viernes, 19 de junio de 2009

Historiando cantares - La bailanta


Por Miguel Raúl López Bréard
(Ituzaingó, Corrientes)

Este término está referido al baile, a la reunión realizada a tal efecto, la que puede ser familiar, de velorios, comercial o política. Y consiste naturalmente en un baile, pero teniendo la característica de la música que allí se ejecuta, que es exclusivamente de ritmo popular, antiguamente de polka y chamamé, y casi siempre con musiqueros de la región.


Bailanta chamamecera de Federal. Febrero de 2009.
Fotografía de Aníbal Alzamendi.

El profesor Enrique A. Piñeyro en su comunicación del día 26 de septiembre de 2003 (archivo personal) agrega a este concepto la siguiente información: "Bailanta, según Heraclio Pérez (poeta chamamecero) y el profesor Ertivio Acosta (historiador y folklorólogo, de Chaco), consignan que se trata de la denominación que se otorgaba a las mujeres (prostitutas) que quincenalmente concurrían a las diversas localidades del monte santafesino-chaqueño para las fiestas o musiqueadas que se organizaban para entretenimiento de la peonada, hacheros, mensú de la deforestación de la zona. Las bailantas, como se las llamaba a estas mujeres de mala vida, eran transportadas en camiones, de un lugar a otro de los obrajes taniñeros, cobrando sus servicios para bailar y ejercer la profesión más antigua del mundo".


Bailanta chamamecera de Federal. Febrero de 2009.
Fotografía de Aníbal Alzamendi.

"Con el tiempo, el término fue perdiendo su original acepción y luego sólo se denominó de esta forma al baile chamamecero de carácter rural. "Es probable, pero el mismo Heraclio lo utiliza en su chamamé "Me llaman el campiriño", con música de Pedro Rodríguez de Ciervi, diciendo:

No tengo la compañera
pero ya la buscaré
esta noche en la bailanta
mientras bailo un chamamé...

Y más adelante, cuando escribe con Isaco Abitbol el chamamé "La bailanta", dice:

Cuando en la bailanta
se escuchaban
zapateos y cantos floridos
del chamamé...

de donde se desprende, aparentemente, un sentido distinto. Debemos decir también que el término "bailanta", lo encontramos en el relato de "Los Mensú" de los "Cuentos de amor, de locura y de muerte" de Horacio Quiroga, de 1918, pues este término fue igualmente usado en los obrajes del Alto Paraná al igual que en las reuniones danzantes de la Bajada Vieja de Posadas".


Bailanta chamamecera de Federal. Febrero de 2009.
Fotografía de Aníbal Alzamendi.


LA BAILANTA (chamamé)

Letra: Heraclio Pérez
Música: Isaco Abitbol

Glosas

La bailanta fue en un tiempo
orgullo del paisanaje,
diversión de los obrajes
del gran nordeste argentino.
Los paisanos correntinos
el chamamé zapateaban,
la taba también tiraban
pero todo se acabó.
El grito que se escuchó
en momentos de alegría,
se fue con las carrerías,
la bailanta los llevó...

I Parte

Cuando en las bailantas
se escuchaban
zapateo y cantos floridos
del chamamé.
Una vuelta y media
tira la taba
y un grito alegre
saluda al avañeé...

Glosas

Música de tierra adentro,
fiel expresión provinciana.
Melodía que amalgama
el sentir con la pasión.
Es voz del acordeón
que con sus notas invita,
querer a la patria chica
y llevarla en el corazón.

I Parte (Bis)

Suena la acordeona
con el mbaracá,
pero la bordona
no quiere acompañar.
Todo se ha perdido
en los obrajes,
los paisanos tristes
añoran el cachapé...
La bailanta ha oscurecido
apagó ya su farol,
ya no alumbran los motivos
que dejó la tradición.

Fuente:
Revista "Cuando el Pago se hace Canto" - Edición Nro. 27. Pag. 42-43. 2007.
Publicación anual de la Fiesta Provincial "Cuando el Pago se hace Canto", La Paz, Entre Ríos.
Editor responsable: Centro Cultural "Cuando el Pago se hace Canto".

Coordinación General: Carlos "Mange" Casís, Italia 1395, La Paz (3190) Entre Ríos, Argentina.
E-mail: carlosmangecasis@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario