sábado, 30 de julio de 2016

Los Menchos - Para un criollo del pago

Hola a todos.
El amigo Juan Pablo Forqueira nos deja este material de "Los Menchos", conjunto de estilo "tarragosero".
Hasta la próxima.
Pablo


01. PARA UN CRIOLLO DEL PAGO - chamamé (A. Falcón - M. Albornoz).
02. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros).
03. COMO RECAO A LA VACA - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
04. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz).
05. EL ENGARRONAO - chamamé (Modesto "El Chacho" Abrigo - Tarragó Ros).
06. A LOS CORCOVOS - chamamé (Pedro Cáceres - Nicolás Oscar Dettler).
07. LA CAÚ - chamamé (Recop. Mauricio Valenzuela).
08. A LO MENCHO NOMÁS - chamamé (R. Chávez - M. Acevedo).
09. TIRANDO POR NO AFLOJAR - chamamé (Guillermo Guillén - Tarragó Ros).
10. LA CHITA MANSILLA - chamamé (A. Falcón - M. Albornoz - A. Cánepa).
11. JINETEANDO EN EL 25 - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chaco" Abrigo).
12. PARA QUE BAILE MI VIEJA - chamamé (O. Ferreyra - M. Gómez).
13. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina).
14. ESPUELA PUNTIAGUDA - chamamé (A. Ferreyra - L. Ibáñez).

Acordeones: Marcial Albornoz - Darío Fleitas - Roberto Falcón (director)
1ra. guitarra, bajo, glosa, canto y sapukay: Aldo Cánepa
2da. guitarra, canto y sapukay: Mario Navarrete
Bajo: Ramón Fernández

DESCARGAR

lunes, 18 de julio de 2016

El acordeón: un instrumento naturalizado correntino

EL ACORDEÓN: UN INSTRUMENTO NATURALIZADO CORRENTINO

Prof. Enrique Piñeyro



Foto de tapa del libro "El Chamamé: música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución)" del profesor Enrique Piñeyro: don Pablo Valenzuela, acordeonista de Caá Catí (departamento General Paz, Corrientes).

Entre los años 1900 y 1903, aparecen publicaciones como "Caras y Caretas" que anuncian la venta de algunos instrumentos musicales que se habían puesto de moda en el uso popular en Argentina. Esto se refiere, específicamente, a las publicadas en la revista "CARAS Y CARETAS" y otras de la misma época, cuyos textos se citan para una mejor ilustración de lo que se consigna. Los instrumentos que en un primer momento acaparan la atención son la MANDOLINA, la CÍTARA, la OCARINA y lógicamente, la GUITARRA y el VIOLÍN que poseen una antigüedad mayor.

Aviso publicitario sobre ventas de instrumentos de cuerdas en la revista "Caras y Caretas", 27 de septiembre de 1902, N° 208.

Con respecto a estos dos últimos instrumentos haremos una referencia por separado. Cabe mencionar aquí que el MANDOLINO o la "MANDOLINA", como se la llamaba en la zona rural de Corrientes, compite el gusto popular con el LAÚD, la BANDURRIA y la BANDOLA.

Sin embargo, por razones que se desconocen, se impone la primera y aún en la segunda parte del siglo XX se encuentran vestigios de este instrumento en manos de hombres y mujeres que ejecutan viejas melodías (valses, schottis, polcas, pericón, chamamé, entre otras) como solistas o acompañando a las guitarras y al acordeón, o con violín, flauta y guitarras. También los primeros anuncios de las revistas de principios del siglo XX señalan su popularidad.

Con respecto al VIOLÍN, es junto con la VIHUELA -precursora de la GUITARRA- uno de los instrumentos que llega a América con las primeras corrientes colonizadoras al mismo tiempo que el ARPA y la GUITARRA. Su difusión en el territorio argentino se debió indudablemente a la acción de los Padres Jesuitas quienes lo emplearon profusamente en la tarea evangelizadora en el Litoral fluvial a partir del año 1609. Luego de la expulsión de los Jesuitas ocurrida en 1767-1768, el instrumento que incluso fue fabricado en los talleres artesanales de Yapeyú (Corrientes) perdura en manos de "criollos", folklorizándose en las zonas de influencia de las antiguas reducciones. Pero su difusión va más allá de la provincia y se adapta a los ritmos y tonadas de cada zona.

En el desarrollo del período colonial, el VIOLÍN era un integrante obligado de los conjuntos que interpretaban música sacra y posteriormente, en la denominada música festiva o popular. Por ello, al folklorizarse, adoptó las especies vigentes de cada región. Puede afirmarse que todas las canciones y danzas de muchas épocas han sido ejecutadas alguna vez con la intervención del violín. Su dispersión y vigencia llega hasta la adopción por parte de algunos aborígenes, como los TOBAS (provincias del Chaco y Formosa), que han efectuado una construcción rudimentaria de este instrumento llamado "noviké" y que posee una sola cuerda. Sin embargo, las construcciones "criollas" de la zona rural de Corrientes mantienen las características del violín europeo, con acabada artesanía. Esta construcción posee una técnica artesanal que se puede asegurar, proviene -a través de muchos años-, de aquellos antiguos talleres jesuíticos que se han tamizado con el correr del tiempo en una factura simple, pero que respeta las piezas que la componen (tapa - fondo - faja - mango - clavijero - y puente; almacadena, diapasón, cordal y clavijas, entre otros). El "violinisto" o "violinero" correntino sostiene su instrumento en posición más baja y relajada que los violinistas de conservatorio y su característica es que apoyan el instrumento en el pecho, sin sostenerlo en el mentón. Hay que aclarar que esta posición era común en Europa hasta el siglo XVIII y esta vigencia es una supervivencia de aquella usanza transmitida ocasionalmente en la época colonial. Se han hallado en estudios de campo, a auténticos violinistas chamameceros que poseen toda esa riqueza armónica del instrumento y elaboran un sistema tímbrico con un sonido característico y un vibrato especial que otorga el complemento que logran con abundantes notas dobles y aseguran el desarrollo de la melodía que la asume en forma de solista. También se han registrado a violinistas ejecutando con guitarras, y la presencia de un acordeón. En tal situación asume con claridad la complementación instrumental que corresponde, acompañando al sonido del acordeón y realizando dúos armónicos y contrastes en el estribillo. Esto demuestra la versatilidad del ejecutante y el aprovechamiento que estructura el "violinisto" para integrarse en el conjunto musical.

Volviendo a las publicaciones de la revista "Caras y Caretas", se encuentra que en números correspondientes a los años 1906, 1910, hasta 1930, se publica sucesivamente la promoción del ACORDEÓN de dos (2) hileras en sus diversas marcas y luego, entre 1932 al '37, aparecen las publicidades de venta del BANDONEÓN y del ACORDEÓN A PIANO, conjuntamente con violines, arpas, etcétera. También se hace referencia a la enseñanza de estos instrumentos por correspondencia, que ha tenido en su momento el merecido favor del público pues se trataba de promover su venta masiva en toda la República. Esto sin lugar a dudas, establece paralelamente una mayor difusión de los instrumentos en el interior del país y de su venta directa en todos los niveles sociales. Los anuncios citados son testimonio y evidencia de ello. Algunos se vendían con estuche y método o manual de aprendizaje gratuito.

Aviso publicitario sobre la venta de un "acordeón automático" (la ilustración muestra un bandoneón). Revista "Caras y Caretas", 29 de enero de 1910, N° 591.

La aparición sucesiva de "la mandolina", la guitarra, el violín y el acordeón diatónico, en la promoción publicitaria entre los años 1903 y 1938, que se ha hallado en antiguas revistas, permite deducir que su aceptación y empleo se populariza en la provincia gracias a las posibilidades de fácil acceso de los instrumentos musicales, a su rápida difusión, que conlleva el conocimiento y uso en forma individual y que permite su traslado, por ser un instrumento portátil.

PRECIOS: Otro aspecto que debe ser considerado, como motivo que favoreció la difusión del ACORDEÓN DIATÓNICO, fue su bajo precio de venta al público pues de acuerdo con la publicidad encontrada de los años 1903 a 1938, era realmente muy accesible. Costaba un acordeón diatónico VEINTE PESOS ($ 20), al igual que una GUITARRA, mientras que un BANDONEÓN oscilaba entre CIEN a CIENTO CINCUENTA PESOS, es decir, que costaba cinco veces más. En 1932 un acordeón de 21 teclas y 8 bajos cuesta $ 40; un violín, $ 24; un bandoneón, $ 160. Esto induce a pensar que siempre ha existido una buena diferencia en los costos del ACORDEÓN y el BANDONEÓN y que pudo ser un factor decisivo en la adopción del primer instrumento en la campaña correntina, además de su aparición, que data del año 1840 en adelante, mucho antes que la difusión del bandoneón en la región.


Aviso publicitario de "Casa Soprano" sobre la venta de acordeones diatónicos de 2 hileras y 8 bajos. Revista "Caras y Caretas", 3 de mayo de 1930, N° 1648.



Aviso publicitario de la "Antigua Casa Núñez" sobre venta de bandoneones. Revista "Caras y Caretas", 3 de mayo de 1930, N° 1648.

Aviso publicitario de "Casa Soprano" sobre venta de acordeones a piano. Revista "Caras y Caretas", 16 de enero de 1937, N° 1998.

Aviso publicitario del "Instituto Musical Hidalgo" sobre enseñanza por correo de bandoneón y acordeón. Revista "Caras y Caretas", 16 de enero de 1937, N° 1998.


Nota: Las ilustraciones no corresponden al libro del profesor Piñeyro. Fueron escaneadas u obtenidas en la web (Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España) por el autor del blog.


Fuente:
Piñeyro, E.A. 2005. El acordeón: un instrumento naturalizado correntino. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 138-141.

Los guitarristas chamameceros

Prof. Enrique Piñeyro


Dar nombres en este tema es realmente un compromiso muy difícil de asumir. Sin embargo se pueden citar algunas guitarras chamameceras que han hecho "escuelas" estilísticas dentro del ámbito chamamecero. No tiene la siguiente nómina un sentido cronológico, ni de primacía (las listas están en orden alfabético) pues todos, de alguna manera u otra, han realizado su aporte para el desarrollo y evolución de la música tradicional de Corrientes.

De la primera época se puede mencionar a:


El "Trío Cocomarola" (año 1950): Emilio Chamorro, Tránsito Cocomarola y Samuel Claus

"La guitarra mayor del chamamé": Nicolás Antonio Niz

Posteriormente, aparecen otros nombres como: 

MACIEL, Carlos

y tantos otros.

Conjunto "Mi provincia": "Toi" Lezcano, Juan Manuel Velozo, Celestino López, Ramón "Pocholo" Airé y Mateo Villalba.

Juan Domingo Saccú, Salvador Sena y Roberto Galarza

Estas guitarras, que obedecen a las líneas de modalidades rítmicas y creativas dentro de la música correntina, no son excluyentes pues existen muchos estilos de ejecución que por ser diversos responden a varias líneas al mismo tiempo y se hace imposible nominar a todos los guitarristas que, de una u otra forma, acompañan a instrumentistas chamameceros.

Cada modalidad acordeonística y bandeonística posee una fórmula de acompañamiento, privativo de cada músico ejecutante. Gracias a ello se puede hablar de la permanente vitalidad creativa de la música chamamecera.

También cabe señalar que la guitarra actúa tempranamente, junto a otros instrumentos, como arpa, violín, mandolina, clarinete y posteriormente, el acordeón y el bandoneón, con quienes paulatinamente van originando una manera peculiar de utilizar el instrumento que, de simple acompañamiento rítmico, va ganando un lugar primordial dentro del conjunto musical, hasta ocupar el sitio de importancia que hoy posee gracias al talento y virtuosismo de los guitarristas chamameceros.

Algunos nombres:* 

COLMAN, "Nene"
ESCOBAR, Enrique
GÓMEZ, "Totón"
LEGUIZA, Antonio
LEGUIZAMÓN, Juan
ZARZA, Fredes
MANCUELLO, J. J. 
MANZUR, Pedro 
NÚÑEZ, Héctor "Cacho"
OLMEDO, Francisco 
SOTO, Ramón 
VELAZQUEZ, Andrés 
BILLORDO, Adolfo

Etcétera.

Ramón Sixto Ríos

* La lista de guitarristas chamameceros es muy extensa (1978 nombres fichados) e incluirlos a todos es una imposibilidad que escapa a este ensayo. Mencionamos sólo algunos creadores, estilistas, que con auténtica maestría han dejado modalidades que los identifican. Pedimos perdón por las omisiones y ausencias en las citas que consignamos.


Fuente:
Piñeyro, E.A. 2005. Los guitarristas chamameceros. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 136-137.

Los estilos

Prof. Enrique Piñeyro


Existen varias líneas de estilos en la ejecución de la guitarra en la música tradicional de Corrientes:

a) Estilo del rasguido lineal simple: Para acompañar al instrumento líder (acordeón, violín, armónica, bandoneón, etcétera) que lleva el canto o melodía principal. Se limita solamente a acompañar.

b) Estilo del rasguido en contrapunto: Con solos de guitarras que puntean breves fragmentos junto a los instrumentos líderes ya mencionados. Aquí ya se establece el rasguido típico del chamamé.

c) Estilo del rasguido y ejecución de la melodía principal: No sólo acompaña, realiza contrapuntos, sino que la guitarra asume la melodía principal uniéndose al instrumento líder; emplea el punteado y el desarrollo armónico de acordes, melodías completas con arreglos y gran liderazgo de la guitarra. Realiza dúos con el o los instrumentos líderes del conjunto.

d) Estilo creativo contemporáneo: La guitarra asume el liderazgo del conjunto. Realiza arreglos con otras guitarras o con un instrumento aerófono (acordeón, bandoneón, etcétera) teniendo gran participación y protagonismo en el desarrollo armónico del tema originando sonidos donde el rasgueo adquiere significaciones trascendentes; el ritmo se enriquece con el aporte de recursos técnicos y sonoros que determinan una rica variedad de fórmulas tímbricas.



Fuente:
Piñeyro, E.A. 2005. Los estilos. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 135.

La guitarra chamamecera

LA GUITARRA CHAMAMECERA

Prof. Enrique Piñeyro


En la ejecución de la música folklórica correntina existen varias líneas o estilos que, lógicamente, pueden ser analizados gracias a las grabaciones magnetofónicas, desde 1920 hasta la actualidad. Para ello, se deja de lado otros antecedentes históricos y anecdóticos.

Los exponentes de las primeras generaciones de guitarristas, que llegan a grabar música correntina, en la década del '20 al '30 pueden ser considerados como los antecedentes válidos, aunque muchos de ellos no eran correntinos y rítmicamente no lograban acercarse al compás del "chamamé". Ejemplo de ello son las grabaciones del "Dúo Ruiz-Acuña" que en 1926, aproximadamente, graban "El Carau", y las posteriores grabaciones del "Dúo Magaldi-Noda". Son grabaciones de músicos tangueros o de origen paraguayo que dejan en el disco testimonios de esa época heroica (Nota: para más información ver "Los dúos de voces en la música correntina").

Segundo René Leoncio Ruiz y Alberto Hilarión Acuña
(Fotografía extraída del blog "Dúo Ruiz-Acuña")

Agustín Magaldi y Pedro Noda
(Fotografía extraída del sitio "El tango y sus invitados")

Sin embargo, los guitarristas intuitivos de la zona rural de Corrientes poseen el ritmo adecuado y sus estilos o maneras de ejecutar la guitarra. Ejemplo de ello son las palabras que emplean: "...vamos a templar", al referirse al acto de afinación o "yo toco con la cuerda floja", para indicar una manera particular de aflojar todas las cuerdas hasta un nivel determinado sin perder la afinación, otorgándole a la guitarra un sonido más grave. Otro término empleado es "tocar al estilo ye-husú" ("jehusu" en la gramática guaraní usada actualmente; "jehu" es un verbo propio que significa "suceder", "pasar", "ocurrir", "acontecer", "sobrevenir"), que indica ejecutar al ritmo del chamamé en "contratiempo", como un doble rasguido, golpeado algunas veces, que afirma sólidamente el ritmo chamamecero.

Los "temples" o afinaciones, reciben diferentes denominaciones, tales como: "afinación por derecha", "afinación del diablo", y otras que, además de otorgar mayor comodidad para ejecutar las posiciones de la mano izquierda, permiten una mayor sonoridad del instrumento (en parte porque quedan más cuerdas "al aire" o porque las otras pueden ser "pisadas" con mayor seguridad y firmeza).


Fuente:
Piñeyro, E.A. 2005. La guitarra chamamecera. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 133-134.

domingo, 17 de julio de 2016

La guitarra en Corrientes

LA GUITARRA EN CORRIENTES


Prof. Enrique Piñeyro

En Corrientes hace su aparición la guitarra, en su versión primitiva, en 1527, cuando Sebastián Caboto (1484-1557) explora el río Paraná y en el mes de diciembre llega a las costas próximas donde está hoy asentada la ciudad de Itatí. Interesa mencionar la presencia entre la tripulación de un músico cuyo nombre fue MARTÍN MIÑO quien conforme con los datos obtenidos era "un hábil ejecutante de arpa y de vihuela, instrumentos que portaba desde España...".

Las referencias posteriores ya nos remontan a la época de la evangelización de padres franciscanos y jesuitas en la región guaraní donde se hallan numerosos testimonios en las “Cartas Annuas” sobre la gran habilidad musical desarrollada por estas congregaciones religiosas que propiciaron la evolución espiritual de los aborígenes a través de la música. Ya hemos señalado suficientes datos para encauzar una verdadera historia de la aceptación y difusión de la guitarra en el ámbito rural y urbano de los asentamientos poblacionales, desde 1700 en adelante (ver "LA GUITARRA ESPAÑOLA").

Pero la historia de la guitarra dentro del ámbito chamamecero hay que buscarla en los intentos de ejecutantes no profesionales, músicos intuitivos, "ejecutantes y cantores de patios..." como los denomina Leda Valladares (1919-2012) a esos músicos que solamente "... hacen música por el solo goce estético y que se hereda en un proceso de transmisión generacional", promoviendo una auténtica manera de conservar el patrimonio musical del pueblo.

Aquellos antiguos "compuestos" de los años 1800 en adelante, son los antecedentes más inmediatos de los "chamameceros" que hoy, luego de más de 200 años de trajinar por el campo musical, devuelven una figura del cantor, fruto de un largo proceso de decantación musical que se entronca con la raíz guaraní-hispana y que tanto ha motivado a investigadores sobre música folklórica argentina.

Muchos de los casos analizados provienen del empleo de la guitarra como un instrumento para acompañamiento del canto. En esta evolución, la aparición del "COMPUESTO CORRENTINO" (hacia 1800 aproximadamente) es una evidencia que formula una manera musical y poética que expresa las vivencias propias de una cultura determinada. Sería importante recordar el largo camino del "compuesto", cuyos orígenes se diluyen en el tiempo. Los estudios de Porfirio Zappa, de Emilio Noya y de Raúl López Bréard, son observaciones muy valiosas que ilustran el tema. Pero es necesario reseñar que la guitarra "criolla" aparece como un apoyo básico y fundamental en manos del "compuestero", del hombre que será el precursor del "cantor chamamecero" de hoy. Este personaje, que aparece como producto del arcaico deseo del hombre de cantar, es decir, de expresar por medio de la palabra que traduzca su pensamiento, y por medio de una melodía representar las vivencias y hechos del pueblo.

Justamente los "compuestos" narran en forma versificada algún sucedido (situación histórica, anecdótica, amorosa, política, supersticiosa, religiosa, etcétera) que reseña hechos socioculturales que han merecido la atención del estrato popular. El instrumento que por tradición se hereda de generación en generación es sin dudas, la guitarra. Y es notable observar en la evidencia histórica la aceptación social del instrumento y lógicamente la adaptación que se percibe en la ejecución de los ritmos tradicionales del folklore musical de Corrientes.

Además de la adopción del instrumento como apoyo percutivo y rítmico del chamamé, del rasguido doble y del valseado, oportuniza la creación de temas cantados e instrumentales que forman parte del acervo tradicional de Corrientes. Aquí se puede afirmar que la imaginación creativa del músico correntino no tiene límites y fue, es y será, sin duda alguna, el instrumento que invariablemente está presente en manos del músico "chamamecero".

Fuente:
Piñeyro, E.A. 2005. La guitarra en Corrientes. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 131-133.


La guitarra española



LA GUITARRA ESPAÑOLA

Prof. Enrique Antonio Piñeyro

La guitarra española, luego rebautizada como "criolla", fue uno de los instrumentos musicales pioneros en la llegada a tierras americanas. Desde 1492 en adelante existen testimonios de su aparición, en sus versiones originales de "vihuela".

Cédar Viglietti (1908-1978), en su libro “Origen e historia de la guitarra”, señala que "el laúd y la vihuela hacen caminos más o menos paralelos". También afirma que los vocablos "vihuela", "vihuella" y "vyhuela" tuvieron un sentido genérico que abarcó a tres grandes y distintos tipos: “vihuela de mano”, “de arco” y de “plectro”. La primera era ejecutada con la mano, pulsada con los dedos -resultando, así, la guitarra de cuatro cuerdas-, una variante de la vihuela de mano, aunque rasgueada en general. El arco es posterior al procedimiento de pulsar o golpear las cuerdas, y surge por el siglo VII. Tres siglos después se separan en dos familias: a) La de la “viola” y b) La del "laúd" o "vihuela".

La "guitarra española" aparece, en sus primitivas versiones, a comienzos del siglo XV y ya "tenía el cuerpo y el cuello de una mujer, con tres cuerdas dobles y una sencilla". Señala el autor citado que la vida de la vihuela tiene una historia pareja con la de la guitarra, en lo referente a cuerdas, tamaño, etcétera.

Las primeras versiones -como tipo característico-, fue la guitarra de diez trastes y en el siglo XV ya se empleaba el rasgueo, toque más popular de los juglares que para los trovadores.

Con un número de cuatro cuerdas en su forma inicial recibe del famoso poeta español la forma definitiva con la "quinta cuerda", o sea la actual prima. Este hombre era VICENTE ESPINEL (1550-1624). De su apellido recibe, en algunos casos, la denominación de "espinela".

Según las referencias históricas de Viglietti, "...hacia fines de la primera década del siglo XVI un andaluz con título de notario y posteriormente fundador del puerto panameño, "En nombre de Dios", naufraga con los suyos frente a las costas de Panamá, y logra salvarse y salvar su espléndida "vihuela", tachonada de piedras preciosas, oro y nácar recamada...". Su nombre: Diego de Nicuesa, quien recibió luego el nombre de "...el gran tañedor de vihuela". Esta es, quizá, la primera crónica que refleja la presencia del instrumento en América.

Otro testimonio histórico nos remite a Juan de Garay (1528-1583): "...una guitarra traída de España por los marineros de Juan de Salazar para entretenimiento, sin duda, de las tres bellas hijas de...”, etcétera. Salazar es un conquistador que llega a tierras del Plata con Pedro de Mendoza, en el año 1535.

Otra mención es que la recuerda a "Santa Rosa de Lima", ungida Patrona de América (día 30 de Agosto de 1618), y que fue, treinta años después de su muerte, consagrada en Buenos Aires "Patrona de los Guitarristas".

En las "REDUCCIONES GUARANÍTICAS" se afirma "la existencia de un niño de 8 años que sabe hacer ochenta mudanzas sin perder el compás de la vihuela o arpa, con tanto aire como el español más ligero". Esto ocurría en 1636. Promediaba el siglo XVII y en las Misiones Orientales, sobre el río Uruguay, en un pueblito llamado "Santa Cruz", que dos siglos después es habitado por una población de indios mestizos, que en "los días de fiesta afluían a la iglesia donde un sacristán guaraní oficiaba y una india dirigía el coro, que era acompañado por algunas guitarras, una flauta y varias ocarinas". No es un hecho aislado la intervención de la guitarra y de la vihuela en la liturgia cristiana de las Reducciones Jesuíticas en el área guaraní. Basta recordar los escritos del Padre Antonio Sepp (1655-1733) para encauzar toda una historia del instrumento en manos de los aborígenes y de su perfecta fabricación en los talleres artesanales de la población de "Yapeyú" (provincia de Corrientes).

Existen numerosos inventarios redactados luego de la expulsión de los Padres Jesuitas de América que señalan la existencia de estos instrumentos (guitarra, vihuela, triple, laúd, etcétera). El "triple" era una especie de guitarra más pequeña de voces agudas; su sonido más bajo correspondía al Si de la quinta cuerda de la guitarra corriente, aunque a veces se afinaba como ésta. También se la denominó "requinto".

Podemos afirmar que, según documentos (Francisco Bauzá y Orestes Araújo), "la música y el canto fueron entonces cultivados por los españoles y americanos" y agregan más adelante: "El faenador clandestino, el changador, el gauderío (nombre del gaucho colonial), se hacían notables por sus lances amorosos, sus rencillas, sus cantares trovadores melancólicos que al son de la guitarra cantaban endechas de amor...".

"Siendo el punto de reunión la pulpería y su afición al canto y el baile, la guitarra no faltaba en ninguno de esos establecimientos". "La guitarra y el canto lo divierten (al gaucho) sobremanera y es capaz de escuchar sin fastidio durante toda la noche a un guitarrista". Estas palabras son escritas por Bauzá en 1880.

También podemos citar, como un antecedente, la crónica de un viajero llamado Espinosa, que en 1789 dice del gaucho: "Si es invierno juegan y cantan unas raras seguidillas desentonadas...que llaman "cadena, perico o malambo", acompañándose con una descordada guitarrilla, que siempre es un triple...".

Se menciona también lo expresado por Azara: "En cada pulpería hay una guitarra y el que la toca bebe a costa ajena. Los gauchos cantan yaravíes y tristes...".

La "guitarra de cinco cuerdas", que había penetrado en América hacia 1600, fue relegada a su elemental función de acompañante y se la utiliza en los teatros incipientes de la época colonial para "acompañar a las tonadillas". Un texto de Mariano G. Bosch, señala que "... las guitarras sobre el escenario habían constituido los primeros instrumentos de orquesta de los teatros de Buenos Aires en el siglo XVIII y principios del XIX y acompañaban a las tonadillas y los bailes; y ellos y el entremés rellenaban la función, supliendo el entreacto, todavía como se estilaba en tiempos remotos en España cuando el teatro en los corrales y patios no podía armar decorados ni usar telones...”.

Fuente:
Piñeyro, E.A. 2005. La guitarra española. En: El chamamé, música tradicional de Corrientes (génesis, desarrollo y evolución). Primera parte, Cap. III: Los antecedentes instrumentales y los músicos chamameceros. Moglia Ediciones, Corrientes. p. 127-131.

sábado, 16 de julio de 2016

Daniel Franich - Mi pueblo (2005)

Hola a todos.
El músico santafesino Daniel Franich (oriundo de Villa Minetti, departamento Nueve de Julio, al noroeste de la provincia y cerca del límite con Santiago del Estero) y amigo de este blog, nos deja su primer disco "Mi pueblo" grabado en el año 2005.
Muchas gracias Daniel por compartir tu música.
Pablo


01. VALDEZ CARPINCHERO - chamamé (Genaro "Cacho" González Vedoya - Gonzalo "Pocho" Roch).
02. MI PUEBLO - chamamé (Aldy Balestra).
03. LA IMPERIALISTA - vals (Daniel Franich - Pedro Vázquez).
04. EL GUAZUNCHO - chamamé (Ernesto Montiel - Fito Ledesma).
05. EL PAÍS DEL INTERIOR - chamarrita (Teresa Parodi - Enrique Llopis).
06. ASÍ DIJO DON EMILIO - chamamé (Daniel Franich - Pedro Vázquez).
07. SIEMPRE MI VASO - chamamé (Daniel Franich - Pedro Vázquez).
08. DON ROLANDO - rasguido doble (Pedro Vázquez).
09. NO EMPUJEN - chamamé (Antonio Tarragó Ros - Mateo Villalba).
10. LA ROSA DE TU BOCA - chamamé (Daniel Franich - Pedro Vázquez).
11. CHE PARAGUAY - polca (Antonio Tarragó Ros - Teresa Parodi).
12. LA CALANDRIA - chamamé (Julio Montes - Isaco Abitbol).
13. ALMA DE LADRILLO - chamamé (Daniel Franich - Pedro Vázquez).
14. ÑANGAPIRÍ - chamamé (Antonio Tarragó Ros).

Daniel Franich: acordeón
Roberto Romero: piano y bajo
Pedro del Prado: guitarra
Sebastián Ríos: guitarra en tema 12
David Díaz: voz

La banda se grabó en estudio "Dr. Mario" (Corrientes capital)
La voz y masterización en "Estación de sonido Molini" (Santa Fe capital)

Año 2005

Contrataciones:
0342 - 155 520 967
www.facebook.com/daniel.franich.3

DESCARGAR

Paloma Valdez - Así canta Paloma Valdez


Revista "Folklore" (Nº 234 - Junio 1974).

Revista "Folklore" (Nº 234 - Junio 1974).

Revista "Folklore" (Nº 234 - Junio 1974).


01. VAMOS HERMANO - vals (Oscar Valles).
02. TIERRA QUERIDA - zamba (Atahualpa Yupanqui).
03. CORAZONCITO - tango (R. Rossi - J. Rial).
04. LA ENTRERRIANA - vals [A. Gobbi (padre)].
05. VOY A LLAMARTE ESPERANZA - canción (Paloma Valdez - Luis Formento).
06. GALOPERA - galopa (Mauricio Cardozo Ocampo).
07. COSTERA - polca (J. Vicente Cidade - R. Linares).
08. MAMÁ VIEJA - zamba (J. Larenza - Lito Bayardo).
09. LAS MARGARITAS - ranchera (D. Pelle - A. Pelaia).
10. DONDE VAYA MI CANCIÓN - canción (R. Zapata - Don Filinto - D. Gilardoni).
11. PARA VILLA ADELINA - vals (Paloma Valdez).
12. LEJANA TIERRA MÍA - canción (C. Gardel - A. Le Pera).

Con acompañamiento de guitarras.

DESCARGAR

Paloma Valdez - Te traje un beso

Hola amigos del blog.
Les dejo otro disco de Paloma Valdez (1944-2016), gentileza del amigo Walter Magnelli.
Pablo

Fotografía extraída del sitio "Villa Adelina: su gente y su historia"




01. TE TRAJE UN BESO - chamamé (Oscar Valles - Orlando Vera).
02. FORMOSEÑA - galopa (Oscar Valles).
03. POR SIEMPRE CORRIENTES - chamamé (Roberto Quirno - Antonio Tarragó Ros).
04. ADIÓS VILLA GUILLERMINA - chamamé (Pedro de Ciervi - Heraclio Pérez).
05. CAMBACITA CORRENTINA - chamamé (Roberto Palmer - Pedro de Ciervi).
06. NO LLORES SAUCE - chamamé (Rodolfo Regúnaga - Raúl Díaz).
07. PALOMA DEL LITORAL - litoraleña (Guillermo Estarque).
08. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina).
09. GURISITO CHIPACERO - chamamé (Rodríguez Yañez - Pedro de Ciervi).
10. TESORO DEL LITORAL - chamamé (Tomás Agüero - Antonio Gonzáles).
11. ASÍ ES EL JUANCHO - rasguido doble (Raúl Barboza - Cholo Aguirre).
12. EL PESCADOR - chamamé canción (Aníbal Sampayo).

Integrantes:
Víctor Moreno: guitarras y arreglos.
Esteban Peña: acordeón.
Angel Dávila: guitarrón.

DESCARGAR

Paloma Valdez - Tesoro del Litoral

Hola amigos del blog.
En el día de ayer falleció la querida Paloma Valdez, cuyo nombre verdadero era Susana Haydeé Parodi. Su partida fue realmente muy inesperada y tuvo gran repercusión en las redes sociales. 
Vaya este homenaje hacia ella con este disco gentileza del amigo Walter Magnelli (esta entrada ya había sido publicada en marzo de 2009).
Los amantes de la música del Litoral siempre recordarán tu voz. Hasta siempre querida Paloma y gracias por tu amistad. Que Dios te tenga en la gloria.
Pablo



PALOMA VALDEZ

Cantante autora y compositora Susana Haydeé Parodi, conocida como Paloma Valdez era nacida en Villa Adelina, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Sintiendo el canto desde niña se inicia profesionalmente en la música después de haber ganado distintos concursos de radio y televisión. Su primer productor fue el malogrado Hernán Figueroa Reyes quien la presenta en el programa “Martes de folklore” por Canal 9 en el año 1972. En el año 1973 graba su primer placa para el sello “R.C.A.” titulada “Escucha mi chamamé”. El éxito de este disco lleva de inmediato a la grabación de dos nuevos trabajos discográficos titulados “Al verte sonreír” y “Así canta Paloma Valdez“. Se convierte en número principal de los principales festivales del país actuando en el Festival de Santo Tomé (Corrientes), Jesús María (Córdoba), Festival de la “Calle Angosta” (San Luis), Baradero (Buenos Aires), Festival de los “Llanos Riojanos”, Festival del “Resero Pampeano” (Realicó, La Pampa), Festival del Chamamé en Mburucuyá (Corrientes), Festival del “Guardamonte” (Chaco) y la consagración en el Festival Nacional del Folklore en Cosquín. Fueron sus principales éxitos las obras “Costera”, “Galopera”, “Adiós Villa Guillermina”, “Paisano Correntino” y “Tesoro del Litoral”, entre otros. En su carrera la acompañaron celebrados instrumentistas como Víctor Moreno, Márquez Urquiza, Payo Silva, Ernesto Villacicencio, Angel Dávila y Esteban Peña, además de grabaciones con acompañamiento orquestal dirigida por el Maestro “Buby” Llavechia. En el nuevo milenio continuo actuando profesionalmente acompañada del acordeonista misionero Sebastián Vitta, además de dedicarse a la difusión del folklore a través de su ciclo "La Hora de Paloma Valdez" por "Radio Folklorísimo". En la faz autoral, llevan la firma de Paloma Valdez, obras como "Para Villa Adelina", "Voy a llamarte espezanza", "Abrí tu corazón" y "Sonidos del alma", por citar algunas. Paloma Valdez falleció trágicamente en Buenos Aires, el 15 de Julio de 2016.­

Fuente: Fundación "Memoria del Chamamé"



01. TESORO DEL LITORAL - chamamé (Tomás Agüero - Antonio González).
02. VIRGEN DE LA CARRODILLA - canción vendimial (Hilario Cuadros - Pedro Herrera).
03. CRIOLLITA DE MIS ENSUEÑOS - canción criolla (C. Gardel - Le Pera - Batistella).
04. A VILLA GUILLERMINA - chamamé (Visconti Vallejos - G. Molina).
05. ASÍ ES EL JUANCHO - rasguido doble (Raúl Barboza - Cholo Aguirre).
06. VENGO DE SANGRE INDIA - chamamé (Rodolfo Regúnaga - Raúl Díaz).
07. ASÍ ME ENAMORÉ - taquirari (Carlos A. Zein - Walter H. Suárez).
08. NO LLORES SAUCE - chamamé canción (Rodolfo Regúnaga - Raúl Díaz).
09. PASTORA - tango (De Angelis - J. Rótulo).
10. ACUARELA DEL RÍO - canción (Abel Montes).
11. MI BELLO PAGO NATAL - chamamé (Juancito El Peregrino - Paulino Aguirre).
12. POBRE GALLO BATARAZ - canción (Herschell).

Guitarras: "Payo" Silva - Víctor Moreno - Marquez Urquiza.

DESCARGAR

miércoles, 13 de julio de 2016

Varios intérpretes - Purahei piahu (2012)

Hola amigos.
Desde la Fundación "Memoria del Chamamé", Pedro "Topo" Zubieta nos deja este disco titulado "Purahei piahu" ("Purahéi pyahu", "Canto nuevo"). El mismo contó con la participación especial de reconocidos artistas como los hermanos Rudi y Nini Flores, el brasileño Yamandu Costa, Juanchi Cabrera, Julio Ramírez, Belén Majul, Marcelo Gatti, Daniel Osuna, el grupo vocal Amphora, entre otros.
Que lo disfruten.
Pablo



01. CHACO - chamamé (Oscar Valles). Canta: Verónica Noguera. Bandoneón: Nini Flores. Guitarra: Facundo Rodríguez. Contrabajo: Miguel Angel Encinas. Arreglos: Nini Flores.
02. DE AGUA Y RÍO - rasguido doble (Yayo Cáceres - Pedro "Topo" Zubieta). Canta: Juan Pedro Sorribes (h). Acordeón: Juanchi Cabrera. Guitarras: Samuel Rodríguez. Arreglos: Juanchi Cabrera y Samuel Rodríguez.
03. AÑORANDO - chamamé (Nini Flores). Acordeón: Julio Ramírez. Guitarra: Sergio Cabrera. Arreglos: Julio Ramírez y Sergio Cabrera. 
04. LUNITA DE TARAGÜI - chamamé (Albérico Mansilla - Edgar Romero Maciel). Canto y percusión: Amphora. Guitarras: Samuel Rodríguez. Arreglos: Lucía Maidana y Amphora.
05. MIGALHAS DE AMOR - chamamé (Yamandú Costa - Rudi Flores - Nini Flores). Acordeón: Nini Flores. Guitarras: Rudi Flores y Yamandu Costa. Arreglos: Yamandu Costa, Rudi Flores y Nini Flores.
06. PISA QUE PISA MAZAMORRERA - chamamé (Pocho Roch). Canta: Belén Majul. Piano: Waly García. Guitarras: Guillermo Solís Ramírez. Arreglos: Waly García.
07. TRISTEZA DE LA COSTA - chamamé (Federico Riva). Cantan: Federico Riva y Samuel Rodríguez. Guitarras: Samuel Rodríguez. Arreglos: Samuel Rodríguez. 
08. EL CARTUCHO - chamamé (Roque Librado González - Fito Ledesma). Acordeón: Julio Ramírez. Guitarra: Sergio Cabrera. Arreglos: Rudi Flores y Nini Flores. 
09. PUEBLERO DE ALLÁ ITÉ - chamamé (Pocho Roch). Canto y percusión: Amphora. Guitarras: Samuel Rodríguez. Arreglos: Lucía Maidana y Amphora.
10. DE LAS GARZAS A LANTERI - chamamé (Samuel Rodríguez - Facundo Rodríguez). Guitarras y arreglos: Samuel Rodríguez y Facundo Rodríguez. Guitarra base: Pedro "Topo" Zubieta.
11. PUEBLITO (DE ARENA Y TIEMPO) - rasguido doble (Cacho González Vedoya - Pedro "Topo" Zubieta). Cantan: Marcelo Gatti y Daniel Osuna. Acordeón: Juanchi Cabrera. Guitarras: Samuel Rodríguez. Arreglos: Juanchi Cabrera, Samuel Rodríguez y Daniel Osuna.
12. COISA DE IRMÃOS - chamamé (Yamandu Costa - Rudi Flores - Nini Flores). Acordeón: Nini Flores. Guitarras: Rudi Flores y Yamandu Costa. Arreglos: Yamandu Costa, Rudi Flores y Nini Flores.
13. CARTA A LA ABUELA EMILIA - chamamé canción (Teresa Parodi). Canta: Belén Majul. Piano: Waly García. Arreglos: Waly García.
14. A PICO Y HACHA - chamamé (Samuel Rodríguez). Guitarra: Samuel Rodríguez.
15. LOS YACARECITOS - chamamé (Roque Librado González). Acordeón: Julio Ramírez. Guitarra: Sergio Cabrera. Arreglos: Julio Ramírez y Sergio Cabrera.


El grupo vocal "Amphora" está formado por:
Silvina Leyes Pedrozo: voz (1ra. soprano)
Carolina Bubenik: voz (2da. soprano) y percusión
Lucía Osuna: voz (mezzosoprano)
Eugenia Gómez Gigliani: voz (contralto) y guitarra

Grabado en Estudios "Dracma", Corrientes capital
Técnico: Javier Lezcano
Mezcla: Julio Diez
Idea y dirección artística: Pedro "Topo" Zubieta
Producido por "Topo" Zubieta para la Fundación "Memoria del Chamamé"
Diseño gráfico: María Julia Rossetti
Ilustraciones: Victoria Moor

"PURAHEI PIAHU" es una producción de Pedro "Topo" Zubieta para la Fundación "Memoria del Chamamé".

www.fundacionmemoriadelchamame.com


Año 2012

DESCARGAR

Pisando espinas - Para un amigo (2000)

Hola amigos.
Este material hace muchos años que lo tengo y me lo había dado mi compadre Gerardo Avalos cuando yo vivía en Tucumán. Lo tuve mucho tiempo guardado, sin carátulas y sin ninguna otra información más que el listado de temas. Ayer me puse a investigar un poco por internet y encontré algo de su historia. Actualmente "Pisando espinas" cuenta con nuevos integrantes, va por su 5to disco y continúa con sus presentaciones de ritmos variados por todo el Litoral argentino.
Hasta la próxima.
Pablo


"PISANDO ESPINAS"

El conjunto "Pisando espinas", oriundo de la localidad de San Javier (provincia de Santa Fe), nació el 31 de diciembre de 1998. En el año 2000 grabaron su primer disco "Por un amigo". Los músicos integrantes son en su totalidad sanjaverinos, profetas en su tierra, que le cantan a los habitantes de la costa y pretenden llevar la música litoraleña a todo el país. Participaron del primer disco su actual director Luis Carco Alvarez (canto y glosas), Orlando "Lilo" Gorosito (acordeón a piano), Luis Oviedo (acordeón de tres hileras), Aníbal Mendoza (guitarra, canto y sapukay), Leonardo Gutiérrez (1ra. guitarra y güiro), Alejandro Orellano (percusión) y Carolina Biari "La calandria costera" (canto). Además colaboró Marcos Khoury, músico de San Javier que triunfa en la cumbia santafesina. El compacto fue registrado en los estudios de Grabadora Santa Fe Recording, de Adrián Forni. Acerca del nombre del conjunto, Alvarez señaló que está inspirado "en los obstáculos que debe sortear permanentemente el hombre -fundamentalmente las trabas humanas- para llegar a cumplir con su sueño". Entre los 10 temas que incluye "Por un amigo" hay uno dedicado a Victorina Mendoza, "'Ña Vitoca", una pescadora de 70 años que diariamente recorrió las calles de San Javier con su carretilla para ofrecer el producto de la pesca. La letra de la canción pertenece a Juan Carlos Pérez y Carco Alvarez, mientras que la música es de Aníbal Mendoza y Juan L. Gutiérrez.


ÑA VITOCA

Para vos Victorina Mendoza, pescadora sanjavierina, hoy es Pisando Espinas quien te quiere homenajear, y de esta forma llegar a los rincones más lejanos, donde viven mis hermanos de mi lindo San Javier. 

Antes que salga el lucero ya se encuentra levantada, y a pesar de sus setenta, ella no los tiene en cuenta y está lista pa' trabajar. La pavita está chillando, el mate va a comenzar, esperando la canoa que el pescado le traerá. 

Por la mañana la puedes ver con el tranquito apurado, recorriendo a San Javier, ofreciendo sus pescados, empujando con esfuerzo, siempre con alegría, empujando la carretilla, está ganando pal' día. Con frío, con lluvia o calor, a veces contra el pampero, allá va Ña Vitoca, va con su enorme sobrero. 

Después de venderlo todo, ella vuelve con alegría, se va rumbeando pal' paso, cargada e' mercadería. Ejemplos que da la vida, ejemplos para imitar, ejemplar trabajadora que es digno de destacar. 

Para usted doña Victorina, esto es lo que hacemos, homenajearla en vida queremos y que se grabe en la memoria. Vitoca ya sos historia de mi lindo San Javier.

Nota: Victorina Mendoza “Ña Vitoca” falleció el 18 de marzo de 2015, tenía 86 años de edad.


Victorina Mendoza "Ña Vitoca"

01. QUE ME PERDONE EL PATRÓN - chamamé (Orlando "Lilo" Gorosito).
02. SANGRE ECUATORIANA - pasodoble (Julio Cañar - Ben Molar).
03. AMOR SALVAJE - carnaval cruceño (Mario Cabrera - Roberto Ternán).
04. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez).
05. POR CULPA DE MI SUEGRA - chamamé (Ernesto Miguel Juanovich - Rogelio Alberto González).
06. PASODOBLE TE QUIERO - pasodoble (Genaro Monreal - Antonio Guijarro Campoy).
07. BLANCA ESPERANZA - chamamé (Pastor Luna - Raúl Cevilán).
08. LA CAÑADA MALA - chamamé (Edgar Estigarribia - Serafín Altamirano - Tarragó Ros).
09. PASACALLE DEL AMOR - polca (Daniel Toro).
10. MANOJITO DE CLAVELES - pasodoble (F. Lozano - J. Suárez).
11. POR UN AMIGO - chamamé (D.R.).
12. AMOR DE POBRE - canción (P. Avila).
13. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Angel Guardia - Tarragó Ros).
14. ÑA VITOCA - chamamé (Juan Carlos Pérez - Carco Alvarez - Aníbal Mendoza - Juan L. Gutiérrez).

Músicos:
Luis Carco Alvarez: canto, glosas y dirección
Orlando "Lilo" Gorosito: acordeón a piano
Luis Oviedo: acordeón de tres hileras
Aníbal Mendoza: guitarra, canto y sapukay
Leonardo Gutiérrez: 1ra. guitarra y güiro
Alejandro Orellano: percusión
Carolina Biari "La calandria costera": canto

Año 2000

Facebook: Pisando Espinas

DESCARGAR