar el hecho, he ahí el trabajo del historiador, del investigador. En base a documentos debe traer la claridad de los acontecimientos. A ello hay que agregarle la pasión. Yo particularmente por todo lo que siento por el litoral. Porque la historia sin pasión, es como decir la historia sin alma. Juzgo los hechos a través de los documentos, o de los personajes que hicieron esa historia. En este caso a los que fabricaron el nombre "chamamé" para nominar la música folklórica de Corrientes. Juzgar quiere decir apasionarse, indica el movimiento de defender o de atacar. En este caso, yo defiendo la verdad sobre el folklore del noroeste y atacó la mentira y a sus personeros.

FECHA HISTORICA

EL 25 de abril de 1929, el cantor paraguayo Samuel Aguayo graba su primer disco en el sello RCA. Título: “FLORIPA MI” (Coembotá). Una polca paraguaya. Ante el éxito rotundo, los directivos deciden que Aguayo grabe de inmediato otros temas. Y así salen: “Caarapá”, “Noches del Paraguay”, “Mini-Cuñá-Mi”, todos en el año 1929.
El suceso de Aguayo es tan grande que la dirección de RCA comienza a recibir innumerables cartas pidiendo se grabe música correntina. Impuesto el cantor de los hechos, expresa que "él no conoce la música correntina". Ante ésto, el directivo JUAN CARLOS CASAS le sugiere que trate de ver al compositor de moda de esa época: FRANCISCO PRACÁNICO (de San Pedro, Buenos Aires), para ver si pueden hacer algo.
Luego de muchas serenatas efectuadas por Aguayo ante la casa de Pracánico (que vivía por el barrio de Saavedra en ese entonces), éste lo recibe y ante el pedido del cantor guaraní le expresa que no conoce la música correntina, a lo que Aguayo le responde que le dejaba unos discos grabados por él, para ver si sobre ellos, podía sacar algo.
Ante la insistencia del cantor, Pracánico le da el sí y se pone a trabajar. Invita a su dilecto amigo Diego Novillo Quiroga para que le ponga letra a un tema que él había creado, tomando como base las composiciones que había escuchado a través de los discos que Aguayo le había dejado. Digamos que Novillo Quiroga (bisnieto de Facundo Quiroga), gran folklorista, tenía como mucama a una paraguaya y ésta le enseñó algunas palabras en guaraní.
Terminada la obra, invitan a Samuel Aguayo para que escuche el nuevo tema para ver si estaba conforme.
Una tarde del mes de Diciembre de 1930 se lleva a cabo el ensayo.
Pracánico sentado frente al piano ejecuta la pieza musical mientras Novillo Quiroga tarareaba la letra.
Terminada la pieza, Samuel Aguayo de inmediato y a boca de jarro expresa: "Pero...ésto es un chamamé".
Sorprendidos Pracánico y Novillo Quiroga preguntan: ¿Y qué es eso?
-Bueno, responde Aguayo, en el Paraguay decimos "chamamé" a una cosa hecha así... así nomás. Sin mucho arreglo. En otros términos: “a la bartola”. “Medio chapurreado”. Aquí se mezclan palabras castellanas con el guaraní, por eso digo "chamamé".
-Bueno, responde Pracánico, si a usted le parece que "chamamé" está bien, pongámosle "chamamé" y se acabó.
-Le voy a agregar otra cosa, señala Aguayo. Como la RCA me pide temas correntinos, le ponemos CHAMAME CORRENTINO y los conformamos.
-Que título le damos?-pregunta Pracánico a lo que responde Aguayo-"LA FLOR DE CORRIENTES" (Corrientes Poty).
-Muy bien-señalaron Pracánico y Novillo Quiroga.
Y así se registró en propiedad intelectual.

Esto que relaté es la historia fiel del nacimiento de una nueva nominación en el folklore del Litoral y contada y escrita fielmente como me lo indicó el señor FRANCISCO PRACÁNICO en el año 1969 y corroborado después por el señor SAMUEL AGUAYO.

El 11 de febrero de 1931, graba Samuel Aguayo la primera composición musical con el título de chamamé, para referirse a la música correntina, que el paisano desconocía por completo, ya que el campiriño había folklorizado la polka europea que había llegado al país allá por 1850 denominándola simplemente POLKA o POLKITA CORRENTINA.

En el mes de mayo de 1931, según catálogo de la RCA, sale a la venta la placa, en cuyo reverso llevaba impreso un tema de Aguayo titulado:"La mujer que me mimó", una polka paraguaya. El disco lleva el número 60.625. Ambas grabaciones las efectuó “Aguayo y su Tribu”. Disco que valoriza mi discoteca.

"LA FLOR DE CORRIENTES" tuvo un éxito extraordinario. Los que posiblemente rebautizaron la música correntina jamás pensarían que ese título se volvería un "bumerang".
Destacados artistas incorporaron -ante el pedido del público-este tema musical nuevo para ellos. Dorita Davys hizo un suceso. Lo mismo Ignacio Corsini, que lo grabó.


FINALIDAD

El volumen Nº 1 de "EL NACIMIENTO DEL CHAMAME", como se podrá observar por los títulos y las fechas de las grabaciones, es realmente histórico. RCA se enorgullece de propiciar este tipo de estudio sobre el folklore nacional. Más si se tiene en cuenta que ella fue la causante de la nueva denominación del folklore del nordeste, que tanta aceptación tuvo posteriormente en el mundo folklórico.

UN POCO MAS DE HISTORIA

Este primer larga duración abarca el período del '30 al '40 y corresponde a los primeros conjuntos correntinos que grabaron la música del litoral.
El primero que lo hizo fue Don MAURICIO VALENZUELA con su legendaria "Tribu Goyana". El primer tema lo grabó el 7 de abril de 1936. Su título "6 DE ENERO"-Polca Correntina, cuyos autores son el propio Valenzuela en colaboración con Porfirio Zappa.
El segundo conjunto correntino que graba para la RCA música guaraní, fue Don EMILIO CHAMORRO, y lo hizo con su tema titulado "EL TATÚ", chamamé correntino, y lo hizo el 11 de agosto de 1936.
El tercer conjunto correntino que lleva a la placa del disco temas regionales de nordeste, fue Don MARCOS H. RAMIREZ. Tema: "GUAZÚ LOMA", chamamé correntino. Grabación: 2 de junio de 1937. Aquí hay que hacer una aclaración: el maestro Ramírez fue el primer acordeonista que grabó música guaraní. Vino con la famosa "Tribu Goyana".
Digno de señalar es el título del segundo chamamé que se incorpora a la historia de la música del litoral: "ESTOY MURIENDO DE AMOR", autor Samuel Aguayo, llevado al disco el día 11 de febrero de 1931.
También le corresponde a Aguayo la primera grabación de la más típica POLKA CORRENTINA que se conoce: "EL CARAU" y que el titulara en la placa simplemente Canción Correntina. Grabado el 24 de marzo de 1931.

RCA al lanzar este "NACIMIENTO DEL CHAMAME" desea satisfacer la gran demanda que la música correntina tiene en el mercado. También lleva la intención de hacer conocer a la juventud como realmente tocaban la música correntina los primeros conjuntos. Se rescatan también del olvido nombres que son leyendas: VALENZUELA, CHAMORRO, MARCOS H. RAMIREZ, PABLO DOMINGUEZ y otros.
En el volumen Nº 2 del "NACIMIENTO DEL CHAMAME" analizaremos otras manifestaciones del arte nativo del litoral. Palabras finales de agradecimiento para el señor GUILLERMO TERUEL, que junto con el autor de esta nota facilitó todo el material para que sea esta bella realidad que usted, amigo, amante de la música del nordeste argentino, tiene en estos momentos en su mano.

ABRIL DE 1977
RICARDO R. VISCONTI VALLEJOS




LA HISTORIA DEL CHAMAME

RCA VIK LZ-1393

01. LA FLOR DE CORRIENTES (Corrientes Poty) - chamamé correntino (Diego Novillo Quiroga - Francisco Pracánico). SAMUEL AGUAYO Y SU TRIBU. Canta Samuel Aguayo. 11/2/31.
02. SAN JOSE - chamamé (Emilio Chamorro) TRIO TIPICO CORRENTINO DE EMILIO CHAMORRO. Glosas: R. Díaz. 5/9/36.
03. LA LLORONA - chamamé (Mauricio Valenzuela - Porfirio Zappa). TRIO CORRENTINO "VALENZUELA". Canta Pedro de Ciervi. 25/7/45.
04. OMBU VUELTA - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Emilio Chamorro). TRIO TIPICO CORRENTINO DE EMILIO CHAMORRO. Glosas: Roberto Ferradás Campos y Emilio Chamorro. 1/12/42.
05. MACHAGAI - chamamé típico (Santiago Barrientos). CUARTETO CORRENTINO "RAMÍREZ". Diálogos: Hnos. Barrientos. 21/6/40.
06. AGUARA CHAI - chamamé (Mauricio Valenzuela). MAURICIO VALENZUELA Y SU CONJUNTO CORRENTINO. 11/9/52.
07. GUYRA CAMPANA (Pájaro campana) - polca motivo popular. CUARTETO CORRENTINO "RAMÍREZ". 21/12/38.
08. LA POLLONA - chamamé típico correntino (Angel I. Guardia). TRIO TIPICO CORRENTINO "VALENZUELA-GUARDIA". 29/10/36.
09. VIDA TUYA - chamamé (Isaac Abitbol). TRIO TIPICO CORRENTINO DE EMILIO CHAMORRO. 12/5/39.
10. EL HORMIGUERO - cantar correntino (J. González - A. Giannantonio). CUARTETO CORRENTINO "RAMIREZ". Canta: Manuel Gómez. 29/5/47.
11. LOMA MALVINAS - chamamé (Porfirio Zappa - Mauricio Valenzuela - P. Ruiz Díaz). TRIO CORRENTINO "VALENZUELA". Recita: Porfirio Zappa. 25/7/48.
12. EL CARAU - chamamé típico correntino (Recop. M. Valenzuela). TRIO TIPICO CORRENTINO "VALENZUELA-GUARDIA". 29/10/36.
13. LLEGO EL DIA DE MI SANTO (Ongualhe che santo ara) - vals típico correntino (Marcos M. Ramírez). CUARTETO CORRENTINO RAMIREZ. 29/12/38.
14. POSADAS - polca correntina (Luis Acosta - Emilio Chamorro). LOS KUNUMI /Tradicionalistas correntinos. Dirección: Luis Acosta. 27/7/50.

DESCARGAR