miércoles, 31 de agosto de 2011

Historiando cantares - Alma guaraní

Hola amigos.
Una vez más llega "Historiando cantares" con el célebre tema "Alma guaraní" compuesto por el gran bandoneonista rosarino Damasio Esquivel (1919-2004).
El relato fue extraído del libro de Roberto Gutiérrez Miglio "Samuel Aguayo, el rey de la canción guaraní" (Ed. El Reino Guaraní, 2008). 
Asimismo, se dejan audios de interpretaciones realizadas por diferentes conjuntos. Una es la primera versión grabada del tema (por el "Trío Cocomarola", año 1946, versión instrumental) y la otra, una de las dos versiones de la letra: la escrita por Rubén Fernández de Oliveira (por Damasio Esquivel y su conjunto, cantando Higinio Gómez, año 1961).
Por último, un video histórico (año 1994) en donde el propio Damasio Esquivel interpreta "Alma guaraní" junto a su conjunto, y cantando su hijo "Chacho" Esquivel los versos escritos por el poeta correntino Osvaldo Sosa Cordero (la otra versión cantada).
Será hasta la próxima.
Pablo
Don Damasio Esquivel, "El Coloso del Chamamé"


Damasio Esquivel nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el 1º de abril de 1919, y falleció en Buenos Aires el 25 de abril de 2004. Su nacimiento en Rosario se produjo por la circunstancia fortuita de que su madre, correntina de Mercedes, y su padre, paraguayo, venían viajando en barco desde Paraguay a Buenos Aires, y allí se produjo el parto.

En el año 1943, Damasio Esquivel contrajo matrimonio con Juana Barboza, más conocida como "Doña Elsa", encontrándose en ese año revistando como bandoneonista de la orquesta de Samuel Aguayo (1909-1993).

Y fue que el 6 de marzo de 1944, como producto de ese matrimonio nació la primera hija, a la que llamaron Carmen. Ante tal acontecimiento, y pleno de felicidad, con su talento Damasio Esquivel compuso un tema musical dedicado a su hija. Fue la bienvenida al mundo que Damasio Esquivel le dio a su hija Carmen. La obra musical la llamó "Alma guaraní" y tuvo formato de polca correntina. Fue registrada en forma instrumental, pero no como polca correntina, sino como chamamé.

El 18 de enero de 1946, el "Trío Cocomarola" (Discografía completa Sello EMI-Odeón Vol. 2 - 1946-1949) llevó al disco el chamamé "Alma guaraní" en forma instrumental, tal como estaba concebido (Nota: fue la primera grabación discográfica de dicho tema).


Luego, Damasio Esquivel le encargó a Rubén Fernández de Olivera que escribiera los versos para su obra y éste los escribió inmediatamente. Los versos de "Alma guaraní" escritos por Fernández de Olivera quedaron así:

Armoniosa pasión
de una raza decidida,
recio corazón
que desafía a la vida.
Grande es tu valor, pura es tu emoción.
grandeza el amor de tu corazón

tal tu devoción, alma guaraní.

Yo te quiero cantar

alma pura de mi raza
y con mi canción
quiero evocar tu grandeza.
porque en el dolor deja de penar
y hacer un cantar para que al vivir
se pueda reír, se pueda soñar.

Alma guaraní
llena de gracia inefable,
alma guaraní
de ternura incomparable.
Es pasión el amor
y es canción el dolor,
fervor que vibra al cantar
que invita a soñar, y es toda ilusión
alma que es amor, alma que es verdad,
y cambia el dolor en felicidad.


Los versos escritos por Rubén Fernández de Olivera no le gustaron a Damasio Esquivel porque consideraba que los mismos no reflejaban el alma guaraní, por lo cual no los aceptó, no los autorizó. Por ello, el día en que se encontró con Osvaldo Sosa Cordero en SADAIC, le encargó que le escribiera una nueva letra a su obra musical. Damasio Esquivel no era amigo de Osvaldo Sosa Cordero, sino que era simplemente conocido, pero se lo encargó a él teniendo en cuenta que ya en ese momento era un autor conocido y de prestigio. Y le pidió, en forma especial, que los versos reflejaran el alma guaraní.

Osvaldo Sosa Cordero interpretó cabalmente el pedido y escribió la nueva letra para "Alma guaraní" con la cual Damasio Esquivel quedó totalmente satisfecho. Entonces, Osvaldo Sosa Cordero y sus Correntinos llevó la obra al disco, con la nueva letra de su autoría, el 26 de agosto de 1946, cantando Pedro Rodríguez de Ciervi. Los versos de "Alma guaraní" escritos por Osvaldo Sosa Cordero, quedaron así:

Raza del guayaki (1)
la selva no te ha olvidado,
tu alma guaraní
perdura en el suelo amado,
y desde el verdor del monte natal
la brisa sutil del tiempo estival

nos vuelve a traer tu voz secular.

Es la misma que ayer
echara a volar el viento,
cuitas de un querer
con hondo y nativo acento.
Es la voz racial que no morirá
mientras el crisol de algún mbaraka (2)
su pena o su amor convierta en cantar.

Alma guaraní,
quietud de los naranjales,
alma guaraní,
lamento de los yerbales.
Vibra tu tradición
en la luz y en la flor.
Lo mismo que el manantial,
sin ningún rumor aflorando vas,
y en riego de amor bendiciendo estás,
alma guaraní, la heredad natal.

(1) Guayaki: tribu indígena.
(2) Mbaraka: guitarra.


No obstante que "Alma guaraní" ya tenía una nueva letra escrita por Osvaldo Sosa Cordero, y que ya había sido grabada por su conjunto, el 19 de diciembre de 1946 Samuel Aguayo llevó al disco "Alma guaraní", con su conjunto "Yaguareté" (estribillo cantado por Samuel Aguayo), cantando la letra no autorizada por Damasio Esquivel, la letra perteneciente a Rubén Fernández de Olivera.

Y por su parte, Damasio Esquivel, apenas formó su agrupación, llevó al disco su tema "Alma guaraní" con la letra de Osvaldo Sosa Cordero, el 5 de julio de 1950, con la voz del cantor de su conjunto Ramón Ayala.



Etiqueta del disco de acetato (78 rpm) que contiene la versión de "Alma guaraní" interpretada por Damasio Esquivel y su Orquesta Guaraní, cantando Ramón Ayala (año 1950).
(Fotografía del autor del blog).

Después de la primera grabación del conjunto de Damasio Esquivel con la voz de Ramón Ayala, su agrupación volvió a grabar "Alma guaraní" en diversas oportunidades, y con distintos cantores. Lo hizo con Higinio Gómez en 1961 (con la letra de Rubén Fernández de Olivera, disco "Polkas y chamamés con Damasio Esquivel"), con Domingo Rodríguez en 1966, instrumental en 1968, con Edgardo Vallejos en 1972, con Néstor Ameri en 1985 y con Iris Mabel en 1998.
Los Hermanos Cena y su conjunto "Los Ases del Chamamé" grabaron "Alma guaraní" con la letra de Rubén Fernández de Olivera en el año 1962, cantando Roberto Galarza con el dúo integrado por los hermanos Enrique y Damián Cena. Y Samuel Aguayo y su Orquesta Guaraní volvió a grabarlo el 24 de mayo de 1956 (letra de Rubén Fernández de Oliveira).


Luego, y con la letra de Osvaldo Sosa Cordero, fue grabado en el año 1961 por Juan Molina Cabral y su conjunto folklórico, y en el año 1962 por Ramona Galarza y su conjunto (disco "Ramona Galarza y su conjunto" Vol. 8 - Disco doble 45 rpm - Sello Odeón). Y justamente la versión por Ramona Galarza fue la que hizo que "Alma guaraní" alcanzara el mayo esplendor de la fama y se convirtiera en un tema clásico en el repertorio de la música litoraleña, ya definitivamente con la letra de Osvaldo Sosa Cordero (ver partitura musical).


Y finalmente, "Alma guaraní" fue grabado una vez más por Samuel Aguayo y su conjunto paraguayo en el año 1966, pero esta vez con la letra de Osvaldo Sosa Cordero (disco "Vuelve Samuel Aguayo" - Sello Polydor Nº 20.301).




Fuente consultada:

Gutiérrez Miglio, R. 2008. Samuel Aguayo, el rey de la canción guaraní. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. pp. 47-48.

martes, 30 de agosto de 2011

Hermanos Cena - Permiso chamigo, aquí están los...

Hola a todos.
El amigo Gerardo Gastaldi de Corrientes capital nos deja este disco de "Los Hermanos Cena" de los comienzos de los '70, propiedad del profesor Enrique Piñeyro quien muy gentilmente se lo cedió para que lo digitalice y sea posteriormente publicado en este blog.
Además de las voces habituales, cantan Atilio Puchot y Lorenzo Domínguez.
Un agradecimiento al profesor Enrique Piñeyro y a Gerardo Gastaldi por esta colaboración.
ghgelingles@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo




01. LA RATONERA - chamamé (Ernesto Montiel).
02. JAMÁS TE PODRÉ OLVIDAR - chamamé (Salvador "Chaloy" Jara).
03. EL GRANIZO - chamamé (Enrique Cena - Enrique Natalio Peralta).
04. ENERO - chamamé (Edgar Romero Maciel - N. Miguens). (*)
05. VILLA ATAMISQUI - chamamé (Enrique Cena - Alberto Villalba).
06. TU PROMESA - chamamé (Armando Nelli - Tránsito Cocomarola.).
07. EL CANILLERO - chamamé (Ramón Merlo - Enrique Cena).
08. QUÉ SERÁ DE ELLA - chamamé (Enrique Cena - Carlos Gualberto Meza).
09. DON MARTÍN - chamamé (Lorenzo Domínguez).
10. AMOR RIBEREÑO - rasguido doble (Salvador Miqueri - Héctor Chávez). (*)
11. A LORETO - chamamé (Ramón Villarreal - Alberto Villalba).
12. MUY BIEN DIEZ - ranchera (Lorenzo Domínguez - Pedro Ranalletti). (+)

(*) Canta: Atilio Puchot
(+) Canta: Lorenzo Domínguez

Sello Music Hall Nº 2069

Link de descarga (proporcionado por Gerardo): Los Hermanos Cena - Permiso cha'migo aquí están...

domingo, 28 de agosto de 2011

Historiando cantares - Extraño mi acordeón

Hola a todos.
Continuando "Historiando cantares", hoy es el turno de este lindo chamamé de Abelardo Dimotta y Roberto Galarza titulado "Extraño mi acordeón".
La historia es relatada por el profesor Emilio Noya y fue publicada en la última revista "Cuando el Pago se hace Canto" (año 2011).
Al final del presente artículo, está disponible el audio del tema interpretado por el mismo Abelardo Dimotta y su conjunto, con diálogos junto a Julio Luján.
Un agradecimiento al amigo "Mange" Casís.
Hasta otro momento.
Pablo


El acordeonista Abelardo Dimotta nunca se resignó ante la pérdida de su instrumento favorito.
(Fotografía extraída del sitio "Museo Anconetani del Acordeón").


Por Prof. Emilio Noya

Cierto día que el acordeonista Abelardo Dimotta concurre a las oficinas de la empresa RCA Victor para percibir el importe de unas grabaciones realizadas en dicha compañía, le sustraen del vehículo utilitario en el que se movilizaba, dos acordeones: una "verdulera" de color negro y otra de gran sonoridad provista de tres hileras que había encargado a una renombrada fábrica, además de la guitarra de su cantor Julio Luján.

Su hijo Héctor (apodado "Negro"), también acordeonista, no había cerrado correctamente la puerta trasera y por allí se consumó el robo. "Blasito" Martínez Riera, quien también participa de dichas placas discográficas también asiste perplejo al duro trance y desea cobrar lo suyo, comienza a reír preso de los nervios, y se gana la enérgica reprimenda de Dimotta: "Si te seguís riendo, vos tampoco vas a cobrar nada...".

El episodio repercutió en el espíritu sensible del músico, determinando que una vez adquirido un nuevo aerófono, le dedicara un emotivo chamamé al cual titula "Extraño mi acordeón", en co-autoría con Roberto Galarza. En el diálogo que sostiene con el cantor Julio Luján, precediendo a la interpretación, deja impreso en el disco el pesar provocado por su "vieja y linda acordeón". El diálogo es el siguiente:


Dimotta: -Usted sabe cumpa...cómo extraño mi acordeón que una vez supe pulsar...
Luján: -¿No sabe cumpa dónde estará, ni pa' qué rumbo tomó...?
Dimotta: -No...solamente sé que yo sufrí tánto al extraviarla...Qué manos habrá de pulsarla
a mi vieja y linda acordeón...



Abelardo Dimotta y su conjunto, junto al vehículo utilitario que movilizaba al grupo.
De izquierda a derecha y parados: Hugo Suárez, "Cambá" Quiroz, Abelardo Dimotta y dos representantes. Abajo: las hermanas Caballero y en el centro de ellas, "El Mingo" Dimotta (hermano de Abelardo).


Abelardo Héctor Dimotta ("Tití"), nació el 11 de diciembre de 1921 en la ciudad entrerriana de Villaguay, donde aprendió intuitivamente a ejecutar el instrumento. Sus primeras actuaciones las lleva a cabo por la red de altoparlantes de "Cóndor Publicidad" donde también debuta su compoblano Julio Luján. A los 25 años viaja hacia Buenos Aires para incorporarse al conjunto "Los Troperos del Iberá" cuya dirección ejerce Odín Fleitas y posteriormente se independiza fundando una agrupación propia, con la cual actúan en el salón "Bomberos Voluntarios de La Boca" y en el balneario quilmeño. Entre sus primeros acompañantes figura el guitarrista correntino "Cambá" Quiróz. Afianzado en su quehacer, hacia el año 1947 comienza a grabar discos de 78 rpm, incluyendo su clásica pieza "El carretel". Le siguen otras composiciones de su autoría como "Estancia La Isabel", "El Mingo" (dedicado a su hermano, capataz de dicho establecimiento pecuario), "El arisco", "Triste motivo", "Mi yunta", entre otros.

Sin descuidar su tarea de grabación, jamás pudo hacerlo en alguna empresa acorde con su calidad interpretativa. Así, en el primer larga duración -donde cantan las paraguayas "Hermanas Caballero"- la errónea mención de las obras no coincide con el orden que guarda el disco. Otro cassette posterior incluye un tema que se interrumpe abruptamente, escuchándose azoradas voces hasta volver a reanudarse. Detalles significativos que desmerecen los valores del intérprete. Hacia el final de su carrera, lo acompaña en algunos registros su hijo Héctor, mientras en diciembre de 1986, SADAIC le otorga medalla de oro por haber cumplido 30 años como asociado de la entidad que nuclea a los autores y compositores de música.

Sus últimos días transcurren en la ciudad de Rosario, hasta que su "acordeona" toca la nota final el 15 de junio de 1992. A la fecha, sus restos descansan en su tierra natal de Villaguay.

 
Fuente:

Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 31. Pag. 109. 2011. Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.
Editor responsable: Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto".

Coordinación General: Carlos "Mange" Casís, Italia 1395, La Paz (3190) Entre Ríos, Argentina.
E-mail: carlosmangecasis@hotmail.com

sábado, 27 de agosto de 2011

Ubeda-Chávez - Soy (1997)

Hola amigos.
Corría el año 1993 y volvía a unirse una vez más el dúo Ubeda-Chávez (por 3ra. vez), después de largo tiempo, integrado por Ramón Arias (acordeón) y con Gabino Chávez (hijo de Félix Chávez), en 3ra. voz y guitarra. Esta formación grabó dos discos: "El esperado regreso del dúo Ubeda-Chávez" (1993) y "Canto de mi raza" (1995).
En el año 1997 se aleja Gabino Chávez y se incorpora al grupo, Ada Azucena Vallejos. Alcanzan a grabar el disco "Soy" en dicho año, desintegrándose nuevamente el conjunto (por 4ta. vez y en forma definitiva).
Recordemos que una vez disuelto el dúo Ubeda-Chávez, Héctor Chávez forma un nuevo conjunto con la 1ra. voz de Ada Azucena y el acordeón de Esteban Peña. Con esta formación grabaron el disco "Identidad chamamecera" en el año 2003.
Un agradecimiento al amigo Guido Rodríguez por las carátulas.
Será hasta la próxima.
Pablo




01. SOY - chamamé (Antonio Niz - Julián Zini). Con dúo.
02. EL VIEJO ALAZÁN - chamamé (Héctor Chávez - Félix Chávez). Con dúo y Ada Azucena.
03. INOLVIDABLE - chamamé (Paquito Ubeda - La Cruz Insaurralde). Con dúo y Ada Azucena.
04. PARA DOS AMIGOS - chamamé (Ramón Arias).
05. ANSIAS DE RETORNO - chamamé (Salvador Miqueri). Con Ada Azucena y Héctor Chávez.
06. GOYO CÁCERES - chamamé (Héctor Chávez - Félix Chávez). Con dúo.
07. CARAÍ PALEMÓN - schottis (Isaco Abitbol).
08. TUPASY - chamamé (Héctor Chávez - Félix Chávez). Con dúo y Ada Azucena.
09. AQUÍ ME QUEDO - chamamé (Paquito Ubeda - Félix Chávez). Con dúo.
10. CANTO A MI MADRE - chamamé (Héctor Chávez - Salvador Miqueri). Con Ada Azucena y Héctor Chávez.
11. ORESTE ACEVEDO - chamamé (Héctor Chávez).
12. CUANDO TÚ ME QUIERAS - chamamé (Paquito Ubeda - Polito Castillo). Con dúo.
13. TRISTE EVOCACIÓN - chamamé (Tito Miqueri - Eustaquio Vera). Con dúo y Ada Azucena.
14. MELCHOR MIRANDA - chamamé (Ramón Arias).

Dúo: "Paquito" Ubeda - Héctor Chávez.

Ramón Arias: acordeón.
"Paquito" Ubeda: 1ra. voz y guitarra.
Héctor Chávez: 2da. voz y guitarra.
Ada Azucena: 1ra. voz.

Sello Yatay CD Nº 6121

(P) 1997


DESCARGAR

viernes, 26 de agosto de 2011

Historiando cantares - Ah!...mi Corrientes porã

Hola amigos.
Damos a conocer la historia de la polca "Ah! mi Corrientes porã" escrita por el Dr. Roberto Gutiérrez Miglio y publicada en su libro "Samuel Aguayo, el rey de la canción guaraní" (Ed. El Reino Guaraní, 2008). 
Los versos fueron escritos por Lito Bayardo, mientras que la música fue compuesta por Eladio Martínez. Esta polca es un clásico del cancionero litoral y ha sido interpretada por muchísimos conjuntos y cantores. Fue grabada por primera vez el 5 de agosto de 1942 en ritmo de galopa por Samuel Aguayo y su conjunto.
Al final del artículo, está la letra completa del tema y la versión interpretada por el "Cuarteto Santa Ana" -de Isaco Abitbol y Ernesto Montiel- cantando Eladio Martínez y grabado el 10 de julio de 1945 en ritmo de polca canción. Recordemos que éste fue el primer tema cantado que grabó el "Cuarteto Santa Ana" a poco tiempo de su formación.
Es conveniente hacer la siguiente aclaración: la versión escrita de "Ah! mi Corrientes porã" que se transcribe acá, es la misma que fue cantada por Eladio Martínez, uno de sus autores.
Será hasta la próxima.
Pablo


Lito Bayardo y Antonio Tormo en la ciudad de Mar del Plata (año 1962)
(Fotografía extraída del sitio "Todo Tango")


AH! MI CORRIENTES PORÃ

Por Roberto Gutiérrez Miglio

En el año 1942, el poeta rosarino Lito Bayardo (1905-1986) se hallaba en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, visitando la peña, museo y pulpería "El Fogón de los Arrieros", creada el año anterior por Aldo Boglietti. Se encontraba acompañando por su amigo el poeta santafesino Juan de Dios Mena, quien una tarde lo invitó a ir a la ciudad de Corrientes tomando para ello la balsa que salía del puerto de Barranqueras. En Corrientes fueron tratados con mucha amabilidad y cuando ya se volvían para Resistencia, una dama muy bella le preguntó a Lito Bayardo si le había gustado Corrientes a lo que contestó que se llevaba un grato recuerdo. Entonces ella le pidió que les hiciera a los correntinos una canción como su zamba "Mama vieja". Ese pedido impresionó a Lito Bayardo y quedó registrado en su memoria.


Samuel Aguayo
(Fotografía extraída de Gutiérrez Miglio, 2008)

Pocos días después, ya en Buenos Aires, se encontró ocasionalmente con Samuel Aguayo, quien le comentó que en una semana tenía que realizar algunas grabaciones, y que el músico y cantor Eladio Martínez (1912-1990), que era amigo suyo, le había entregado una melodía que tenía versos en guaraní, y quería que Lito Bayardo le hiciera los versos en castellano, en tiempo de chamamé, para llevarla al disco. Lito Bayardo le comentó a Samuel Aguayo que nunca había hecho letras sobre ritmo de chamamé, y entonces se fueron juntos a tomar un café y allí Samuel Aguayo le entonó la melodía de Eladio Martínez y le propuso que incluyera algunas palabras en guaraní para darle más color al tema. Entonces le tradujo algunas palabras, y mientras Samuel Aguayo entonaba la melodía, Lito Bayardo comenzó a recordar a aquella dama que en Corrientes le había pedido un tema para los correntinos. Le preguntó entonces cómo se decía "hermosa" en guaraní, y Samuel Aguayo le dijo que "hermosa en guaraní se dice porã". Entonces Lito Bayardo comenzó a escribir la letra del chamamé y le dijo que podía llamarse utilizando las primeras palabras de los versos "Ah! mi Corrientes porã". Y así, con la melodía que le entonaba Samuel Aguayo, Lito Bayardo prosiguió con la letra del chamamé al que tituló justamente "Ah! mi Corrientes porã".


Eladio Martínez, el que le puso la música a "Ah! mi Corrientes porã".
(Fotografía extraída del sitio "Wikipedia")


Una semana después de finalizada la obra con letra en castellano, "Ah! mi Corrientes porã" fue llevada al disco por Samuel Aguayo como galopa, el 5 de agosto de 1942. Tiempo después la grabó como polca correntina, Osvaldo Sosa Cordero y sus "Correntinos" cantando el dúo integrado por Eduardo Rayo y Pedro de Ciervi, el 3 de abril de 1945 y poco tiempo después, el 10 de julio de 1945, como polca canción por el "Cuarteto Santa Ana" dirigido por Isaco Abitbol y Ernesto Montiel, cantando los versos el mismo Eladio Martínez, convirtiéndose en el primer tema cantado que grabó el "Cuarteto Santa Ana", a muy poco tiempo de su formación. Posteriormente, el 4 de mayo de 1950 el tema "Ah! mi Corrientes porã", en tiempo de polca, fue grabado por Damasio Esquivel y su "Sexteto Guaraní" cantando los versos Ramón Ayala, siendo también en este caso, el primer tema cantado, y el primer disco, conque dio comienzo la historia discográfica de Damasio Esquivel al frente de su propio conjunto. Posteriormente volvió a grabarlo Samuel Aguayo con su conjunto, como polca, el 24 de mayo de 1956.

Los versos en guaraní de "Ah! mi Corrientes porã", que en tiempo de polca paraguaya, con música de Eladio Martínez y letra de Gumersindo Ayala Aquino tenían por título "Resaí", o sea "Lágrimas" en castellano, fueron dedicados por sus autores en el año 1940, a la bailarina paraguaya Nilda Arce, y con ese nombre "Resaí" la obra fue grabada por Félix Pérez Cardozo y su conjunto paraguayo cantando el propio Eladio Martínez a dúo con Félix Pérez Cardozo.

Recién tiempo después de escribir los versos en castellano de "Ah! mi Corrientes porã", Lito Bayardo conoció a Eladio Martínez, ya que hasta ese momento no lo conocía personalmente. En ese entonces, Eladio Martínez estaba al frente de su conjunto denominado "Eladio Martínez y su Trío Guaraní de Arpa y Guitarras" con el que había comenzado en el año 1940, después de integrar el dúo Martínez-Cardozo, junto a Mauricio Cardozo Ocampo, desde el año 1933. Y justamente en el año 1945 Eladio Martínez regresó a Paraguay, para residir nuevamente allí, después de haber estado radicado en Argentina durante 15 años.

Lito Bayardo, cuyo nombre real era Manuel Juan García Ferrari, nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 3 de marzo de 1905 y falleció quitándose la vida el 7 de marzo de 1986 en la ciudad de Buenos Aires. Fue cantor, recitador, poeta y autor de la letra de tangos famosos como "Duelo criollo", "Pájaro ciego" y "9 de Julio", y de las famosas zambas "Mama vieja" y "Rosario de Santa Fe" entre muchos temas más.

Eladio Martínez, nació en la ciudad de Paraguarí, Paraguay, el 19 de mayo de 1912 y falleció en Asunción el 7 de mayo de 1990, siendo cantor, guitarrista y autor de importantes obras musicales del repertorio paraguayo.


AH! MI CORRIENTES PORà
(polca canción)

Letra: Lito Bayardo
Música: Eladio Martínez

Ah!, mi Corrientes po
rã (1),
en donde te conocí,
correntinita yvoty (2) (3)
de labios color rubí;
mi pena se hace canción
cuando te quiero soñar
y entonces el corazón
y el alma quieren cantar.

Yo nunca sabré por qué
ni cómo llegaste a mí,
en cambio no olvidaré
la tarde que te perdí,
la tarde de nuestro adiós
te dije en aquel cantar:
"se queda mi corazón
en mi Corrientes porã.

Bajo el cielo azul te recordaré,
nunca te olvidé dulce amor de ayer,
en la soledad de mi noche cruel
sólo se cantar cariñito fiel.

Si tienes alguna vez
memoria de lo que fui
acuérdate de un clavel
y de una noche de abril,
acuérdate de un jazmín
acuérdate dulce amor,
de un largo beso y después
dos lágrimas y un adiós.

No quiero decirte más,
correntinita yvoty
que yo me muero de amor
y que mi amor eres tú
y si no puedo tener
la dicha de verte más
que vivas siempre feliz
en mi Corrientes por
ã.

Bajo el cielo azul te recordaré,
nunca te olvidé dulce amor de ayer,
en la soledad de mi noche cruel
sólo sé cantar cariñito fiel.

(1) Porã: adj. hermosa, linda, bella.
(2) Yvoty: f. flor.
(3) De acuerdo con Gutiérrez Miglio (2008), es "juky" (adj. simpática, atractiva).


 
Fuentes consultadas:

-Gutiérrez Miglio, R. 2008. Samuel Aguayo, el rey de la canción guaraní. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 96 p.
-Krivoshein de Canese, N. y F. Acosta Alcaraz, 2011. Diccionario Guaraní-Español, Español-Guaraní. Colección Ñemetŷ. Ediciones y Arte, Asunción, Paraguay. 294 p.

jueves, 25 de agosto de 2011

Antonio Tarragó Ros - De tal palo, tal astilla...(1979)

Hola a todos.
Una vez más, el amigo Pedro Zubieta nos trae un disco de Antonio Tarragó Ros. Se titula "De tal palo, tal astilla...", grabado en el año 1979 y con la participación de "Moncho" Ferreyra, Angel Dávila y Mateo Villalba. Este fue el 8º disco de la carrera musical de Antonio.
El disco de vinilo es propiedad del músico curuzúcuateño radicado en España, "Yayo" Cáceres, quien se lo alcanzó a Pedro Zubieta para que lo digitalice y permitir que hoy esté aquí en esta página.
Saludos a todos y hasta la próxima.
Pablo




TEXTO EN CONTRATAPA

1. LA PENA DEL ACORDEONISTA (Tarragó Ros).
Surgió este tema cuando papá, Tarragó Ros, se radicó en Rosario. Eran tiempos de arduo trabajo; había que impulsar, revitalizar y poner en su lugar al chamamé. La pena esperanzada del acordeonista, describe su estado de ánimo de entonces. Por mi parte, he tratado aquí de fortalecer aquella intención primera, a través del apoyo vocal, el sólo de guitarrón y la variación final.

2. LOS INUNDADOS (Ariel Ramírez - Guiche Aizemberg).
Aunque el Litoral presente una identidad geográfica definida, los ámbitos regionales poseen diferencias particulares. Cada provincia, cada pueblo tienen su singularidad, su fisonomía de ser así y no de otro modo.”LOS INUNDADOS” representa, en buena medida, una clara circunstancia santafesina.

3. DON GUALBERTO (Tarragó Ros – Felipe Lugo Fernández).
Para mi manera de ver, desde mi perspectiva, “DON GUALBERTO” es la composición más completa para acordeón de dos hileras y ocho bajos. Tiene síncopa, trabajo de mano derecha y mano izquierda, sabor telúrico. Constituye, además, el íntimo homenaje que hizo papá a Gualberto Panozzo, mi primer maestro de acordeón.

4. CANTO AL ARROYO MÍO (Antonio Tarragó Ros).
La letra lo dice sencillamente. Necesitaba cantar al arroyo de mis travesuras de gurí. Con nostalgia y una cierta tristeza, regresé al arroyo de mi infancia. Sinb embargo, no estaba como entonces. Lo sentí distinto, otro. A la distancia lo sé: el fluir constante del arroyo me pertenecía y se confunda con mi propia existencia. Comprendí que no podía volver atrás. Yo había cambiado y era ya imposible encontrar el gurí que fui ¿Cómo recuperar lo perdido? Solamente con una canción, lo que ahora puedo hacer.

5. POR QUÉ TE FUISTE (Tarragó Ros – Porfirio Zappa).
En su origen el título fue “¿Qué es lo que te pasa, mi vieja acordeona?” Poco después se cambió por el actual, a mi criterio, más efectivo y directo.Todo su clima me recuerda los retornos de papá a Curuzú Cuatiá, después de las giras. Su frase musical suena a chamamé orillero, agreste, campiriño. Aquel que vibró en mí desde muy pequeño.

6. ROJO SURCO MISIONERO (Antonio Tarragó Ros - Julio García - Luis Angel Monzón).
El schottis, como se sabe, ritmo de origen europeo, se afincó en nuestro país y adquirió características propias después del primer aluvión inmigratorio. Vigente sobre todo en Misiones,, en la actualidad se ha desarrollado en forma vertiginosa. Luis Angel Monzón y Julio García me acercaron este schottis para que escribiera su letra. El argumento relata la alegría de un pueblo labrador que celebra su fiesta patronal, terminada la cosecha de la temporada.

7. LA CAÚ (Motivo Popular. Recop. Tarragó Ros - Emilio Chamorro).
“CAÚ”: Voz guaraní que significa borracho. El tratamiento que propuse para “LA CAÚ” fue discutido animadamente entre los integrantes del conjunto. Se debatió la incorporación del tono meno, dado que en principio el tema no lo lleva. Fue algo que me permití agregar en función de mi vivencia del momento en que lo preparábamos: la pérdida de tantos importantes chamameceros durante estos últimos años. En otro sentido, debo señalar que “LA CAÚ” se ha erigido en hito fundamental para nuestra música mesopotámica. Todos los grandes maestros del chamamé han grabado sus respectivas versiones.

8. AHÍ VA AL TRANQUITO, EL JUAN (Antonio Tarragó Ros).
Las horas veraniegas trajeron reminiscencias: la sandía, las chicharras, la caña de pescar, la rabona…Una escena de mi niñez, que me tuvo muchas veces como protagonista. En mi imaginación, cuando pretendí repetirla, dejé de ser el personaje. Y éste se convirtió en Juan (“Juanchi” Cabrera), hijo de un amigo, también acordeonista.

9. NO EMPUJEN (Antonio Tarragó Ros - Mateo Villalba).
El poeta Edgar Estigarribia registra siempre un dicho de mi pueblo: “No empujen, dijo un mamao, y se iba cayendo solo...” En verdad, teníamos dificultades para interpretar este chamamé. En cada oportunidad que nos equivocábamos, repetíamos “No empujen...” Así emergió el nombre directo y muy nuestro, como su espíritu.

10. JUANCITO CAPICHUÁ (Pocho Roch - Antonio Tarragó Ros).
“CAPICHUÁ”- denominación en Corrientes del juego que practican los niños con cinco piedritas. En otras zonas se lo conoce como payana, payanca o payanga. En este tema se han incorporado otros términos del guaraní, que detallamos a continuación: Y: agua- PORÄ: fantasma. En la mitología guaraní “YPORÄ” se traduce como “genio tutelar de las aguas” “MBOPA”: el juego de la mancha. “MAMANGÁ”: Abejorro. “ÑAU”: barro. Un día en Iratí y a las orillas del Paraná, mi compadre "Pocho" Roch observaba entusiasmado un chico que jugaba a la “CAPICHUA” mientras esperaba que se sacaran algunas tinajas de barro. De la breve historia nació en poema de "Pocho", que pocos meses después me lo regaló. No quise que esos versos se perdieran entre papeles y los musicalicé. En noviembre del ‘77 terminé la composición y los arreglos.

11. TEYÚ PAREJERO (Antonio Tarragó Ros).
TEYÚ: Lagarto, también en guaraní. De pronto, la memoria de antiguas experiencias suele aparecer en precisos instantes, casi misteriosamente para nosotros. Cierta tarde, en Corrientes, mientras andaba a caballo junto a un amigo porteño y le mostraba paisajes y hombres de mi tierra, rondaba en mi mente, como una letanía, la copla que cantaba mi abuela. “Pilincho tortero, teyú parejero, sacate la gorra, ponete el sombrero”.
En esos caminos, en esos parajes, se dio la simbiosis de aquellos viejos cánticos con los nuevos, productos del recorrido con el compañero capitalino. Un juego de sonidos memoriosos comenzó a fundirse con la realidad de la tarde y “Teyú parejero”, fantasía de dos épocas, dos instancias de mi vida, se inscribió definitivamente mediante el ritmo generoso de la chamarrita entrerriana.

12. SONIDOS DEL VIEJO RÍO (Antonio Tarragó Ros).
¿De qué se trata? Sencillamente de lo siguiente: es la traducción de la imagen auditiva que se transmite mientras remontamos el Paraná hacia el norte. El golpe en las maderas que revela la percusión de Domingo Cura, sintetiza el ruido de hacha cuando golpea el quebracho. Aunque en general mis temas so descriptivos- siempre me regí por pautas determinadas-, en éste me limité a sentir libremente, a dar rienda suelta a lo que estaba viviendo, a expresar sin ataduras.



01. LA PENA DEL ACORDEONISTA - chamame (Tarragó Ros). Coros: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
02. LOS INUNDADOS - chamamé (Ariel Ramírez - Guiche Aizemberg). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
03. DON GUALBERTO - chamamé (Tarragó Ros - Felipe Lugo Fernández).
04. CANTO AL ARROYO MÍO - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Voz solista: Antonio Tarragó Ros. Coro: "Moncho "Ferreyra - Angel Dávila.
05. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros - Porfirio Zappa).
06. ROJO SURCO MISIONERO - (Antonio Tarragó Ros - Julio García - Luis Angel Monzón). Voz solista: Antonio Tarragó Ros. 2da. voz: "Moncho" Ferreyra.
07. LA CAÚ - chamamé (Motivo popular recop. Tarragó Ros - Emilio Chamorro).
08. AHÍ VA AL TRANQUITO, EL JUAN - rasguido doble (Antonio Tarragó Ros). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
09. NO EMPUJEN - chamamé (Antonio Tarragó Ros - Mateo Villalba).
10. JUANCITO CAPICHUÁ - (Pocho Roch - Antonio Tarragó Ros). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
11. TEYÚ PAREJERO - (Antonio Tarragó Ros). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
12. SONIDOS DEL VIEJO RÍO - (Antonio Tarragó Ros).

Antonio Tarragó Ros: acordeones de dos y tres hileras, arreglos y dirección.
"Moncho" Ferreyra: guitarrón y voz.
Angel Dávila: 2da. guitarra y voz.

Invitado especial:
Mateo Villalba: 1ra. guitarra y requinto acústico.

(P) 1979


DESCARGAR

martes, 23 de agosto de 2011

Lucía - Canciones sin tiempo (2010)

Hola a todos.
Gracias a la gentil colaboración del amigo "Mange" Casís, traemos aquí el primer disco de la niña Lucía Orzuza (12 años), oriunda de la ciudad entrerriana de Villaguay.
Lucía obtuvo el primer puesto como "Solista vocal" en el "29º Festival del Gurí Entrerriano" (edición 2008) de Bovril (Entre Ríos) y fue ganadora en el rubro "Solista Vocal Infantil" y "Premio Revelación" en la "39º Fiesta Nacional del Ternero" (edición 2011), en Ayacucho (provincia de Buenos Aires).
Acompañan a Lucía en este disco, músicos de gran nivel como "Pajarito" Silvestri y Mario Suárez (ambos ex "Nostalgia Guaraní"), además de Leonardo Rodríguez y Facundo Pérez. El trabajo incluye obras del cancionero folklórico nacional, así como ritmos propios del Litoral. Como ella misma dice: "estas canciones sin tiempo son mi homenaje a todos los poetas y músicos que siembran en mí la necesidad de juntar sueños a través de las canciones".
Mucha suerte Lucía en este comienzo de tu carrera musical y adelante con los éxitos que año tras año vas logrando al representar a tu ciudad y a tu provincia en los principales eventos folklóricos del país.
Muchas gracias "Mange" por este material.
carlosmangecasis@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo




01. ZAMBA PARA MI TRISTEZA - zamba (Corvalán Leónidas del Jesús).
02. PEDRO CANOERO - chamamé (Teresa Parodi).
03. ALFONSINA Y EL MAR - zamba (Félix Luna - Ariel Ramírez).
04. LA TORCIDA - chacarera (Jorge Fandermole).
05. FACILÓN DE ADIVINAR - chamamé (Juan Carlos "Gallina" Alsina).
06. TONADA DEL VIEJO AMOR - zamba (Jaime Dávalos - Eduardo Falú).
07. RAZÓN DE VIVIR - canción (Víctor Heredia).
08. POSADEÑA LINDA - chamamé (Ramón Ayala).
09. COMO LA CIGARRA - canción (María Elena Walsh).
10. RÍO DE CAMALOTES - chamamé (Mario Corradini).
11. ZAMBA DEL LAUREL - zamba (G. Leguimazón - Armando Tejada Gómez).
12. ORACIÓN DEL REMANSO - chamamé (Jorge Fandermole).


Voz: Lucía Orzuza.
Bajo y quena: Facundo Pérez.
Piano electrónico: Leonardo Rodríguez.
Bandoneón: Luis Salvador "Pajarito" Silvestri.
Primera guitarra, guitarra rítmica y bombo: Mario Suárez.
Arreglos y dirección musical: Mario Suárez.

Grabado, mezclado y masterizado por Leonardo Rodríguez, en Estudio "El Trino", Colón 457, Villaguay, Entre Ríos.
Cel. 03455-15416031


(P) 2010

DESCARGAR

domingo, 21 de agosto de 2011

Antonio Tarragó Ros - Un camino nuevo...(1977)

Estimado Pablo.
Anduvo de visita por mi casa, "Yayo" Cáceres, gran artista curuzucuateño radicado en España. Me trajo parte de su colección de discos de vinilos y de allí extraigo algunos como "Un camino nuevo" de Antonio Tarragó Ros, del año 1977. Este es un "incunable" por varios aspectos.
En primer lugar, se observa en la tapa la dedicatoria que Antonio le comenta a "Yayo" la búsqueda desde lo instrumental que está trabajando con su nuevo acordeón Anconetani de cinco hileras. Ese acordeón, hoy está en manos del gran Jorge Güenaga. 
Segundo, está la primera versión de "María va" y que a mi modo de entender es la más bella. También incluye una de las más bellas obras de Antonio como lo es "De mi larga ausencia". 
Y por último, es la presencia de obras con influencia misionera. A principios de los '70, con Atilio Ramírez (luego con "Moncho" Ferreyra) y Mateo Villalba, Antonio recorrió mucho la provincia de Misiones y evidentemente se le "pegaron" bastante los ritmos como schottis, polkas, etc.
Integraban el trío, "Moncho" Ferreyra, Angel Dávila y Antonio Tarragó Ros, más Mateo Villalba como invitado en guitarra.
Que lo disfruten.
Pedro Zubieta
pedrozubieta@gmail.com

Nota: Este trabajo sería el 7mo. editado. El 6to. corresponde a "Grandes Exitos" (año 1976), no publicado hasta el momento en este blog.




01. MARÍA VA - canción (Antonio Tarragó Ros). Canta: Antonio Tarragó Ros.
02. COLONO DEL ALTO URUGUAY - schottis (Antonio Tarragó Ros).
03. ESTANCIA SAN BLAS - chamamé (Pedro Sánchez - Ernesto Montiel). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
04. LADRILLERO DE MI PAGO - chamamé (Antonio Tarragó Ros - Pocho Roch). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
05. PARA SUS MANOS - vals (Arsenio Aguirre). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
06. DE MI LARGA AUSENCIA - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
07. GUAINITO CAMBÁ - chamamé (Antonio Tarragó Ros - Mateo Villalba). Cantan: Antonio Tarragó Ros - "Moncho" Ferreyra.
08. LA POLKITA DE DON VERÍDICO - polca rural (Negrín Andrade - Julio C. Castro).
09. JACINTO CACHAPECERO - canción (Luis Landriscina - Antonio Tarragó Ros). Solista: Antonio Tarragó Ros. Dúo: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
10. PERUGORRIANO - chamamé (Antonio Tarragó Ros). 
11. CANTO A LA COSTANERA - chamamé (León Antonio Sánchez). Cantan: "Moncho" Ferreyra - Angel Dávila.
12. COLONIA YABEBYRY - chamamé (Angélica Aguirre - Luis Angel Monzón).

Antonio Tarragó Ros: acordeones y voz.
"Moncho" Ferreyra: guitarra y voz.
Angel Dávila: guitarra y voz.

Invitado:
Mateo Villalba: guitarra.

Sello Phonogram Nº 5141
(P) 1977

DESCARGAR

Historiando cantares - En tu ventana



Tránsito Cocomarola en sus inicios

Roberto Ferradás Campos 
(fotografía gentileza de Rubén Ferradás Campos, nieto de Roberto)


EL PRIMER DÚO QUE GRABÓ CON EL CONJUNTO DE COCOMAROLA

El primer tema cantado a dúo grabado por el "Trío Cocomarola", fue la polca "En tu ventana" con música de Tránsito Cocomarola y letra de Roberto Ferradás Campos (1).

Se trata del disco del Sello Odeón matriz Nº 13477, de la serie 9300, correspondiente al "Trío Cocomarola" y grabado el 22 de diciembre de 1943 (Trío Cocomarola - Discografía completa EMI-ODEÓN Vol. 1 - 1942-1945). En la etiqueta de dicho disco no se indica el nombre de los cantores y ni siquiera se indica que la polca "En tu ventana" es cantada.

No hay prácticamente elementos para determinar quiénes son los integrantes de ese primitivo dúo. Se sabe, eso sí, que ese dúo no formaba parte del "Trío Cocomarola", y que fue convocado especialmente para realizar esa grabación.

Muchos años después de la grabación, sin prueba ni documentación alguna de respaldo, ni testimonio de protagonistas de la época que lo afirmaran, se indicó que el dúo que cantaba ese tema era el dúo "Los Zorzales", dúo Hurtado-Guerreño, integrado por Román Hurtado e Isauro Guerreño y que eran integrantes del conjunto de "Osvaldo Sosa Cordero y sus Correntinos". Dicha afirmación, sin sustento, fue repetida desde entonces.


Por otra parte, el profesor Raúl Giménez, investigador chamamecero, afirma que José Cejas (que integró el dúo "Cejas-Ledesma") le comentó que el dúo "Los Zorzales" (Hurtado-Guerreño) nunca grabó con Cocomarola.

Finalmente cabe consignar, con respecto a la grabación de "En tu ventana" por el "Trío Cocomarola", que con la misma música compuesta por Tránsito Cocomarola pero con la letra de Luis Acosta y con el nombre de "María Elena" (2), fue grabada por el Trío Campiriño "Los Kunumí" (Dir. Luis Acosta) cantando Adolfo Barboza con glosas del propio Luis Acosta, con fecha 28 de mayo de 1948.

Notas:
(1) Roberto Ferradás Campos intervino en el "Trío Cocomarola", en glosas y relaciones, en los temas "En tu ventana" y "El gritón" (ambos grabados el 22 de diciembre de 1943).
(2) No confundir con el chamamé "María Elena", de Félix y Héctor Chávez, grabado por primera vez en 1993.



EN TU VENTANA (NDE ROVETAME)
(polca)

Letra: Roberto Ferradás Campos
Música: Tránsito Cocomarola

Grabado el 22/12/43 por el "Trío Cocomarola".
Cantado por: Dúo de nombre desconocido
Recitados de: Roberto Ferradás Campos.

Recitado

Escucha niña hermosa
autora de mis quebrantos,
en esta noche inolvidable
en que nos separamos los dos,
la doliente despedida
de aquel que te quiso tanto
y que hoy te dice acongojado
amor mío, adiós, adiós. 


I

Al darte mi despedida
en tu ventana añemboja,
despierta si estás dormida
mi triste canto ejapysaka.


Con lágrimas en los ojos
"adiós ingrata" ndeve ta'e,
recuerda cuando dichoso
tú me decías "che ko nemba'e". 


II

Aháma desconsolado,
ya opáma ne voluntad,
adiós tormento adorado
rohejáma en libertad.
Un bien con un mal se paga
he'íva ningo añete
yo no te reprocho nada
marápa rohayhuse.


Recitado

No me alejo por enojo,
ni tampoco por enfado,
sino por mi mala suerte
me retiro de tu lado.


I (bis)

Tal vez el piadoso olvido
tu indiferencia omongüera,
por eso es que me despido,
de ti muy lejos tove taha.


Acaso llegue algún tiempo
en que te acuerdes nderayhúre,
si entonces ya no habré muerto
a consolarte he de volver.



 

Fuentes consultadas:

-Gutiérrez Miglio, R. 2009. Tránsito Cocomarola, "El Taita del Chamamé", y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní, Buenos Aires. 288 p.
-Piñeyro, E.A. 1996. Tránsito Cocomarola, vida y obra musical. Sembrando Producciones y Compañía Impresora Sudamericana, Corrientes. 169 p.

viernes, 19 de agosto de 2011

Sin pensar (chamamé) - Partitura musical

Hola a todos.
Entregamos aquí otra partitura musical del "Taita del chamamé". Corresponde en esta ocasión, al chamamé "Sin pensar" con letra de Eustaquio Vera y música de Tránsito Cocomarola. Fue grabado el 22 de diciembre de 1952 para el Sello EMI-Odeón (Discografía completa EMI-Odeón Vol. 3 - Años 1950-1954) por el "Trío Cocomarola" cantando el dúo Vera-Lucero.
Recordemos que en marzo de 1951 el dúo Vera-Lucero (formado un año antes) se había integrado al conjunto de Tránsito Cocomarola.
La imagen se puede aumentar (haciendo un click sobre la misma) o descargar.
Muchas gracias al amigo Martín García por esta colaboración.
mgarcialed@yahoo.com
Más partituras en este blog, haciendo click AQUÍ.
Hasta la próxima.
Pablo


jueves, 18 de agosto de 2011

Varios intérpretes - Bien de mi pueblo ("La Grabación" Vol. 3)

Hola a todos.
Entregamos aquí otra obra del amigo "gualeyo" Hugo Mena. Se trata de "La Grabación" Volumen 3, y que lleva por título "Bien de mi pueblo".
Es un disco compartido con varios intérpretes y tiene el enfoque en lo folclórico regional y popular al igual que los otros volúmenes anteriores (Volumen 1 y Volumen 2), y siempre con la tarea de dejar documentada la cultura gualeya "NUESTROS MÚSICOS Y CANTORES". Cuenta con 16 canciones y una biografía de cada uno de los intérpretes.
Participaron Omar Morel, Carlos Serial, "Moncho" Arellano, Raúl Ponce, Miguel D'Aloia, Jaime Cardoso, Walter Cardoso, Hugo Mena, Alonso González y alumnos de las escuelas Nº 1 "Juan José Castelli" y Nº 68 "José A. Broches" de Gualeguay (140 personas en total: 17 músicos y 123 alumnos).
Esta obra fue declarada de interés cultural por el Municipio de Gualeguay (16 de septiembre de 2010).
Muchas gracias Hugo y felicitaciones por lo que haces en bien de la cultura "gualeya".
Hasta otro momento.
Pablo




BIOGRAFÍAS DE LOS MÚSICOS PARTICIPANTES

Raúl Ponce

Nacido en Gualeguay, desde los ocho años empezó a incursionar con los primeros acordes en su guitarra, siendo Don Julio Madera su primer maestro de este instrumento. Años más tarde, continúa sus aprendizajes en forma autodidacta, logrando crecer en el conocimiento del instrumento, a partir de su sensibilidad y talento natural. Hizo de ella su mejor medio de expresión y desde muy joven recorrió los escenarios del país llevando a otros pagos la música de nuestro litoral. Musicalizó las obras de Adolfo Cosso, "El payador entrerriano", que fueron grabadas por diversos intérpretes. Desde entonces, una gran cantidad de obras del cancionero tradicional entrerriano, le deben su música a Raúl Ponce. Como reconocimiento a su quehacer creador, en dos oportunidades obtuvo el primer premio en el “Encuentro Entrerriano de Folklore” de la ciudad de Villaguay, como solista instrumental (1979-1994). Fue finalista en el “Pre Cosquín”, sede Paraná (1995). Integró “Entre Ríos 5”, en la segunda etapa de este grupo vocal, como primera guitarra y arreglador musical. Participó de la obra “Epopeya del Supremo” de Marcelino Román y Víctor Velázquez junto a otros artistas locales (2003). En la actualidad, si bien no frecuenta demasiado los escenarios, la guitarra sigue siendosu voz, a partir de la cual expresa su sentir por la vida y el terruño.

Jaime Cardoso
Nació en Gualeguay. Desde muy jovencito se encontró con la acordeona verdulera y juntos se inclinaron por la música del litoral. Allá por 1990 formó junto a su hermano Ariel y a “Richard” González un conjunto chamamecero al que llamaron "Los Gualeyos". Ha participado en muchos festivales de la provincia y afuera. También actuó en “Viva el Chamamé” (Luna Park) junto a Antonio Tarragó Ros y “Los Tarragoseros”. Acompañó a “Nacho” Calandria en su disco "Aquellos días". Es director del grupo “Renacer Gualeyo”con el cual ya ha editado discos. También ejecuta, teclado, acordeón a piano y participa en los grupos de música tropical en Gualeguay.

Walter Cardoso
Hijo de Jaime, gualeyo, acordeonista, chamamecero. A los 7 años empezó a ejecutar la acordeona verdulera mirando y observando a su padre. Hoy con 11 años ya ha recorrido varios escenarios, programas de radio y TV locales y participa en el Vol. 3 de "La grabación".

Omar Morel
Nació en Gualeguay el 17 de noviembre de 1945. “El negro Morel” desde muy joven estuvo vinculado a la cultura popular a través de la música, el canto y la poesía. Integró distintos grupos con los que acumuló rica experiencia que fue volcada tiempo después (1976) al “Dúo Minuán” junto a Alberto Albornoz. Fue integrante de la comisión fundadora de la “Asociación Tradicionalista Entrerriana Yaguarí” que presidía don Mario Alarcón Muñiz. También integrante fundador de la agrupación de músicos populares de Gualeguay con la cual realizó durante 11 años el exitoso festival “Gualeguay le canta al turismo”. Distinciones: Año 1979 1er. Premio (Dúo Vocal) Festival Nacional e Internacional Ciudad de Chajarí. Año 1980 1er. Premio (Dúo Vocal) Encuentro Entrerriano de Folclore, Ciudad de Villaguay. Año 1990 1° Premio Autor del tema ganador en el certamen de la chamarrita inédita, Santa Elena. Año 1995 1° Premio Canción Inédita - Subsede Paraná del Pre-Cosquín. Año 1997 1° Premio Tema inédito en el “Encuentro Entrerriano de Folclore”, Villaguay. Muchos de sus temas están dedicados a personajes lugareños y son el reflejo de lo que es y fue Gualeguay. Actualmente sigue actuando y componiendo, sus temas fueron y son grabados por artistas tales como Víctor Velazquez, “Los del Gualeyán”, José Albino, “Los Calandria”, Hugo Duraczek, Juan C. Angelino, Julio Faggiana, “Pato” Viganoni, “Los Concepcioneros”, “El Gaucho Tala”, Roque Mario Erazum, y últimamente Hugo Mena con alumnos de escuelas.

Miguel D’Aloia
Nació en Victoria, Entre Ríos, el 8 de julio de 1941. Desde los 13 años tomó como vocación la música, el canto y la pintura. Integró coros de niños y luego de mayores en la ciudad de Victoria donde también actuó en radios y en diversos escenarios de esa ciudad. Desde 1964 se radicó en Gualeguay, residencia actual. Participó en varias oportunidades del “Festival de Villaguay” como solista instrumental y solista vocal. Integró en cuatro oportunidades coros realizando “La Misa Criolla” y en una de ellas compartió el escenario con el maestro Ariel Ramírez. Integró el coro “San Gregorio Magno” de Gualeguay. Como pintor plástico expuso sus obras en “Club Social”, “Esquina del Arte”, “Colegio Don Bosco”. Concurrió a talleres de pintura en la escuela de arte siendo alumno durante dos años del maestro Antonio Castro. Actuó en festivales como "Cantando en el río", "Gualeguay le canta al turismo", “Festival de la Madera” en Misiones, y en las ciudades de Gualeguaychú, Paraná, Villaguay, Corrientes y Larroque.

Hugo Mena
Nació en Gualeguay en 1970. A los 15 años inició su carrera tomando clases de guitarra con profesores particulares como don Alonso González. Su inclinación fue siempre hacia la música del Litoral: escuchando, admirando y aprendiendo de músicos como Abelardo Dimotta, Antonio Tarragó Ros, Rudy y Nini Flores, “Los de Imaguaré”, Mateo Villalba, Raúl Barboza, “Pocho” Roch, etc. Realizó grabaciones acompañando a intérpretes como Pablo Navoni, Héctor Áhibe, Peregrino Ojeda, “Pirulo” Ibarra. Es guitarrista de Antonio Tarragó Ros desde el 2004 y con él ha realizado un total de 12 discos compactos. Compartió grabaciones con Ramona Galarza, Mario Bofill, “Pancho” Figueroa, Alberto Oviedo, con don Víctor Velázquez en su disco “Alerta”, con Argentino Luna en “La copla es canto del pueblo”, Luis Landriscina, en “Memoria de Chamamé” obra de Aldy Balestra, con Julio Márbiz en "Al maestro con cariño", con Pacho O'Donnell en “Pasiones”, con Juan Carlos Mondragón y Roberto Romaní en dos oportunidades. Creó y grabó con alumnos de Islas del Ibicuy la obra “Viento en popa” declarada de interés educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos, con Mariela Campodónico en el disco compacto “Sauce Sud”. Creador, productor y director de "La grabación", obra por la cual recibió el premio "Escenario" otorgado por el Diario UNO de Paraná. Ganó en dos oportunidades (rubro “Conjunto instrumental”) en el “Encuentro Entrerriano de Folclore” en Villaguay. Es guitarrista y productor de trabajos como “El Alma Entrerriana”, Rescate Cultural para las Escuelas de la provincia de Entre Ríos. Productor y editor en “Los Chamameceros” programa radial de Antonio Tarragó Ros que se emite por 126 emisoras a lo largo de la República Argentina y ganador del Martín Fierro 2008. Ha participado actuando con Antonio Tarragó Ros, Julián Zini, Miguel del Sel, "Nito" Artaza, Soledad, “El Negro” Alvarez, también con “Los Alonsitos”, “Los de Imaguaré”, Mario Bofill, Ramona Galarza (LunaPark). Con Irupé Tarragó Ros, “Los Tarragoseros”, “Los Hermanos Cardozo”, “Las Hermanas Vera”, Alfredo Monzón, Damián Ibáñez, “Juancito” Güenaga, Ángel Dávila, Lidio Reyes, Ricardo Panissa, “Yayo” Cáceres, Carlos Serial, Gregorio de la Vega, entre otros.

"Moncho" Arellano
Guitarrero, músico popular desde la humildad y el convencimiento de expresar el mensaje que trae en la sangre de sus ancestros. Observador y portador de la sensibilidad que se necesita para explorar pecho adentro el sentir de su gente. Sabedor de los verdaderos valores de la vida, cultivó su amistad entre guitarras, canciones, y el vino compartido con quienes supieron llenarle el alma. Más allá de algún logro obtenido por alguna actuación, el siente que el verdadero fruto recogido tras largos años de recorrer melodías regionales, es el reconocimiento como ser humano de sus amigos, ellos son la fuente de energía donde su espíritu se nutre de los afectos imprescindibles para vivir. Si se le preguntara a él mismo ¿quién es "Moncho" Arellano?, sin dudas contestaría... “soy un ser humano con la enorme fortuna de tener amigos”.


Escuela N° 1 "Juan José Castelli"
Docentes colaboradores: Sarita Berisso - Claudio Abraham.
Alumnos participantes: Barbara Castaño - Abel Gadea - Azul Justet - Alejandro Cabrera - Leonardo Larrosa - Agustina Manzán - Jésica Martínez - Agustín Cuevas - Julieta Taffarel - Mélani Salcedo - Victoria Larosa - Daiana González - Yaquelin Paz - Karen Escobar - Leonela Garcia - Ailín Morel Simón Saizar - Mariano Galván - Evelin Valdez - Patricio Rodríguez - Mikhail Baez - Leonel Yedro - Joaquín Bossani - Juliana Zapata - María Sol Gravina - Dolores Ferreira - Micaela Malarino - Valentina Alarcón - Daiana Bruggerman.

Escuela N° 68 "José A. Broches"
Docente colaborador: Jonatan Martínez.
Alumnos participantes: Gonzalo Azorín - Gian Franco Cáceres - Jonatan Castaño - Franco Esquivel - Cesar González - Iván Hereñú - Rodrigo Martínez - Ángel Matheiu - Jonatan Medrano - Martín Pavón - Alejandro Morales - Maximiliano Torres - Fernando Leggirini - Lucía Alarcón - Lucía Clerech - Dalila González - María Ibarra - Melanie Ibarra - Celeste Keller - Tamara Marchesín - Lara Mena - Florencia Meoníz - Yamila Moresco - Camila Verón - Lucas Angelini - Brian Azorín - Lauriano Benítez - Alejandro Corone - Enzo Delverne - Matías Faler - Sebastián González - Cristian Morel - Jonatan Orteja - Rosario Alem - Analía Colazo - Milagros Coronel - Tamara Cristani - Erica Godoy - Sara Gorosito - Luciana Mena - Daniela Pintos - Evelyn Sánchez - Alejo Alarcón - Rodrigo Chávez - Sebastián García - Carlos Jiménez - Ignacio Gómez - Ibarriola Gabriel - Juan Mansilla - Lucas Páez - Joaquín Tavárez - Joaquín Vergara -Milagros Azorín - Marina Cosundino Shaorón Magallan - Celeste - Mancilla - Daiana Ojeda - Rocío Sánchez - Anyelina Vega - Andrés Flores - Franco Gorosito - Juan Chávez - Gonzalo Lencina - Ricardo Moreira - Jonatan Nosiglia - Walter Reinoso - Nicolás Rodríguez - Cristian Sánchez - Ernesto Solari - Bruno Vega - González Lucía -Tatiana Otero - Micaela Colazo - Aldana Castellano - Luna Pavón - Camila Báez - Candela Alarcón - Daiana Sánchez - Milagros Gaite - Nicole Medrano - Agustina López - Lucía Morales.


Alonso González (1930 -1997)
Gualeyo, cantor, guitarrero, mi maestro, mi amigo!!! Era por demás chamamecero, de esos a los que se les suele decir “de ley” su voz inconfundible y su encordada eran parte de la vida misma del pueblo, del barrio y de los sonidos de mi infancia. Tenía por costumbre llagarse hasta algún boliche...y ya con guitarra en mano soltaba un chamamé para iluminarle un ratito la vida a aquellos que vuelven con la espalda mojada de la jornada. Ahí estaba el Alonso...al decir de Luis Landriscina "Yo te vi por los rincones de los boliches puebleros, alargando madrugadas de solitarios sin sueño". El humor formaba gran parte de su vida y para las guitarreadas solía hacer una afinación rara y con sana picardía te prestaba su guitarra...claro está que era imposible tocar, solo él sabía hacerlo....Tuve la suerte de conocerlo mucho, tocar y aprender con él....por eso he querido traerlo a guitarrear una vez más entre nosotros, pa’ que siga latiendo un ratito más su alma musiquera....y acá está!!! Sé y estoy seguro que ALONSO GONZÁLEZ es parte de nuestra CULTURA GUALEYA!!! Él me prometió ser árbol, VOLVER EN GUITARRA y cantar a sus PAGOS DEL LITORAL!!!
Hugo Mena
Diciembre 2010



01. LA ROSA DEL LITORAL - chamamé (Omar Morel). Voces: alumnos Escuela Nº 1 "Juan José Castelli" y Escuela Nº 68 "José A. Broches". Guitarra y arreglos: Hugo Mena.
02. LA VIAJERA - chamarrita (Carlos Santamaría). Guitarra y voz: Raúl Ponce.
03. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia). Guitarra y arreglos: Hugo Mena.
04. CHERERO RÍOS - milonga (Omar Morel). Guitarra y voz: Omar Morel. Guitarra y bajo: Hugo Mena.
05. EL CURUZÚCUATEÑO - chamamé (Tarragó Ros). Acordeón: Jaime Cardoso. Glosas de Carlos Serial y Hugo Mena. Dice: Carlos Serial. Guitarras: Hugo Mena.
06. ANGÉLICA - chamamé (Mauricio Cardozo Ocampo - Ernesto Montiel). Voz y guitarra: "Moncho" Arellano. Guitarras y arreglos: Hugo Mena.
07. MI CABAYÚ CUATIÁ - milonga (Linares Cardozo). Guitarra y voz: Miguel D'Aloia.
08. CANTO A GUALEGUAY - chamamé (Hilda Giménez - Carlos L. González - Agueda Mansilla). Voces: alumnos Escuela Nº 1 "Juan José Castelli" y Escuela Nº 68 "José A. Broches". Acordeón: Jaime Cardoso. Guitarras: Hugo Mena.
09. EN EL RANCHO DE DOS AGUAS - ranchera (Adolfo Cosso - Raúl Ponce). Guitarra y voz: Raúl Ponce.
10. DE REGRESO - rasguido doble (Antonio Tarragó Ros - Hugo Mena). Acordeón y voz: Antonio Tarragó Ros. Guitarra y contrabajo: Hugo Mena.
11. LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ - aire de chamarrita (Omar Morel). Voz y guitarra: Omar Morel. Teclados: Gustavo Correa. Guitarras: Hugo Mena.
12. SE ME AGRANDA EL LITORAL - chamamé (Miguel Figueroa). Acordeones: Jaime Cardoso - Walter Cardoso.
13. HAS DE VOLVER - chamamé (Julio Luján - Pirca Rojas). Voz y guitarra: "Moncho" Arellano. Guitarras y arreglos: Hugo Mena.
14. POEMA PARA UNA LANZA - poema (Antonio R. Gamboa Igarzábal). Voz: Miguel D'Aloia.  Guitarras: Hugo Mena.
15. PAGOS DEL LITORAL - chamamé (Teresa Scarpetto - Ernesto Montiel). Guitarra y voz: Alonso González. Guitarreros: Ricardo Simón - "Moncho" Arellano - Oscar Bogado - Hugo Mena. (*)
16. VOLVER EN GUITARA - chamamé (Roberto Galarza). Guitarra y voz: Alonso González. Guitarras: Ricardo Simón - "Moncho" Arellano - Oscar Bogado - Hugo Mena. (*)

(*) Grabaciones caseras (temas extraídos de una cinta de propiedad de Hugo Mena).

"La Grabación" Vol. 3 fue realizada en Diciembre de 2010.

Idea, producción y dirección general: Hugo Mena.
E-mail: lagrabacion@yahoo.com.ar
Tel. 03444-428606 / 15625665

Gualeguay (Entre Ríos)

DESCARGAR